Está en la página 1de 15

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica De Las


Fuerzas Armadas

Núcleo Anzoátegui Puerto Piritu

LA GUERRA

Facilitador: Bachilleres:
ING. Humberto Mendoza Márquez Kareanny V-28396146
Brito Marilaura V-30401882
Quereigua Isis V-30084624
Rodríguez Joglimar V-28283605
Sanchez Jildimar V-3031149

CINU ING.TELECOMUNICACIONES

Piritu, Noviembre de 2020

1
INTRODUCCIÓN

La historia militar se compone de todos aquellos eventos de la historia humana


que pueden ser considerados como pertenecientes a la categoría de conflictos,
esto puede ir desde las peleas entre dos tribus, hasta guerras entre dos fuerzas
armadas organizadas, incluyendo en su máxima escala las guerras mundiales que
afectan a la mayoría de la población humana. Los historiadores se encargan de
narrar estos acontecimientos, mediante escritos o de otras formas. La actividad
militar ha sido un proceso constante durante miles de años, y las tácticas,
estrategias y metas de las operaciones militares se han mantenido inmutables en
lo básico a lo largo de los milenios.

2
INDICE

PG

Introducción

DEFINICION DE GUERRA…………………………………………………………….4

FORMAS DE GUERRA……………………………………………….…………………5

TIPOS DE GUERRAN……………………………………..…………….……………. 6-9

CONCLUSIÓN………………………………………………………….…………….10

ANEXO………………………………………………………………………………11-14

BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………15

3
A) DEFINICION DE GUERRA.

Es el conflicto o la pelea que es dado por dos grupos o personas. Esta


empezó desde que la Tierra se creó, como una forma innata para defender
nuestro territorio o lo que queremos. La humanidad ha empezado este
conflicto desde la prehistoria hasta nuestros días; se pueden ver varias
etapas de esta como la guerra en la prehistoria, que se da por defender el
territorio. Desde los inicios de esta, personas sedentarias querían blindar y
proteger sus tierras de nómadas, y así se empieza este conflicto. Luego
viene la guerra en la antigüedad, que explica la forma en que las personas
querían pelear por tierras o conquistarlas, ya sea por las riquezas que había
en ellas, u otros factores. Se da por primera vez, según datos
arqueológicos, en Sudán, por encuentros de restos de cadáveres con
flechas incrustadas.

Hay que tener en cuenta que las guerras es una forma de conflicto entre
tribus, pueblos o estados. La primera guerra que surgieren los tiempos fue
la guerra de la prehistoria fue un enfrentamiento entre grupos nómada para
defender sus territorios, en ese entonces no habían roles sociales o división
del trabajo. Luego surgió la guerra en la antigüedad los resto arqueológico
que se tiene de esta batalla prehistórica es de hace 12.000 años, en el Nilo
sudanés, en un área conocida como cementerio 117.Una de las muchas
razones pero esta la principal por la cual esta guerra se llevó acabo fue
para mantener el control del mundo antiguo; es decir los reinados.

4
B) FORMAS DE GUERRA.

Hay varias formas de categorizar la guerra. Una de ellas es la distinción


entre guerra convencional y no convencional, donde convencional se refiere
a fuerzas armadas bien identificadas luchando entre sí de forma
relativamente abierta y directa, sin armas de destrucción masiva. La guerra
no convencional se refiere a otros tipos de guerra, que incluyen las
incursiones, la guerra de guerrillas, la insurgencia, y el terrorismo.
Alternativamente puede incluir la guerra nuclear, la guerra química o la
guerra biológica.

Todas estas categorías usualmente se integran dentro de otras dos de


mayor orden: guerra de alta o baja intensidad. Se llama guerra de alta
intensidad a aquella entre dos superpotencias o grandes naciones luchando
por intereses políticos y/o económicos. La guerra de baja intensidad se
refiere a la insurgencia respecto a un ejército dominante, la guerra de
guerrillas, y tipos especiales de tropas que luchan contra una revolución.

