Desaduanamiento

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 10

EVIDENCIA 4: TALLER “EJERCICIO PRÁCTICO DESADUANAMIENTO”

BRANDON ORTEGA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”


TECNOLOGO NEGOCIOS INTERNACIONALES 2020
Evidencia 4: Ejercicio práctico “Desaduanamiento”

La empresa Maíz del Tolima, a través de su agente de aduana AGP S.A., se prepara para llevar a cabo el proceso de
desaduanamiento de su producto, el cual fue transportado por la línea marítima American President Lines, en el barco
APL-NORWAY viaje 058, el día 24 de agosto de 2016, en un contenedor de 20 SD de carga granel, repartida en 40
barriles con un total de 12.000 kilogramos conteniendo maíz morado, con subpartida arancelaria código 1005.90.40.00.
Una vez que arribó la motonave, la línea marítima notifica su llegada y su número de manifiesto de carga a la DIAN y
a la Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. El destino final de la mercancía es la Zona Franca del Pacífico.

1. Describa el proceso que debe llevar a cabo la empresa Maíz del Tolima, para obtener el levante de la mercancía
y llevarla hacia Zona Franca como usuario comercial.

El proceso inicia al momento de llegada de la mercancía al puerto, se realiza el debido seguimiento por parte del
Agente Aduanero a través del sistema del Puerto de llegada, así mismo cuando el buque termina de descargar todos los
contenedores se completa el Manifiesto de Carga.

Cuando el Agente tiene el manifiesto de Carga y todos los documentos originales, se procede a obtener los vistos
buenos requeridos dependiendo del producto, los vistos buenos dependen de las necesidades y el proceder del
producto, para el caso de los productos agrícolas, los correspondientes de dar el visto bueno son los entes del ICA.

Para este caso específico en el cual el producto no requiere una nacionalización, es necesario llenar el formulario,
donde se especifique la información de la carga, debe coincidir en cantidades y también la descripción del producto.

En el caso de nacionalizarse, pero trasladarse a una bodega en zona franca, se debe elaborar la declaración de valor
para cargas de un valor mayor a US$5000,oo y a todas las cargas se debe elaborar la Declaración de importación con
base en los documentos enviados por el proveedor o exportador.

 Cuando se realiza la declaración es importante liquidar los impuestos a cancelar con base en lo que nos dice el arancel
según la partida arancelaria, la base gravable es el valor de la carga con los fletes y el seguro.

Se le da aceptación a la declaración en el sistema de la Dian y se procede a realizar el pago de los debidos impuestos
para luego ingresar al sistema nuevamente, con ello tener el resultado de la selectividad la cual puede ser el levante
automático, la inspección documental o inspección física.

Para finalizar se digita ante el puerto la planilla de retiro y se solicita autorización para la salida de la carga.
2. Mencione cada uno de los documentos que deben ser diligenciados y entregados para que se pueda llevar a cabo
el desaduanamiento de la mercancía.

Los documentos que se deben diligenciar son:

a. Formulario de ingreso a Zona Franca (Mercancías no nacionalizadas)


b. Declaración de Valor
c. Declaración de Importación
d. La Factura Comercial
e. Lista de Empaque
f.Documento de transporte (BL)
g. Documento del ICA (VoBo)
h. Planilla de traslado

3. En la factura comercial definitiva se encontraba la clasificación arancelaria del producto para la valoración del
documento, pero el código arancelario indicado era el 1005.90.40.01, este código fue verificado por el
valorador, dándose cuenta de que no existía dentro de arancel de aduanas colombiano, por tanto, explique
¿Qué debe hacer el importador en este caso?

R./ En este caso el importador no tiene ningún inconveniente debido a que en el arancel de
 Aduanas son válidos los primeros 6 dígitos que son universales y en este caso son iguales.

En el caso de diferir en el capítulo del arancel el agente aduanal solicita al importador una aclaración de la Partida
arancelaria la cual en el caso de no tenerla debería solicitar oficialmente una a la entidad competente que sería la
DIAN.

También podría gustarte