Está en la página 1de 2

RELACIÓN ÉTICA Y POLÍTICA.

MARIA JOHANA MARULANDA BEDOYA

ETICA

LUIS FELIPE CANO JULIAO

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE INGENIERIA

SST
2020
DE LAS SOMBRAS A LA LUZ O EL MITO DE LA CAVERNA DE “CARLOS DE
LA ISLA”

1. ¿Qué relación encontró entre ética y política?

R/ La relación entre la Ética y la Política ha sido siempre un tema inevitable por


una razón esencial: ambas, al menos en su sentido filosófico y desde su propia
identidad, tienden al mismo fin: el bien, no son la misma cosa, pero cada uno de
ellas es parte necesariamente complementaria.
Pero esta relación se ha visto en controversia ya que la tensión que existe entre
ambos conceptos permite dilucidar algunas de las causas o consecuencias del
mundo que estamos viviendo.

2. ¿qué es la ignorancia y qué es el conocimiento?

R/La ignorancia es la ausencia del conocimiento en este caso se logra reflejar por
el hecho de encontrarse atrapados y cegados por lo que siempre les impusieron
y se limitan a conocer, son ciegos y no quiere ver más allá no generan un
pensamiento crítico y mantienen su zona de confort sin siquiera preguntarse que
había más allá por el miedo a salir de su “lugar seguro” es ahí cuando uno de ellos
tiene la necesidad de saber más de lo que conoce y de ahí llega al conocimiento
por medio de la verdad y por lo tanto el conocimiento de todas la cosas que le
rodean y que se encuentran en el mundo.

3. ¿Cómo se entiende la relación entre ética y política?

R/ Se entiende por estos dos relatos tanto del mito de la caverna como el leviatán
es que en el segundo nos habla acerca de que el hombre siempre buscara su
bien individual queriendo generar un mandato entre los individuos esto es
relacionado en la parte de la política en donde si su ética no es establecida en su
mandato (Politica) generará en los individuos un rechazo ante el soberano por la
falta de cumplimiento de su contrato oficial. Muchos dirigentes, da igual su clase y
condición, se han dejado atrapar por el poder y las vanidades del cargo, del que
deberían ser transparentes servidores. El poder por el poder es su mantra
cotidiano, y han olvidado que ocupan sus puestos para gestionar la enorme fuerza
transformadora que, en su propia esencia, encierran la empresa y las
instituciones. Hacen dejación de su responsabilidad y mienten, entre otras
razones, porque están acostumbrados a mentir de forma reiterada y sistemática, y
a transformar sus palabras no en hechos sino en retórica, esto generando un
aislamiento en la ética y en algunas personas la creencias de estos dirigentes
creando en ellas la falta de conocimiento y acercamiento a la ignorancia por la
falta de críticas e ideas individuales.

También podría gustarte