Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD 2: INFORME IMPORTANCIA DE LA DESCRIPCION DE CARGOS Y

EL ANALISIS EN UNA ORGANIZACIÓN

PRESENTADO POR
CLARO KAREN
ORTEGA GARCIA ERIKA TATIANA

PRESENTAD A:
SANDRA QUINTANA OLIMPIA

MATERIA:
RECURSOS HUMANOS

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE OCAÑA
2020
INFORME
La importancia de realizar la descripción y el análisis de cargos que están
relacionados directamente con la productividad y competitividad de las empresas,
esto con lleva a una relación directa con los recursos humanos, que es la principal
base para el buen desarrollo de cualquier organización.

El administrar los recursos humanos nos permite acertar en la contratación de la


gente adecuada para los puestos de trabajo adecuados, así como en motivarlas,
evaluarla y desarrollarla. La consecución de los resultados es punto de arranque
de la administración y todo administrador los obtiene a través de la gente. A partir
de lo leído anteriormente se destaca la importancia del rol de esta área en la vida
de las empresas y lo vital de que cada una de estas la posea.

El logro de los objetivos y fines económicos de cualquier empresa, se encuentra


íntimamente ligado a la calidad de vida y a la potenciación que esté realizando de
la personas. Los factores de desarrollo y crecimiento están vinculados con las
personas, los de productividad y competitividad organizacional se encuentran
relacionados con las organizaciones, la integración de ambos es la compleja labor
que debe realizar la gestión humana en la empresa.

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS

Este proceso fundamental en la gestión del talento humano y que marca el inicio
del conjunto de procesos que conforman los componentes de la GTH, se explica a
partir de lo expresado por Fernández Ríos y Sánchez (1997), quien define el
análisis y descripción de cargos como: “el procedimiento metodológico que nos
permite obtener toda la información relativa a un puesto de trabajo” A partir de
esta definición, este proceso conduce a la elaboración de las descripciones de los
cargos de una empresa.

Es de resaltar la importancia del análisis ocupacional, dado que este proceso es


vital para el inicio y funcionamiento de otros, tales como el reclutamiento, la
selección, la capacitación, la evaluación del desempeño y la compensación, ya
que estos se alimentan de información básica que suministra el análisis
ocupacional y que hace que todos los procesos funcionen como un sistema.
Castillo (2006), dentro de los aspectos importantes que menciona del análisis
ocupacional, resalta: El análisis de los cargos permite detectar y corregir las
duplicaciones de funciones o el cruce de responsabilidades y los desbalances en
las cargas de trabajo de las diferentes posiciones de la empresa, con lo cual se
evitan problemas de roces interpersonales y en general de desmotivación de la
fuerza laboral.

En esta sección del análisis ocupacional ya se posee la información necesaria y


suficiente de la totalidad de los cargos de la organización y con ella se origina su
análisis para determinar: a) la identificación del cargo; b) el objetivo, propósito o
misión; c) las funciones; d) las responsabilidades; y e) las condiciones de trabajo.
Esta fase se realiza de manera conjunta entre el analista y el jefe inmediato del
cargo.

 identificación del cargo. Los elementos que identifican plenamente a un


cargo son el nombre, el área, la sección o departamento de la empresa al
cual pertenezca, el salario que corresponda, el nombre del ocupante del
cargo, la fecha en que se realizó el análisis y el cargo que desempeña el
jefe inmediato. Define el status, grado o nivel del puesto de acuerdo con la
descripción
 Objetivo del cargo. También conocido como resumen, propósito o misión
del cargo, es el resultado que se espera de la ejecución de las funciones y
constituye en la razón de existir dentro de la empresa. Simboliza el aporte
que el ocupante del cargo realiza a la misión de la organización. Al redactar
el objetivo, es importante ser lo más claro y concreto posible. Se considera
que el objetivo del cargo es la acción final que debe realizar el trabajador,
su enunciado debe iniciarse utilizando un verbo en infinitivo.
 Funciones. Establece la forma en que las funciones y actividades que
deben ser llevadas a cabo deben ser mencionadas. Éstas deben ser
expuestas de manera clara. Las acciones que se ejecutan en función de un
cargo pueden ser físicas, mentales o de relaciones interpersonales.
 Responsabilidades. Los cargos, además de las funciones, poseen una
serie de responsabilidades y deberes, entre las cuales se destacan: la
supervisión del trabajo de subalternos, la calidad del trabajo, las relaciones,
el manejo de la información, los valores y los bienes de la empresa.

