Está en la página 1de 24

Prehistoria de la universidad de

ARQUEOWEB. REVISTA SOBRE


ARQUEOLOGÍA EN INTERNET salamanca, y yo mismo, publicamos
9(1), 2007 un manual avanzado de metodología,
uno de sus capítulos estaba dedicado

DIBUJO DIGITAL DEL al Dibujo Tecnotipológico de piezas


MATERIAL LITICO líticas (BENITO del REY y BENITO
PREHISTÓRICO ÁLVAREZ, 1998, tomo III: páginas 9-
CONSEJOS BÁSICOS PARA 96). Hay otros libros de referencia
MEJORAR LA
considerados clásicos y que
CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL EN aconsejamos encarecidamente
PREHISTORIA Y (DAUVOIS, 1976), también artículos
ARQUEOLOGÍA 1 (LAURENT, 1977; REDURON, 1983;
José-Manuel Benito Álvarez STORCH de GRACIA, 1989; ASSIÉ,
Resumen: Se expone un procedimiento 1995; GARCÍA, 1996…) y capítulos de
sencillo para el dibujo de artefactos líticos
tallados en el que únicamente se emplean grandes publicaciones (INIZAN et alii,
métodos digitales, desde la toma de imágenes,
hasta la figura terminada (sin apenas manipular 1995: páginas 105-132) igualmente
el objeto). El planteamiento de este artículo es,
principalmente didáctico, ya que va dirigido a significativos.
estudiantes o recién licenciados que deseen
ampliar su repertorio de destrezas
arqueológicas. Por otro lado, no se ofrece
Tanto nuestros escritos, como las
ninguna crítica metodológica, sólo técnica, pues otras publicaciones citadas, tienen
las bases del dibujo tecnotipológico de piezas
talladas se inspira en publicaciones epígrafes dedicados a materiales
especializadas al uso.
Abstract: A simple process is introduced for
necesarios para dibujar (lápices, tipos
knapped lithic artifacts drawings in which only de papel, estilógrafos, plumillas…),
digital procedures are used: from the taking of
pictures to the finished illustration (without otros en los que se explica la
almost not manipulate the object). The focus of
this article is mainly didactic, because is guided delineación ortogonal de las vistas con
to high-level students and newly bachelors who
wish to wide its bundle of archaeological skills. herramientas específicas (en nuestro
On the other hand, no methodological critic is
offered, as the technical drawings procedures caso el llamado “diedro”, tomado, a
for lithics are inspired in the specific
bibliography. su vez, de Dauvois), y cómo dibujar
los nervios por triangulación con un
compás.
INTRODUCCIÓN Y ENFOQUE

Hace algunos años, el profesor


Luis Benito del Rey, profesor de

1
El texto de este artículo se basa en una
conferencia, dictada por el autor del mismo, en la
Fig. 1. Sistema tradicional de dibujo con
Facultad de Historia de la Universidad de Salamanca,
el día el 18 de abril de 2005. lápiz y tinta china.
Las condiciones con las que ahora (de las de mojar), estilógrafos,
trabajamos han cambiado tanto que plantillas y adhesivos.
se hace necesaria una revisión. Son
precisamente esas partes las que hay
que actualizar, enfocándolas a los
medios digitales. Estaríamos, pues,
hablando, del mismo tipo de dibujo,
pero asistido por ordenador.

En estas líneas, no es posible


enseñar a dibujar, únicamente hacer
un repaso a aquellas partes del
proceso práctico afectadas por la
computerización. Por eso, se va a
Fig. 2. Algunos pasos del procedimiento
hablar mucho de fotografía y, aunque
tradicional para obtener la proyección
no es necesario ser un fotógrafo ortogonal de una pieza lítica por medio del
profesional, ni éste sea el tema diedro y la triangulación.
central (pues hablaremos
El ejercicio que ahora propongo no
fundamentalmente del dibujo), la
supone ningún avance interpretativo o
fotografía y es la base para el método
metodológico, sino de un cambio en la
que vamos a explicar.
praxis: ahora la proyección ortogonal
Al margen del estudio y de la y las nervaduras de extraen de
interpretación tipológica o diacrítica fotografías digitales y el dibujo se
de cada pieza, el procedimiento que efectúa con el ordenador y ciertos
estuve siguiendo durante quince años dispositivos electrónicos enfocados al
consistía, a grandes rasgos, en lo diseño gráfico.
siguiente:
No se trata, pues, de digitalizar
Obtener —con lápiz sobre papel— la dibujos hechos por modos
silueta exacta y la nervadura de cada tradicionales o de iniciar un dibujo en
una de las vistas del objeto, por papel y lápiz y luego terminarlo en el
medio de una proyección ortogonal y ordenador, sino que todo se hace por
de la triangulación de los puntos más métodos digitales: la toma de
significativos. A continuación, imágenes, el tratamiento, el dibujo y
procedía a realizar el diseño definitivo la publicación… Me dirigiré sobre todo
a tinta china, sobre papel vegetal, por a los que empiezan, aunque espero
medio de plumillas de punto flexible que lo que voy a decir interese a
todos.
JUSTIFICACIÓN DE LA profesional y a la replicación de arte
INFORMATIZACIÓN DE PROCESO rupestre.

