Está en la página 1de 11

Buenos días a todos mis nombres es Andrea Lisseth Mendoza Cardeño.

Hoy les hablare sobre (…)

Explicar índice

Introducción

La erosión costera es un problema grave a lo largo del Golfo de México,


este, tiene numerosas islas de barrera, sin embargo, la modificación
humana de la zona costera ha acelerado la erosión entre un 30 y un
40 % …………………

Algunos fenómenos meteorológicos que afecta la isla son los


huracanes, y tormentas tropicales, las cuales después de su paso nos
dejan inundaciones que son las que afectan la población.

Los huracanes y los ciclones tropicales son un Fenómeno natural


que provoca mayores pérdidas económicas cada año, debido al
incremento de los asentamientos humanos en zonas de riesgo y a
la degradación ambiental producida por el hombre.

Que es un huracán?

Es una masa de aire cálida y húmeda con vientos fuertes que giran
en forma de espiral. Se forman en el mar, cuando la temperatura
es superior a los 26º C. Y tienen una velocidad mayor a los 118
km/h.
Como se forma?

Como podemos ver en la imagen en el pacífico los vientos giran en


dirección contraria a las manecillas del reloj. Y en las regiones
cercanas al ecuador los océanos son cálidos y el aire caliente se
eleva hacia la superficie y cuando este aire sube crea una baja
presión que atrae más aire caliente, hasta que el aire cálido y
húmedo se enfría y forma nubes que giran y crecen al alimentarse
del agua del océano y el agua evaporada forman de esta manera un
ciclón tropical.

Estos ciclones se clasifican en 3 etapas:

1 donde es depresión tropical al tener vientos menores a 63km/h

2 es cuando se forma en tormenta tropical cuando tiene vientos entre


63 km/h y 118 km/h.
3 en esta fase ya se denomina huracán los vientos tienen una
velocidad mayor a 118 km/h y generan efectos destructivos al
provocar vientos fuertes, lluvias torrenciales, mareas de tormenta y
oleaje alto.

(SIAT-CT) es el Sistema de Alerta Temprana para Ciclones


Tropicales tiene como propósito activar programas de Protección
Civil y difundir mensajes oportunos para mantener informada a la
población ante la amenaza de ciclones.

Cuando se forman?

La temporada de ciclones comienza en el mes de mayo en el océano


Pacífico, mientras que, en el océano Atlántico es en junio. Para
ambos océanos la actividad concluye a finales de noviembre.

De acuerdo a lo zona en la que se encuentran se nombran de forma


diferente, en la zona de asía y se la india se llaman tifones, en
África y Australia se llaman ciclones y en la zona del atlántico y
del pacifico se llaman huracanes.

Clasificación por la intensidad del viento

De acuerdo a la escala Saffir-Simpson que mide los daños


potenciales de un huracán por viento y marea de tormenta los
clasifica en cinco categorías.

C1. Leve afectación a infraestructura y vegetación

C2. Inundación en zonas costeras 2 o 4 horas antes de la llegada


del huracán, Daño serio a infraestructura terrestre y marítima

C3. Daño a infraestructura por oleaje, construcciones, caída de


árboles y arbustos grandes, Inundación de 3 a 5 horas antes de la
llegada del huracán

C4 Daño a infraestructura muy fuerte. Los árboles, arbustos y


señalizaciones son destruidos, Inundación de 3 a 5 horas antes de
la llegada del centro del ciclón con alturas de hasta 3 metros.

C5. Daños totales en construcciones que están a 500 metros de la


costa. Falla total en el suministro de energía

Podemos ver algunos ejemplos de huracanes importantes debido al


daño que causaron.
Como se asigna el nombre?