DESCRIPCIÓN DE CARGOS
En este aparte del análisis ocupacional, el cargo figura en la forma como
debe funcionar y es presentado en un esquema formal como resultado o
producto del análisis del cargo, tal como se muestra en el anexo 3 y se
aprecia en el ejemplo de manual de funciones.

TRES CARGOS ELEGIDOS


- Guarda de seguridad
- Auxiliar administrativo
- Asesor SGSST

AUXILIAR ADMINISTRATIVO:
Descripción del cargo

El auxiliar administrativo es el que se encarga del buen funcionamiento de una


empresa u oficina cumpliendo con sus funciones como son las de:
Archivar documentos importantes para la empresa, estar pendiente del pago de
nómina, reclutamiento y logística de dicha empresa, también uno de sus
principales tareas es la coordinación y planificación de toda la estructura.

Necesidades más relevantes


 Un puesto de trabajo que se ajuste a la necesidad de la persona, que
ocupara el puesto de trabajo.
 Contar con herramientas de trabajo seguras que se ajusten a la necesidad
y rapidez del cargo, ejemplo: tecnología de alta calidad, un puesto
ergonómicamente óptimo para el trabajador.
 Pausas activas
 Planeaciones de actividades
 Capacitaciones

Problemas más relevantes:

 Trabajo bajo presión


 Entrega de informes sin previo aviso
 Alto nivel de estrés
 Tener información digitada en tiempo records
 Varias tareas a la vez como por ejemplo digitar, hacer pagos contestar
teléfonos, archivo entre otros.

Propuesta de acción que da solución a las dificultades más relevante


encontradas en el cargo de auxiliar administrativo.

El personal de talento humano deberá crear un perfil, un análisis y una


descripción del área de trabajo que permita seleccionar personal idóneo para el
puesto requerido, se lograr identificar los tiempos que necesita la persona para
cumplir con sus actividades y que estas no superen las 48 horas semanales como
lo dice el código sustantivo del trabajo, si es necesario contratar más personal
para el área de contabilidad, como objetivo principal será cumplir con un plan de
trabajo en los tiempo determinados, que permitan mayor productividad en la
empresa, cuando se contrate al personal este deberá pasar por un proceso de
acople a su puesto de trabajo que cumpla ergonómicamente para la persona, ya
en la parte de seguridad y salud en trabajo se contara con un asesor para que
evalué su programa de pausas activas y se pueda cumplir en este puesto de
trabajo yaqué los tiempo están determinados desde la alta gerencia de talento
humano que también se encargara de hacer un cronograma de revisión de
equipos para que el área de sistemas cumpla su función dentro de la compañía a
tiempo.

ASESOR EN SISTEMA SG-SST


Descripción del cargo

El responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se


encargará de diseñar, implementar, administrar, coordinar y ejecutar las
actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo de la
empresa.

Necesidades más relevantes


 Libertad para crear.
 Un puesto de trabajo apto y contar con las herramientas necesarias para
desarrollar el conocimiento.
 Garantizarle al empleado que día a día tendrá la posibilidad de aprender
nuevas tareas, enfrentar desafíos novedosos o ganar experiencia
profesional que no podría obtener en otras empresas.
 Capacitación constantemente.
 Aceptar que los errores son inevitables, Así mismo, se aprende que son
preferibles los errores pequeños y rápidos, que los grandes y lentos.

