Está en la página 1de 16

PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA

CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

MEMORIA DESCRIPTIVA
I. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS GENERALES
I.1. NOMBRE DEL PROYECTO:
“CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA CIUDAD DE
AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”, CÓDIGO
SNIP: 361803.

I.2. UBICACIÓN:
I.2.1. Ubicación Geográfica
La zona del proyecto geográficamente se encuentra ubicada en la Región natural de la Selva Central
de nuestro País (Perú) del Departamento de Ucayali, Provincia de Padre Abad, Distrito de Padre
Abad.

El punto de influencia del proyecto se ubica en la Localidad de Aguaytia, Distrito de Padre Abad,
Provincia de Padre Abad, Región Ucayali, Los puntos BMs ubicados en el emplazamiento del puente
para su replanteo y construcción son:

Punto Este Norte Elevación Descri.


14 443721.250m 9000476.778m 290.26m BM-1
42 443700.723m 9000452.787m 289.25m BM-2
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

MAPAS DE UBICACIÓN GEOGRÁFICA


PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

I.2.2. Ubicación Política


IMAGEN Nº 01
UBICACIÓN DEPARTAMENTAL

IMAGEN Nº 02
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

DEPARTAMENTO DE UCAYALI

IMAGEN Nº 03
PROVINCIA DE PADRE ABAD

LOCALIDAD DE AGUAYTIA
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

UBICACIÓN DEL
PUENTE

I.3. ACCESOS:
I.3.1. Acceso por el departamento de Huánuco
ACCESO POR EL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO

Ciudad Distancia Tiempo (Hrs) Movilidad Tipo de Via Estado


Km
Lima a Huánuco 377.7 7.27 Bus Asfaltada Regular
Huánuco a Tingo María 102 2.00 Bus, Auto Asfaltada Regular
Tingo María a Aguaytia 96 2.00 Bus, Auto Asfaltada Regular
Por este destino el tiempo de viaje es de 11 horas con 27 minutos, un total de 575.70 Km de
recorrido
DISTANCIA DE CANTERAS AL LUGAR DEL PROYECTO

Ciudad Distancia Tiempo (Hrs) Movilidad Tipo de Via Estado


Km
Cantera Aguatia 1.00 0.15 Camioneta Asfaltada Buen

FUENTE: EQUIPO TÉCNICO

I.4. ANTECEDENTES
Teniendo presente la importancia de desarrollo económico en la zona rural y además es
parte de la política del gobierno promover el desarrollo de las mismas, como tal se pretende
promover la competitividad con la “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

DE MARZO EN LA CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE


ABAD-UCAYALI”. Por otro lado, la infraestructura del puente está involucrada en forma directa, dado
que reduce los costos de transacción de los productos, ayudando e llegar a los productos a los
directos consumidores. Esto ayuda al desarrollo de las diversas actividades como la agricultura,
ganadería, forestal, entre otras actividades.

Por otro lado, el escenario internacional enfoca a un comercio dinámico entre los países, lo
cual exige condiciones mucho más adecuadas, como la implementación del capital constructivo, a
través del cual promover la competitividad. En cuyo caso la construcción de puentes ayuda a
contribuir al desarrollo local del área de influencia de la zona.

En este caso, con la CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE
MARZO EN LA CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE
ABAD-UCAYALI dinamiza la economía de la zona en estudio, con la facilitación del acceso a la zona
urbana de Aguaytia. El proyecto, con la ejecución del mismo, trae como consigo, las nuevas
inversiones en agricultura, ganadería, forestal y otros fines.

Cumpliendo lo establecido en la Ley 27293, por la cual se crea el Sistema Nacional de


Inversión Pública, se tiene formulado el Perfil de Proyecto aprobado con ficha SNIP Nº 2325094. Por
otro lado, con la implementación del presente proyecto se está generando y/o promoviendo la
generación de inversión pública, lo cual también implica incremento de la inversión privada con el
aumento de áreas cultivadas.

I.5. CARACTERISTICAS CLIMÁTICAS


El clima del Distrito de Padre Abad tropical-húmedo con las siguientes características:
Humedad relativa promedio de 85%.

La temperatura en el Distrito varia entre 24.93°C y 38°C, de acuerdo a las estaciones


climatológicas bien definidas: verano e invierno.
La precipitación pluvial mínima anual es de 3000 mm y la máxima de 7160 mm.
El distrito es considerado como el de mayor precipitación que cuenta el Departamento de Ucayali.

