Está en la página 1de 6

CLASES DE AUDITORIA

CONCEPTO DE AUDITORÍA

La auditoría se basa principalmente en realizar un análisis para determinar si los


hechos contables, financieros u operacionales se realizaron bajo los estándares o
políticas establecidas por la empresa. En otros casos también se usa para
determinar si se está cumpliendo de manera correcta con las obligaciones
jurídicas y fiscales, así mismo se podrán ejecutar distintos tipos o clases de
auditoria que se adapten a las necesidades.

TIPOS DE AUDITORÍA

Existen distintos tipos de auditoria que podrían ser útiles en algunos casos
específicos, a continuación, definiremos los 14 tipos de auditoría más usados:

AUDITORÍA INTERNA

Esta clase de auditoría se realiza en las organizaciones para dar garantías a la


administración sobre el correcto manejo de los recursos, procedimientos contables
y financieros. Es parte fundamental del control interno, por consiguiente, puede
ayudar a plantear soluciones ante las problemáticas encontradas.
Este tipo de auditoría es realizada por una persona vinculada a la empresa.

AUDITORÍA EXTERNA

A diferencia de la auditoría interna esta se realiza por parte de un profesional


independiente a la empresa, puede ser por requerimiento legal, con el fin de
auditar distintos aspectos contables y en algunos casos administrativos.
Existen cuatro firmas de auditoría externa que sobre salen a nivel internacional,
las cuales son llamadas las 4 grande o en inglés (Big four), que son: Deloitte,
PricewaterhouseCoopers (PwC), KPMG y Ernst & Young (EY)
AUDITORÍA ADMINISTRATIVA

Busca evaluar la eficiencia de la administración por medio de un análisis detallado


a los procedimientos y los resultados obtenidos, además de indagar sobre la
correcta aplicación y seguimiento de las políticas internas.

AUDITORÍA FINANCIERA

Se usa para revisar y examinar los estados financieros de una empresa con el fin
de dictaminar la transparencia y correcta aplicación de la normatividad vigente.

AUDITORÍA OPERACIONAL

Este tipo de auditoría busca mejorar la eficiencia y eficacia con respecto a


la productividad, por medio de un análisis a los procedimientos utilizados, dando
como resultado un informe de sugerencias o recomendaciones para mejorar.

AUDITORÍA DE SISTEMAS O INFORMÁTICA

Esta auditoria se lleva acabo para evaluar la seguridad y eficacia de los sistemas
informáticos utilizados en una empresa.
Auditoría contable

Está estrechamente relacionada con la auditoría financiera, pero esta busca un


análisis más generalizado sobre todas las cuentas que intervienen en la
contabilidad de una empresa.

AUDITORÍA INTEGRAL

Busca un análisis del desempeño de la organización por medio de evaluaciones


realizadas a los procedimientos, control interno, objetivos e información financiera.
En otras palabras, la auditoría integral reúne distintos tipos de auditoría para
generar un informe más global sobre varios aspectos de la empresa.

AUDITORÍA GUBERNAMENTAL O PÚBLICA


Esta clase de auditoría se aplica en las entidades públicas, en algunos países está
a cargo del tribunal de cuentas. Busca determinar la eficiencia y transparencia con
la que se manejan las entidades públicas y sus recursos.

AUDITORÍA FISCAL

Es de carácter tributario y el objetivo es verificar que se están pagando los


impuestos por el monto correcto y de la manera adecuada, normalmente se
enfoca en los impuestos más importantes como el impuesto a la renta y el
impuesto al valor agregado IVA, puesto que estos son los que mayor índice de
error tienen dentro de una empresa.

AUDITORÍA FORENSE

En términos financieros la auditoría forense se encarga de ayudar en


la investigación de fraudes o actos inconsistentes voluntarios que evaden tanto la
normatividad de la empresa como las leyes impuestas por el gobierno. Se ejecuta
por medio de técnicas de investigación forense enlazadas con conocimientos y
destrezas contables, puede ser usada como material probatorio ante los
tribunales.

AUDITORÍA DE INVENTARIOS

En resumen, esta clase de auditoría compara los inventarios físicos con los
contables para determinar si existen diferencias y encontrar la causa del error, si
se presenta.

AUDITORÍA AMBIENTAL

El objetivo de esta auditoría es determinar el impacto ambiental que se genera por


parte de alguna entidad u otro órgano social, para dar soluciones o prevenir daños
con respecto al medio ambiente.
AUDITORÍA MÉDICA

Tiene como objetivo analizar la calidad en la prestación del servicio de salud a la


población por parte de clínicas y hospitales, se lleva a cabo por medio de datos
estadísticos y evidencia ocular.

Finalmente la auditoria es un aparte importante en el control interno de una


empresa, pues ayuda a preservar los bienes tanto materiales como intelectuales,
cualesquiera que sean los tipos o clases de auditoria que se usen siempre tienen
la misma finalidad y es el de evaluar distintas áreas o procedimientos para hallar
falencias y brindar posibles soluciones, por lo tanto es un tema que no se puede
dejar pasar.

