Está en la página 1de 18

Diagnóstico de las principales problemáticas de la administración de

mercados en la actualidad

PLAN DE MERCADEO PARA TENDEROS

Trabajo presentado por:

Angie Paola Martínez Giraldo

Jorge Luis Ramírez De La Hoz

María Isabel Segura Piñeros

Sonia Lorena Avendaño Meneses

Trabajo presentado a:

Lyda Patricia Gil Cañón

Fundación Universitaria del Área Andina


Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras
Programa Administración de Empresas
Proyecto de Investigación
Grupo 804
Bogotá D.C
2020
Tabla de Contenido

INTRODUCCIÓN..........................................................................................................3
CRONOGRAMA DE INVESTIGACION EJE 2 Y 4.......................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................5
JUSTIFICACIÓN...........................................................................................................6
266.000 tiendas de barrio podrán vender sus productos en línea...............................6
¿Cómo funciona?......................................................................................................7
APLICACIONES A DOMICILO BOGOTA....................................................................9
CIFRAS DE INCREMENTO DE CONSUMO PANDEMIA POR COVID 19.................9
OBJETIVOS................................................................................................................12
DISEÑO METODOLÓGICO.......................................................................................13
Categorización............................................................................................................14
CONCLUSIONES.......................................................................................................17
Bibliografía..................................................................................................................18
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se desarrolla con el fin de realizar un

diagnóstico a las principales problemáticas que presentan en la actualidad los

tenderos de nuestro país frente a la aparición del Covid – 19. A medida del

levantamiento de las diferentes restricciones en cada departamento de Colombia

hemos visto como sean tenidos incrementos en los precios de cada producto

afectando a los consumidores finales Según la superintendencia de industria y

comercio este pequeño grupo de microempresarios está adoptando una conducta

anticompetitiva más reprochable en materia de libre competencia, por cuanto

aumentan injustificadamente los precios que los consumidores pagan por la

adquisición de los distintos productos o servicios, e impactan en materia grave el

funcionamiento eficiente de los mercados, afectando en mayor grado a la población

más vulnerable y de menores ingresos, y mucho más en un sector sensible como lo

es el consumo masivo.
CRONOGRAMA DE INVESTIGACION EJE 2 Y 4

PLAN DE MERCADEO PARA TENDEROS


CRONOGRAMA
SEMANAS
13-18 02-08 09-15- 16-22
19-25 OCT 26 OCT-01 NOV
FASES ACTIVIDADES OCT NOV NOV NOV
1 2 3 4 5 6
Investigación y análisis
de la situación actual en
el mercado con respecto
al Covid.

Plantear objetivos que


sean alcanzabes por los
PLANTEAMIENTO DEL diferentes tenderos de
PROBLEMA barrio para enfrentar la
pandemia.

Desarrollar y presentar el
proyecto investigativo de
mercadeo a las tiendas
de barrio.

Realizar análisis de
ventas comparativo del
antes y durante de la
MERCADEO/VENTAS Gestionar la
comercialización de
productos por diferentes
canales de servicio.
Incentivar el servicio a
domicilio
Proponer que se realice
Gestionar la aplicación
BIOSEGURIDAD
de un sistema de pago
digital en
establecimientos
Restringir el ingreso de
Relizar charla y
publicación del protocolo
de bioseguridad para las
CAPACITACIÓN tiendas de barrio
Brindar conocimiento y
aclarar dudas a los
empleados frente al
Covid.

ACTIVIDAD POSTERGADA
NO
NO
CONVENCIONES PLANEADA REALIZADA REALIZA
TERMINADA
DA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Título: Plan de mercado aplicado en tiendas de barrio

En la actualidad todo el comercio se ha visto afectado por la aparición del

covid - 19 en la humanidad, los tenderos no tienen permisos para abrir al comercio

y poder sacar adelante sus negocios y familias, estos pequeños comercios generan

empleo pero se han visto afectados por la falta de innovación en su servicio. No

cuentan con una plataforma digital que aporte a su funcionamiento ya que no

cuentan con los siguientes protocolos de Bioseguridad que garantice la no

propagación del virus en sus comunidades.

● Sistema de pago digital

● Servicios a domicilio

● Atención por pico y cédula

● Atención por género

● Horarios estipulados

● Tiempos de compras

Una vez realizado un estudio de todos estos factores que afectan a los

tenderos de barrio, encontrar la manera más segura para reactivar la

comercialización de sus productos por diferentes canales de servicio y poder

satisfacer las necesidades de sus comunidades y clientes en general.