El impulso del dibujo digital se Sin embargo, no me consta (quizá


está desarrollando simultáneamente esté equivocado) que en estos casos
en varios lugares o centros de se apliquen los procedimientos al
investigación, lo que yo os presento material lítico tallado; además, a
es una de tantas propuestas, la mía. veces, el proceso no es
Pondré algunos ejemplos de completamente digital como el que
investigadores en este procedimiento vamos a desarrollar aquí.
aunque, desgraciadamente, otros
Las aplicaciones de la imagen
quedarán en el tintero.
digital se extienden a la cartografía o
En muchos de los casos son como sistema de catalogación de
iniciativas personales, por ejemplo material, registros fotográficos y
investigadores particulares en España, videográficos de las investigaciones,
como, Luis García Blánquez en Murcia montajes didácticos, museología,
(GARCÍA, 2003: 24-27). Empresas reconstrucciones en tres dimensiones,
privadas dedicadas a la Arqueología, etc.
como Tempus3D en Bilbao
Es importante, al integrarse en
(http://tempus3d.com/), ArqueoWeb
equipos de investigación, que los
en Murcia
responsables vean que sois
(http://www.arqueoweb.com/)…
conocedores y competentes en varios
También lo ofrecen las universidades.
campos arqueológicos. Al menos que
Por ejemplo, la Universidad de
aprecien que tenéis nociones prácticas
Valencia ha impartido un Curso de
y no sólo conocimientos teóricos. Aquí
dibujo digital en Arqueología
van algunos consejos para iniciaros en
dirigido por el profesor Enrique Díes
éste en concreto. No se trata de un
Cusi. Los profesores Blánquez,
repaso en profundidad, sino algunas
Comas-Mata y otros, llevan años
orientaciones para que vosotros
desarrollando diversos estudios
mismos empecéis a practicar.
basados en la fotografía aplicada al
JUSTIFICACIÓN DEL DIBUJO
mundo Ibérico, en la Universidad
Autónoma de Madrid Ahora que disponemos de la
(http://www.ffil.uam.es/catalogo/mad imagen digital y que es tan asequible,
rid/J&C.htm). Por supuesto, he de cabe la tentación de olvidarse del
citar a Pedro Saura en la dibujo tecnotipológico y efectuar sólo
Complutense, dedicado a la fotografía registros fotográficos o videográficos.
Por eso, desgraciadamente, objetiviza las ideas, de tal manera
conviene explicar por qué, a veces, es que, a veces, sólo dibujando una
tan necesario el dibujo. pieza hemos comprobado si la
interpretación que habíamos hecho de
Lo cierto es que un dibujo
la misma era cierta o no” (BENITO y
tecnotipológico es una interpretación
BENITO, op cit.: 55).
científica de determinado material
lítico, es una hipótesis sobre los El dibujo es una mezcla de
gestos humanos en un documento y metodología científica (tipología), de
su elaboración marcará la diferencia técnica comunicativa (semiología) y
entre una verdadera labor de de destreza artística.
investigación y una mera divulgación
científica. Hoy día, al menos para el
material tallado, no existe nada que
pueda igualar la profundidad analítica
de un buen dibujo. A condición de que
esté bien hecho, que siga los
presupuestos que nosotros hemos
propugnado propugnamos, partiendo
de las propuestas de grandes
tipólogos (Dauvois, Laurent, Tixier…).
Como decíamos hace años y
repetimos ahora: “Cuando decimos
que el dibujo de una pieza concreta es Fig. 3. Punta Levallois dibujada según el
una hipótesis, lo decimos con todas procedimiento descrito en el artículo.

las consecuencias: es verificable,


Es incuestionable que algunas
puesto que cualquier investigador
fotografías están por encima del
puede romperlo a crontrol; repetible,
dibujo para ciertas ocasiones; pero
puesto que puede reproducirse el
(repito) no ocurre esto con los
proceso y comparar los resultados;
materiales líticos tallados, al menos
muestra un coocimiento científico de
por el momento: «La alianza de
la pieza (que como todo conocimiento
técnicas gráficas puras y de
es aproximado, no absoluto); sigue
convencionalismos simbólicos hacen
fielmente el Método y hasta se
de este modo de expresión un
expresa en un lenguaje cinético
excelente modo de comunicación. Es,
propio, que no sólo es un instrumento
en efecto, un lenguaje universal que
de comunicación, sino una
puede, no solamente, colaborar con
herramienta de pensamiento que
eficacia en la elaboración de textos,
sino, además, se por sí mismo la base instituciones españolas (en Francia,
para el intercambio de información, por poner un ejemplo de país vecino,
en ausencia del conocimiento de La Section d'archéologie jurassienne
lenguas extranjeras» (INIZAN et alii, está desarrollado un amplio proyecto
1995: páginas 105). Sin embargo, el que incluye el dibujo de artefactos
registro fotográfico nunca sobra y arqueológicos, sin apenas tocas las
siempre es útil y sería un error piezas, por medio de un dispositivo de
pasarlo por alto. delineación por láser perfectamente
ortogonal:
http://w3.jura.ch/services/oph/sar/Pr
EQUIPO NECESARIO
esentation/Presentation_SAR/Present
La mayor dificultad del ation_Texte.htm). Pero, por el
procedimiento gráfico que voy a momento, no necesitamos tanta
comentar, es decir, el Dibujo sofisticación y podemos
Tecnotipológico de piezas líticas a aprovecharnos del camino que otros
través de la fotografía digital y el han andado ya, accediendo a todo
ordenador, no es el equipamiento ni esto cuando ya esté popularizado y
su utilización. De hecho, estos sea asequible. Éste es el caso de los
aspectos están muy desarrollados en equipos que vamos a proponer.
otros ámbitos del diseño digital en los
Por contra, la verdadera
que la inversión de millones de Euros
complejidad radica en nuestro papel
en Investigación y Desarrollo supuso
multidisciplinar; en tenernos que
un gran ahorro a largo plazo y una
convertir en factotum de todo el
ganancia de competitividad.
proceso, recopilando destrezas de
No vamos, pues, a usar material fuentes muy diferentes:
de última generación, ni dispositivos
• Por un lado, es imprescindible
en fase experimental. Emplearemos,
conocer bien los artefactos
en cambio, material muy difundido y
líticos; esto es, hay que tener
asequible que se ve a menudo por la
algo más que nociones de
calle o que algunos de vosotros puede
Tipología Lítica, en el sentido
que ya tengáis en casa.
más avanzado del término.
Desgraciadamente en la
• Por otro lado, se requieren
investigación prehistórica no podemos
conocimientos importantes en
sino seguir a remolque porque, de
el campo del dibujo de
este tipo de trabajo no mueve tanto
materiales arqueológicos, tales
dinero y existen pocos proyectos
conocimientos tienen una base
realmente innovadores en las
propia, específica, pero que dictaba el sentido común, la
también algo de dibujo lógica. Aunque, en ocasiones hubo
técnico y algo de dibujo que ensayar y equivocarse muchas
artístico. veces.

