Está en la página 1de 73

Carrera: Ingeniería Química

Ingeniería Alimentos
Licenciatura Química

QUÍMICA DEL AGUA

Docente: M.Cs. Ana Maria Romero J.


EXPRESION DE LA CONCENTRACION

●Dos métodos
1. masa/volumen
2. masa/masa

masa/volumen
Aplicado a la química del agua:
mg/L = ppm Si ρ = 1Kg/L
QUÍMICA DEL AGUA
PROPIEDADES IMPORTANTES DEL AGUA

Agua: una sustancia poco común

En estado natural: única sustancia química que


presenta:
Sólido: casquetes polares y nevados
Líquido: mares lagos y ríos
Gaseoso: parte del aire como vapor de
agua.
CARACTERÍSTICAS DEL AGUA NATURAL

● Agua natural:
○Disuelve diversos compuestos que se incorporan agua
de acuerdo a procesos del ciclo hidrológico y que le dan
un carácter diferente a las aguas naturales de acuerdo a
la composición de los suelos, a su ubicación y a los
procesos físicos y químicos que se realizan durante su
paso.
● características variables de acuerdo al sitio y al
proceso de donde provenga, estas características se
pueden medir y clasificar de acuerdo a:
SUSTANCIAS PRESENTES EN EL AGUA
DISPERSION
FUENTE SUSPENSIÓN SOLUCIÓN
COLOIDAL
ATMOSFERA Macropartículas Partículas orgánicas Gases, iones disueltos
orgánicas e inorgánicas e inorgánicas

LITOSFERA Arenas, Arcillas, Sílice, Sustancias Aniones y cationes de


Minerales, sustancias húmicas húmicas sales disueltas
rocas y suelos
BIOSFERA Algas, otras plantas y Macromoléculas Moléculas orgánicas y
Seres vivos animales acuaticos. orgánicas, virus especies inorgánicas
Bacterias provenientes de
descomposición de
materia orgánica
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE
LAS AGUAS NATURALES

● Aguas atmosféricas (agua de lluvia):


○Tiene gases disueltos: CO2, SO2, NO, O2, O3, CH4 y
otros.
○Poco mineralizada
○Bajo contenido de sustancias orgánicas
● Aguas superficiales de escorrentía (fluviales)
○Características depende del tipo de terreno
atravesado
○Composición variable, erosión disolución
● Aguas subterráneas y edáficas
○Procesos de intercambio de iones agua-suelo
○Adsorción de determinados iones metálicos del
agua por complejación con las arcillas y las
sustancias húmicas.
○Proceso de filtración en el terreno reduce
material en suspensión y el color.
○Condiciones reductoras: FeII, MnII, H2S….
● Aguas lacustres y embalses
○Prof. > 8 m: estratificación térmica

Especies oxidadas: O2,


CO2, SO4, NO3, FeIII, MnIV

Especies reducidas: CH4,


H2S, FeII, MnII, NH3
● Aguas Marinas:
○Aporte de la atmósfera, rios,
glaciares, aguas hidrotermales
○Elevada salinidad
○OD disminuye con la
profundidad
○Alta actividad fotosintética
(Fitoplancton)
○Nutrientes
CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE
CADA FUENTE DE AGUA

Conocer sus características


permite:
❏ Su clasificación:
❏ Su uso:
❏ Comparaciones diferentes
fuentes de agua
PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA

● FÍSICAS

● QUÍMICAS
PROPIEDADES FÍSICAS ESTÁNDAR DEL AGUA
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL AGUA

○Turbiedad,
○Color,
○Olor,
○Sabor,
○Temperatura,
○Sólidos
TURBIEDAD

● Materia suspendida y coloidal que


interfiere el paso de la luz a través
del agua.
● Medida de la reducción de la
intensidad de la luz que pasa a
través del agua.
● Óxidos de hierro, zinc, coloides,
sólidos suspendidos.
● Provienen de arcillas de los
suelos que conforman los lechos
de los ríos.