Los ciclones tropicales son nombrados para facilitar la


comunicación entre meteorólogos y el público en general con
respecto a pronósticos, avisos y alertas. Los nombres pueden
reducir la confusión acerca de la tormenta que se está
describiendo, y más de uno puede estar presente al mismo tiempo.
La lista de nombres anual se elabora con base en el Plan Operativo
de Huracanes de la Asociación Regional IV para América del Norte,
Central y el Caribe, edición 2001, de la Organización Meteorológica
Mundial. Con el fin de evitar confusiones.

La lista de huracanes tiene 21 nombres: en todas las regiones se


excluyen los nombres que empiezan por las letras Q, U, X, Y y Z,
porque que son más difíciles de encontrar

Si se producen más de 21 huracanes o ciclones en un mismo año, el


número 22 se denominaría siguiendo el alfabeto griego.

Beneficios y desventajas.

Los huracanes también aportan beneficios para el ser humano y el


planeta:

• Lluvias para zonas que de otra forma morirían por las sequias.
• Fuerzas del agua para limpiar ríos y arroyos.
• Posibilidad de recargar los acuíferos.
• Agua para llenar las presas.
• Mantener el equilibrio en el calor de los océanos.
• Arrastrar nutrientes en el mar a zonas que lo necesitan
……………………………………………………………………………………………………………………

La lluvia, vientos, tornados y marejadas de tormenta relacionadas


con huracanes provocan cambios en el medio ambiente y en las
construcciones hechas por el hombre.
Cuando un huracán esta sobre el océano y lejos de tierra los vientos
y grandes olas creadas por la tormenta son un peligro para los
barcos en el mar.
Impactos en la isla

Como, por ejemplo: unos de los que causaron un mayor impacto son
los huracanes opal y Roxana.

………………………………………………………………………………………….

En 1995, causaron severos daños, en la Ciudad como inundaciones


graves y la rotura de cinco tramos del acueducto que abastece de
agua potable a la población. Además, Roxana tuvo grandes impactos
negativos en la isla, pues hubo un retroceso costero en ciertos
sectores y una acumulación de sedimentos en otros. Los procesos
erosivos dañaron y destruyeron la infraestructura de la carretera a lo
largo de 21 km entre Cd. del Carmen y Puerto Real y el área de alto
riesgo por la acción del oleaje abarcó entre 80 y 150 m de la costa.

Explicar imagen …

En la imagen podemos ver la variación de la línea de costa en los


años de 1974 al 2014, la línea azul que es de 1974 la tomare como
punto de partida para explicar las variaciones de los siguientes
años. En 1996 que corresponde a la línea verde podemos ver un
avance de la línea de costa hacia el mar es decir un aumento de
playa, en 2005 que corresponde a la línea roja podemos ver una
acumulación de sedimento y la formación de una flecha en la playa
y para 2014 podemos ver un retroceso de la línea de costa y la
desaparición de la flecha esto se debe al oleaje provocado por los
fuertes vientos ya que si hay mayor viento hay un mayor oleaje
por los tanto provoca erosión.

El desplazamiento anual de erosión o depósito de sedimento, en las


playa de Atasta tienen una mayor erosión. Porque se encuentran
ubicados en las entradas mareales de la Laguna de Términos, y en
esta zona hay una dinámica litoral muy variable.

De igual forma la erosión Causa gran impacto en los ecosistemas..


Dentro de los más importantes en el Estado de Campeche, se
encuentra el de Laguna de Términos, que corresponde a un cuerpo
costero que por su morfología comprende la laguna costera más
grande del país. Esta laguna recibe los aportes fluviales de los ríos:
Candelaria y Palizada que se encargan de abastecer de nutrientes
a la laguna. Mapa de ríos
Este cuerpo lagunar recibe más aportes fluviales durante la
temporada de lluvias. (MAREA ALTA-ENTRA EL SEDIEMNETO). El
manglar representa otro aporte significativo a este ecosistema. En
esta laguna se han asentado desarrollos humanos, así como las
actividades pesqueras y petroleras registradas en las márgenes de
la laguna. Esta situación puede inducir un incremento del nivel del
mar, favoreciendo la entrada de agua marina en la laguna.