I.6. TOPOGRAFÍA
La ciudad de Aguaytia se encuentra debajo de los 284 msnm, Región conocida como
Tropical, de relieve predominantemente de vasta llanura cubierta de una densa vegetal arbórea;
pero, en tránsito a la región Rupa - Rupa o selva alta, por lo cual se observa la presencia de
quebradas, y desniveles significativos.
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

CUADRO Nº 03
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS CAPITALES
AMBITO CAPITALES ALTITUD (msnm)
País de Perú Lima 161
Departamento de Ucayali Pucallpa 158
Provincia del Padre Abad Padre Abad 284
Distrito de Padre Abad Padre Abad 284
Centro Poblado de Centro Poblado de Aguaytia 284
Aguaytia
FUENTE: MIDIS

I.7. SITUACIÓN ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA


El terreno donde se encuentra el proyecto está ubicado en el tramo: Centro Poblado
Aguaytia. Es de uso público, es una vía de comunicación y transporte para articular a los pueblos,
siendo una via alterna de acceso hacianel centro de la ciudad con la carretra Federico basadre.

El terreno presenta una topografía plana, en el área de su influencia, y el terreno de su


entorno una pendiente moderada entre el 2 a 20 %, en selva baja.

El comportamiento de la infraestructura vial en la selva tiene características particulares y


sensibles a derrumbes, debido al exceso de lluvia, lo cual es saturando la plataforma y perdiendo
resistencia para soportar las cargas transmitidas por los vehículos que transitan, formándose
grandes baches y reteniendo el agua.

Por otro lado es importante comprender el hecho de estar ubicado en zonas de mayor
vulnerabilidad (ver foto) con respecto a la estabilidad que pudiera mostrar la selva como área o lugar
geográfico. Como tal, es pertinente considerar con cierta recurrencia el mantenimiento de las obras
de arte (puentes) dada las condiciones de la misma.

Actualmente se encuentra limitada de transitabilidad la zona de aguaytia y el barrio 23 de


marzo.

FOTO Nº 01
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

SITUACION ACTUAL DEL ACCESO LADO IZQUIERDO HACIA EL PUENTE

FOTO Nº 02

SITUACION ACTUAL DEL ACCESO LADO DERECHO HACIA EL PUENTE

I.8. AREA DE INFLUENCIA Y BENIFICIARIOS DEL PROYECTO


PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

El proyecto con la construcción del puente va directamente como beneficio al centro poblado
de Aguaytia, distrito de Padre Abad, Provicnia de Padre Abad, Region Ucayali.

Población

La población censada del distrito de Padre Abad, presenta un 78.27% de Población Urbana, mientras
que la población rural es de 21.73%, caracterizándose en su mayoría por ser una población
netamente urbana.

POBLACION DEL DISTRITO DE PADRE ABAD


GRANDES GRUPOS VARONES MUJERES TOTAL
DE EDAD
0 - 14 5,595 4,704 10,299
15 - 64 9,165 8,902 18067
65 + 417 657 1074
Total 15,177 14,263 29,440
FUENTE: INEI - Censo de Población y Vivienda 2017

Otras características

Con respecto al calificación de creación y ubicación geográfica de la capital del distrito de Padre
Abad nivel educativo, según fuentes del INEI en el distrito de Padre Abad sí sabe leer y escribir el
84.58% y el 15.42% no sabe leer ni escribir, asi mismo 36.50% no están afiliados al SIS y el 63.50%
si cuentan con este programa. Según reporte regional de indicadores sociales del departamento de
Ucayali existe una pobreza distrital de 19.8%.

CALIFICACIÓN DE CREACIÓN Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CAPITAL LEGAL DE LOS


DISTRITOS, SEGÚN PROVINCIA Y DISTRITO. 2 0 19

Provincia C api t al l e gal


y C al i f i caci ó n de C r eaci ó n U b i c ac i ó n G e o g r á f i c a
Distrito D i s po s i t i v o L e g al Altitud L at i t u d L o n gi t u d
N o m br e
C at e go r í a N o m br e N ú me r o F echa ( m. s . n . m. Sur Oeste
)

P adre A bad A guaytí a Villa L ey 23416 01-jun-82 284 08° 43' 59'' 75° 31' 48''