Caolinitas Al4(Si4O10)(OH)8+Al4(Si4O6)(OH)6

Montmorilonita (bentonita) Al(Mg)(Si8O20)(OH)4.XH2O

Illita KyAl4(Fe4Mg4Mg16)(Si6YAly)O20

Moscovita K2Al4(Al2Si6O20)(OH)4
SIGNIFICADO SANITARIO
Debe medirse y removerse por:
○Aspecto estético: turbiedad es función de la
contaminación del agua. No se acepta un vaso
de agua turbia para consumo humano.
SIGNIFICADO SANITARIO

Debe medirse y removerse por:


○ Aspecto económico: para evitar tratamientos caseros,
filtraciones y tiempos de sedimentación altos.
○ Cloración: Turbiedad menor de 1 NTU.
COLOR

Ligado a la turbiedad puede presentarse


como una característica independiente.
ORIGEN DEL COLOR

● Proviene de la disolución de materiales vegetales o


minerales; debido a la presencia de materia orgánica
en proceso de descomposición, como lignina y
taninos; a óxidos de hierro, zinc y manganeso; a
excretas de organismos vivos, algas verdes o
verde-azules.

El color está ligado normalmente a


problemas de contaminación.
COLOR

● Color aparente: incluye la


turbiedad o sea que se mide el color
debido a sustancias en solución y en
suspensión.
● Color verdadero o color real: es
debido a sustancias en solución. Se
mide después de retirar la
turbiedad por centrifugación que, o
sea después de retirar las
sustancias suspendidas.
OLOR Y SABOR

● “a lo que huele, sabe".


● A materia orgánica en solución, H2S, NaCl, Na2SO4,
MgSO4, Fe, Mn, fenoles, aceites, productos de cloro,
diferentes especies de algas, hongos etc.
● Alta temperatura > olor
● Actúan sobre el olfato y el gusto y su
medición se realiza por cateo, con base
en el manejo estadístico de los
resultados.

●Significado sanitario.
❖ Medida de la calidad del agua.
❖ Para evitar rechazos de los
consumidores debe estar exenta de
color y sabor.
❖ Por razones estéticas
❖ Como indicadores de contaminación,
deben ser removidas las sustancias
que los generan.
TEMPERATURA

● Agua natural cambia su temperatura por efecto climático


natural o contaminación (desechos industriales.
● Importante porque actúa sobre procesos como:
○ Actividad biológica,
○ Absorción de oxígeno,
○ Precipitación de compuestos
○ Formación de depósitos
○ Procesos de tratamiento: desinfección por cloro, filtración,
floculación, sedimentación y ablandamiento.
○ Procesos de tratamiento biológico
ESTRATIFICACIÓN TÉRMICA
SÓLIDOS
Sólidos coloidales
volátiles
sólidos
Coloidales Sólidos coloidales
fijos

sólidos Sólidos disueltos


volátiles
filtrables
Sólidos
disueltos
Sólidos disueltos fijos
Sólidos totales

Sólidos suspendidos
volátiles
Sólidos no
sedimentables
Sólidos suspendidos
fijos

sólidos
suspendidos Sólidos sedimentales
volátiles
ólidos
S
sedimentables Sólidos sedimentables
fijos
SÓLIDOS

Sólidos totales: residuo después de haber


secado a 103° C. Incluye el material disuelto y
el suspendido.
ST = SS + SD + Sfijos + Sv
SÓLIDOS

Sólidos suspendidos: residuo no filtrable o


material no disuelto.

Sólidos disueltos: Es el residuo filtrable.


SÓLIDOS
Sólidos volátiles: lo que se
pierde después por calcinación
a 550°C.
○Se interpretan en términos de
materia orgánica.

●Sólidos fijos: el residuo


después de la calcinación.
○Representa la materia inorgánica
presente en la muestra estudiada
●Sólidos sedimentables: volumen de
sólidos que sedimenta en una hora
por cada litro de muestra.
●Cono de Imhoff.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS

● pH, dureza, sulfatos, acidez, cloruros, Hierro,


alcalinidad, fosfatos, Manganeso, Amonio,
agentes oxidantes, aceites y grasas, Arsénico,
Bario, Boro, Cadmio, Cromo, Cobre, Cianuros,
fenoles, fluoruros, Mercurio, nitratos,
Oxígeno disuelto, pesticidas, Plata, Plomo,
Zinc, y otros elementos y sustancias que
puedan estar contenidas en las aguas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL AGUA

● Brindan información mucho más


que el simple valor del parámetro
medido.
○pH
○Conductividad
○Acidez
○Alcalinidad
○Dureza
PH

pH = - log [H+]
● Expresa la intensidad de las condiciones ácidas o
alcalinas de una solución.

