Está en la página 1de 2

IDESSA Cátedra: Estudio del Trabajo y Ergonomía Prof.

a cargo: Páez, José

15/08/20

Res. 295/03:

 ¿Qué es ergonomía?
 ¿Qué aspectos tener en cuenta al momento de diseñar un puesto o evaluar
métodos de trabajo?
 Tablas y método de análisis de puestos de trabajo: NAM (Nivel de Actividad
Manual) sirve para analizar un método en líneas de montaje u oficinas;
 Pesos de acuerdo a las distancias del cuerpo y de su altura, con respecto a
la carga.

Ergonomía: busca hacer el entorno de trabajo confortable, no solo a nivel trabajo,


sino también a nivel general (no solo teniendo en cuenta la actividad propia de la
persona en el trabajo que esté desarrollando, sino también, todo el entorno (ruido,
iluminación/color, vibraciones, parte higiénica, la seguridad del lugar, etc).

Resoluciones/protocolos para el análisis ergonómico de los puestos:

Res.295/03: especificaciones técnicas sobre ergonomía (definición legal) y


levantamiento manual de cargas, sobre radiaciones (valores), vibraciones.

Prot.886/15: nuevos protocolos de ergonomía y diagrama de flujo, de uso obligatorio


para todas las empresas para evaluar puestos. Las únicas empresas exceptuadas,
son aquellas que desarrollan su propio protocolo, pero abarcando siempre aquellos
aspectos que se contienen dentro de la 886. “Es la base, y siempre se debe
mejorar”.

Iluminación: debe ser adecuada para el tipo de tarea a realizar (nivel mínimo: para
que la persona vea; nivel máximo: para evitar deslumbramientos/encandilamiento).

 Los elementos que más se utilizan: plano principal (al alcance de la mano,
para evitar esfuerzos o giros con el cuerpo);
 Las herramientas que menos se emplean: plano secundario.

1
IDESSA Cátedra: Estudio del Trabajo y Ergonomía Prof. a cargo: Páez, José

Capacitación para personas que trabajan en oficina:

 Orden y limpieza: accidentes por cajones abiertos (choques, golpes, etc);


 Pausas en el trabajo: para que la persona, cada una hora/hora y media, se
pare por 5 o 10 minutos (salir a fumar, tomar infusión, ir al baño o comer) con
tal de que estire los miembros inferiores (cambio de postura);
 Ventilar el lugar: abrir ventanas, desinfectar, limpiar el puesto, como medida
de prevención por COVID-19 (renovar el aire);
 LMC (Levantamiento Manual de Cargas). Por ejemplo, al levantar una caja,
mover expedientes de 3 o 4kg aproximadamente, al atarse los cordones, etc;
 Uso de extintores: plan de evacuación ¿cómo hacerlo? (en caso de incendio).

También podría gustarte