Con respecto al nivel educativo para el 2018, 81.6% de los niños de 3-5 años asisten a EBR, 80.7%
a inicial, el 93.5% de niños de 6-11 años asisten Ed. Primaria, el 71.2% de niños de 12-17 años
asisten a Ed. Secundaria, el 23.4% de jóvenes asisten a algún nivel de Ed. Superioir y el 69.9% de
jóvenes de 18-25 años cuentan con secundaria completa.
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

F UENTE INEI: POBLACION CENSADA POR SEXO 2017


PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

II. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO

II.1. OBJETIVOS
II.1.1. Objetivo General
El objetivo central es “ADECUADAS CONDICIONES DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL EN LA JUNTA VECINAL 23 DE MARZO DE LA CIUDAD DE AGUAYTIA”.

II.1.2. Objetivos Específicos


 Contar con una vía de acceso en buenas condiciones de Transitabilidad.
 Contar con un Puente de Doble Via que comunica entre la Junta Vecinbal 23 de Marzo con la
zona Urbana de Aguaytia.
 Incrementar el comercio en esta zona.
 Mejorar la calidad de vida de los pobladores de estas localidades de esta zona.

II.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


II.2.1. Componentes:
 Se está planteando las siguientes metas:
o Construcción de 13.35 metros de largo y 10.89 metros de ancho.
o Nivelación de 01 buzon de desague.
II.2.2. Características Estructurales:

A. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA SUBESTRUCTURA


 Cimentación tipo superficial.
 Cimentación corrida de concreto armado
 Las dimensiones de la subestructura son: altura total 5.50 m, peralte de zapata: 0.60 m.,
pantalla: 4.90 m.

ESPECIFICACIONES:
 Resistencia del concreto a emplear : f’c 280 Kg/cm2.
 Fluencia de Acero de refuerzo : Fy = 4200 Kg/cm2.

B. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA SUPERESTRUCTURA


 Puente Vehicular Tipo Viga Losa. Para el cálculo considera las dimensiones de la siguiente
manera: Luz=12.70m esviada medida desde el eje de la viga transversal en los extremos del
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

puente; siendo 13.35m longitud total. El ancho 9.30m medido de manera ortogonal para cálculo;
siendo 10.89m ancho total esviada.
 Carga Muerta = Peso propio de los elementos lineales losa o viga o columna para las
diferentes secciones que mande el diseño, además se ha considerado una carga
uniformemente distribuida de 150 kg/m2 por el peso de barandas.
 Carga Viva = Se ha considerado la sobrecarga de acuerdo al reglamento general de
puentes del Perú (versión 4.0 – set. 1996) que considera la sobrecarga del camión sumada
la vez a la sobrecarga uniformemente distribuida.
 Sobre Carga Distribuida = 9.3 KN/m = 950 kg/m = >< 1.0 ton/m uniforme a lo largo de todo
el puente en un ancho de 3.63 m en dirección transversal por vía. Lo que significa 1.0
ton/m / 3.63 m = 0.275 ton/m2 en ambas vías.
 Sobre Carga de Camión = se considera 02 camiones en paralelo (sin reducción por ser 02
vías) con 02 ejes longitudinales o trenes de carga por camión, separados a 1.80 m entre sí
empezando a 0.60 m del sardinel y 1.80 m de separación entre camión y camión. En
dirección transversal el tren de carga tiene 03 ejes, siendo P (P=1.815 ton x línea de rueda)
la carga del eje delantero y 4P la carga de los ejes posteriores, espaciados a 4.27 m entre
ejes.
 Según AASHTO el área de contacto de la rueda será: Ac = U x V, donde:
U=dirección perpendicular al tráfico y V=dirección del tráfico.
U = Ur+2t, V = Vr+2t, Ur = 2.5x, Vr = x
t = e asf + 0.5 e losa = 0.05+0.5x0.20 = 0.15m
Ac = 0.01 x 16,000 = x (2.5x) = 2.5 x^2 = 160  X = 8” = 0.20m
Ur = 0.50m, Vr = 0.20m
U = 0.50+2*0.15 = 0.80m, V = 0.20+2*0.15 = 0.50m

→Area de contacto por llanta = 0.50 x 0.80 m2, la carga P se distribuye en esta área.
Luego: P = 1.815 ton →Presión(P) = 1.815/(0.50x0.80) = 4.5375 ton/m2