Las reglas de la guerra, y la existencia misma de reglas, han variado mucho


a lo largo de la historia. El concepto de quiénes son los combatientes
también varía con el grado de organización de las sociedades enfrentadas.
Las dos posibilidades más frecuentes son civiles sacados de la población
general, generalmente varones jóvenes, en caso de conflicto, o soldados
profesionales formando ejércitos permanentes. También puede haber
voluntarios y mercenarios. Las combinaciones de varios o de todos estos
tipos de militares son asimismo frecuentes. Las formas de hacer una guerra
dependen de los propósitos de los combatientes.

En una concepción de la doctrina militar de Estados Unidos no se hace


distinción alguna, refiriéndose a los conflictos armados como guerras de
cuarta generación.

5
C) TIPOS DE GUERRA.

La guerra de la prehistoria: eran conflictos llevados a cabo por hombres


armados. Pero también hay que contar con choques mortales entre grupos,
enfrentamientos entre bandas vecinas, emboscadas y asesinatos
individuales. Esta definición permite observar a las antiguas sociedades de
cazadores-recolectores desde un nuevo punto de vista. Se trata de dejar de
considerarlas como "sociedades de la abundancia", favorecidas por la
naturaleza, comunidades fraternas incapaces de dañarse entre sí. En
resumen, se trata de dejar de considerar a la vida paleolítica como el Edén
[paraíso maravilloso] y ver en ella un largo período de tiempo en el que , en
determinadas situaciones, los hombres no dudarían en eliminar a sus
semejantes.

La Guerra de la antigüedad: en el Nilo sudanés, fue conocida la guerra


medieval en un área conocida como cementerio 117. Un largo número de
cuerpos, muchos con puntas de flecha incrustadas en sus esqueletos indica
que podrían ser las bajas de una batalla. Mucho de lo que conocemos de la
historia antigua es la de sus militares: sus conquistas, sus movimientos, y
sus innovaciones tecnológicas. Hay muchas razones por lo que esto sea
así. Reinos e imperios, las unidades centrales de control del mundo
antiguo, las cuales solo podrían haberse mantenido con la fuerza militar.
Debido a la limitada habilidad agricultora, solo habían unas pocas áreas
que pudiesen soportar grandes comunidades humanas, por lo que luchar
por éstas era común. Las Armas y armaduras, diseñadas para ser robustas,
tendían a durar más que otros artefactos, y por ello la gran mayoría de
artefactos recuperados son de este tipo. Las armas y armaduras también
fueron producidas a gran escala por lo que son más propensas a
encontrarse en excavaciones arqueológicas. Estos objetos eran
considerados signos de posteridad o virtud, y por ello se encuentran en
tumbas y monumentos de nobles guerreros.

6
Guerra Convencional: convencional se refiere a fuerzas armadas bien
identificadas luchando entre sí de forma relativamente abierta y directa, sin
armas de destrucción masiva.

Guerra no Convencional: se refiere a otros tipos de guerra, que incluyen


las incursiones, la guerra de guerrillas, la insurgencia, y el terrorismo.
Alternativamente puede incluir la guerra nuclear, la guerra química o la
guerra biológica.

Guerra asimétrica: es aquella en la que las fuerzas en liza son desiguales,


con uno de los bandos enfrentados muy superior al otro en número de
efectivos y armamento.

Guerra de Guerrillas: es una estrategia militar en la que pequeños grupos


de combatientes, a menudo paramilitares, civiles armados o irregulares,
utilizan ataques móviles a pequeña escala contra un enemigo mayor y
menos versátil con el objetivo de debilitarlo o vencerlo mediante una guerra
de desgaste, en la cual se evita confrontar directamente al enemigo,
generalmente atacándolo de forma imprecisa a escondidas.

