Está en la página 1de 10

EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Estrategia
Aprendizaje
en casa
Primer Grado Preescolar
Marzo 2020
Indice
Introducción 2

Rutina 1 Preparemos agua de sabor 3


Rutina 2 “El Rey pide...” 4
Rutina 3 Contando mis juguetes 5
Rutina 4 El tendedero musical 6
Rutina 5 Caminito en la casa 7

Evaluación 8

1
Introducción

Actualmente se vive un periodo de contingencia derivado del COVID-19, que tendrá como resultado que las
niñas y niños permanezcan en sus hogares, por lo que la Coordinación Sectorial de Educación Inicial y
Preescolar en concordancia con la Secretaria de Salud y atendiendo el Comunicado a la Comunidad Educativa
“Medidas de la prevención del COVID-19 en las comunidades escolares”; y en apoyo a las madres, padres de
familia y tutores, diseña actividades que pueden realizarse en familia y que pretenden reforzar los aprendizajes
que cotidianamente las docentes trabajan con ellos en la escuela.

Es importante destacar que el periodo de dos semanas extraordinario no debe significarse como una extensión
de las vacaciones, ya que atiende a una estrategia sanitaria que pretende frenar la diseminación del COVID-19,
las niñas y los niños deben estar informados de la situación que acontece actualmente para que adquieran
conciencia de la participación que ellos también tienen al estar bajo resguardo en sus domicilios y así evitar
más contagios.

Las niñas y los niños deben continuar con sus procesos de aprendizaje con la ayuda de los adultos, y es
mediante la presente guía que se brinda un apoyo para llevar a cabo dicha tarea. Es importante que al termino
de cada actividad se de respuesta a las preguntas de “Evaluación” que se encuentran en los anexos de este
documento y recabar todas las evidencias posibles de las rutinas llevadas a cabo (dibujos, fotografías,
materiales elaborados, etc.), a fin de conformar un portafolio de evidencias que deberá ser entregado al
incorporarse nuevamente a las actividades regulares de la escuela. Es de suma relevancia que se realice el
correcto lavado de manos al inicio y término de cada rutina y conforme sea necesario durante el desarrollo de
las actividades.

Cabe mencionar que para apoyar la situación se suma la Dirección General de Televisión, a través de asesorías
mediante el canal “Once niños” en un horario de 11:00 a 13:00 horas. Como adultos no se debe olvidar la
participación preponderante que se tendrá en el trabajo con los niñas y las niños, para que su derecho a la
educación no se vea afectado ante este tipo de contingencias, y puedan continuar con experiencias que
formen ciudadanos conscientes y responsables ante los eventos que afectan a sus comunidades, y se doten de
herramientas para afrontarlos de una forma eficaz.

2
RUTINA 1
Desarrollo
Preparemos agua de sabor

Ÿ Busque en internet el cuento “Pequeña princesa:


lávate las manos”, en el siguiente link
https://www.youtube.com/watch?v=JAaNWMxW
hp8
Ÿ Escuchen el cuento atentamente.
Ÿ Después de escuchar el cuento pregunte a su hija o
hijo lo siguiente:

Material Ÿ ¿Qué te gustó y por qué?


Ÿ ¿Qué personaje te llamó la atención y por qué?
Ÿ ¿Por qué crees importante el lavado de
manos?
y de s p minuto Jarra Ÿ ¿Cuál es la forma correcta para lavarnos las
s 40
Ÿ
te s
Ÿ Lim
ones
manos?

An

a
Ÿ Agu En caso de dudas investiguen juntos la forma
s

Ÿ
ú c ar
Ÿ Az correcta de hacerlo en el siguiente enlace
x p ri midor
Ÿ E https://drive.google.com/file/d/1BRlEZjx9T5A7L-
Ÿ Cuc
harón
ZW8FsfRvvePivLZI9g/view
s
Ÿ Hoja Ÿ Comente con su hija o hijo la importancia de
rt u lina
Ÿ Ca lavarse las manos.
Ÿ Colores
Ÿ Lápiz Ÿ Invite a su hija o hijo a preparar agua de limón.
s
Crayola era. Preguntele qué ingredientes se pueden usar para
de mad
Ÿ Ÿ
o lo re s
Ÿ C e l. preparar el agua.
s de pap
Ÿ Hoja Lavense las manos con la canción “Pin-Pon”.
Campos formativos: Jabón
Ÿ
Ÿ Ÿ Reúnan y laven los ingredientes y utensilios
necesarios.
Lenguaje y Comunicación Ÿ Inicien la preparación del agua; pida a su hija o
hijo que cuente los limones y cucharadas de azúcar
( recuerden no agregar demasiada).
Pensamiento Matemático
Ÿ Sirvan el agua y cuente con la niña o el niño,
cuántos vasos se llenaron.
Exploración y Comprensión Ÿ Disf ruten de su vaso de agua en familia.
del Mundo Natural y Social