4P = 7.260 ton→Presión(4P) = 7.260/(0.50x0.80) = 18.150 ton/m2

Según Reglamento considerando el Impacto y los efectos dinámicos, se debe incrementar


en 75% estas cargas:
Presión(P) = 4.5375x1.75 = 7.94 ton/m2
Presión(4P) = 18.150x1.75 = 31.76 ton/m2
 CARGA DE SISMO: Se ha realizado el análisis de acuerdo a la Norma Técnica de
Edificación NTE-E030 Diseño Sismoresistente, considerando el Método lineal mediante un
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

análisis elástico dinámico tal que se contempla un modelo tridimensional de la estructura. En


este caso se decidió por un análisis dinámico por las características espaciales de la
estructura. Se ha considerado un análisis modal espectral con un máximo de 06 modos tipo
vectores Eigen, Combinación direccional SRSS, Combinación modal CQC, cargas apilcadas
en las tres direcciones principales y una razón de amortiguamiento modal igual a 0,05.
Las consideraciones para la determinación del espectro de diseño son:
 Proyecto localizado en la Localidad de Aguaytia, Región Ucayali, Provincia Padre

Abad y Distrito de Padre abad.

 Clasificación de estructura: Categoría A, Estructura Esencial →U = 1.50

- Factor de Amplificación sísmica C = 2.5(Tp/T)<= 2.50,  T >= 0.60 seg


- Combinaciones de carga usando las reglas de superposición por el método de las
tensiones admisibles – ASD 89-AISC

- Parámetros relativos al tipo de suelo de fundación: Tipo de Suelo S2 →Tp = 0.6


seg y S = 1.20.
- Razón de amortiguamiento= 0,05 Estructura de acero con arriostramiento.
- Factor de reducción de la respuesta R = 7, estructura de acero y concreto dual.
- Aceleración espectral: Sa= Z U S C / R (g), g = 9.81 m/seg2

- Reemplazando valores: Sa = (0.30 x 9.81 x 1.50 x 1.20 x C) / 7 = 0.75677 C →


C= 2.5(0.60/T)<= 2.50 , T >= 0,60
- Finalmente el análisis modal espectral se debe hacer para el espectro de diseño
siguiente:
T (seg) Sa (m/seg2)
0,60 1.8919
0,80 1.4189
1,00 1.1352
1,20 0.9459
1,40 0.8108
1,60 0.7095
1,80 0.6306
2,00 0.5676
2,50 0.4541
3,00 0.3784
3,50 0.3243
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

10,00 0.1135
Las Combinaciones de las solicitaciones sísmicas con la carga permanente o muerta y con
la sobrecarga o cargas vivas se ha realizado usando las reglas de superposición por el
método de las tensiones admisibles. Combinaciones consideradas en el programa:
 UDSTL1: CM
 UDSTL2: CM+CV
 UDSTL3: CM+CV+CS
 UDSTL4: CM+CV-CS
 UDSTL5: CM+CS
 UDSTL6: CM-CS
Donde: CM=Carga Muerta, CV=Carga Viva, CS=Carga Sismo
En el caso de la carga viva se han considerado en las posiciones de máxima solicitación a
nivel de esfuerzos.
Para el diseño y determinación de esfuerzos combinados menores a la unidad límites se
considera la envolvente última de combinación de cargas según reglamento.

II.3. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO


II.3.1. Geometría del Puente
II.3.1.1. Tipo de puente
Se ha proyectado un Puente Vehicular tipo Viga Losa de 13.35 ml de longitud total apoyado en los
extremos a los estribos, de 8.43 ml de ancho total de calzada para circulación vehicular de 02 vías.

II.3.1.2. Sección transversal


La sección transversal adoptada corresponde a un ancho total de calzada entre veredas de 8.43 m,
adicionalmente se han previsto veredas laterales una incluye barandas, lo cual da un ancho total de
tablero de 10.89 m.

II.3.1.3. Superestructura
La Superestructura es uns losa de concreto armado apoyado sobre 03 vigas longitudinales de
40x90cm, 04 vigas transversales de 30x60cm, la losa maciza de e=0.20 m de concreto armado.

II.3.1.3.1. Materiales
Se ha proyectado el uso del concreto armado de f’c = 280 kg/cm2, acero corrugado ASTM A615
grado 60 de fy = 4200 kg/cm2.

II.3.1.3.2. Sobrecarga de diseño


PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

La sobrecarga adoptada es el HL93 de las Especificaciones de Diseño AASHTO-LRFD 2018


según lo especificado en los términos de referencia.