● Escala 0 a 14

pH medida de contaminación
○pH bajo o alto afecta los usos del agua.
Controla grado de disociación de sustancias
IMPORTANCIA DEL pH

• Proceso de potabilización del agua :


Coagulación. un valor de pH para el cual el
proceso es más eficiente.

Desinfección. disminuye el pH

HOCl 2 H+ + OCl-

Ablandamiento se controla con el pH.

● vital en los procesos aerobios y anaerobios.


● procesos de estabilización:
○ Corrosiva si disuelve metales
○ Incrustante si precipita metales.
○ Agua debe ser estable
■ índice de Langelier:
I = pH – pHsaturación
ISL Indicación

ISL<0 Agua no saturada respecto a CaCO3. Agua no saturada, tendencia a


eliminar CaCO3 presentes que protejen las tuberías y equipos. Corrosiva

ISL=0 Agua considerada neutral. No existe formación de incrustaciones ni


eliminación de las mismas. Agua estable

ISL>0 Agua supersaturada con respecto a carbonato cálcico (CaCO3). Posible


formación de incrustaciones.
ACIDEZ
● Capacidad del agua para donar protones
● Capacidad del agua de neutralizar bases

• Se debe a la presencia de especies


ionizadas de ácidos débiles: H2CO3, ácido
tánico, ácido fosfórico, ácidos grasos y
compuestos proteínicos.
 
●sales hidrolizables de algunos
metales como sulfato de aluminio
y sulfato ferroso

• ácidos minerales, cuando el pH es muy


bajo, muestra presencia de ácidos
minerales fuertes:
HCl, H2SO4, HNO3
●Agua natural, CO2 principal causante de la
acidez, se introduce de la atmósfera cuando
la presión parcial del CO2 en el aire es mayor
que la presión parcial del CO2 en el agua.
 

CO2

CO2 Ac
ALCALINIDAD

❖ Capacidad del agua para neutralizar los


iones H+.
❖ Capacidad de neutralizar ácidos
Se debe a: sales de ácidos débiles: carbonatos,
bicarbonatos, boratos, silicatos, nitrógeno
amoniacal y fosfatos, y unos pocos ácidos
orgánicos que son muy resistentes a la
oxidación biológica (ácidos húmicos) y llegan a
formar sales que contribuyen a la alcalinidad
total
 

Importancia de la alcalinidad
Control en procesos:
➢ Coagulación
➢ Ablandamiento
➢ Estabilización del agua
➢ Tratamiento biológico
➢ Tratamiento de residuos industriales ácidos ó básicos.
FORMAS DE ALCALINIDAD

mgCaCO3/L
El sistema Carbonato presenta el siguiente
S

sistema en equilibrio:

CO2 + H2O H2CO3


- +
H2CO3 HCO3 + H
HCO3- CO3= + H+
pH> 9

pH> 8,3

pH < 8,3
DUREZA

Se debe a la presencia de metales en el agua,


Más importantes: Calcio y Magnesio.

● agua dura:
○ más jabón para formar espuma (acción
limpiadora)
○ forma incrustaciones cuando se eleva la
temperatura.
● agua blanda:
○ Necesita más agua para retirar el jabón
○ Disuelve el CO2
○ Corroe.
"Ni tan blanda que corroa ni tan dura que
incruste".
CONDUCTIVIDAD
● Medida de la capacidad de una solución
acuosa para transportar la corriente
eléctrica.
> [iones] > conductividad
● Agua pura no conduce la corriente
eléctrica.
CE 0,05 µS/cm
● Agua de mar alta conductividad eléctrica
~ 40000 µS/cm
● Compuestos orgánicos se disocian muy
poco por lo que no son buenos
conductores de electricidad.
● Cálculo de la conductividad puede realizarse
también por la suma de la conductividad
específica de los iones presentes en el agua:

CE=∑Cifi
CE => conductividad eléctrica específica µS/cm
Ci => Concentración del ion
Fi => factor de conductividad específica del ion
Iones principales en el agua [mg/L]

Cationes Aniones
Cloruro
Sodio
Bicarbonato
Calcio
Sulfato
Magnesio
Carbonato
Potasio
Nitrato
Iones Secundarios en el agua

Pb, As, Hg, Cd, otros en [µg/L]


Otros constituyentes inorgánicos

SiO2

Nutrientes:

