Está en la página 1de 6

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana

Puerto Francisco de Orellana-Provincia de Orellana-Ecuador.


UNIDAD DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

41+INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LA GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES


Ing. Guilber Quiñ onez
PARA: Director de Gestió n Ambiental
Daniel Ramos
DE: ADMINISTRADOR DE CONTRATO
FECHA: 06 de Noviembre de 2018
DATOS DE INTERÉS
DESCRIPCIÓN DE Presentació n del informe de cumplimiento de la guía de Buenas Prá cticas ambientales del
ACTIVIDAD: proyecto de “MANTENIMIENTO DE LA CASA TALLER DEL BARRIO 20 DE MAYO
PERTENECIENTE AL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE
ORELLANA.”
1. ANTECEDENTES.
Mediante Memorando No. 909-2018-DGOP-DR-GADMFO de fecha 24 de abril del 2018, se entregó el formulario
de informació n para Licenciamiento Ambiental con el fin de que se siga los trá mites correspondientes para la
regularizació n Ambiental del proyecto: de “MANTENIMIENTO DE LA CASA TALLER DEL BARRIO 20 DE
MAYO PERTENECIENTE AL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA.”

Mediante Memorá ndum No. 1082-GADMFO-DGA-GQB-2018 de fecha 02 de mayo del 2018, se entrega el
Certificado Ambiental para la ejecució n de la obra “MANTENIMIENTO DE LA CASA TALLER DEL BARRIO 20
DE MAYO PERTENECIENTE AL CANTÓN FRANCISCO DE ORELLANA, PROVINCIA DE ORELLANA.”. Cuyo
Certificado Ambiental se encuentra registrado con el No. 204483-DPAO-2018-CA-SUIA-MAE de fecha 02 de
mayo del 2018, y la Actividad del proyecto: CONSTRUCCIÓ N DE INFRAESTRUCTURA CIVIL MENOR O IGUAL A
5000 M2, sujeto a aplicar Guía de Buenas Prá cticas Ambientales en el desarrollo de la actividad, y el có digo de
registro del proyecto No. MAE-RA-2018-355368.
2. MARCO LEGAL APLICABLE
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
Art. 14.- Se reconoce el derecho de la població n a vivir en un ambiente sano y ecoló gicamente equilibrado, que
garantice la sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay. Se declara de interés pú blico la preservació n del
ambiente, la conservació n de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país,
la prevenció n del dañ o ambiental y la recuperació n de los espacios naturales degradados. Art. 15.- El Estado
promoverá , en el sector pú blico

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos,
cuando exista certidumbre de dañ o. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acció n u omisió n,
aunque no exista evidencia científica del dañ o, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y oportunas. La
responsabilidad por dañ os ambientales es objetiva.

Ley de Gestión Ambiental.


Art. 19.- Las obras pú blicas, privadas o mixtas, y los proyectos de inversió n pú blicos o privados que puedan
causar impactos ambientales, será n calificados previamente a su ejecució n, por los organismos
descentralizados de control, conforme el Sistema Ú nico de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el
precautelatorio.
Art. 20.- Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia
respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo.

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS


Cronograma y fecha de las actividades ejecutadas:
 Plazo estipulado en el contrato para ejecució n de trabajos es de 60 días contados desde la suscripció n
del contrato, hecho que se efectuó con fecha 17 de julio del 2018, por lo cual el periodo de ejecució n del
contrato es del 17 de julio de 2018 al 14 de septiembre del 2018.

Las actividades ejecutadas en el periodo 17 de julio del 2018 al 31 de agosto del 2018 del proyecto son:

 Inspecció n y verificació n de las condiciones actuales para proceder a determinar los requerimientos
necesarios para iniciar con el mantenimiento de casa taller del barrio 20 de mayo.
 Reuniones de informació n con mano de obra indicaciones de trabajos a realizar, entrega de

Calle Napo 11-05 y Uquillas.


Telf. 062 999060 ext. 2201 / 062 881 142
www.orellana.gob.ec /jefcalidadambiental@gmail.com
Francisco de Orellana-Ecuador 1 de 6
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana
Puerto Francisco de Orellana-Provincia de Orellana-Ecuador.
UNIDAD DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

