Está en la página 1de 4

¿PL indispensable en empresas?

Leandra Franyely Hernandez Gómez


62181049

Ever Fuentes

Facultad de Ingeniería
Programación Lineal
Universidad Libre

2020 – 2
¿PL indispensable en empresas?

La programación lineal es una herramienta la cual tiene muchas aplicaciones en diferentes


áreas con el fin de resolver problemas a través de un logaritmo. Es utilizada habitualmente
en áreas como lo son: Marketing, mezclas, finanzas, asignación de tareas, logística y
finalmente producción, que es en el cual se va a profundizar, teniendo en cuenta el hecho de
que en la industria es en una de las áreas donde se han encontrado las más importantes
aplicaciones(Guédez Fernandez, 2011). Por otro lado, la aplicación de la programación lineal
en las empresas se puede ver reflejada, en la economía y la producción puesto que establecerá
cuales es la cantidad exacta que producir o en el caso de los servicios, la cantidad exacta a
ofrecer para finalmente maximizar las ganancias que se pueden obtener en la venda de cada
unidad o en el caso contrario, minimizar los costos de producción, en consecuencia y para
beneficio general se incrementará la productividad de la empresa(Boirivant & José, 2009).

Continuando con el tema y con el fin generar una mayor compresión se encuentran un
ejemplo real relacionado con la aplicación de la programación lineal en la producción de una
empresa de helados, quienes tomando en cuenta las diferentes restricciones como lo eran el
presupuesto disponible, la materia prima, además de ello se establecieron principalmente las
variables las cuales son una cierta cantidad de helados y lo requerido para la fabricación de
cada uno de ellos. Después de aplicar la programación lineal en el caso, se presentaron 2
opciones la primera, era dejar de producir uno de los helados puesto que consumía gran parte
de la materia prima, o por otro lado reducir la cantidad que habitualmente se producía de las
otras variedades ofrecidas por la compañía(Navarro, 2011); dejando a los directivos escoger
la mejor de las opciones, quienes finalmente optaron por dejar de producir el helado que
estaba consumiendo gran cantidad de la materia prima. Con este ejemplo se puede ver
claramente la importancia de la programación lineal en el aumento de la productividad, ya
que sin esta aplicación se hubiera mantenido la misma utilidad, o en el peor de los casos, se
hubiera incurrido en pérdidas.
Seguidamente, otro ejemplo se encuentra en una empresa de línea blanca, quienes igualmente
tienen como objetivo ampliar la utilidad por producto vendido, se establecen las restricciones,
variables y demás puntos importantes en el momento de la elaboración del problema, lo cual
deja como resultado 3 opciones principales, dejando a la organización optar por cual crea
conveniente; esto depende del tipo de persona quien sea el responsable de tomar la decisión,
si es optimista o no y si decide arriesgarse por el que general máxima utilidad,
consecuentemente más producción o mantener una producción más flexible y que la utilidad
aumente pero no en su máximo nivel(Moya Navarro, 2011). En este caso se puede observar
que con aplicación de la programación lineal se ofrece una cantidad de opciones que sin la
aplicación de esta no sería posible.
Finalmente, la programación lineal es una clave fundamental en la productividad de una
empresa, ya que como se menciona en los ejemplos anteriores, ofrece gran variedad de
opciones que son claves ya que les permite conocer las posibilidades que tienen y cuáles son
las falencias, trayendo a colación el caso de la empresa productora de helados, puesto que
desde un punto de vista diferente, se podría decir que al producir una nueva variedad de
helado podría maximizar la utilidad, ya que se ofrecería más opciones y se podría cubrir mas
parte de la población pero con la programación lineal se da una nueva perspectiva, asimismo
ocurre en el ejemplo de la línea de blanca quienes pueden decidir si arriesgar con el fin de
tener la máxima utilidad o mantenerse como hasta el momento. Retomando el tema y a
manera de conclusión, sin la influencia de la programación lineal en las empresas aumentar
la productividad en las empresas tomaría mucho más tiempo ya que tendrían que descubrir
las opciones, a través de la experiencia, lo cual incurre en gastos, perdidas y desperdicios; o
por el contrario se podría tonar imposible identificar lo que se debe producir, lo que no y las
cantidades necesarias lo que llevaría al cierre de las organizaciones.
Referencias Bibliográficas

Boirivant, A., & José, S. (2009). LA PROGRAMACIÓN LINEAL APLICACIÓN DE LA


PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Guédez Fernandez, C. (2011). Programación Lineal e Ingeniería Industrial: una


Aproximación al Estado del Arte. Ingenieria Industrial. Actualidad y Nuevas
Tendencias., II(1856-8327), 61-78.

Moya Navarro, M. (2011). Planeación de la producción mediante la programación lineal


con incertidumbre: Uso del programa OR Brainware Decision Tools. Tecnología en
Marcha, 24(4), 85-95.

Navarro, M. (2011). Programación lineal aplicaciones.

También podría gustarte