Está en la página 1de 1

Microscopio de luz ultravioleta:

Formación de imagen: Los microscopios de luz ultravioleta no iluminan la muestra con luz visible, sino que lo hacen
con luz ultravioleta. Al ser su longitud de onda más corta, puede conseguirse una resolución mayor. Además, es
capaz de detectar un mayor número de contrastes, por lo que es útil cuando las muestras son demasiado
transparentes y no podrían visualizarse con un microscopio óptico tradicional.

Función: Utiliza el rango ultravioleta del espectro luminoso en lugar del rango visible, bien para aumentar la
resolución con una longitud de onda menor o para mejorar el detalle absorbiendo selectivamente distintas
longitudes de onda de la banda ultravioleta.

Cuidados:

Uso en las ciencias médicas: Sirve para detectar ácidos nucleicos, proteínas que contienen determinados
aminoácidos. Mediante longitudes de ondas específicas para la iluminación se puede obtener mediciones
espectrofotométricas para cuantificar el ADN y el ARN de cada célula.

Microscopio de polarización:

Formación de imagen: Se basa en los principios del microscopio óptico, pero con una particularidad añadida: tiene
dos polarizadores (uno en el condensador y otro en el ocular) que reducen la refracción de la luz y la cantidad de
brillo.

Función: Este microscopio facilita la investigación de las propiedades ópticas de los especímenes y es ideal para
observar y fotografiar aquellos elementos que son visibles gracias a la anisotropía.

Cuidados:

Uso en las ciencias médicas: Se utiliza cuando se observan minerales y objetos cristalinos ya que, si se iluminaran de
forma tradicional, la imagen obtenida sería borrosa y difícil de apreciar. También es útil cuando se analizan tejidos
que pueden provocar la refracción de la luz, generalmente tejido muscular.

También podría gustarte