Está en la página 1de 3

¡Tengamos

Actividad en Estudio de caso


Evaluativa Tarea
cuenta!

Recomendaciones Lorem ipsum


Tiempo de trabajo del estudiante: Ocho horas
¡Reflexionemos! Lorem ipsum
Habilidades de pensamiento a desarrollar

Página web
Habilidades
o enlace
Observar x Lorem ipsum
Identificar Comprarar

externo. Relacionar
de orden básico Ordenar Clasificar
jerárquicamente

Notas de autor
Habilidades de
Analizar x Lorem ipsum
Sintetizar Evaluar
integración

Toma de Pensamiento
Metacognición
Glosario
Habilidades de Lorem ipsum
decisiones crítico
orden superior Pensamiento x
creativo

Videos Lorem ipsum


Nombre de la tarea
El Sistema Único de Acreditación y su impacto en la articulación de las IPS y EPS dentro de la aten-
ción de salud con calidad.

Objetivo de aprendizaje
Aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad 1 correspondiente a las características y princi-
pios del Sistema Único de Acreditación como componente del SOCG, con el fin de analizar desde
Figura 1. Criterios de elegibilidad para la distinción de teorías pedagógicas
una perspectiva personal la relación entre las IPS y EPS dentro del sistema de prestación Fuente:de servi-
propia
cios de salud actual.
Negocios internacionales - Eje 1 Conceptualicemos 1
Descripción de la tarea
Los estudiantes deberán aplicar los conocimientos de la unidad 1, los cuales serán integrados para
la construcción de un Taller que relacione el Sistema Único de Acreditación y lo logre articular con
la prestación de servicios de salud actual en términos de calidad entre las IPS y EPS, como actores
del sistema de Salud en Colombia.
¡Tengamos
Actividad en Estudio de caso
Evaluativa
cuenta!

Recomendaciones Lorem ipsum

¡Reflexionemos! Lorem ipsum

Página web o enlace Lorem ipsum


externo.
Requisitos para la tarea

Notas de autor Lorem ipsum


1. Conocer los conceptos básicos del Sistema Único de Acreditación, y su legislación actual.
2. Analizar los aspectos generales de las características y principios del Sistema Único de Acre-
ditación y los deberán integrar en lo que se vive actualmente en la prestación de servicios de
salud.
Glosario Lorem ipsum
3. Participar en los diferentes recursos de aprendizaje para afianzar conocimientos.

Instrucciones
Videos Lorem ipsum
1. Reconocer la legislación vigente del Sistema Único de Acreditación, sus anexos y modifica-
ciones.
2. Analizar la estructura, requisitos, eficacia y características y aspectos relevantes del Sistema
Único de Acreditación y la estrategia de acreditación.
3. Realizar la construcción de un Plan de auditoria de un proceso especifico del Sistema Único
de Acreditación y la articulación de la prestación de servicios de salud actual en términos de
calidad entre las IPS y EPS, el cual debe llevar objetivo general, alcance de la auditoría, ac-
tividades a desarrollar incluyendo
Figuraindicadores
1. Criterios dede seguimiento
elegibilidad para lacon numerador
distinción denominador
de teorías pedagógicas
Unidad de medición factor y fórmula de cálculo. Fuente: propia

Negocios internacionales - Eje 1 Conceptualicemos 1


¡Tengamos
Actividad en Estudio de caso
Evaluativa
cuenta!

Recomendaciones Lorem ipsum


Rúbrica de evaluación para Tareas
¡Reflexionemos! Lorem ipsum
Nivel de desempeño

PáginaInsuficiente
Categorías web
0 – 59%
Bueno
o enlace
60% - 80%
Satisfactorio
Lorem ipsum
80% - 90%
Excelente
90% - 100%
externo.
Los contenidos res-
Evidencia compren-
Conceptuali- Evidencia recopila- ponden a un orden
No evidencia sión de los conteni-
Notas de autor
zación y com- comprensión de
ción de contenidos.
Consulta básica de Lorem ipsum
lógico que da res-
puesta a lo solicita-
dos, desde la con-
prensión del los contenidos
fuentes de infor- do. Consulta básica
sulta de textos base
contenido propuestos. y otros autores que
mación. de fuentes de infor-
son referenciados.
mación.
Glosario Lorem ipsum
No evidencia Los contenidos res- Los contenidos res-
Capacidad de construcción de ponden a un orden ponden a un orden
Evidencia recopila-
análisis y sín- contenidos, no lógico que da res- lógico que da res-
ción de contenidos.
tesis tiene orden ló- puesta a lo solicita- puesta a lo solicitado
Videos gico. Lorem ipsum
do. y generan reflexión.

El documento La respuesta está


El documento pre-
carece de una redactada bajo nor-
senta problemas
adecuada es- La respuesta respeta mas gramaticales
de construcción
tructura grama- las normas gramati- y ortográficas que
Uso de la gra- gramatical, tiene
tical, con errores cales y ortográficas, facilitan la compren-
mática de ortografía y/o
errores de ortogra-
emplea un vocabu- sión de las ideas.
fía. El escrito no es
puntuación. Uti- lario adecuado. Emplea un léxico
claro y distrae al
liza un vocabula- variado. Facilita la
lector.
rio impreciso. Figura 1. Criterios de elegibilidad para la distinción de teorías
comunicación.
pedagógicas
Fuente: propia
El plan de au- La mayoría del con-
El plan de auditoría
ditoría no es
coherente con
es parcialmente
Negociostenido
internacionales
del plan de - Eje El
auditoria es cohe-
1 Conceptualicemos
plan de auditoria
es coherente con los
1
Elaboración coherente con
los requisitos del rente con los requi- requisitos del proce-
del Plan de los requisitos del
proceso ni con sitos del proceso y so y con las activida-
Auditoría proceso y con las
las actividades ni con las actividades des y propósitos del
actividades y pro-
con los propósi- y propósitos del mis- mismo.
pósitos del mismo.
tos del mismo. mo.

También podría gustarte