Imágenes aéreas… En las imágenes podemos observar cómo era la


morfología de isla y la línea de costa en 1993 antes de los
huracanes de opal y Roxana, podemos ver en la parte NE de la isla
cerca de isla aguada que tenemos bancos de arenas que antes del
paso de estos huracanes se acumularon por las corrientes marinas
que pasan por esta zona, en 1997 después del paso de estos
huracanes ya no podemos observar estos bancos, desaparecieron
igual por estas corrientes y por los efectos de los procesos costeros
asociados, estos transportan el sedimento fino y el oleaje hace
que haya un aporte de este sedimento, igual podemos observar en
la parte sur la variación de la orilla de la playa por las corrientes
y oleaje que hacen que se lleven el sedimento o lo regresen a la
misma zona.

En el 2007 en la parte NE podemos ver otra vez estos bancos de


arena, esto se debe a las corrientes y al oleaje causado por el
viento, también podemos observar la formación de otro banco de
arena debido a esto mismo y en la parte sur podemos ver que ya
no tenemos la misma cantidad de sedimento y forma de cómo era
en 1997 ya que desapareció y en la imagen de arriba podemos ver
como se ven más pronunciados los islotes debido una acumulo de
sedimento y en la parte donde dice la laguna de términos se está
formando otro banco de arena, y el tono oscuro que tiene se debe
a que esta cercano a la superficie.

Unos de los efectos que causan los fenómenos meteorológicos son:

1234

Los cuales les explicare a continuación……


CORRIENTES DE RESACA

Se desarrollan cuando una serie de grandes olas acumulan agua entre


la barra de la costa y la zona de swash. El agua no regresa a la costa
por donde entró, sino que se concentra en zonas estrechas para
formar corrientes.

► Estas corrientes no son mareas y no arrastran a las personas


bajo el agua, pero pueden alejarlas de la costa.
► Son alimentadas por corrientes litorales.
► Pueden formarse rápidamente después de la llegada de un
conjunto de grandes olas. Pueden reconocerse como un área
relativamente tranquila en la zona de surf donde rompen
menos olas entrantes.
► Y también puede tener un color diferente porque transporta
sedimentos en suspensión

EROSIÓN COSTERA

El proceso de la erosión costera es el resultado de una combinación


de factores naturales y antropogénicos que tienen lugar a
diferentes escalas. Respecto a los factores naturales, se
encuentran principalmente la incidencia de tormentas sobre las
costas, las corrientes de resaca y de litoral, y el aumento relativo
del nivel medio del mar. Mientras que respecto al factor humano,
la principal influencia está determinada por la destrucción de
dunas (construyendo sobre ellas) y la alteración de flujos naturales
de sedimento a lo largo de las costas, por medio de la colocación
de estructuras perpendiculares al transporte litoral (ej. rompeolas).

La costa de Campeche está expuesta a eventos extremos de oleaje


y mareas de tormenta inducidos por la presencia de huracanes y
nortes. Estos eventos causan cambios significantes en la línea de
costa (de hasta decenas de metros).

Los vientos generan el oleaje por lo cual estos son los que se encargan
de mover el sedimento. Y si se tiene un mayor viento habrá mayor
oleaje, por lo cual esto provoca la erosión.
De igual forma se tendrá un acumulo o salida de sedimento.

Marea alta, entra sedimento

Marea baja tenemos salida o perdida de sedimento que se deposita en


otra parte.

La entrada de sedimentos es causada por los procesos costeros que


mueven el sedimento a lo largo de la costa o por la erosión de las
olas locales.

Los sedimentos que se mueven a lo largo de la costa provienen de


una o más fuentes como el delta de un río o la erosión de otra
playa, que es el sedimento que está almacenado en la playa y es lo
que vemos cuando visita el sitio.