• Además, aunque no sea algo PARA EMPEZAR, UN EQUIPO


excesivamente profundo, se BÁSICO
requieren rudimentos en
Por una cantidad entre 500 y 1000
fotografía: saber qué son las
€ podemos tener todo lo necesario
focales de los objetivos;
para iniciarnos, todo depende de las
distinguir entre una réflex y
posibilidades de cada uno. A parte del
una compacta; para qué sirve
omnipresente ordenador, básicamente
el diafragma; cuál es la
necesitaremos lo siguiente
velocidad de obturación
Una cámara digital compacta:
adecuada en cada caso; cómo
dado que el objeto de esta
se gana profundidad de
conferencia es el dibujo, debo decir
campo… Es decir, cosas
que con una cámara familiar es más
básicas, pero que vienen muy
que suficiente, a condición de que
bien.
tenga una distancia mínima de
• Por último, hay que tener
enfoque inferior a los 5 ó 10
soltura en el mundo de la
centímetros en “modo macro” y al
informática; especialmente en
menos un zoom óptico decente. La
lo que se refiere a imagen
cámara más adecuada será aquella
digital, programas de retoque
que pueda enfocar de cerca con
fotográfico y, auque apenas los
focales cerradas, iguales o superiores
citaremos, aplicaciones de
a 60 mm. Más adelante explicaré
dibujo vectorial. El mundo de
porqué.
la informática y la imagen
Aunque, insisto, para dibujo no
digital está, actualmente, al
necesitamos más, si pensáis en
alcance de la mayoría.
aprovechar todas las posibilidades de
En mi caso, por casualidad y por
la fotografía en Prehistoria y
iniciativa propia se reunieron todos
Arqueología debéis plantearos
estos ingredientes, lo demás vino casi
cámaras más potentes (destinadas a
por añadidura (en gran parte gracias
aficionados avanzados) y con ópticas
a las nuevas tecnologías de la
versátiles, con un zoom entre 28 y
información) y, a menudo, no
200 mm., por ejemplo; que serán las
consistía más que en seguir los pasos
más prácticas para compaginar los
trabajos de campo y laboratorio. carrete (generalmente, al usuario se
Actualmente hay en el mercado un le facilita una equivalencia), pero,
surtido de cámaras compactas de alto secundariamente, facilita la
nivel con prestaciones cuasi aproximación fotográfica sin
profesionales que, a menudo, reciben accesorios, y aumenta la profundidad
nombres como “prosumer” o de campo. Una DSLR, sea digital o de
“Pseudrréflex”, con las que podemos carrete, necesitará un objetivo
llegar a cubrir prácticamente todas las especial para la fotografía de
posibilidades científicas. aproximación y, en todo caso, la
profundidad de campo seguirá siendo
una cuestión difícil. Una compacta, no
tiene tantos inconvenientes; y si es de
la gama alta tendremos además,
prestaciones muy avanzadas.
Fig. 4: Cámara digital compacta de altas
prestaciones.

En cualquier caso, yo defiendo que


las actuales cámaras digitales
compactas son una buena opción para
la fotografía de aproximación
(vulgarmente llamada Macro, aunque
éste no sea un término muy
afortunado) que necesitamos en
dibujo tecnotipológico (quizá no sea
suficiente para otros fines, por
ejemplo el estudio de las huellas de Fig. 5. CCD de una cámara digital,
uso, pero sí lo es para éste, y de obsérvese el reducido tamaño de la zona

sobra). Consideremos que estas sensible.

cámaras tienen sensores CCD muy Por otra parte, las compactas
pequeños, comparados con el frame tienen accesorios para acoplarlas a
estándar de una cámara de carrete microscopios y telescopios y, permiten
(35mm). Nos referimos a plaquitas encuadrar a través de la pantalla LCD
del tamaño de una uña, lo que hace (que a veces es giratoria, lo que
que toda la óptica se miniaturice para supone una gran ventaja); cosa
adaptarse al tamaño del citado imposible con las cámaras réflex
sensor. Este factor hace que las auténticas, donde la pantalla se usa
focales de una digital sean de distinto para ver los datos de la técnicos, o la
milimetraje que las cámaras de
fotografía, pero sólo después de modo más natural y, con
haberla tomado. aplicaciones adecuadas, los
trazos son sensibles a la
Otras cosas necesarias son:
presión, así que podemos
• Un trípode: que permita
simular plumillas de tinta u
acercar la cámara al objeto a
otras herramientas
fotografiar y, lo más
tradicionales. Las tabletas
importante, que tenga un
tienen tamaños y precios muy
cabezal giratorio para poder
variados a partir de 50 €; yo,
colocar la cámara en la
sin dudarlo, aconsejo las más
posición adecuada; también es
pequeñas, las de tamaño A6.
conveniente que el trípode
Puede que os parezca poco;
tenga nivel de burbuja
pero yo he usado tanto la A5
(aunque siempre podemos
como la A6 (y ocasionalmente
añadírselo a la cámara).
una A4): y he llegado a la
Si bien, se dispara el precio, conclusión de que las
hay trípodes especialmente pequeñas son más manejables
diseñados para fotografía de y no se necesita más; de
aproximación, cuya columna hecho, las más grandes, aparte
central se puede poner en de ser muy caras, ocupan
posición horizontal o se puede mucho espacio en nuestro
invertir para colocar el cabezal escritorio o en nuestra mochila
en la parte de abajo. y se pierde precisión ya que
requieren movimientos de
• Un escáner: en realidad no es
brazo más amplios, incómodos
necesario, pero un escáner
y cansados.
permite “fotografiar” objetos
pequeños y planos con
bastante detalle, como cuentas
de collar, monedas o pequeños
artefactos líticos.