JUSTIFICACIÓN

Mejorar los procesos de distribución y de atención en las tiendas de barrio,

logrando la reactivación económica de una manera positiva para cada una de las

comunidades, implementando todos los protocolos de Bioseguridad para garantizar

el bienestar general.

Educar y orientar a los tenderos en el uso y manejo de aplicativos, dando a

conocer los beneficios y las ventajas de vincularse al sistema de uso de tecnologías

como herramienta durante y después del momento de crisis que se está viviendo en

el mundo.

Implementando protocolos en el área de logística y despacho de pedidos que

ayuda a disminuir las consecuencias negativas de la confusión de roles, tan

frecuentes en el sector de abastecimiento, así como a sentar las bases para

incrementar el compromiso con la organización y la creación de vías para la entrega

oportuna.”

266.000 tiendas de barrio podrán vender sus productos en línea


La aplicación Wabi abrió su plataforma de forma gratuita para que 266.000

tenderos de barrio del país vendan sus productos en línea. Los comerciantes deben

entregar los pedidos a domicilio.

Wabi anunció que de forma gratuita ofrece una plataforma digital que apoya a

los pequeños y medianos comercios, como las tiendas de barrio, para que puedan

llegar a los consumidores a través de un nuevo canal y de esta forma mantener y

aumentar sus ventas, incluso durante la actual coyuntura, donde estos comercios

están viendo impactadas sus ventas por las restricciones de movilidad.

En la actualidad, más de 10 millones de personas (60% de ellas mujeres) trabajan

en los 3 millones de comercios y tiendas que hay en América Latina. En el caso de

Colombia, y según cifras de Fenalco, hoy son cerca de 266 mil tiendas que

constituyen un motor en la economía nacional, las cuales con la crisis han visto

rezagadas sus ventas y la necesidad de la modernización.

Wabi se puede convertir en una herramienta que apalanque sus ganancias y

transforme sus negocios.

¿Cómo funciona?
El comercio publica su cantidad de productos, de cualquier rubro y marca.

El usuario realiza la compra y paga desde su celular. Puede hacerlo con

tarjeta de crédito o en efectivo al recibir el pedido.

El comercio se encarga de llevar el pedido a domicilio en aproximadamente

45 minutos, sin costo de envío.

Esto facilita a los usuarios hacer sus compras de todos los días en las tiendas

más cercanas y de una manera cómoda, conveniente, segura y rápida, accediendo


a promociones y beneficios exclusivos por parte de las empresas de consumo

masivo.

Adicionalmente les permite a los tenderos comprar de manera virtual todos

los productos que necesitan a mayoristas y distribuidores, sin intermediarios,

logrando mantener activos sus

Negocios, aun cuando están a puertas cerradas, llegando con sus productos

a clientes cercanos del barrio de manera digital.

“En Wabi estamos convencidos en el principio de economía colaborativa: si los

comerciantes crecen, también se benefician los consumidores y por ende también

las empresas de consumo masivo. Por eso, en este momento hacemos un llamado

a las personas a apoyar a los tenderos que han sido durante tantos años el motor

de los barrios y los aliados de las familias”,

La start-up ya tiene presencia internacional. En Latinoamérica la start -up

tiene 6.000 tiendas vinculadas. Además, tiene presencia en Argentina, Brasil,

México, Colombia, República Dominicana, Chile, Perú y Uruguay e involucra de

manera directa a más de 200 profesionales especializados en tecnología, de

distintas nacionalidades.
APLICACIONES A DOMICILO BOGOTA

CIFRAS DE INCREMENTO DE CONSUMO PANDEMIA POR COVID 19

INCREMENTO DE VENTAS BARRIO


PANDEMIA COVID 19 AÑO 2020

ALIMENTOS
INCREMENTO
BASICOS

ARROZ 36%
ACEITE 28.1 %
GALLETAS 26%
PAN EMPACADO 18.4 %
DROGERIAS 300%
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Establecer un diagnóstico sobre el impacto económico recibido por los

tenderos en el mercado como consecuencia de las medidas gubernamentales para

enfrentar la pandemia del Sars-Cov2.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Objetivo específico 1:

Identificar variables de afectación en el comportamiento del mercado en el

sector tendero de la ciudad de Bogotá,

Objetivo específico 2:

Analizar el comportamiento de los mercados de Bogotá Colombia,

considerando las cifras y estadística reflejadas.

Objetivo específico 3:
Identificar los cambios en los modelos de negocio de tiendas de barrio en el

mercado como medida de choque para enfrentar el cierre de la actividad como

consecuencia de las medidas adoptadas por el gobierno local y nacional.

