Está en la página 1de 1

1) Síndrome diarreico agudo

Se plantea problema en contexto de paciente de años quien para el día presenta clínica
caracterizada por aumento en el número de evacuaciones, con cambio de consistencia de solida a
liquida, astenia y dolor abdominal tipo cólico de acuerdo a la OMS se define síndrome diarreico al
cuadro caracterizado por el aumento tanto del volumen fecal como del nº de deposiciones (> 3 en
24 hr) con disminución de la consistencia. Asociadas o no a síntomas generales como fiebre,
escalofríos, astenia, náuseas, vómitos o cólicos abdominales, se puede clasificar según su duración
como agudo aquellos cuadros donde los síntomas seden en un periodo menor a 7 días, que puede
ser de etiología viral, bacteriana, parasitaria y fármacos, considerando que nuestro paciente se
encuentra recibiendo tratamiento quimioterapéutico donde se destaca entre uno de sus efectos
adversos el síndrome diarreico debido a la toxicidad que afecta a las células de la cripta del epitelio
intestinal con aumento de las enzimas intestinales, produciendo un desequilibrio entre la
capacidad secretora y absortiva alterando los gradientes osmóticos, debido a la concentración de
solutos a nivel intestinal que es degradado por la bacterias propias de la flora induciendo a una
diarrea con ph acido, siendo esto evidenciado en el coproanalisis, con los antes expuesto sustento
dicho problema.

Plan Diagnostico:
- Historia Clínica.
- Exploración física
- Hematología completa
- Coproanalisis.
- Electrolitos séricos.

Plan Terapéutico:
- Dieta
- HP 1500 cc sol. 0.9% a razón de 24 gotas x min
- Probiotico

También podría gustarte