● Nitrógeno
● Fósforo
Expresión de concentraciones en las
matrices ambientales

AGUA SUELO AIRE


● mg/L ● mg/Kg
● mg/m3
● µg/L ● µg/Kg
● µg/m3
● ppm

AGUA: Nitrógeno en Concentración expresado Concentración


diferentes formas como sustancia expresado como N
NO3 mgNO3/L mgN-NO3/L
NH3 mgNH3/L mgN-NH3/L
NH4 mgNH4/L mgN-NH4/L
Norg mgNorg /L mgNorg /L

Se debe realizar las conversiones respectivas


Relación conductividad con otros
parámetros

Salinidad:
mg NaCl/L =eC x fs fs = 0,52 - 0,55

Sólidos totales
mgST/L=eC x fst fs t = 0,52 - 0,90

Sólidos totales
disueltos fs dt = 0,55 - 0,70
mg STD/L= eC x fsdt
PROPIEDADES QUÍMICAS DE LAS SUSTANCIAS
ORGÁNICAS DEL AGUA

● Elemento principal C
● Origen: natural => plantas y animales
artificial=> Compuestos orgánicos
sintéticos (250 000 productos)
Su presencia se considera contaminante.

Objetivo tratamiento agua residual:


Reducir la carga orgánica
CARBONO EN EL AGUA

Carbono
total

Carbono
Carbono orgánico total
inorgánico

No
Particulado Disuelto Extraible
extraible

Particulad
Disuelto
o
Hidrocarburos Compuestos orgánicos
halogenados

Compuestos ácidos
carboxílicos y ésteres
SUSTANCIAS ORGÁNICAS
EN ESTADO NATURAL

PROTEINAS LIPIDOS

PIGMENTOS VEGETALES
HIDRATOS DE CARBONO
SUSTANCIAS QUÍMICAS
ORGÁNICAS SINTÉTICAS Pesticidas y productos
(CONTAMINANTES) agroquímicos

Agentes tensoactivos

Hidrocarburos halogenados
OTROS COMPUESTOS
ORGANICOS SINTETICOS
DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO ORGÁNICO
DEL AGUA

●Ensayos específicos:
○ Cloroformo, benceno, glucosa, etc. (Métodos
estandarizados: EPA, AWWA, IBNORCA)
●Ensayos no específicos:
○ Mide concentración total del contenido orgánico:
■ DBO

■ DQO

■ COT
DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO
(DBO)

●DBO5 cantidad Oxígeno disuelto en el agua consumido por


los microorganismos cuando se descompone la materia
orgánica a 20ºC en 5 días.
●DBO última en 20 días

• Agua limpia DBO5 < 5 mg/l


• Agua contaminada DBO5 > 5 mg/l
• Agua residual doméstica DBO 150 – 1000 mg/l
DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO
( DQO)

DQO cantidad de oxígeno necesario para oxidar


químicamente las sustancias orgánicas en el agua.
○ Permanganato de potasio (Materia oxidable, índice de
oxidabilidad del agua)
○ Dicromato de Potasio

DBO5 ≈ 0,6 DQO

DQO ≥ DBO
CARBONO ORGÁNICO TOTAL (COT)

❏ Concentración de todo el carbono orgánico presente en


el agua.
❏ Se mide como CO2 en mg/l, el C - inorgánico debe
eliminarse (HCO3 – CO2 – CO3) por acidificación y
aireación
❏ Ensayo COT: oxidación del C- orgánico a 950ºC y
determinación del CO2 por espectrofotometría de
absorción infrarroja.
COT 2,66 veces mayor que DQO
RELACIÓN DBO/DQO/MATERIA ORGÁNICA
TOTAL

DBOu DBO5
MO
biodegradable
MO total
DQO (COT)

MO No
biodegradable

Materia orgánica
refractaria
PROCESOS FISICO-QUÍMICOS QUE
INFLUYEN EN LA COMPOSICIÓN DE LAS
AGUAS

● Reacciones ácido – base


● Procesos de intercambio .
● Precipitación y disolución
● Formación de complejos
● Reacciones oxidación – reducción
● Procesos de adsorción - desorción
REACCIONES ACIDO - BASE

● Neutralización, efecto tampón


● Sistema carbonato
○ Especies químicas inorgánicas originadas de los
minerales (CaCO3) y la atmósfera (CO2) se disuelve
en el agua
○ Efecto de producir un impacto sobre el pH, la
alcalinidad y la capacidad tampón de las aguas.
CAPACIDAD TAMPÓN DEL AGUA

