Está en la página 1de 2

TEMA: “Velo Que Bonito”

Agente Educativa: Sussy Melissa Silva Sinisterra

1. Que invita el documental a pensar sobre la crianza R//.


Nos invita a creer que los estilos de crianza van a marcar las primeras relaciones
de los niños con sus madres. La llegada del niño o la niña es un ritual importante
que se acostumbra celebrar en el seno de las familias afro descendientes. Aún se
encuentran casos en los que el proceso de gestación y el parto son guiados por
las parteras de la comunidad; se conoce con anticipación el estado de salud y el
sexo del bebé cuando la madre se somete a la atención prenatal. Esta información
es recibida con gran alegría y celebrada por parte de los padres, familiares y
parientes, especialmente cuando se trata del primer hijo o hija que llega al seno de
la familia. Es necesario destacar que los abuelos intervienen activamente en el
seno de la familia extensa con sus cuentos, relatos, consejos, regaños,
observaciones y atenciones.
Las prácticas de crianza en las familias, están presentes en sus vivencias
cotidianas, en estas prácticas participan los miembros del grupo familiar. La
cercanía de las viviendas de la parentela y la vecindad hace que los espacios
geográficos como los patios, los andenes y las calles, se vuelvan un solo lugar
donde se comparten los sucesos que ocurren. Por lo general, los adolescentes se
agrupan y organizan juegos donde todos los niños y niñas participan. Allí todos los
miembros de la familia están pendientes, ayudan, corrigen, festejan.
2. Que invita a pensar sobre las niñas y los niños R//.
La crianza es asimilada por los niños y las niñas por medio del juego de roles, con
el que se apropian de las orientaciones de sus padres, las asumen e incorporan,
para más tarde, al ser padres, implementarlas con sus hijos. El niño y la niña se
sientan aceptados, amados y seguros, por lo tanto es el lugar donde encuentran
sus primeras figuras significativas y se integran al mundo que los rodea. Que no
debemos someter a los niños, sino al contrario dejarlos ser libres y que puedan
explorar con su medio a partir del respeto y el amor por el otro.
3. Que evoca en relación a su hacer de maestras R//.
Ser madre, sentir, ver las cosas de la mejor manera, para poder dar un
aprendizaje significativo a la niñez del futuro, a nuestros hijos, a los de los demás.
Es apropiarnos del contexto y de lo que nos rodea para poder ver que los niños no
necesitan mucho lujo para ser felices.
4. Cuál es la principal herramienta utilizada por las mujeres de este video al
desarrollar sus prácticas de cuidado con las niñas y niños R//.
La principal herramienta que cada una de estas madres obtiene a la hora de
cuidar a su hijo es el amor, las costumbres, creencias que desde muy temprana
edad le inculcan sus hijos. No obstante aquellas expresiones de afecto y lo más
importante crean vínculos afectivos.

5. A partir de la reflexión realizada, escriba alguna frase que quiera compartir


la próxima jornada.
“Aprender las tradiciones culturales fortalece las nuevas generaciones”

También podría gustarte