QUE SON LAS NIA´S

Las NIAS son un conjunto de normas expedidas por la Federación Internacional


de Contadores (IFAC) las cuales le permiten al Revisor Fiscal o Auditor desarrollar
un trabajo profesional con herramientas de alta calidad reconocidas a nivel
mundial.

La aparición de las NIAS trae consigo una voluntad internacional a fin de unificar
los elementos técnicos necesarios para llevar a cabo procesos de planeación de
alta calidad. El elemento primordial en aplicación de las normas de auditoria es la
evaluación de riesgos. Esta evaluación ha de ser efectuada teniendo en cuenta
por supuesto el riesgo de auditoría, el riesgo de detección y el riesgo de
incorrección material.

Tanto las normas de auditoría como las de aseguramiento tienen un principio de


obligatoriedad. En el caso de las NAI, el marco normativo fue desarrollado en el
Decreto 302 de 2015. De esta manera el país empezó su tránsito hacia los
estándares internacionales de aseguramiento de la información financiera.
Además de las NAI, el mencionado Decreto incluye la reglamentación del código
de ética para profesionales de la contabilidad.

En el marco del proceso de adopción de las NIAS el Consejo Técnico de la


Contaduría Pública CTCP a través de diferentes conceptos invoca las obligaciones
del Contador Público establecidas en la Ley 43 de 1990, en lo que tiene que ver
con la permanente actualización a fin de ejecutar los servicios profesionales de
manera eficaz y satisfactoria. Por ello, el trabajo del Contador Público en calidad
de Revisor Fiscal o el Auditor debe pasar por conocer de forma suficiente cada
uno de los estándares internacionales diferenciando sus objetivos y fines. Al
margen de la obligatoriedad de la actualización de conocimientos, el desarrollo de
nuevas competencias es un camino de crecimiento profesional y de adaptación a
los retos de la profesión contable en un mundo en constate cambio.
Normas Internacionales de  Auditoría
Número de Tema y Título de la NIA
   
100 –
Asuntos Introductorios  
199
100 Contratos de Aseguramiento
Marco de Referencia de las Normas Internacionales de
120
Auditoría
200 –
Responsabilidades
299
Objetivos y Principios Generales que Rigen una Auditoría
200
de Estados Financieros
210 Términos de los Trabajos de Auditoría
220 Control de Calidad para el Trabajo de Auditoría
230 Documentación
240 Responsabilidad del Auditor de Considerar el Fraude y
Error en una Auditoría de Estados Financieros
Consideración de Leyes y Reglamentos en una Auditoría
250
de Estados Financieros
Comunicación de Asuntos de Auditoría con los
260
Encargados del Mando
300 –
Planeación
399
300 Planeación
310 Conocimiento del negocio
320 Importancia relativa de la auditoría
400 –
Control Interno
499
400 Evaluación de riesgos y control interno
Auditoría en un ambiente de sistemas de información
401
computarizado.
Consideraciones de auditoría relativas a entidades que
402
utilizan organizaciones de servicios
500 –
Evidencia de Auditoría
599
500 Evidencia de auditoría
Evidencia de auditoría – Consideraciones adicionales
501
para partidas específicas
505 Confirmaciones externas
510 Trabajos iniciales – Balances de apertura
520 Procedimientos analíticos
Muestreo en la auditoría y otros procedimientos de
530
pruebas selectivas
540 Auditoría de estimaciones contables
545 Auditoría de mediciones y revelaciones hechas a valor
razonable
550 Partes relacionadas
560 Hechos posteriores
570 Negocio en marcha
580 Representaciones de la administración
600 –
Uso del Trabajo de Otros
699
600 Uso del trabajo de otro auditor
610 Consideración del trabajo de auditoría interna
620 Uso del trabajo de un experto
700 –
Conclusiones y Dictamen de Auditoría
799
700 El dictamen del auditor sobre los estados financieros
710 Comparativos
Otra información en documentos que contienen estados
720
financieros auditados
800 –
Áreas Especializadas
899
El dictamen del auditor sobre compromisos de auditoría
800
con propósito especial
810 El examen de información financiera prospectiva
900 –
Servicios Relacionados
999
910 Trabajos para revisar estados financieros
Trabajos para realizar procedimientos convenidos
920
respecto de información financiera
930 Trabajos para compilar información financiera
1000 –
Declaraciones Internacionales de Auditoría
1100
1000 Procedimiento de confirmación entre bancos
1001 Ambientes de CIS – Microcomputadoras independientes
1002 Ambientes de CIS – Sistema de computadoras en línea
1003 Ambientes de CIS – Sistemas de base de datos
La relación entre supervisores bancarios y auditores
1004
externos
Consideraciones especiales en la auditoría de entidades
1005
pequeñas
1006 La auditoría de bancos comerciales internacionales
Evaluación del riesgo y el control interno –
1008
Características y consideraciones del CIS
1009 Técnicas de auditoría con ayuda de computadora
La consideración de asuntos ambientales en la auditoría
1010
de estados financieros
1012 Auditoría de instrumentos financieros derivados

También podría gustarte