Está en la página 1de 7

1

COSTO DE POSTE DE HORMIGON CONVENCIONAL PARA 1KM CON TRES


ESPACIAMIENTO (2,5 Y 3M) Y LA UTILIZACION DE TRES TIPOS DE
TEJIDOS METALICOS

NOELIA CENTURION MORA

Trabajo practico presentado a la cátedra de Construcciones Rurales del 6to semestre,


de la Carrera de Licenciatura en Administración Agropecuaria, Universidad Nacional
de Asunción. Facultad de Ciencias Agrarias-Filial Pedro Juan Caballero

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
FILIAL-PEDRO JUAN CABALLERO
CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACION AGROPECUARIA

2019
2

INDICE
I Introducción……………………………………………………………......3
II Revisión de Literatura……………………………………………………...4
1. Costo de poste de hormigón convencional para 1 km con tres
espaciamientos(2; 2,5 y 3 m) y la utilización de tres tipos de tejidosmetálicos…..…4
1.1 Costo detallado para cada una………………………………………...…....4
2. Funcionalidad y finalidad de su uso…………… ……………………...…4
3. Ventajas:…………………………………………..………………………..4
4. Desventajas:………………………………………………………………..5
III Conclusión………………………………………………………………....5
VI Bibliografía………………………………………………………………...6
3

I Introducción
A través de este trabajo de investigación se puede ver que para hacer un
cercado hecho de hormigón y tejido metálico resulta muy costoso, pero que al mismo
tiempo también tiene la gran ventaja de durabilidad y posee alta resistencia al fuego
y a la penetración del agua.
4

II Revisión de Literatura
1. Costo de poste de hormigón convencional para 1 km con tres
espaciamientos (2; 2,5 y 3 m) y la utilización de tres tipos de tejidos metálicos
Cantidad de poste hormigón que se necesita para 1 km de con un
espaciamiento a cada 2 metros son de 500 unidad, para un espaciamiento a cada 2,5
metros se necesitara 400 unidades y para un espaciamiento a cada 3 metros se
utilizara 333 postes.
1.1 Costo detallado para cada una
El costo de poste hormigón para 1 km que equivale a 1.000 metros, con un
espaciamiento a cada 2 metros es de 27.500.000 gs., para un espaciamiento a cada
2,5 metros es de 22 millones y para un espaciamiento a cada 3 metros es de
18.315.000 gs.
Precio de poste por unidad: 55.000gs.
500postes*55.000gs. = 27.500.000gs.
400postes*55.000gs. = 22.000.000gs.
333postes*55.000gs. =18.315.000gs.
El costo del tejido metálico para 1 km es de 15.200.000gs.
Precio del tejido por metro: 15.200gs.
1.000metros*15.200gs. = 15.200.000gs.
2. Funcionalidad y finalidad de su uso
Un cercado es una barrera física. El hombre busca generar alternativas de
manejo y protección de su propiedad mediante el uso de cercas. Un cercado hecho de
poste de hormigón y tejido metálico es una inversión de carácter permanente y en
mucho de los casos con un alto costo económico.
En la mayoría de los caso su construcción está relacionada a protección de
algo. En la actualidad existe un sinfín de opciones para realizar este tipo de barreras
físicas.
Perimetrales: Estos tipos de cerca se realizan en el perímetro total de algún campo o
parcela.
Para tenar en cuenta: A la hora de decidir construir este y cualquier tipo de
alambrado, antes se debería revisar el objetivo de la explotación y sus posibles
conflictos linderos.
5

3. Ventajas:
- Alta relación resistencia – costo.
- Moldeable.
- Durable.
- Alta resistencia al fuego y a la penetración del agua.
- Confortable al calor.
- Propiedades estéticas.
4. Desventajas:
- Baja resistencia a la tensión.
- Baja ductilidad.
- Baja relación resistencia – peso.
- Inestabilidad en el volumen.
6

III Conclusión
La construcción de un cercado con poste de hormigón y tejido metálico
tiene una amplia gama de utilidad, lo importante es determinar específicamente para
que se esté construyendo, ver si compensará la inversión ya que tendrá un elevado
costo económico y de esa forma asegurar que la inversión no se pierda.
7

VI Bibliografía
Consultado el 27 de abril de 2019. Disponible en https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://prefabricadoseguro.com/ventajas-e-
inconvenientes-del-prefabricado-de-hormigon-o-
concreto/&ved=2ahUKEwj00ZT4n4XiAhUaFLkGHRtfBvMQFjAFegQIBhA
B&usg=AOvVaw3_twui_SeFCy3Ec13hxwbS&cshid=1557089270398
Consultado el 27 de abril de 2019. Disponible en https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11
042/1266/IME_088.pdf%3Fsequence%3D1%26isAllowed
%3Dy&ved=2ahUKEwi6sd6SooXiAhXYGLkGHa2iDG0QFjAEegQIBhAB
&usg=AOvVaw3AeOaaXHOsOsGj2xAfwNpb
Consultado el 27 de abril de 2019. Disponible en https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://inta.gob.ar/documentos/capacitaciondea
lambrado&ved=2ahUKEwjhkerc1oXiAhXyJLkGHa97DhsQFjAAegQIBBA
B&usg=AOvVaw2ekFsf1Sbjw1f69ikz67V8&cshid=1557103626827

También podría gustarte