Está en la página 1de 35

PABLO ANDRES ROBLEDO V.

GC-F-004 V.01
Que es sembrar
La siembra es una de las principales tareas agrícolas. La siembra consiste
en situar las semillas o plántula sobre el suelo o subsuelo para que, a
partir de ellas, se desarrollen las nuevas plantas. Hay que saber sembrar
bien si queremos que nuestras plantas crezcan en el lugar adecuado y
con las condiciones adecuadas. Tenemos que pensar que una cosecha
conlleva mucho trabajo, esfuerzo y dinero, por lo que debemos
asegurarnos de que todos los pasos que llevan a ella han sido tomados
adecuadamente

GC-F-004 V.01
LA SEMILLA es el principal órgano reproductivo
de la gran mayoría de las plantas superiores
terrestres y acuáticas. Ésta desempeña una
función fundamental en la renovación,
persistencia y dispersión de las poblaciones de
plantas
semillas como la principal estructura
reproductiva de las plantas, así como de sus
usos y limitaciones
GC-F-004 V.01
Reproducción sexual

La reproducción sexual implica la unión de células germinales


especiales, los gametos, y está encaminada a la variabilidad
genética por recombinación cromosómica. Este proceso se
realiza en varias etapas. Primero se realiza la meiosis para
transformar las células diploides en haploides que son los
gametos

Mientras que la mitosis siempre da lugar a células con el


mismo número de cromosomas, y además, idénticos a los de
las células madre, en el caso de la meiosis, el número de
cromosomas es la mitad
GC-F-004 V.01
PROPAGACIÓN ASEXUAL

La propagación asexual consiste en la


reproducción de individuos a partir de
porciones vegetativas de las plantas y es
posible porque en muchas de éstas los órganos
vegetativos tienen la capacidad de
regeneración.

GC-F-004 V.01
Este tipo de propagación tiene esencialmente tres
variantes, que son:

1) la micropropagación a partir de tejidos vegetales en


cultivo in vitro
Climatización
enraizamiento

Multiplicación

GC-F-004 V.01
2) la propagación a partir de bulbos, rizomas, estolones,
tubérculos o segmentos (esquejes) de las plantas que
conserven la potencialidad de enraizar

GC-F-004 V.01
Propagación vegetativa por tallos

Estolones. Constan de secciones relativamente largas y delgadas


de tallos aéreos horizontales con entrenudos largos y cortos
alternados que generan raíces adventicias. La separación de estos
segmentos enraizados permite el desarrollo de plantas hijas. La
fresa es un ejemplo de las especies que comúnmente presentan
este tipo de propagación. La fresa

GC-F-004 V.01
Rizomas. Se generan a partir del crecimiento
horizontal de un tallo subterráneo, por lo general más
robusto que el que da origen a un estolón. Las viejas
porciones se degradan y se separan en fragmentos
que deberán enraizar de manera independiente. la
caña de azúcar, arracacha, así como algunos pastos.

GC-F-004 V.01
Tubérculos. Son estructuras gruesas, suculentas, que
actúan también como estructuras de reserva. Se forman
en el extremo de tallos subterráneos delgados. Los
tubérculos presentan en su superficie nudos con hojas
escamosas, arreglados de manera espiral, y cada uno de
ellos consta de una o más yemas pequeñas. Un ejemplo
muy conocido lo constituye la papa

GC-F-004 V.01
Bulbos. Se desarrollan sobre tallos cortos y engrosados, a
partir de yemas axilares de hojas carnosas. De éstas
obtienen elementos de reserva, a diferencia de los cormos
que las obtienen a partir del tallo, lo cual les permite
producir rápidamente raíces adventicias. Se desarrollan
subterráneamente en forma de tallos carnosos, cubiertos
con hojas engrosadas a manera de escamas que funcionan
como órganos de reserva.

GC-F-004 V.01
Yemas adventicias ó Chupones. Son estructuras que
se forman en las axilas de las hojas escamosas de los
tallos subterráneos y de los rizomas, o de las yemas
adventíceas de las raíces. El chupón forma varios
entrenudos cortos; después de formar uno o más
nudos desarrolla raíces adventicias y puede formar
una nueva planta.

GC-F-004 V.01
3) la propagación por injertos de segmentos de la planta
sobre tallos de plantas receptivas más resistentes.

GC-F-004 V.01
Trazado
Trazados De Siembra

Un trazado de siembra corresponde a distribución, siguiendo la forma de


figura geométrica de las especies vegetales; teniendo en cuenta unos
patrones o distancias preestablecidas que facilitan todas labores de
manejo

GC-F-004 V.01
Orientación de los surcos para plantaciones

GC-F-004 V.01
Con relación a la planta se deben tener en cuenta los siguientes criterios.

La especie. No todas las plantas se desarrollan de la misma forma..

La variedad. Dentro de una misma especie hay variedades que presentan diferencias en
su crecimiento
.
El método de propagación utilizado. Por lo general, las plantas injertadas tienen mayor
desarrollo lateral de las ramas y menor altura que las reproducidas por semilla

Con relación al medio ambiente, se deben tener en cuenta los siguientes factores:

Fertilidad del suelo. El desarrollo de las raíces de las plantas es mayor

Modalidad del cultivo. Algunos cultivos se siembran de varias formas

GC-F-004 V.01
1. Trazado en cuadro

Este trazado se maneja en topografía plana o con suaves pendientes 10%.

GC-F-004 V.01
2. Trazado en rectángulo

Este trazado se maneja en topografía áreas planas u onduladas.