3
RUTINA 2
Desarrollo
“El rey pide...”
Ÿ Comente a su hija o hijo que van a jugar al “Rey pide”
(este juego consiste en seguir las indicaciones que
pida el rey, que puede ser la madre, padre o tutor)
Ÿ Las indicaciones son:
Ÿ El rey pide que de 5 brincos.
Ÿ El rey pide que hagas una cara chistosa.
l
a teria Ÿ El rey pide que traigas tu juguete favorito.

M Ÿ El rey pide que camines en cámara lenta.


Ÿ El rey pide que señales y que toques los objetos
de color negro (variar el color).
s Ÿ El rey pide que actúes como tu animal favorito.
lanca
H ojas b Ÿ Al finalizar la actividad elaboren la corona del rey.
Ÿ s
rayola Después de la comida, pida a su hija o hijo que se
Ÿ C
Ÿ
s y de s p minuto artó n lave las manos para compartir un momento de
te 25 s Ÿ C
Tijeras lectura familiar.

An

Ÿ l
esisto os
s

Ÿ R ivers Ÿ Busque en internet el cuento: “Guapa”, lo puede


b je tos d encontrar en el siguiente link
Ÿ O
https://www.youtube.com/watch?v=UNDeCP2XmwI
Ÿ Acondicione un lugar de la casa para el momento
familiar.
Ÿ Solicite a la familia que cierren los ojos para escuchar
el cuento.
Ÿ Una vez que haya concluido, platiquen cómo se
imaginaron a los personajes (bruja y ogro) y realice
las siguientes preguntas:
Ÿ ¿Con qué animales se encontró la bruja durante

Campos formativos: su camino?


Ÿ ¿Qué platillos preparó con los animales?
Ÿ ¿Cuál te comerías tú?
Ÿ ¿Qué le dijo el ogro a la bruja cuando la vio por
Lenguaje y Comunicación primera vez?
Ÿ Para concluir realicen un títere del personaje que
más le gustó a su hija o hijo.

Pensamiento Matemático

4
RUTINA 3 Desarrollo

Contando mis juguetes Ÿ Invite a su hija o hijo a que juegue con sus juguetes de
manera libre.
Ÿ Dele un tiempo aproximado de 20 minutos y antes de
guardarlos pida lo siguiente:
Ÿ Junta los que son del mismo color, los que son del
mismo tamaño, los que van juntos por su uso.
Ÿ Pida a la niña o niño le digan cuántos hay en cada
grupo.
Ÿ Sugiera otro tipo de clasificación en los juguetes, por
ejemplo: animales, transportes, personajes etc. Y pida
le diga cuántos hay en cada conjunto.

Ÿ Invite a su hija o hijo a jugar con la familia a las


adivinanzas.

Material Ÿ Pregunte si sabe alguna para que la comparta y la


familia la descubra
s y de s p 45
minuto
te
s Ÿ Invite a los demás familiares a decir o a inventar una

An

adivinanza.
s

Ÿ Una vez que todos han participado, hagan la siguiente


Ÿ Jugu competencia de adivinanzas.
etes d
Ÿ Hoja iverso Ÿ Adivina, adivinador, por las mañanas ,soy un gran
blanc s.
Ÿ L
ápiz a cantor.
Ÿ C
olore EL GALLO
s
Ÿ Zumba que te zumba,van y vienen sin descanso,de
flor en flor trajinando y nuestra vida endulzando.
LA ABEJA
Ÿ Poco a poquito voy despacito, avanzo sin patas
marco mi camino como hilo de plata.
EL CARACOL
Ÿ Soy fiel amigo, vigilo la casa, aviso con fuerza si
alguien se pasa.
EL PERRO
Ÿ Si quieres contar, por mi tienes que empezar ¿cuál
número soy?
Campo formativo: EL UNO
Ÿ Hagan un conteo de quién adivinó más y denle un
aplauso al ganador
Pensamiento Matemático