• Una tableta digitalizadora:


Es una pizarra electrónica que
sirve para dibujar con un lápiz
digital. Aunque cuesta trabajo
acostumbrarse, la ventaja
Fig. 6. Tableta digitalizadora para el
respecto al ratón es que los
dibujo digital.
movimientos se hacen de un
• Software: Podemos acceder a El resto consiste en un lugar para
diversos programas de tomar las fotos, que podemos
ordenador con posibilidades organizar en casa, en el yacimiento,
suficientes por un precio en el museo o en el laboratorio. Todo
módico, algunos, como The el secreto radica en colocar y orientar
Gimp son gratuitos y bien la pieza y en una iluminación
potentísimos. Sin embargo, la suave y bien dirigida.
aplicación que se ha convertido
PARA AVANZAR, UN EQUIPO
en un estándar profesional
PROFESIONAL
multiplataforma es Photoshop
No viene mal, si tenemos intención
CS: esto quiere decir que se
de perfeccionar el método, considerar
está presente en todos los
un equipo más sofisticado, incluso
seducíos de diseño
crear un pequeño estudio. Las
profesionales y que se maneja
cámaras y los objetivos son
igual en MS Windows que en
considerablemente más caros (aunque
otros sistemas operativos y es
cada día son más asequibles). Es un
posible compartir archivos sin
desembolso importante, pero,
problema alguno. Sin
podemos empezar con pocos
embargo, Photoshop es un
elementos y, luego ir
programa muy caro, unos
incrementándolos. Algunas cosas
1000 €, por lo que vamos a
servirán durante mucho tiempo.
buscar otras alternativas.
• Tendríamos que adquirir un
Afortunadamente, Adobe
cuerpo de cámara réflex
ofrece una edición dirigida al
digital (DSLR) con un
gran público, que cuesta
objetivo macro, al menos.
menos de la décima parte,
llamada Photoshop Elements,
cuya funcionalidad es “casi”
igual (aunque se le han quitado
opciones que, teóricamente,
sólo usan los profesionales). Si
nuestras necesidades gráficas
creciesen, pasarse de Elements
a la versión Pro sería muy fácil
porque, como he dicho, son
casi idénticos en su uso. Fig. 7. cámara DSLR digital con un
objetivo macromontado.
También una mesa de TOMA DE FOTOGRAFÍAS
reproducción fotográfica, que
Una cualidad nada desdeñable de
asegura una perfecta horizontalidad
la fotografía (digital o no) es que
de la cámara, cosa imprescindible
permite no tocar tanto la pieza como
para evitar distorsiones. Se puede
se hace con análisis tradicional a ojo
graduar la altura de la cámara con
desnudo; por ejemplo, cuando se
gran precisión gracias a su cremallera
dibujan la silueta y los nervios de la
con manivela; y se consigue una
talla.
alineación perfecta con el objeto a
Por otra parte, respecto a la
fotografiar porque la base está
fotografía de carrete, la fotografía
graduada. A menudo, este tipo de
digital permite el control personal de
soporte tiene sus propias unidades de
todas las fases productivas, la
luz. Sin embargo, algunas piezas de
inmediata detección de errores y
gran tamaño no se podrán fotografiar
facilidad de corregirlos. Al no usar
con ella.
lápices de grafito, gomas de borrar,
Los profesionales cuentan, a
papel, plumillas ni tinta, el proceso es
menudo, con lugares
más rápido y limpio. Por último, al
especiales para este tipo de
publicar los dibujos, lo que se envían
tomas que, en fotografía
son copias digitales (por tanto sin
artística se llaman bodegones,
errores ni pérdidas), no hay riesgo de
como todos sabemos. De
dañar el dibujo original y no habrá
hecho, se venden mesas de
pérdida de calidad en las imprentas.
bodegón ya preparadas, con
Sin embargo, la fotografía de
sus oportunas unidades de
aproximación con cámaras compactas
iluminación.
tiene intrínsecamente algunos
• Efectivamente, al conjunto
inconvenientes técnicos.
habría que añadir un pequeño
• En primer lugar el “Efecto
equipo de iluminación y
Barril” que es como llamamos
reflectores. Todo esto, no
a la distorsión que se produce
obstante, es prescindible si
en las imágenes al
sólo vamos a dedicarnos al
fotografiarlas de cerca con
dibujo digital. En cambio
focales abiertas (es decir, con
ofrece muchas ventajas, si
el zoom abierto al máximo).
decidís ampliar vuestras
Las cámaras compactas
destrezas a la fotografía
admiten acercarse mucho al
científica.
objeto, pero si abrimos el
zoom (con una focal similar o • En segundo lugar, al
mayor de 50 mm. fotografiar piezas en escorzo,
equivalente), aunque logramos la fotografía de aproximación
un aumento considerable, (sea con la cámara que sea)
tendremos la sensación de que adolece de falta de
la pieza se infla, como si la profundidad de campo, y es
viésemos por la mirilla de una muy difícil conseguir que toda
puerta, sobre todo en los la imagen esté enfocada.
bordes de la imagen.

