Está en la página 1de 9

GRADO SEGUNDO

DOCENTE SILVIA ROMERO U.


COLEGIO SAN SIMON SEDE MONTEALEGRE
GUÍA CIENCIAS NATURALES

Queridos estudiantes reciban un cálido y un gran abrazo.

Recuerden protegerse todos los días con las medidas de bioseguridad para que
puedan estar muy sanitos, bendiciones.

El agua y los estados del agua

Objetivo:
Reconocer los cambios de estado del agua y la
importancia del agua en la tierra.
Pre – saberes
 ¿Qué sucede cuando llevas agua al congelador?
 ¿Cuándo mamá hierve agua, que sale de la olla?
 ¿Qué sucede cuando dejamos un cubo de hielo,
fuera de la nevera?
 ¿Cuál es el líquido más importante para los seres
vivos?
 ¿Por qué necesitamos tomar mucha cantidad de
agua?
 ¿Qué sucede, cuando se coloca agua en un molde y
este se lleva al congelador?

Recuerda solo copiar los conceptos y realizar las actividades en tu cuaderno


El agua y sus estados

El agua
El agua no tiene color ni sabor y es muy importante para la vida, sin agua
no podríamos vivir. También vimos que la Tierra en su mayor parte está
cubierta por agua.

El planeta Tierra es también conocido como el ‘planeta azul’, por la gran


cantidad de agua que existe en él y es el único de los planetas que
conocemos que está habitado por seres vivos.

¿Cuáles son los estados del agua?


Podemos encontrar el agua en tres estados: sólido, líquido y gaseoso.

-Agua en estado sólido:

El hielo y la nieve son agua en estado sólido. Adquieren este estado con
el frío y podemos encontrarla en la montaña o en sitios muy fríos (como
el congelador de nuestra casa).

-Agua en estado líquido:

El agua de las fuentes, de la ducha o del mar es agua en estado líquido.


Son así cuando tienen una temperatura normal (entre 0 y 100 grados
centígrados). Más de la mitad de nuestro cuerpo está formado por
agua.
-Agua en estado gaseoso:

Cuando calentamos mucho el agua líquida, ésta se evapora y pasa al


estado gaseoso, como por ejemplo las nubes del cielo.

¿Y cómo pasa el agua de un estado a otro?


Pues es muy sencillo, para pasar el agua de estado a otro solo tenemos
que calentar o enfriar el agua.
Aquí podemos ver los estados del agua si la calentamos y si la enfriamos

¿Conoces el ciclo del agua?


 Cuando el agua de las nubes se enfría cae en forma de lluvia, nieve
o granizo.
 Toda esa agua que cae es la que llena los lagos, ríos y aguas
subterráneas, además una parte de ese agua llegar hasta el mar.
 Con el calor el agua de los ríos, del mar y de los lagos se evapora. Y
al enfriarse se forman gotitas de agua que se van acumulando en las
nubes.
 Y este es el ciclo completo del agua.

Por lo tanto podemos decir que el ciclo del agua es el recorrido del agua
al enfriarse o calentarse.
Videos complementarios

El ciclo del agua. Los estados del agua

https://www.youtube.com/watch?v=AUGKRQpkGkY

Estados de la materia para niños


https://www.youtube.com/watch?v=fxDKpEYAoSE

ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Colorea y une con flechas las imágenes con su estado


correspondiente.
2. Indica en la imagen el estado de la materia en que
se encuentran.

3. Escribe V si es verdadero y F si es falso.

4. Observa las imágenes y en el escribe la inicial


del estado en que se encuentra el agua

También podría gustarte