Para especies pasifloráceas (maracuyá, curuba, gulupa, granadilla) sembradas en
espaldera la distancia entre planta es mayor a la distancia entre surco
GC-F-004 V.01
3. Trazado Triangulo o tres bolillos

Este sistema de trazado permite incrementar la población o la densidad de siembra en


un 15% respecto al cuadrado

Este tipo de trazado se recomienda para pendientes fuertes, en terrenos planos


GC-F-004 V.01
4. Trazado quincunce o 5 oros

Es un trazado que sique la forma del cuadrado o marco real con la diferencia que en
el corte de sus diagonales se pone una planta formándose triángulos isósceles.
GC-F-004 V.01
ahoyado
Preparación del sitio definitivo para la planta sea
por semilla o por otro tipo de siembra

GC-F-004 V.01
siembra

GC-F-004 V.01
Monocultivo. Se refiere a plantaciones de gran extensión con el
cultivo de una sola especie, con los mismos patrones, resultando
en una similitud genética, utilizando los mismos métodos de
cultivo para toda la plantación (control de pestes, fertilización y
alta estandarización de la producción), lo que hace mas eficiente
la producción a gran escala.

GC-F-004 V.01
GC-F-004 V.01
Policultivos Se define como la utilización del suelo con más
de un cultivo en el año. La modalidad más interesante de
este sistema de explotación consiste en intercalar varios
cultivos en una unidad de terreno, este tipo de operación
recibe el nombre de “cultivos asociados”

GC-F-004 V.01
La rotación de cultivos consiste en alternar plantas de diferentes familias y con
necesidades nutritivas diferentes en un mismo lugar durante distintos ciclos, evitando
que el suelo se agote y que las enfermedades que afectan a un tipo de plantas se
perpetúen en un tiempo determinado.

GC-F-004 V.01
Siembra plantas por reproducción asexual

• Según la estructura de la planta


• Según la topografía y área disponible
• Tipo de suelo

GC-F-004 V.01
Profundidad de siembra

Profundidad de siembra La semilla debe quedar a


una profundidad de 2 o 3 veces su diámetro. No
mas profundo porque cuando germine, las hojas de
los cotiledones deben llegar a la superficie antes de
agotar las sustancias de reserva que posee. Las
siembras muy superficiales corren el riesgo de
demorar la germinación debido a la poca humedad
del suelo y la exposición al sol.

GC-F-004 V.01
Siembra directa: Es aquella en la que las semillas se sitúan
directamente en su emplazamiento definitivo. La siembra
directa requiere que el suelo tenga unas determinadas
condiciones de humedad y temperatura y que haya sido
preparado adecuadamente para recibir las semillas.
Igualmente debemos tener en cuenta lo que se conoce
como marco de plantación que incluye la profundidad de
sembrado o la distancia de plantación entre semillas

GC-F-004 V.01
Siembra indirecta: Es cuando las semillas no se siembran
directamente sobre el suelo sino que se siembran a cubierto
para que puedan resistir las condiciones ambientales o cuando
se prefiera disminuir las pérdidas de semillas si se utiliza el
método directo. En este caso la siembra se efectúa en un
semillero. Este tipo de siembra garantiza un uso más eficaz de la
semilla. En el semillero las semillas no guardan las distancias
reales porque después deben trasplantarse a su lugar definitivo.

GC-F-004 V.01
Técnicas de siembra
Siembra a voleo: Se trata de un método de siembra directo en
el que se intenta que las semillas se distribuyan lo más
uniformemente posible sobre todo el terreno. Este tipo de
siembra se utiliza especialmente en los viveros para sembrar
semilleros. Se trata de un tipo de siembra realizada al azar que
requiere gran cantidad de semillas y no resulta rentable para la
mayoría de los cultivos. Se utiliza fundamentalmente con
cultivos intensivos, sobre todo para cereales o legumbres como
el arroz, la soja, el trigo, el heno, etc.

GC-F-004 V.01
Siembra en surco o chorrillo: En este caso se siembra
directamente en el surco una cantidad constante de semillas,
que posteriormente en algunos cultivos deberá aclararse para
que las plantas puedan crecer bien. En otros casos se dejan
crecer espontáneamente y no hace falta aclarar. Muchas
leguminosas o cereales se siembran utilizando esta técnica

GC-F-004 V.01
Siembra espaciada o a golpes o siembra mateada en surcos: Es
una manera de sembrar en surcos pero dejando una distancia
considerable entre una semilla y otra o entre dos grupos de
semillas. La distancia puede oscilar entre los 30 y los 80 cm. Es
una técnica que garantiza un uso más eficaz de las semillas y, al
mismo tiempo, evita o restringe el aclarado posterior. En este
caso tenemos cultivos como el maíz y los cacahuetes

GC-F-004 V.01
Siembra de precisión: En este caso la siembra se realiza mediante máquinas
especialmente diseñadas para sembrar semillas que se han distribuido
previamente en paquetes adecuados para cada tipo de cultivo. La máquina,
una vez se le ha calibrado la distancia y la profundidad de siembra,
introduce el paquete o píldora de semillas en el terreno. Cada paquete
contiene un envoltorio que se deshace al cabo de poco tiempo para dejar las
semillas en contacto con el suelo. Este tipo de siembra solamente se realiza
en cultivos intensivos porque permite ahorrar una cantidad muy elevada de
semillas.

GC-F-004 V.01
GRACIAS
GC-F--004
GC-F-004 V.01

También podría gustarte