La salida de sedimentos ocurre cuando los procesos costeros alejan


la arena o la grava de la playa. Estos procesos pueden ser por un
flujo de retorno de las olas de tormenta que transportan
sedimentos a aguas más profundas y los vientos en tierra que
erosionan la arena de la playa y la soplan tierra adentro.

EJEMPLO

RECUPERACION DE PLAYAS

En 2007 el club de petroleros de PEMEX de la Ciudad en el frente


playero empezó a erosionarse debido al debilitamiento por la fuerte
carga de infraestructura, por actividades de dragado en zonas
cercana.

En 2010, la situación se volvió riesgosa por la destrucción de las


instalaciones próximas a la playa y continuaba la regresión de la
línea de costa. Se realizo un análisis de la zona, como resultado
hubo perdida de arena que debilito la barrera sumergida lo cual fue
causado por el oleaje. Proyecto de recuperación y protección para
garantizar la sustentabilidad del sistema de palta SW, en esta
dirección predomina el transporte de arena a la playa.

Para solucionar el problema se diseñó un rompeolas sumergido


para que redujera el impacto de las olas, y garantizar acumulación
de arena.
Actualmente las instalaciones cuentan con una playa estable que
protege la infraestructura en tierra y está totalmente integrada a
la dinámica litoral de la zona sin haber causado su intervención,
ningún efecto negativo en las playas aledañas. Adicionalmente, los
rompeolas sumergidos conformados por los tubos geotextiles
quedaron totalmente confinados por arena por lo que el impacto
paisajístico fue totalmente eliminado.

EJEMPLO 2

La presencia de cinco barcos de Oceanografía, sin duda han


potencializado la erosión en las costas de Carmen por lo que es
necesario que las autoridades tomen cartas en el asunto.

El golpe de mareas hace que se acerque más a la costa, provocando


la continua erosión, que destruyo una vía de comunicación.

Debido a que la embarcación varada genera desvío de afluentes


marinos, lo cual divide la corriente que envía hacia las dunas y eso
provoca alto impacto.

MAREJADAS DE TORMENTA

Es un aumento local del nivel del mar que se produce cuando los
vientos huracanados empujan el agua hacia la costa.

• Pueden llegar como un rápido aumento del nivel del mar o


una serie de olas que pueden aumentar la profundidad del
agua cerca de la costa a más de 10 m.
• La mayoría de las muertes por huracanes son causadas por
marejadas ciclónicas.

Estos eventos están generalmente asociados a vientos y olas altas,


que implican un aumento del daño que se tendría. Su magnitud
está controlada en parte por la trayectoria de la tormenta y su
intensidad. Tiene vientos con dirección hacia la costa acumulan el
agua contra la misma, fenómeno que junto con las corrientes
superficiales y el oleaje elevan la superficie del mar. La incidencia
de mareas de tormenta en las costas tiene un amplio rango de
impactos, desde daños materiales, la salud pública y en el peor de
los casos víctimas mortales.
✓ Campeche está expuesto a una marea de tormenta más
severa, porque que impactan en la zona este de Laguna de
Términos y la costa de Sabancuy donde se reportó
elevaciones de +3.8 m en el nivel del mar.

INUNDACIONES

Son un aumento del agua por arriba del nivel normal del cauce”.
Con “nivel normal” se debe entender como aquella elevación de la
superficie del agua que no causa daños.

Es decir, es un evento que, debido a la precipitación, oleaje, marea


de tormenta, o falla de alguna estructura hidráulica provoca un
incremento en el nivel del agua de los ríos o el mar mismo,
generando invasión en sitios donde usualmente no la hay y,
generalmente, causa daños en la población, agricultura, ganadería
e infraestructura.