Fig. 9. la misma toma con diferente


focal, obturación y diafragma para
Fig. 8: Efecto barril, distorsión de las alterar la profundidad de campo.
imágenes según la distancia focal del
objetivo de la cámara.
Para paliar el inconveniente es
La solución es fotografiar con
necesario cierta habilidad
focales más cerradas (a partir
fotográfica básica: alejar el
de 60 mm.) y evitar que el
dispositivo del objeto, emplear
objeto se acerque a los
de focales largas, cerrar el
extremos de la foto, es decir,
diafragma tanto como lo
que ocupe todo el plano (en
permita nuestra cámara y
estas cámaras, a pesar de los
seleccionar una velocidad de
avances, las ópticas tienen
obturación lenta.
menos calidad, y los bordes de
• En tercer lugar conseguir que
las fotografías son las zonas
las siluetas de las caras
más afectadas por las
opuestas coincidan. Esto es,
distorsiones y como la luz llega
quizá, lo más difícil (no es un
a los fotositos de los márgenes
asunto relativo a la fotografía,
en peores condiciones aumenta
de hecho, es un problema que
el ruido o el viñeteo).
ya se arrastraba con los resultado depende, en una buena
métodos tradicionales de parte, la garantía del dibujo. La
dibujo, ya que tiene que ver experiencia y la práctica ayudan
con la fijación de la pieza a una mucho y aunque parezca una tontería,
base). Por eso, la solución es es imprescindible tener conocimientos
prácticamente la misma: poner para saber cómo colocar las piezas.
mucha atención para que la No hablamos de una colocación banal,
pieza quede colocada sino de una orientación científica
perfectamente horizontal, que basada en la tipología. Dado que
su eje de aplastamiento sea estamos hablando de útiles líticos, es
paralelo al soporte y que la necesario, pues, dominar la tipología
cámara también esté lítica y saber interpretar los
horizontal, equilibrada con un artefactos.
nivel de burbuja. La vista del
En efecto, la tipología nos permitirá
reverso tiene que tener una
resolver la orientación de la pieza,
silueta virtualmente idéntica,
seleccionar una vista principal y
pero invertida (enantiomorfa)
decidir cuantas vistas son necesarias.
a la del anverso. Aún así, es
La idea más simple para proponer la
posible que necesitemos varias
disposición de las piezas de piedra
tomas hasta conseguir el
tallada es seguir su eje morfológico y,
efecto deseado.
generalmente (no siempre), colocar la
parte que presumimos más activa
hacia arriba.

Fig. 10. montaje de las diferentes vistas


del hendidor para comprobar la
coincidencia de sus siluetas.
Fig. 11. Orientación y vistas de un bifaz.

• Además de bifaces,
De lo dicho se desprende el
raspadores, raederas o cantos
extremo cuidado que debemos poner
tallados, tenemos ejemplos
en a toma de fotografías, pues de su
más complejos como los
Núcleos. Éstos se orientan con
la última extracción hacia
abajo. Por eso es tan
importante saber interpretar la
pieza.

Fig. 14. orientación de un hendidor,


conforme a su eje morfológico y con la
zona funcional hacia arriba.

Es cierto que muchos tipos de


piezas se orientan de otro modo (sin
Fig. 12. Orientación adecuada de un
ir más lejos las hachas pulimentadas),
núcleo Levallois, con el último lascado
otras, en cambio no son utensilios (las
hacia abajo.
cuentas de collar…); por último, la
cerámica tiene su propia idiosincrasia,
• Las lascas se orientan con el basada, por otra parte, en el sentido
talón también hacia abajo, común.
conforme a su eje técnico.
Desgraciadamente, este corto
artículo no nos permite hablar del
asunto en profundidad.

Una vez que sabemos cómo


orientar la pieza, hay que decidir cuál
sería su vista principal, el anverso.
Se elegirá la cara más representativa,

Fig. 13. Diferentes ejes de una lasca.


la más trabajada, aunque para eso se
tendrá en cuenta también dónde van
• A no ser que hayan sido
a quedar las vistas laterales y
transformadas en algún tipo de
secundarias, para que el dibujo quede
útil específico, como un
lo más equilibrado posible. Es por
hendidor; en ese caso, no es
tanto, conveniente, visualizar de
su eje técnico el que nos sirve
antemano el resultado en nuestra
para orientarlo, sino su eje
mente.
morfológico.
Salvo excepciones, las vistas son
ortogonales, es decir, surgen de la
rotación de la pieza exactamente 90º.
Hemos de imaginar la pieza
sumergida en un paralelepípedo; cada
perfil se proyecta sobre uno de los
seis lados del bloque… Al desdoblarlo,
se obtienen las diferentes vistas del
objeto.
Fig. 16. La cámara y el artefacto (un
hendidor de sílex) colocados en la posición
correcta.

También procuraremos que haya


una regla graduada que sirva de
escala gráfica en cada fotografía.

La posición de la pieza debe ser


exactamente Horizontal y la
sujetaremos del modo menos agresivo
Fig. 15. El objeto se sumerge en un
posible (bean-bags, goma-espuma,
paralelepípedo imaginario de proyección
soportes rígidos de corcho
que, al desdoblarse, nos da las diferentes
vistas de la pieza. sintético…); si usamos pasta de
modelar, que sea blanca y sin
La colocación de las piezas para
adherirse a la piedra, sólo la
ser fotografiadas debe ser cuidadosa.
prepararemos para que ésta descanse
Si no disponemos de un nivel de
de forma estable y nivelada. Es
burbuja profesional, podemos usar
primordial no maltratar la pieza al
uno de bricolaje.
manipularla para fotografiarla o
Sobre la mesa debemos instalar dibujarla, debemos respetarla lo
un cristal o un soporte transparente máximo posible.
que aleje la figura del fondo y disipe
La colocación de la cámara
las sombras. Podemos tener fondos
también debe ser perfectamente
de varios colores, para elegir el que
horizontal y ortogonal a la pieza. Si es
se contraste más con el objeto.
necesario usaremos un nivel de
burbuja. Cada toma, cada vista, debe
hacerse exactamente en las mismas
condiciones, para no alterar la escala
de la foto.
La iluminación debe venir de la información y grabar copias de
parte superior izquierda, pero como seguridad. Después, comprobaremos
una sola fuente puede llegar a dar por segunda vez que las fotos son
una luz demasiado dura con sombras válidas. Para esto podemos usar
muy empastada en el lado opuesto diversos programas de Catalogación y
colocaremos uno o varios reflectores Gestión de Archivos digitales. Es
(basta con cartulinas blancas). Así, conveniente reservar los originales, de
tendremos las zonas oscuras con el modo que funcionaremos con copias.
detalle suficiente para poder
El Postproceso de cada toma
dibujarlas. Por supuesto, no debe
debe corregir posibles errores de
usarse el flash de la cámara (para eso
exposición, contraste, dominantes de
están los aparatos específicos de
color… Esta parte, con más o menos
iluminación).
opciones, es casi igual en todas las
aplicaciones de tratamiento de
fotografía. Sin embargo, la corrección
del color no es una prioridad si la
fotografía sólo irá destinada a obtener
el dibujo. Esto no ahorrará un montón
de quebraderos de cabeza, porque las
diferentas tonales son muy difíciles de
controlar sin el material adecuado.
Sobre este asunto me remito a la
Fig. 17. La diferencia en el claroscuro de
bibliografía para que podáis
una pieza, con y sin reflector.
2
consultarla .
Es conveniente comprobar las
Con la herramienta adecuada (en
fotografías en la pantalla LCD de la
Photoshop Elements, por ejemplo,
cámara para ver si es necesario
elijo el lazo poligonal o el lazo
repetirlas.
magnético), selecciono la silueta, para
PREPARACIÓN DE LAS IMÁGENES borrar el fondo y las sombras.
La composición de las tomas se
hace por medio del software
2
informático. Robert G. Bednarik nos ofrece un artículo
muy útil sobre el problema de la corrección
de los colores en Arqueología, cuando
Un buen sistema de trabajo es usamos cámaras digitales: BEDNARIK,
Robert G. (2002) “La calibración
transferir las fotos al ordenador con computarizada a color en las fotografías de
arte rupestre”. En Rupestre/web,
una aplicación especial que permita http://rupestreweb.tripod.com/escala.html
(acceso en agosto de 2006).
clasificar los archivos, añadirles
Con la serie de imágenes, De cualquier modo, cuando
compongo las vistas de la misma juntemos los dibujos de varias piezas
pieza en un nuevo documento, en una lámina, es conveniente
pegándolas y asegurándome de que mostrarlos a la misma escala.
tengan el mismo tamaño, la misma
DIBUJO DIGITAL
orientación y el orden adecuado.
Como la aplicación que utilizamos
También añado las escalas.
es suficientemente avanzada, procuro
que el montaje fotográfico quede en
una capa y preparo el dibujo en otras
diferentes.