Problemas relevantes
 Falta de concienciación por parte del personal a cargo.
 Métodos pocos apropiados para el manejo empleados a cargo.
 Estrés laboral.
 Problemas de comunicación con el personal a cargo.
 Concientizar a los empleados de la prevención de las lesiones y
enfermedades relacionadas con el trabajo.

Propuesta de acción que da solución a las dificultades más relevante


encontradas en el cargo de asesor en sistema SG-SST

El éxito o fracaso de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo


depende del compromiso los líderes que asumen el direccionamiento del SG-SST,
el cual no se basa únicamente en buenas intenciones o documentar políticas.

Se trata realmente de entender la importancia que representa la prevención de


accidentes y enfermedades laborales en la organización, asumiendo las funciones
y responsabilidades que le competen a la Alta Dirección, incluyendo la asignación
de recursos necesarios, su activa participación en cada una de las fases del
sistema, la aceptación de cambios y ejercer liderazgo como ejemplo para motivar
la participación de todo el personal de la empresa en este proceso.
Adicionalmente, cumplen un papel fundamental en fomentar la toma de conciencia
para aquellos Gerentes que desconocen la importancia de lo que representa este
proceso sistemático basado en la mejora continua.

GUARDA DE SEGURIDAD

Descripción del cargo

La responsabilidad más grande que tienen los guardas de seguridad es lograr que
las personas se sientan seguras en su lugar de trabajo y la única forma de lograrlo
es desempeñando cabalmente sus funciones. Un Guarda de Seguridad debe estar
siempre alerta en todas las actividades que realiza tanto en el trabajo como en
todas las actividades que realiza día a día, debe conocer a la perfección su
entorno laboral, personas a su alrededor, rutas de evacuación, ubicaciones
específicas de personas, equipos de emergencia y planes de emergencia que
existen en su entorno y lo más importante debe ser la persona más confiable en el
desarrollo de sus labores.
NECESIDADES MÁS RELEVANTES

 Incentivos no económicos
 Turnos rotativos entre los puestos de trabajo.
 Horarios flexibles que le permitan tener un descanso adecuado.
 Contar con las herramientas necesarias para el buen desarrollo del puesto
de trabajo.
 Equipamiento de un buen guarda de seguridad.
 Puestos de trabajo acordes para la realización de las funciones. ´

PROBLEMAS RELEVANTES
- Turnos rotativos.
- Falta de Pausas activas.
- Trabajo bajo presión.
- Alto nivel de estrés.
- Falta de comunicación con las personas.

Propuesta de acción que da solución a las dificultades más relevante


encontradas en el cargo de guarda de seguridad

El personal de talento humano deberán diseñar un esquema donde los guardas


de seguridad puedan acceder a unos turnos rotativos y puedan tener más tiempo
libre ya que siempre son turnos de 12 horas diarias, realizar pausas activas donde
puedan liberar el estrés que manejan a diario en su puesto de trabajo, realizarles
charlas sobre cómo trabajar bajo presión y que esto no les afecte en el desarrollo
de sus funciones el objetivo principal será que el trabajador tenga un puesto de
trabajo que cumpla ergonómicamente para la persona, ya en la parte de seguridad
y salud en trabajo.
CONCLUSIÓN

Los empleados son una ficha tecina en una organización, razón por la cual el área
de recursos humanos tiene como objetivo priorizar las relaciones entre los
trabajadores, ya que el manejo adecuado de los empleados permite mantener una
mejor organización en actividad productiva, eficaz y eficiente, teniendo en cuenta
que las personas a contratar cumplan con los perfiles y competencias necesarias
para ejercer un cargo en el área destinada.
BIBLIOGRAFIA

 http://www.gestionhumana.com.ezproxy.uniminuto.edu:8000/gh4/Homecol.a
sp
 https://www.occ.com.mx/perfiles-laborales/57-guardia-de-seguridad-
recursos-humanos/descripciones
 https://www.eoi.es/blogs/mintecon/2015/05/06/recursos-humanos-en-la-
salud-y-seguridad-ocupacional/

También podría gustarte