Explicar esquema

Ejemplo

En Ciudad del Carmen aún existen varios cuerpos de agua. Al norte


y en forma paralela a la costa, se localiza el estero de La Caleta
con una longitud de 9.0 km. Al sur se localiza la zona denominada
La Manigua, que está formada por varios cuerpos de agua, entre
los que destacan los esteros de Arroyo Grande, De los Franceses,
Las Pilas y la Laguna del Caracol. Todos estos cuerpos de agua
presentan diversos grados de azolvamiento y contaminación, y han
sido objeto de rellenos para ser ocupados por asentamientos
humanos, lo que ha traído consigo su deterioro y la destrucción del
manglar y de los ecosistemas que interrumpe los flujos existentes
entre el mar y los esteros.

MINIMIZACIÓN
En México las zonas costeras se han convertido en los sitios
favoritos de las personas para residir y trabajar. Numerosos
instrumentos legislativos y de planeación son desarrollados hoy en
día para proteger, mitigar y controlar los procesos de su expansión
incontrolada. Dentro de ellos, están los programas de:
❑ Manejo Integrado Costero (MIC)
❑ Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
❑ Sistema de Protección Civil (SIPROC) entre otros.
Para la tabla
La descripción de riesgos, en específico los huracanes e
inundaciones, nos permite identificar que los habitantes de la
región de la Laguna de Términos son significativamente
vulnerables dada su condición de vivir en sectores marginales
donde están asentados desde hace más de treinta años. la
población debe conocer esto riesgos más ampliamente, para la
toma de conciencia sobre el peligro que implica vivir en la orilla de
la laguna, cerca de la playa y de los ríos de la región.

Fases de acercamiento en caso de huracanes y ciclones tropicales


Imagen
En caso de huracanes y las tormentas tropicales hay ciertas
medidas que se deben de tomar de acuerdo a la categoría del
fenómeno.
Si está en F1 aquí hay peligro mínimo por lo cual debemos
mantenernos informados por los medios de comunicación.
F2 donde hay peligro bajo, hay que alejarnos de los árboles que se
encuentran cerca de los cables de energía, proteger las ventanas.
F3 peligro es moderado hay que identificar los refugios a los que
podemos ir, tener alimentos almacenados y artículos de
emergencia, y guardar la documentación importante.
F4 peligro alto aquí se hace evacuación de las zonas de riesgo y es
necesario cerrar el suministro de energía y gas en las casas.
F5 peligro máximo, alejarse de las ventanas para no resultar
heridos, permanecer en nuestros hogares o en los refugios y sobre
conservar la calma y mantenernos informados.

Refugios temporales en Carmen


General- En caso de contingencia la sala de usos múltiples para la
población que puede estar en riesgo.
Secundarios- Este se abre en casos de que el refugio anterior se
llene. Estos son: la unidad deportiva 20 de noviembre, el gimnasio
de la UNACAR, y la escuela secundaria ETI 40.

Emergentes- Estos se abren cuando el refugio general y secundarios


se llenan, este se divide por sectores y la población debe ir al más
cercano:
Sector 1- CONALEP. Escuela primaria María Calderón y Ricardo
monjes.

Sector 2- Escuela primaria Francisco de la Cabada Vera, escuela


primaria María Pacheco Blanco, maestros Carmelitas, niño Artillero
y articulo 123.

Sector 3- escuela primaria virginia días Rivero, jardín de niños


OMEP, escuela Ramon Bonfil, jardín de niños Arturo Shield
Cárdenas, centro de atención CAPEP.

Sector 4- Escuela primaria Ezequiel Rodríguez arcos, Ignacio


Manuel Altamirano, Rafael Ramírez, Josefa Ortiz de Domínguez

También están los números telefónicos a los que nos podemos


comunicar en caso de emergencias.

CONCLUSION:
Los fenómenos meteorológicos han causado riesgos costeros los
cuales son un problema grave a lo largo del Golfo de México, las
zonas costeras son vulnerables.
En la erosión costera es uno de los principales problemas que
causan la rápida modificación de la línea de costa, aunque es un
proceso natural, las actividades humanas influyen de manera
negativa, por cual las autoridades deben tomar medidas, ya que los
habitantes son vulnerables ante esta situación.

También podría gustarte