El función de capas permite usar


las fotografías como base. También se
pueden crear guías y reglas
orientativas. Una vez dibujada la
pieza, las capas guía se ocultan,
Fig. 18. El proceso de composición de la
quedando sólo el dibujo.
lámina base. con las distintas vistas de un
bifaz de cuarzo, con el objeto de crear la Las capas habituales en mis dibujos
capa que servirá de fondo del dibujo. son las siguientes:

Un aspecto que no debemos pasar • Una para el montaje


por alto, es la tamaño al que vamos a fotográfico
dibujar. Con el método tradicional de
• Otra para los contornos
lápiz y tinta china, los dibujos solían
hacerse con escala real y otras • Otra para los nervios

variaciones eran complicadas. Ahora, • Otra para los lascados


en cambio, es fácil no darse cuenta de
• Otras para elementos
las proporciones con las que estamos
accesorios (corteza, escala,
dibujando y cometer errores. Por eso,
símbolos...)
hay que comprobar el tamaño del
montaje fotográfico usando, como
referencia, una resolución de 300
puntos por pulgada, que es un
estándar para las impresoras y
rotativas profesionales. Habrá casos
en los que interesen dimensiones
reales y otros en los que deseemos
ampliar o reducir…
aceptable. De este modo, en una capa
independiente trazamos las siluetas o
perímetros de la pieza en sus
diferentes vistas. Todas estas
opciones (ratón o lápiz digital,
herramientas, grosores, capas…) se
pueden modificar a gusto de cada
cual, pues son una elección personal.

Cada pocos trazos podemos


ocultar la capa de las imágenes para
Fig. 19. Las capas que suelo
ir comprobando el efecto del dibujo.
usar al dibujar una pieza. Su
número puede variar según la
Como la capa no se borra,

complejidad del dibujo o los simplemente se oculta, no perdemos


gustos del dibujante). información, y como estamos
dibujando en capas diferentes, no
Aún contando con medios
dañaremos la fotografía original.
digitales, el dibujo ha de hacerse, a
Además, si nos equivocamos podemos
ser posible, con la pieza auténtica en
usar el comando Deshacer o borrar
las manos. Ciertos detalles
con la Herramienta Borrador.
interpretativos sólo pueden obtenerse
observando detenidamente el material El mismo proceso usamos para
lítico una y otra vez; y desde dibujar la nervadura de los artefactos
numerosos puntos de vista. No es líticos tallados, con la salvedad de que
fácil, ni aconsejable, dibujar sólo con conviene usar trazos más finos. La
las fotografías. razón es que se trata de una
“homología” diferente, es decir, de un
Dado que los contornos de la pieza
elemento interpretativo distinto, por
deben ser dibujados con una línea
eso es mejor que el tipo de trazo
uniforme, el mejor instrumento es el
también sea otro. Yo me inclino por
ratón del ordenador: Seleccionaremos
crear una capa distinta para los
la herramienta de Photoshop
nervios y otra para las siluetas y, así,
Elements llamada Lápiz, que dibuja
poder corregir mejor los errores y
unos trazos uniformes y nítidos (si
también, porque, al dibujar rocas de
deseamos unos bordes más suaves,
grano grueso —como la cuarcita o el
no hay inconveniente en usar la
cuarzo—, los nervios no deben verse
Herramienta Pincel). Podemos
(es un convencionalismo aceptado
determinar el grosor que queramos:
internacionalmente) y será necesario
entre cinco y nueve puntos es
ocultarlos. Pero si la roca es de grano
fino, como el sílex, tampoco es algo
absolutamente inevitable.

Fig. 21. Características principales de un


lápiz digital simulando el dibujo
tradicional.