Rios expuestos a lluvia ácida reducen su pH y se


acidifican. Otros ríos no sufren una reducción
significativa del pH. Porqué??
presencia o ausencia de la capacidad tampón
del agua.
 Bases débiles como HCO3-, CO32- y OH-, contribuyen a que
no cambie el pH si se añade un ácido.
lluvia ácida (HNO3 y H2SO4)
PRECIPITACIÓN/SOLUBILIDAD
DISOLUCIÓN-HIDRÓLISIS
● Sólidos, gases y los líquidos pueden disolverse en el agua
para formar soluciones

SOLUBILIDAD DE SÓLIDOS

● Un sólido se disocia en sus componentes


iónicos => disolviendo.
● Cuando los componentes iónicos de la
solución cambian a estado sólido se dice que
se está
+ a precipitando.
- b
Ks = [A ] [B ] Constante solubilidad
Compuesto
Proceso Reacción en sistema acuoso K a 25ºC
precipitado

Al(OH)3 Al(OH)3 Al3+ + 3OH- 1*10-32


Coagulación

MgCO3 MgCO3 Mg2+ +CO32- 4*10-5

Remoción
de:
CaCO3 CaCO3 Ca2+ +CO32- 5*10- 9
Dureza

Hierro Fe(OH)3 Fe(OH)3 Fe3+ + 3OH- 6*10- 38

Fosfato Ca3(PO4)2 Ca3(PO3)2 3Ca2+ + 2PO43- 1*10- 27


SOLUBILIDAD DE LOS GASES
DISOLUCIÓN DE GASES
● Contacto agua/aire => gases se disuelven en el agua en
mayor o menor grado.
● Principales gases disueltos:
○ O2
○ N2
○ CO2
• Otros
gases son:
– NH3
– H2S Asociados con la actividad
– CH4 microbiológica
Cantidad disuelta de los gases depende de:
● Solubilidad en el agua
● Presión parcial en la interfase (agua/aire;
sedimento/agua)
● Temperatura agua
● Nivel de sales en el agua

Sobresaturación (caso de OD):


Caídas de agua (burbujas de aire atrapadas )
Alta actividad fotosintética
Descarga de agua caliente (subida rápida de la
temperatura origina supersaturación del O2)
En Ing. Ambiental:
❖ Comp.Organico Volatiles (COV) : tanques de aireación,
lagunas estabilización, humedales, PTAR
❖ Gas cloro: Planta de Potabilización
❖ CH4 y COV: Rellenos Sanitarios o Vertederos
OXIDACION - REDUCCION

● Fenómenos de oxidación –reducción significativos en la


ingeniería ambiental en el campos del agua (natural,
tratamiento, industrial, residual)

NH4+ + 2 O2 NO3- +2H+ + H2O


Oxidado reducido

CH2O + O2 CO2 + H2O


Oxidado reducido
● Se define el potencial redox de un agua como:
“la capacidad oxidante o reductora del agua, como
resultado de las respectivas concentraciones de
especies oxidantes o reductoras presentes”
▪ Especies oxidantes: O2, NO3, SO4=, CO2, MnO2, Fe(OH)3
▪ Especies reductoras: Materia orgánica, amonio
EJ: PROCESOS OXIDO – REDUCCIÓN:

● Solubilización y precipitación hierro y manganeso en


aguas subterráneas.
● Uso del cloro y ozono como oxidantes tratamiento de
aguas para la remoción bacteriana.
● Tratamiento de aguas residuales, eliminación del nitrógeno
por nitrificación biológica o química.
● Oxidación MO en digestores anaerobios de agua
residual/lodos que producen metano.
● Oxidación de sustancias orgánicas caracterizadas por las
reducciones de la DBO o de la DQO
● Corrosión de los metales
REACCIONES DE COMPLEJACIÓN
● Participan especies llamadas ligandos, que reaccionan con
cationes metálicos (aceptores)

Mn+(catión metálico) + xLm-(Ligando) MLxn-xm (complejo)

Aguas naturales ligandos mas importantes son aniones y


moléculas neutras inorgánicas (OH, H2O, NH3, otros), grupos
funcionales de carácter orgánico (RCOO-, RO-, RNH2)

❏ Por causa de la contaminación:


❏Polifosfatos, Citratos, EDTA, Iones cianuro
❏Complejación de metales con ligandos

También podría gustarte