Está en la página 1de 7

INVESTIGACION APLICADA

Exposiciones preguntas

José Alejandro Serna Agudelo

Mateo Amariles Arias

Santiago Puerta Pulgarin

CLASE 31/08/2020

Universidad libre Pereira 2020


1. Cuáles son las partes del marco teórico?

R/= antecedentes

Bases teóricas

Bases legales

Variables

2. Características de las bases de datos.

R/= integridad

Seguridad

Concurrencia

Recuperación

3. Mencione 4 bases de datos.

R/= Oracle

Microsoft acces

¿Cuáles son los tipos de objetivos?

R/ Causal

Descriptivo

Correlacional

¿Como se hace un cronograma de investigación?

R/-Identificar todas las tareas

-Qué requiere cada tarea

-Estimar el tiempo

-Repartir las tareas en los diferentes momentos

-Recoger la planificación en documentos

Cuales son los tipos de cronogramas??

R// - Cronograma de Gantt


-Cronograma de pert

-cronograma de ruta crítica


¿Cuáles son los tipos de objetivos?

R/ Causal

Descriptivo

Correlacional

¿Como se hace un cronograma de investigación?

R/-Identificar todas las tareas

-Qué requiere cada tarea

-Estimar el tiempo

-Repartir las tareas en los diferentes momentos

Cuales son los tipos de cronogramas

R// - Cronograma de Gantt

-Cronograma de pert

-cronograma de ruta crítica


¿Qué es APA?

Fundada en Washington D.C, APA, La Asociación Psicológica Americana, es una organización


científica y profesional que representa a la psicología en los estados unidos. Con 150.000
miembros, APA es la Asociación mas grande de psicólogos en todo el mundo.

Las normas APA se enfocan en definir el uso uniforme de elementos como:

 Márgenes y Formato del documento


 Puntuación y Abreviaciones
 Tamaño de letra
 Construcción de tablas y figuras
 Citación de referencias

Citas parafraseadas basadas en el texto:

Elementos: Apellido del autor, seguido por coma y año de la publicación, todo esto entre
paréntesis. Por ejemplo: (Rojas,2013).

Preguntas:

¿Qué es APA?

Nombre los 5 elementos de las normas APA

Nombre los elementos para crear las citas parafraseadas basadas en el texto
Explicar en que consiste la taxonomía de Bloom
En 1956 fue creada por Benjamín Bloom el cual publico un trabajo que denomino “taxonomía
de objetivos educacionales “, en el estableció una jerarquía de conocimiento s que cualquier
alumno pudiera lograr en las diferentes materias o asignaturas , esta se divide en 6 niveles de
gradualidad creciente
El estudiante deberá de ser condicionado por las bases que corresponde al anterior grado ya
que en esto radica el éxito ,ya que seria muy difícil saltar al nivel mas elevado sin tener estas
bases
Boom jerarquizaba el ámbito cognitivo, análisis ,sentís y evolución
La taxonomia de boom es útil para redactar objetivos de aprendizaje
La taxonomía de  Bloom sirve al momento de redactar y diseñar las actividades en una
secuencia didáctica
La taxonomía de Bloom es de gran utilidad para diseñar los  indicadores en los
instrumentos de evaluación

La taxonomía de Bloom debe ser un referente puntual en el quehacer docente, ya que


nos es de gran utilidad para diferentes aspectos inherentes a la profesión, por ello
siempre es recomendable darnos a la tarea de conocerla, y en su caso de redescubrirla,
ya que seguramente enriquecerá nuestra práctica.

Buscar una tesis de grado de ingenieria civil y extraer de alli el objetivo general y especifico.

DISEÑO DEL ALCANTARILLADO SANITARIO Y PLUVIAL Y TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL


BARRIO “NUEVA ANDALUCIA” DE LA PARROQUIA PUEMBO, DEL CANTÓN QUITO

Objetivo General Elaborar un estudio completo sobre la construcción del sistema de alcantarillado
sanitario y pluvial del Barrio Nueva Andalucía, de la Parroquia Puembo, en el que consten todas las
especificaciones técnicas y económicas para llevar a cabo el proyecto. 1

Objetivos Específicos a) Mejorar la condición de vida de los moradores del barrio mediante un
sistema de alcantarillado, con el cual se logrará eliminar la presencia de aguas estancadas y por
tanto evitar la propagación de enfermedades

. b) Realizar un adecuado diseño que determine los elementos que correspondan al alcantarillado
para un correcto funcionamiento tanto desde el punto de vista técnico como económico

c) Diseñar una planta de tratamiento adecuada para el sistema de alcantarillado sanitario, con el
fin de evitar la contaminación en sitios aledaños al momento de la descarga.

d) Realizar el análisis financiero del proyecto en el que se especifiquen todas las actividades y el
cronograma de obra, permitiendo brindar un esquema detallado sobre lo que implica la
elaboración del proyecto.
e) Realizar el análisis de impacto ambiental, para determinar las posibles amenazas y a su vez
reducir el riesgo del mismo durante la construcción y operación del proyecto. 17 1.2.3 Alcance La
realización de esta diser

También podría gustarte