El lápiz digital es sensible a la presión


Fig. 20. Recreación del proceso de sobre la tableta y podemos dibujar
dibujo en una hoja de sílex
líneas de grosor variable. De este
sobrepasada con una cresta
modo, se da sensación de volumen,
parcial.
modelando sombras conforme a la
De igual modo, cada poco oculto la norma de que la luz viene de arriba
capa base para apreciar el resultado, por la izquierda. Conociendo de dónde
y la vuelvo a mostrar para seguir procede la luz (es decir, de arriba a la
trabajando. izquierda), sabremos si el lascado es
Los nervios se pueden dibujar con negativo o positivo.
el ratón, aunque, a veces, si son Cuando el lascado conserva el punto
irregulares o de grosor variable, de impacto, y el concoide o el
también podemos dibujarlos con el contraconcoide, las curvas
lápiz. concéntricas tendrán su centro
Los lascados se representan con geométrico representado y, a partir
rayas concéntricas que simulan las de él, las ondas se expandirán.
ondas de fractura concoidea, por eso Si se ha perdido el punto de impacto,
su grosor es variable. dicho foco geométrico quedará fuera
Tradicionalmente, este tipo de rasgos de la pieza, más allá de los límites del
se dibuja con plumillas de punto dibujo.
flexible que se mojan en tinta china y
Como es sabido, desde hace mucho
que, según la presión, crean un trazo
tiempo se acepta el convencionalismo
más fino o más grueso. En esta fase
de representar con distinto tipo de
del dibujo es cuando no podemos
trazo las rocas de grano grueso (como
prescindir del lápiz digital y la tableta
la cuarcita o el cuarzo) de las rocas de
digitalizadora.
grano fino (sílex, cristal de roca…). Lo
cierto es que se han propuesto presión del lápiz. Los nervios sí
muchas más clases de se representan.
convencionalismos, pero estos dos
• Se puede simular la
son básicos:
apariencia de la obsidiana,
en color negro con los trazos
blancos (INIZAN et alii, 1995:
121-122), sin ningún esfuerzo
adicional ni gasto extra de
tinta y raspadores (como
ocurría con el dibujo
tradicional).

Fig. 22. Lasca Levallois de segundo orden,


de cuarcita, en la que se aprecian los
convencionalismos propios de las rocas
duras talladas de grano grueso: no se
representan los nervios y las ondulaciones
Fig. 23. Dos hojas, una de sílex y
parecen una fila de hormiguitas con forma
otra de obsidiana, ambas con
de lágrima.
convencionalismos propios de rocas
• Las rocas de grano grueso duras talladas de grano fino:
se representan con trazos nervios representados y
cortos, más anchos al ondulaciones de un solo trazo.

principio, con forma de Por lo demás, el proceso es el


lágrima. Los trazos se orientan mismo, aunque el sílex, al menos para
formando arcos concéntricos mí, es más difícil de dibujar (pues el
imitando las ondas de lascado. brazo no puede apoyarse durante
Los nervios, como hemos dicho todo el trazado): Sobre la base
antes, no se representan. esbozada con los nervios, vuelvo a

• Las rocas de grano fino mostrar la foto guía. Dibujo los

tienen los lascados modelados lascados y oculto la foto guía para ver

con largos trazos curvos, de el resultado.

aspecto libre y espontáneo Las zonas sin tallar pueden recibir


pero concéntricos y más o diversos tratamientos y texturas. Yo
menos paralelos, con el grosor voy a centrarme en los más comunes,
modulado al disminuir la uno es la Corteza de los guijarros. La
norma aceptada indica que la corteza concreciones adheridas a las rocas,
se hace con un punteado fino y como en el ejemplo. También
aleatorio que modele la forma del podríamos hacerlo con las
soporte. El proceso manual no era alteraciones del sílex, descamaciones,
difícil, pero sí tremendamente etc.
laborioso.

En cambio el proceso digital es


muy rápido, una vez que le has cogido
el tranquillo es una operación casi
automática:

Se crea una capa con la zona


cortical, a partir de la misma creo un
nuevo documento que paso a escala
de grises. Photoshop entonces
permite transformar los diferentes Fig. 25. Una lasca laminar de cuarcita,
niveles de gris en una trama de procedente de los sedimentos del perfil de
puntos negros más o menos densa una gravera situada en una terraza fluvial

según el claroscuro de la imagen del río Duero. Interesa el modo de

original. Después copio y pego el representar la concreción calcárea de la


pieza, también por medio de sistemas
documento en el archivo del dibujo
digitales automáticos que ahorran mucho
como una nueva capa.
trabajo al dibujante.

Los dibujos tecnotipológicos de


piezas líticas prehistóricas no están
completos sin una serie de signos
convencionales que añaden cierta
información importante. Propongo
varios ejemplos para entender lo que
digo:

Fig. 24. Simulación del punteado


orográfico de la corteza natural de la roca
tallada, por métodos digitales
relativamente sencillos).

Un sistema muy similar es el que


podemos usar para simular las
• Esta otra fue transformada en
hendidor de tipo 0. El artesano
eligió una lasca ancha y corta y
predeterminó que el filo sería
el borde izquierdo de la misma.
El hendidor recibió un retoque
directo en la zona distal y
proximal de la lasca. Este
último retoque suprimió el
talón y, al orientarlo conforme
al eje morfológico de la pieza,
Fig. 26. Una herminette de cuarcita.
y no conforme a su eje técnico,
• Una Herminette a cuyos la dirección de percusión queda
dibujos yo he añadido dos en posición Oeste. Para
Secciones; la Escala y los indicarlo, dibujo una flecha
Trazos de Unión entre las cortada en la base por un
diferentes vistas. segmento transversal, y sin

• Las lascas en cuyo dibujo no se círculo.

haya representado la cara


inferior (porque no lo creamos
preciso) tienen que llevar el
símbolo que nos informe del
estado y posición del talón y
de la dirección de percusión de
la pieza.

