Está en la página 1de 4

CENTRO DE BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

TRANSVERSAL: AMBIENTAL
INSTRUCTORA: AURA MARIA RIVERA ORTEGA
PROGRAMA: GESTIÓN EMPRESARIAL

TALLER DE RESIDUOS SÓLIDOS: GTC 24: 2009. GUÍA PARA LA


SEPARACIÓN EN LA FUENTE

Estimado aprendiz, desarrolle las siguientes preguntas de acuerdo con el material de apoyo
entregado por la instructora. El objetivo de esta actividad es que conozca conceptos
relacionados con las características de los residuos sólidos y la importancia de separarlos en
el lugar de origen.

Recuerde que toda actividad humana es susceptible de generar impactos ambientales y en


muchas de nuestras actividades constantemente utilizamos productos que, ya sea por su
proceso de fabricación o porque terminaron su vida útil, se convierten en residuos que
pueden generar contaminación y presión en los rellenos sanitarios.

1. ¿Qué es la separación en la fuente y cuales son sus ventajas?

R//: La separación en la fuente es la clasificación de los residuos en el sitio de


generación para su posterior manejo.

VENTAJAS:
 Disminuye riegos a la salud del personal de recolección y manipulación de los
residuos.
 Previene enfermedades asociadas a la contaminación.
 Reduce índices de contaminación en la tierra, ríos y aire.
 Disminuye el riego de muerte en los animales.

2. ¿Cuál es la diferencia entre reciclar y reutilizar? Realice además la


comparación con dos ejemplos: uno de su área técnica y otro de su hogar.

R//: Reciclar es aprovechar el material del que esta hecho un producto determinado
para convertirlo en otra cosa o de nuevo en la misma, mientras que reutilizar es usar un
producto nuevamente, ya sea para lo mismo o no.

EJEMPLOS:

Área Técnica Hogar


Reciclable Papel Cartón
Reutilizable Vidrio Vidrio
3. Defina que es un residuo aprovechable y mencione 5 tipos de residuos que
usted genere en su casa con estas características.

R//: Residuo aprovechable es cualquier material, objeto, sustancia o elemento que


no tiene valor de uso directo o indirecto para quien lo genere, pero que es
susceptible de incorporación a un proceso productivo.

RESIDUOS:
1. Papel.
2. Cartón.
3. Vidrio.
4. Plástico.
5. Latas.

4. ¿Qué es un residuo no aprovechable, y cuales de estos genera en su hogar?

R//: Residuo no aprovechable es todo material o sustancia de origen orgánico e


inorgánico, putrescible o no, proveniente de actividades domesticas, industriales,
comerciales, institucionales, de servicios, que no ofrece ninguna posibilidad de
aprovechamiento, reutilización o reincorporación en un proceso productivo. Son
residuos que no tienen ningún valor comercial, requieren tratamiento y disposición
final y por lo tanto generan costos de disposición.

RESIDUOS:
1. Papel encerado.
2. Residuos sanitarios.
3. Papel metalizado.

5. ¿Quién es el responsable de realizar la separación de los residuos en la fuente?


Explique.
R//: El responsable de realizar la separación de los residuos son los seres humanos,
ya que tenemos que ayudar a disminuir la contaminación de tierra, tierra, ríos y el
aire, si los seres humanos no separamos los residuos y no los colocamos en su
origen podemos hacerle daño al medio ambiente, surgiría contaminación y podrían
morir varias especies de animales. (miren a ver si quedo buena) jajá.

6. ¿Qué es un residuo peligroso? ¿Cuáles son sus características? Mencione 3


ejemplos.

R//: Es aquel residuo o desecho que por sus características puede causar riesgo o
daño para la salud humana y el ambiente, se considera residuo o desecho peligro los
envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ella.
Características:
Corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, infecciosas, radiactivas,
gases tóxicos o mutagénico.
Ejemplos:
1. Desecho de plantas nucleares.
2. Pilas y bacterias.
3. Aguas residuales urbanas.
4. Aguas residuales industriales.
5. Desechos biológicos.
6. Petróleo.
7. Residuos de pinturas y solventes.

7. ¿Cuál es el impacto en el ambiente del inadecuado manejo de los residuos


sólidos?

R//: Si se maneja de manera inadecuada los residuos sólidos surgirían graves


problemas ambientales donde se afectaría los suelos, el agua, la fauna, la flora,
enfermedades que afectan y hacen daño a la salud.

8. De acuerdo con el código de colores, complete las siguientes tablas y asigne


cada residuo en el color de recipiente que le corresponde. En la tabla de
residuos domésticos, clasifique todos los residuos que genera en su casa. Para
la tabla de residuos industriales, institucionales y comerciales, tome como
ejemplos oficinas, centros comerciales, Etc. Y clasifique los residuos que se
generan en esos lugares.

Nota: tomar en cuenta las tablas 1 y 2 de la GTC24.

RESIDUOS DOMÉSTICOS
RESIDUO TIPO DE RESIDUO DEBE DEPOSITARSE
(ver tabla 2 GTC 24) EN RECIPIENTE DE
COLOR
(ver tabla 1 GTC 24)
Papel Aprovechable Blanco

Plástico Aprovechable Blanco

Restos de comida Orgánicos Verde


Biodegradables
Icopor No Aprovechable Negro

Aluminio Aprovechable Blanco

Cartón Aprovechable Blanco

Vidrio Aprovechable Blanco

RESIDUOS INDUSTRIALES, INSTITUCIONALES Y COMERCIALES


RESIDUO TIPO DE RESIDUO DEBE DEPOSITARSE
(ver tabla 2 GTC 24) EN RECIPIENTE DE
COLOR
(ver tabla 1 GTC 24)
Papel Aprovechable Gris

Baterías peligroso

Pilas peligroso

Pinturas Peligroso

Cartón Aprovechable Gris

plásticos Aprovechable azul

vidrio Aprovechable blanco

Residuos de orgánico crema


comida

9. Según los residuos identificados en las tablas anteriores establezca todas las
medidas y estrategias posibles para darles un buen manejo.

También podría gustarte