DISEÑO METODOLÓGICO

Para observar y analizar con más claridad el planteamiento del problema se diseña

la matriz DOFA, la cual nos muestra con claridad cuáles son nuestras debilidades,

nuestras oportunidades, nuestras fortalezas y nuestras amenazas, elementos que al

tenerlos claros, nos da una visión global e integral de nuestra verdadera situación.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

O1 Infraestructura y tecnología A1 Apertura de sustitutos

O2 Innovación y Creatividad A2 Fluctuación del precio.

Oportunidad de exploración
O3 en diferentes partes del A3 Aumento de los impuestos.
territorio

O4 Convenios Internacionales A4 Curva-Pico Covid 19

Cierre del comercio por


O5 Servicio Online A5
temporada

FORTALEZAS DEBILIDADES
F1 Plataformas Digitales D1 Atención por pico y cédula

Estrategias
F2 D2 Atención por género
Medioambientales

Personal altamente
F3 D3 Horarios estipulados
calificado

F4 Servicios Domiciliarios D4 Evitar aglomeraciones

F5 Grandes Promociones D5 Recorte de personal

Categorización

 Covid 19: son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del

mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que

pueden llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo Coronavirus (COVID-

19) ha sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una

emergencia en salud pública de importancia internacional (ESPII).

Imagen 1. Covid 19

Fuente link: https://images.app.goo.gl/kJdTpC6kacCRUTKaA


Pandemia: Es una epidemia que se extiende en distintos países y

continentes. Durante una pandemia hay un alto grado de infectabilidad y un

fácil traslado de la enfermedad de un sector geográfico a otro.

Fuente

Link:https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pa

ndemic/es/

 Tenderos: Se define a una persona o individuo, propietario, dueño o

dependiendo de una tienda, establecimiento, quiosco, comercio, local, bazar,

dependencia, negocio, almacén o establecimiento, refiriendo de manera

especial a los comestibles.

Imagen 2. Tendero

Fuente Link: https://images.app.goo.gl/ysbHteUtff9rYZFv6


 Aglomeraciones: Es el acto y el resultado de aglomerar: reunir muchos

elementos, acoplar o pegar diferentes sustancias o fragmentos de algo. El

uso más habitual del término se encuentra en el marco de la noción de

aglomeración urbana.

Imagen 3. Aglomeración

Fuente Link: https://images.app.goo.gl/eo9hYabt9bZWJasBA

 Visión global: Un método que aplicamos en general en todo momento,

ejercitando nuestra mente a realizar puentes entre temas, sobre posibles

causas y posibles efectos, sobre un asunto o situación específica.

Imagen 4. Visión Global

Fuente link: https://images.app.goo.gl/jYuJQhVnJBdo5rsw9

CONCLUSIONES
La pandemia afecto muchos hogares que dependen de ingresos diarios,

como vendedores ambulantes y muchos negocios propios, durante los primeros

meses del año 2020, se hizo cierres temporales de más del 80 % del comercio,

causando gran impacto en los hogares de clase media y baja porque no se cuentan

con ahorros si no que trabajan para sostener su hogar, pagar deudas, estudios,

entre otros. Así que fue de gran impacto estar en cuarentena y comprando a diario

para alimentar toda la familia, aquí es donde mejoro la economía de los vendedores

de tiendas barrio porque las familias no solo tenían que cocinar 1 vez al día si no

tres veces, el aseo diario por permanencia, el consumo en casa incrementa y así

mismo el abastecimiento es diario en la tienda, fruver, droguería, panadería y

supermercados.

Para finalizar esperamos que la vacuna prometida sea real y llegue pronto

para evitar el contagio, es importante seguir las recomendación de bioseguridad y

no seguir con cuanta información falsa o verdadera rota en redes sociales a diario,

a finales del semestre estaremos evaluando las cifras de consumo y ventas de

tiendas de barrio, teniendo en cuenta que se viene la temporada navideña donde la

mayor parte de la población desea salir a ver sus familias a otras ciudades.

BIBLIOGRAFIA
 Minsalud lunes, 19 de octubre de 2020

https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx

 Definiciona

https://definiciona.com/tendero/

 Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2015. Actualizado:

2017.

Definicion.de: Definición de aglomeración (https://definicion.de/aglomeracion/)

 BLOG DE WORDPRESS.COM

https://maitenaservajean.wordpress.com/2018/03/19/vision-global-que-

entendemos-por-vision-global/

https://www.dinero.com/empresas/articulo/coronavirus-7-de-abril-como-

comprar-en-tiendas-de-barrio-sin-salir-de-casa/283947

También podría gustarte