• Una hoja de sílex sobrepasada


(Figura 20). No he creído
imperioso representar la cara
Fig. 27. Hendidor de tipo 0 de cuarcita en
inferior por no añadir
el que se ha creído conveniente NO
información innecesaria al
representar la cara inferior de la lasca,
análisis, pero como conservaba
pues no añadía información. En cambio se
el talón le he añadido una ha añadido una flecha con base en T
flecha con la base cruzada y un indicando la dirección de la percusión y la
círculo. Así sabemos dónde ausencia del talón y concoide debido al

recibió el golpe cuando fue retoque posterior.

extraída. Por supuesto hay más elementos,


pero estos nos sirven de muestra.
PARA TERMINAR artefactos prehistóricos o
arqueológicos en general, y se
Esta somera explicación, he de
necesita difundir ideas para debatirlas
advertiros de que el procedimiento
y poder enriquecernos todos con ellas.
que os he mostrado está todavía en
fase de desarrollo. Al menos por lo Por eso, al margen de que
que a mí respecta. Comencé a vosotros lleguéis a adquirir cierto
meditar el asunto en 1998, cuando grado de destreza y desenvoltura con
hice mis primeros intentos; pero tuve el dibujo, os animo a que desarrolléis
muchas dificultades que impidieron su vuestras propias soluciones y las
maduración. Básicamente la escasa compartáis con los demás a través de
potencia de los ordenadores en publicaciones especializadas como
aquella época (al menos los que mi ésta o de cualquier otro medio de
poder adquisitivo podía costear) y que comunicación.
la fotografía digital apenas estaba
Me pongo a vuestra disposición el
popularizándose: (una cámara de 1’3
foro, a través del que podéis iniciar el
megapíxeles costaba más de 150.000
debate y plantear detalles que no he
pesetas, es decir, casi 1000 euros, la
podido tratar aquí o que a se me
tableta más barata costaba el
hayan pasado por alto.
equivalente de unos 150 euros, y así
Lo que creo que está muy claro, es
con todo). Realmente, yo llevo
que éste es el camino a seguir. Que
practicando con cierta intensidad el
los métodos tradicionales todavía
sistema unos cuatro años.
tienen sitio debido a que son mucho
Lo que quiero decir, es que el
más maduros y sólidos, pero que el
proceso lo he practicado en solitario,
procedimiento digital acabará
sólo ahora estoy dándolo a conocer y,
desbancándolos y superándolos. Y no
aunque he publicado dibujos, no los
creo que pase mucho tiempo.
he sometido a la evaluación de otros
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
científicos. Además, se necesita más
gente experimentándolo, sobre todo -ASSIÉ, Y. (1995): "Dessin de
buenos dibujantes especialistas y l’industrie lithique préhistorique.
buenos tipólogos que sepan plantear Notions élémentaires et conseils
las carencias y buscar soluciones. pratiques". Préhistoire et
Muchos de los pasos que yo he dado Anthropologie Méditerranéennes Tome
son meras opciones personales que 4. LAPMO – Université de Provence -
pueden variarse en beneficio del CNRS: 191-227.
resultado. Hay que extender el
procedimiento a diferentes tipos de
-BENITO del REY, L. Y BENITO -LAURENT, P. (1977): "Le dessin de
ÁLVAREZ, J.-M. (1998): Métodos y l’industrie osseuse préhistorique.
materias instrumentales en Méthodologie appliquée a l’industrie
Prehistoria y Arqueología (La edad de osseuse préhistorique". Colloques
la piedra más antigua). Tomo III.-El internationaux du CNRS, nº 568:
dibujo y otras disciplinas auxiliares. Méthodologie appliquée a l’industrie
Gráficas Cervantes. Salamanca. de l’os préhistorique. Junio de 1976
Abbaye de Sénancle (Vaucluse):
-DAUVOIS, M. (1976): Précis de
páginas 27-47.
dessin dynamique et structural des
industries lithiques préhistoriques.
-REDURON, M. (1983): "Un méthode
Editorial Pierre – CNRS Fanlac, París
de dessin appliquée aux outils
-INIZAN, M.-L.; REDURON, M.; préhistoriques en roches grenues".
ROCHE, H. y TIXIER, J. (1995): "La Valbonne, Centre de recherches
répresentation graphique". En M.-L. archéologiques, notes internes, 66: 12
INIZAN; M. REDURON; H. ROCHE y J. páginas. CNRS, París.
TIXIER (ed.) Technologie de Pierre
taillée: 105-132 Editorial CREP - -STORCH de GRACIA y ASESIO, J.-
CNRS. París. J. (1989): "La imagen por ordenador
en Arqueología". A distancia (revista
-GALLARDO CARRILLO, J.; LÓPEZ de la UNED) Número monográfico: La
MARTÍNEZ, C-Mª, MARTÍNEZ Arqueología Hoy. Páginas 71-75.
GARCÍA, J.-J. y RAMOS
MARTÍNEZ, F. (2003): "Modelo de
gestión informatizada de una
excavación arqueológica de urgencia:
Calle Cava 16-17 (Lorca-Murcia)" en
Revista ArqueoMurcia, nº 1,
Nociembre 2003. Consejería de
Educación y Cultura. Dirección
General de Cultura. Servicio de
Patrimonio Histórico. 36 páginas.

-GARCÍA BLÁNQUEZ, LUIS A.


(1996): "Sistema electrónico de
dibujo arqueológico. Un nuevo
método de representación gráfica",
Verdolay Nº 8, Murcia, páginas 77-88.
mage:Lens_distorsion.png, bajo
ACLARACIÓN SOBRE LA
licencia Creative Commons
PROCEDENCIA DE
Attribution ShareAlike 2.5 (autor:
ALGUNAS IMÁGENES QUE
User:Panther).
NO SON DEL AUTOR:

Figura 4:
http://commons.wikimedia.org/wiki/I
mage:Fuji_offen.JPG, bajo licencia
Creative Commons
Attribution ShareAlike 2.5 (autor:
Andreas Frank)

Figura 5:
http://commons.wikimedia.org/wiki/I
mage:CCD.jpg, imagen de dominio
público procedente de la NASA (NASA
copyright policy page)

Figura 6:
http://commons.wikimedia.org/wiki/I
mage:Wacom_Pen-tablet.jpg, bajo
licencia Creative Commons
Attribution ShareAlike 2.5 (autor:
Tobias Rütten)

Figura 7:
http://commons.wikimedia.org/wiki/I
mage:Canon_EOS_350D_front_%28a
ka%29.jpg, bajo licencia
Creative Commons
Attribution ShareAlike 2.5 (autor:
André Karwath)

Figura 8:
http://commons.wikimedia.org/wiki/I

También podría gustarte