Está en la página 1de 6

“Añ o…”

Facultad de Humanidades
Escuela Académico Profesional de Psicología

Estudio de Caso

Curso:

Psicología Escolar

Alumnos:

Asesor:

Trujillo – Perú

2019
INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I. DATOS DE FILIACIÓN:

• Nombre y Apellidos :
• Fecha de nacimiento :
• Edad :
• Número entre hermanos :
• Centro Educativo :
• Grado Escolar :
• Periodo de Aplicación :
• Nombre del padre / edad :
• Escolaridad / Ocupación :
• Nombre de la madre / edad:
• Escolaridad / Ocupación :
• Evaluadores :

II. Motivo de evaluación

III. Técnicas e instrumentos aplicados

III.1. Técnicas
- Entrevista
- Observación
- Anamnesis
III.2. Instrumentos aplicados

- Test de inteligencia de Cattel factor G - escala 2, Forma Abreviada

- Test de la familia
- Test de machover
- Test de autoestima 25
- Test de habilidades sociales para niños y / o adolescentes (según sea
el caso)
- Test de frases incompletas de Sacks para adolescentes
IV. Apariencia física:
V. Conducta durante la evaluación
Durante el desarrollo de las evaluaciones el evaluado se mostró contento
al desarrollar cada prueba que se le consigno; sin embargo, durante la
primera sesión se pudo observar que le costaba identificar la respuesta
correcta en el primer test aplicado, la segunda sesión se le noto más
seguro al responder los ítems y se podía apreciar aquella alegría que
mostro durante la sesión anterior, ya que preguntaba constantemente y
escuchaba con atención las consignas que se les asignaba.
El lenguaje utilizado durante las sesiones fue el adecuado, el evaluado
tiene un buen dominio de palabras y sabe que responder. Durante el
transcurso de las entrevistas el evaluado mantuvo un tono de voz estable.
VI. Antecedentes del desarrollo

Según manifestó la abuela del evaluado, el embarazo no presento ningún


tipo de complicaciones y de igual manera el parto, el menor no presenta
problemas de pronunciación significativos.

VII. Ambiente familiar


VIII. Resultados

Intelectual:

Familiar:

Personalidad:

Emocional:

Conductual:

Adaptación:

En la batería de adaptación para niños Mathias obtuvo un nivel bueno en


el área de familia; lo cual se caracteriza mediante el grado de satisfacción
de los vínculos afectivo y emocionales que establece el evaluado con
cada miembro, además tiende ser de aquellos que expresa sus
sentimientos, emociones y pensamientos libremente sin imaginarse que
algún familiar le llamará la atención, además visualiza de cómo se
relacionan los miembros en su hogar, esto le sirve para poder sentirse a
gusto y disfrutar de la compañía de sus familiares. Por otro lado, en las
áreas de adaptación escolar, social, ante compañeros y profesores
obtuvo un nivel regular, es decir, que el evaluado no es de aceptar y
asumir las reglas y normas que se le plantan con facilidad, como también
no encuentra en el colegio esa gratificación en su ambiente, no es de
sociabilizar mucho con sus compañeros. Finalmente, en el área de
autoestima el evaluado se caracteriza por tener un nivel de tendencia
baja, reflejando que no siente la suficiente satisfacción de sí mismo y de
su entorno; por ello demuestra ciertas dificultades para sociabilizar con
las personas debido a la timidez que demuestra.

IX. Conclusiones

X. Diagnóstico funcional

XI. Recomendaciones

XII. Referencias bibliográficas

ANEXOS

INFORME DE ANAMNESIS

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre :
1.2 Edad : Sexo:

1.3 Fecha de nacimiento :

1.4 Grado de escolaridad :

1.5 Institución Educativa :

1.6 Lugar que ocupa en la familia:

II. MOTIVO DE CONSULTA.

III. AREAS DE DESARROLLO.

a. Desarrollo Prenatal.

b. Desarrollo Perinatal.

c. Desarrollo Postnatal.

d. Desarrollo Personal social.

e. Desarrollo Psicosexual.

VI. AMBIENTE ESCOLAR.

VII. ANTECEDENTES FAMILIARES.

a. Constitución de la familia

b. Tipo de familia

c. Manejo de autoridad

d. Actividades recreativas

VIII. ENFERMEDADES.

También podría gustarte