II.3.1.4. Subestructura
La subestructura está formado por una cimentación superficial con estribos teniendo como
profuncidad de cimentación a 2.40 m (variable por condiciones topográficas) y una altura total
del estribo de 5.50.

II.3.1.4.1. Materiales
Se ha proyectado el uso del concreto armado de f’c = 280 kg/cm2, acero corrugado ASTM A615
grado 60 de fy = 4200 kg/cm2.

II.3.1.5. Análisis y diseño


El diseño se ha efectuado de acuerdo a la Especificaciones de Diseño AASHTO-LRFD 2018,
aplicando la sobrecarga de diseño HL93. Asimismo, se ha tomado criterios del Manual de Diseño
de Puentes MTC y del ANSI/AASHTO/AWS D1.5 Bridge Welding Code.

II.3.2. Geometría de los Accesos


El trazado del eje del Puente 23 de marzo y Accesos se realizó en base a los criterios técnicos y la
normatividad vigente para este tipo de estructuras, la franja de topografía tomada obedece a un
ancho suficiente, que permita apreciar las curvas de nivel del tramo, además se realizaron
constantes visitas de campo para la evaluación de las condiciones topográficas existentes, la toma
de datos suficientes que nos permitan realizar el diseño del eje de vía.

2.3.2.1 Detalles de los accesos

II.3.2.1. Accesos
El diseño de este acceso se logra sin necesidad de expropiación de terrenos. Este acceso está
conformado recto de 20 metros y una pendiente de 2.00%. Este se inicia en el estribo derecho del
puente proyectado, el segundo acceso cuenta con un alongitud de 20.00m que inicia en el estribo
izquierdo de la via y culmina en la prograsiva 00+020 la misma que contempla un relleno y
compactado.

II.4. INFORMACION BASICA DEL PROYECTO


II.4.1. Topografía
El terreno presenta una topografía plana, en el área de su influencia, y el terreno de su entorno una
pendiente moderada entre el 2 a 20 %, en selva baja en la parte central de nuestra selva Peruana, el
terreno es apto para la intervención integral del Proyecto.
PROYECTO: “CREACION DEL PUENTE ENTRE LAS JUNTAS VECINALES 23 DE MARZO EN LA
CIUDAD DE AGUAYTIA, DISTRITO DE PADRE ABAD, PROVINCIA DE PADRE ABAD-UCAYALI”

II.4.2. Mecánica de Suelos


En el presente Estudio se ha elaborado con la capacidad portante del suelo de 1.42 Kg/cm 2 estribo
derecho y 1.34 Kg/cm2 estribo izquierdo lo cual se ha realizado en función a tabulaciones y
características granulométricas, físicas mecánicas de las muestras tomadas en campo, por lo que se
recomienda realizar un estudio de suelos más detallado, realizando ensayos de corte directo y
pruebas de asentamientos a fin de determinar la verdadera resistencia y de esta manera reducir los
costos, como hormigón y cemento en obra; por la accesibilidad es una trocha con pésimo
mantenimiento y muy estrecha.

II.5. ASPECTOS DE EJECUCION DE OBRA


II.5.1. Financiamiento
El financiamiento del proyecto será a cargo de la Municipalidad Provincial de Padre Abad.
II.5.2. Presupuesto de Ejecución
DES CRIPCION PORCENTAJE MONTO

COS TO DIRECTO TOTAL C.D. 583,844.72


GG GASTOS GENERALES 10.00% S /. 58,384.47
UTI UTILIDAD 10.00% S /. 58,384.47
S UB TOTAL S /. 700,613.66
IGV 18.00 % S /. 126,110.46
TOTAL S /. 826,724.12
SUPERVISION S /. 33,000.00
COSTO DE EXPEDIENTE TECNICO S /. 32,950.00
COS TO TOTAL S /. 892,674.12

PRES UPUES TO TOTAL DE LA OBRA S /. 892,674.12


SON: Ochocientos Noventa y Dos Mil Seiscientos Setenta y Cuatro con 12/100 Soles. vigentes a
21/09/2019
II.5.3. Modalidad de Ejecución
El presente proyecto se ejecutara por la modalidad de contrata (Suma Alzada).

II.5.4. Tiempo de Ejecución:


Se ha estimado un tiempo de 90 días calendarios para la Ejecución de la Obra.

También podría gustarte