Está en la página 1de 3

¿QUÉ SON LOS VALORES?

ETICA

MARIA JOHANA MARULANDA BEDOYA

PROF.LUIS FELIPE CANO JULIAO

POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

FACULTAD DE INGENIERIA
SEGURIDA E HIGIENE OCUPACIONAL
2020
1. ¿A qué le damos el significado de algo valioso?

R/ Podemos hablar de cosas valiosas y de actos humanos valiosos. Es valioso para nosotros un acto
moral, pero también lo son –en un sentido u otro- los actos políticos, jurídicos, económicos, etc. Lo
son, asimismo, los objetos de la naturaleza (un pedazo de tierra, un árbol, un mineral, etc.); los
objetos producidos o fabricados por el hombre (una silla, una máquina), y, en general, los diversos
productos humanos (una obra de arte, un código de justicia, un tratado de zoología, etc.). Así,
pues, tanto las cosas que el hombre no ha creado, como los actos humanos, o los productos de la
actividad humana tienen un valor para nosotros

2. ¿Cuál es el origen del término “valor” y de su definición?

R/ “El término “valor” ha sido usado para referirse al precio de una mercancía o producto. En este
caso, el término “valor” tiene un significado fundamentalmente económico, aunque este se ha
usado, y usa, también en un sentido no económico, o no primariamente económico. La noción de
valor en un sentido general está ligada a nociones tales como las de selección o preferencia usada
también en ciertos conceptos con frecuencia en un sentido moral

3. ¿Qué es el subjetivismo axiológico y el objetivismo axiológico, con cuál corriente se identifica y


por qué?

El subjetivismo surge de la necesidad de necesitar de la existencia de determinadas reacciones


psíquicas del sujeto individual con las cuales viene a identificarse. No se desea el objeto porque
vale es decir, porque satisface una necesidad, sino que vale porque lo que se desea o se necesita,
en pocas palabras, lo que desea o necesita, o también, lo que agrada o gusta, es lo que vale; a su
vez, lo que se prefiere, de acuerdo con las vivencias personales, es lo mejor.

El objetivismo axiológico traslada el valor del objeto al sujeto, y lo hace depender del modo como
se es afectado por la presencia del objeto, es decir, la belleza del objeto no es puesta en relación
con ciertas propiedades suyas, con cierta estructuración o formación de su materia, sino que se la
hace depender de la emoción o el sentimiento que despierta en el sujeto.

La corriente por la cual me identifico más en cuestiones de valor es el subjetivismo axiológico, por
lo que se menciona acerca del valor de las vivencias personales ya que durante mi vida he
asimilado ese valor por lo que me ha tocado vivir, el cual genera una experiencia, en donde cierto
objeto para mi genera un cierto interés y un símbolo de acuerdo a lo que se vivió en un preciso
momento ya sea con por un ser querido que me genero este valor del objeto como tal.
¿Qué son los valores?

¿Qué valores desarrolló con su familia?

R/ Los valores que desarrolle en mi familia fueron:

Honestidad, respeto, empatía sentido de pertenencia, perdón, gratitud, autoestima, humildad,


alegría, gratitud, generosidad, esperanza, dignidad, compasión, amor.

 5. ¿Qué valores desarrolla en la universidad?

Los valores que desarrolle en la universidad fueron:

R/ Comunicación, responsabilidad, paciencia, servicio, sabiduría, veracidad, perseverancia,


amistad, coraje, comunidad, honor, tolerancia, justicia, paz.

También podría gustarte