Está en la página 1de 1

El video relata la experiencia de una escuela secundaria que en el marco del “Proyecto

Institucional y Fortalecimiento de las Trayectorias Escolares”, armaron una propuesta institucional,


con un dispositivo. En el mismo, se propusieron abordar los desafíos que imponen las trayectorias
educativas en el nivel medio; articulando distintas dimensiones, la pedagógica donde imparte en sí
de la psicología, que se encarga de aplicar los conocimientos tanto psicológicos como pedagógicos
a problemas propios del campo educativo, que tiene como fin analizar los comportamientos
humanos relacionados a la educación, el aprendizaje y las orientaciones vocacionales, con la
finalidad de llegar a una formulación más apropiada de los métodos didácticos y pedagógicos.
Y la convivencia y la dimensión sociocomunitaria, es decir, cómo los alumnos aprenden y de qué
modo se desarrollan, con la misión de mejorar la calidad educacional.
Perla Zelmanovich, sostiene que “A diferencia de otras especies animales, los humanos no
nacemos listos para valernos por nosotros mismos sino que precisamos un “andamiaje” para
poder hacerlo que lleva tiempo incorporar, y que probablemente no puede darse por terminado
nunca.”
También permite analizar el desarrollo de un conjunto de estrategias que interrogan algunos de
los rasgos del dispositivo tradicional. Con este material se puede revisar tradiciones o modelos de
docencia y la conformación histórica de la docencia en el nivel secundario. Es muy interesante
porque, por un lado también permite reconocer el funcionamiento de las instituciones escolares,
en este caso una escuela secundaria, y por otro lado problematizar dicho funcionamiento que
responde a su matriz fundacional. Lo que hace visible este material es la posibilidad de realizar un
diseño situado y contextualizado que responda a las problemáticas locales, donde el problema de
la enseñanza se vuelve una cuestión institucional.

También podría gustarte