5
RUTINA 4

El tendedero musical Material

Música
Ÿ
Ÿ Rop
a Desarrollo
Ÿ C u e rda
e ropa
Pinzas d
Ÿ
Hoja
ulada
Ÿ Ÿ Coloque junto con su hija o hijo un
cuadric
tendedero en algún espacio disponible de
su hogar.
y de s p Ÿ Coloquen en una tina, cesta o caja las
s 40 min
te 30
a ut prendas de ropa y en un recipiente las

e
An

pinzas.
os
D
s

Ÿ Mencione que sonará una pieza musical


durante un periodo de tiempo y mientras
suena la música la niña o niño colgará
prendas de ropa.
Ÿ Al concluir la música, la niña o niño deberá
mencionar el número de prendas que colgó.
Ÿ Repitan tres veces la actividad variando la
duración de la música.
Ÿ Busque en internet el cuento el Libro de los
Campos formativos: Cerdos, en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=oYOK1
FMT-js
Ÿ Escuchen el cuento atentamente.
Lenguaje y Comunicación
Ÿ Después de escuchar el cuento pregunte a
su hija o hijo qué le gustó, y los personajes
que aparecen.
Pensamiento Matemático Ÿ ¿Con qué personaje te identificas?
Ÿ ¿Qué personaje te desagrada y por qué?
Ÿ Comente con su hija o hijo, la importancia de
Exploración y Comprensión la ayuda a la familia y del trabajo de cada uno
del Mundo Natural y Social de los miembros.
Ÿ Pida a su hija o hijo que modele a su familia
con plastilina.

6
RUTINA 5
Desarrollo
Caminito en la casa
Ÿ Mencione a su hija o hijo que jugaremos a las carreritas.
Marque en el piso de algún espacio disponible de la casa,

Material
Ÿ
utilizando gis, cinta de color, estambre o masking,
recorridos de diversas formas como: zig-zag, recto, curvo o
combinados.
Ÿ Pida a su hija o hijo que siga cuidadosamente cada
recorrido de acuerdo con las siguientes indicaciones:
Ÿ Gis Ÿ Caminando lento

Ÿ Cintas Ÿ Caminando rápido


e
Ÿ Es
tambr Ÿ Gateando
t a a d hesiva
Ÿ Cin Ÿ Brincando
y de s p a 40 minu rros
s 30 Ÿ Ca r otro Solicite a su hija o hijo un objeto (pelota, carrito, peluche) y
te
Ÿ
t
e
C u a lq u ie que con este, siga la ruta marcada.

os
An

Ÿ
e
juguet
s

Ÿ Durante el recorrido solicite que coloque el objeto en


diferentes posiciones, por ejemplo: sobre la línea, a un lado
de la línea, enfrente o atrás de ti, etc.
Ÿ Para el camino recto, realice una competencia con su hija
o hijo: cada uno lance un objeto sobre la línea y pregunte lo
siguiente:
Ÿ ¿Cuál es el objeto que está más lejos de ti?
Ÿ ¿Cuál es el objeto que está más cerca de ti?
Ÿ Pida a su hija o hijo que coloque una hoja de papel en la
pared y dibuje los diferentes trayectos que hayan hecho.
Ÿ Busque en internet el cuento La liebre y la tortuga, en el
Campos formativos: siguiente link:
https://www.youtube.com/watch?v=KDfI0dnUfjM
Ÿ Escuchen el cuento atentamente y pida a la niña o al niño
que trace los trayectos de la liebre y de la tortuga.
Pensamiento Matemático Ÿ Pregunte a la niña o niño lo siguiente:
Ÿ Menciona los personajes del cuento.
Ÿ ¿Cuál de ellos llegó primero y cuál después?
Ÿ ¿Por qué no ganó el conejo?
Educación Física Ÿ ¿Por qué ganó la tortuga?

7
Evaluación

¿Fue de agrado para su hija o hijo


¿Considera que se favoreció ¿Cómo se sintió al realizar la
realizar la actividad? ¿Por qué?
el desarrollo de algún actividad junto con su hija o
aprendizaje? hijo?

8
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México


Dirección General de Operación de Servicios Educativos
Coordinación Sectorial de Educación Inicial y Preescolar
Dirección de Servicios Educativos Iztapalapa

También podría gustarte