Está en la página 1de 5

Programa Ingeniería de Sistemas

CEAD - Cartagena

Curso 301404A_360
Grupo 301404_4
Ingeniería de Software

Trabajo Colaborativo 1 – Aporte Individual

Presentado por:

Alfonso Vallejo Romero

Para el tutor:

Pilar Alexandra Moreno

2017
Actividad Individual

Cada uno de los integrantes del grupo colaborativo propone tres (3) situaciones o
problemas diferentes, posibles de ser solucionados a través de un proyecto de software.
Cada trabajo individual debe contener:

1. Descripción del entorno o contexto (empresa, entidad, organización, etc) que


requiere la solución.
2. Descripción general del proyecto de software propuesto.
3. Descripción de los requerimientos y características a tener en cuenta para el
desarrollo del software.
Desarrollo de la actividad:

Propuesta 1:

Descripción del entorno o contexto (empresa, entidad, organización, etc) que requiere
la solución.

Varios restaurantes en Cartagena quieren mejorar sus ventas y buscan implementar una
solución donde se involucren las nuevas tecnologías, actualmente buscan imponerse en el
mercado como de los mejores restaurantes de Cartagena y necesitan algo innovador para
lograrlo.
Descripción general del proyecto de software propuesto Propuesta 1.

Se propone la implementación de una plataforma que se le llamará RestSmart, donde los


clientes pueden pedir comida mediante una aplicación móvil que les permite armar sus
platillos como más les guste, al finalizar su pedido la aplicación generara un código QR que
al llegar al restaurante lo pasa por el lector de códigos QR y su pedido se prepara
rápidamente, pueden realizar su pago en línea y pedir el domicilio o enviar el pedido por la
aplicación directamente al restaurante para ir preparando su comida y que el cliente no
demore mucho esperando por su pedido.

Descripción de los requerimientos y características a tener en cuenta para el


desarrollo del software. Propuesta 1.

Se requiere una plataforma web y móvil que permita:

 Pagos en línea.
 Generar códigos QR con la información de su pedido y estado del pago.
 Menú interactivo que permita armar al cliente su propio menú con las categorías
disponibles en el restaurante.
 Una base de datos que almacene a los usuarios y los puntos por cada compra los
cuales podrá cambiar por productos en el restaurante.
 Mostrar un entorno agradable y de fácil uso para todos.
 Acceso al GPS para ubicar el restaurante afiliado a la plataforma que este más
cercano.
Propuesta 2:

Descripción del entorno o contexto (empresa, entidad, organización, etc) que requiere
la solución.

La empresa de transporte Logist Ardun S.A.S. presenta problemas con la organización de


recorridos, ubicación y disponibilidad de sus vehículos y conductores que se encuentran en
la ciudad haciendo sus recorridos de turismo o transporte escolar.
Descripción general del proyecto de software propuesto Propuesta 2.

Se propone la creación de una aplicación móvil y una base de datos que almacene la
información diaria de los recorridos contratados y de los servicios ocasionales que se
presentan día a día, además que los ubique de forma rápida a los vehículos y sus
conductores, teniendo de esta forma una referencia que la persona que esté más cerca para
que esta tome el servicio, ahorrando así tiempo de desplazamiento, teniendo ventaja
respecto a las demás empresas que se dedican a lo mismo.

Descripción de los requerimientos y características a tener en cuenta para el


desarrollo del software. Propuesta 2.

Se requiere una plataforma móvil que permita:

 Vinculación con una base de datos que almacenen los recorridos y la disponibilidad
de cada conductor.
 Acceso al GPS para que pueda ubicar a los vehículos y sus conductores.
 Marcar el recorrido de cada vehículo para llevar la trazabilidad y el estimado de
disponibilidad en caso que salga algún nuevo servicio.
 Al iniciar sesión como conductor poder establecer su disponibilidad y determinar su
ubicación.
 Al iniciar como directivo poder hacer seguimiento a los vehículos y sacar una
estadística de servicios y recorridos realizados por cada vehículo.
Propuesta 3:

Descripción del entorno o contexto (empresa, entidad, organización, etc) que requiere
la solución.

En Cartagena una compañía de seguros de vida ha recibido de parte de la superintendencia


financiera una solicitud para el fortalecimiento de su sistema de registro y control de
siniestros para sus afiliados, esta solicitud debe montarse en la página Web que tiene la
compañía y que se pueda tener acceso a ella también desde una aplicación móvil.

Descripción general del proyecto de software propuesto Propuesta 3.

Se requiere desarrollar un software para la compañía de seguros, que capture y almacene la


información ingresada conforme a la solicitud de la superintendencia financiera, además
llevar la funcionalidad del software a una aplicación móvil.

La idea es que la información que se registre al momento de reportado cada siniestro tengan
los datos que exige este ente de control para evidenciar la trazabilidad de cada uno de los
procesos y registros de estos siniestros ya sea desde la central por el digitado o en el sitio
del siniestro por el evaluador, dependiendo de la gravedad del caso.

Descripción de los requerimientos y características a tener en cuenta para el


desarrollo del software. Propuesta 3.

Se requiere incluir las siguientes características generales:

 Modificación de pantallas de captura de información de afiliados.


 Modificación de pantallas de captura de información de siniestros.
 Inclusión de la descripción de los hechos y la gravedad del siniestro.
 Utilizar plantillas con cuadros desplegables para facilitar al momento de introducir
la información.
 Permitir adjuntar fotografías al reporte.
 Para la aplicación móvil, permitir la ubicación y el acceso a la multimedia del
dispositivo móvil, para capturar, fotos, audio o videos según se requiera.

También podría gustarte