Guerra Nuclear: es un tipo de guerra que se llevaría a cabo mediante el


empleo de armas nucleares, una clase de arma de destrucción masiva.
Puede tratarse de una guerra nuclear limitada o una guerra nuclear total.
Este tipo de conflagración tiene sus propias teorías, estrategias, tácticas y
conceptos, distintos de los de la guerra convencional, que han ido variando
a lo largo de las décadas.

Guerra Química: es la guerra que usa las propiedades tóxicas de


sustancias químicas para matar, herir o incapacitar al enemigo.

7
Guerra Biológica: es una forma singular de combate en la cual se emplean
armas biológicas, siendo armas de diferentes tipos que contienen virus o
bacterias capaces de infligir daño masivo sobre fuerzas militares y/o civiles.

Guerra Medieval: Esta guerra surgió dicho invento, junto a los avances
tecnológicos, culturales y sociales de la época, cambiaron el carácter de la
guerra antigua, modificando sus tácticas y el rol de la caballería y de la
artillería, la forma de guerra resultante existió también en otras partes del
mundo: en China, alrededor del siglo V, los ejércitos cambiaron de una
base de infantería a estar centrados en las fuerzas de caballería, copiando
así la organización, en Oriente Medio y el Norte de África se usaba una
tecnología igual, o a veces superior, que la europea, en Japón, la guerra
medieval se extendió hasta el siglo XIX. En el resto de África, junto al Sahel
y el Sudán, estados como el Reino de Sennar y el Imperio Fulani emplearon
tácticas medievales cuando estas ya no eran efectivas en Europa a través
de esta guerra surgieron dos tipos de guerras nuevas que fueron las
siguientes:

El colonialismo: fue la influencia o la dominación de un país por otro más


poderoso de una forma violenta, a través de una invasión militar, o sutil, sin
que intervenga la fuerza. Esta dominación puede ser política, militar,
informativa, cultural, económica o étnica.

Imperialismo: que era una ideología que pretende la expansión de un


estado por encima de otros estados o comunidades a las que considera en
un estado inferior, a raíz de esto surgió un tipo de guerra la más conocida
por nosotros que fue:

La guerra fría: fue el enfrentamiento que tuvo lugar durante el siglo XX y


hasta se puede decir que hoy en día—, entre los bloques occidental-
capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por
la Unión Soviética (China se iría distanciando del bloque soviético para ir
8
creando su propia esfera de influencia; algo que lograría poco tiempo
después). Este enfrentamiento tuvo lugar a los niveles político, ideológico,
económico, tecnológico, militar e informativo.

9
CONCLUSIÓN

La maniobra de las guerras a través de las diferentes épocas que han surgido en
el universo, comienza con la guerra en la prehistoria que se trataba como de unas
sociedades nómadas en donde combatían por el territorio y bienes nutritivos ya
que unas de sus características era el cambio continúo del espacio físico. La
guerra antigua se trataba de sociedades sedentarias donde tenían una fuente
alimenticia basada en la agricultura y debido a esto no tenían que cambiar de
territorio por lo tanto ya solo tenían que resguardar esa fuente de las sociedades
nómadas lo cual se obligaron a crear un ejército para proteger sus bienes y
territorio y a la comunidad.

10
ANEXOS

GUERRA DE LA PREHISTORIA:

GUERRA DE LA ANTIGÜEDAD

GUERRA DE GUERRILLAS

11
GUERRA CONVENCIONAL

GUERRA NO CONVENCIONAL

GUERRA ASIMÉTRICA

12
GUERRA NUCLEAR

GUERRA QUÍMICA

GUERRA BIOLÓGICA

13
GUERRA MEDIEBAL

EL COLONIALISMO

EL IMPERIALISMO

GUERRA FRÍA

14
BIBLIOGRAFÍA

http://tteraulcesa.com/2008/10/resumen-de-la-evolucion-de-los-tipos-de-guerra-
de.html

15

También podría gustarte