implementos de seguridad para realizar los trabajos, se inicia con la adecuació n de un cuarto para uso
como bodega provisional para materiales y equipos.
 Se ha ejecutado los rubros contratados durante el periodo del 17 de julio del 2018 al 31 de agosto del
2018 que son:
 1 Derrocamiento de maposterias y estructuras existentes
 2 Pintura anticorrosiva de estructura metalica existente (incl. Grateada)
 3 Pintura esmalte para estructura metalica existente (incl. Grateada)
 4 Levantamiento y picado de piso y paredes de cerá mica existente (incl. Desalojo)
 5 Relleno compactado con lastre (en capas de 20 cm)
 6 Contrapiso H.S. f'c=210 kg/cm2 e=7cm incluye malla electrosoldada 6x15x15
 7 Cerá mica de piso/Color 40*40 1era/empo.porcelana
 8 Cerá mica de pared (Color) de 1rea/empo.porcelana
 9 Salida de agua potable tuberia de presió n PVC Ø 1/2"
 10 Tuberia de agua potable de presió n PVC Ø 1/2"
 11 Llave de paso Ø 1/2"
 12 Instalació n sanitaria PVC Ø 110 mm
 13 Instalació n sanitaria PVC Ø 50 mm
 14 Caja revisió n 60x60 cm , tapa de H.A. incl. excav. y relleno
 15 Canalizació n tubería de PVC Ø 110 mm
 16 Canalizació n tubería de PVC Ø 50 mm
 17 Rejilla cromada para pisos, Ø 2"
 18 Mantenimiento de cubierta galvalumen existente (limpieza, pintura)
 19 Canal recolector de aguas lluvias (tol 1/32)
 20 Bajantes de agua lluvia (PVC 4")
 21 Mampostería de bloque e=10 cm
 22 Enlucido paleteado alisado vertical
 23 Pintura Vinyl acrílica lavable, exterior e interior (incluye resanado paredes) (casa taller y
cerramiento)
 24 Tablero de control de 8 a 12puntos
 25 Luminaria fluorescente triple 3X24 (1.20 X 0.60)
 26 Instalació n Eléctrica (tomacorrientes dobles)
 27 Punto de iluminació n compacta (incluye foco ahorrador)
 28 Cielo raso falso lavable doble cinta de aluminio con moldura
 29 Mantenimiento de puertas de madera existentes (Lacado y cambio de cerraduras, retiro y
reubicacion)
 30 Suministro e instalació n de puerta metalica para oficina
 31 Mantenimiento de puertas metá licas existentes pintura y chapas (puerta ingreso y garage)
 32 Urinario color blanco incluye instalació n llave y accesorios
 33 Inodoro, color blanco, tanque bajo (instala. llave y accesorios)
 34 Lavamanos con pedestal, color blanco incl. Instala. llave y accesorios
 35 Bordillo de H.S.incluye encofrado f'c=180Kg/cm2 (0.15x0.50)
 36 Aceras de H.S. f'c=210 Kg/cm2, e= 7cm y escobillado incluye rampa para discapacitados
incluye encofrado
 37 Fregadero cocina 1 pozo y escurridor, inox. Incluye instala. llave monocom y accesorios
 38 Ventilació n Mecá nicakg/cm2

Por lo cual se está cumpliendo con la aplicació n de la guía de buenas prá cticas ambientales indicada en el
certificado ambiental del proyecto:

GUÍA DE BUENAS PRÁ CTICAS AMBIENTALES PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓ N MENOR O IGUAL A
VEINTE MIL METROS
CATEGORÍA I
FASE DE CONSTRUCCIÓ N.
ALMACENAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE MATERIALES Y EQUIPOS.
 Adecuar una infraestructura existente o construir instalaciones temporales de almacenamiento de
materiales de construcció n acorde a la normativa vigente en la que pueda incurrir esta actividad.
 Disponer de uno o varios contenedores distribuidos por las zonas de trabajo para almacenar los
materiales y minimizar posibles pérdidas y deterioro.

Calle Napo 11-05 y Uquillas.


Telf. 062 999060 ext. 2201 / 062 881 142
www.orellana.gob.ec /jefcalidadambiental@gmail.com
Francisco de Orellana-Ecuador 2 de 6
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana
Puerto Francisco de Orellana-Provincia de Orellana-Ecuador.
UNIDAD DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

 Realizar la inspecció n visual de los materiales antes de su recepció n para garantizar que lleguen al sitio
en buenas condiciones.
 Almacenar los materiales peligrosos y/o especiales atendiendo a las indicaciones del fabricante (fichas
de datos de seguridad) y la normativa para el almacenamiento de dichas sustancias.
 Retirar y acopiar adecuadamente aquellos elementos que puedan tener una reutilizació n posterior:
tejas, ladrillos, ventanas, mobiliario, barandas, y otros.
 Limpiar y mantener en buen estado las herramientas y el equipo de obra.
 Tener en funcionamiento la maquinaria el tiempo necesario, ya que evitará la emisió n de ruido al
vecindario y contaminantes gaseosos.
 Reducir la circulació n de las maquinas en obra, logrando gestionar trayectos y recorridos menos
extensos para ahorrar combustible y prevenir accidentes.
 Desenchufar las herramientas eléctricas cuando no se utilizan y colocar tarjetas de bloqueo de
seguridad cuando necesiten reparació n para dejarlas fuera de uso.
 Proteger del sol, la lluvia y de la humedad los materiales y herramientas mediante lonas y elementos
separadores del suelo.
 Al momento de dimensionar las á reas de las edificaciones, en lo que respecta especialmente a
mampostería y revestimiento cerá mico, se deberá observar las dimensiones de las superficies sobre las
cuales se trabajará para reducir el nú mero de cortes de ladrillos y de las piezas cerá micas
respectivamente.
 Calcular correctamente las cantidades de materia prima a emplear para evitar residuos o sobrantes en
las mezclas efectuadas.
 Aprovechar al má ximo los materiales evitando dejar restos en los envases, vaciando dichos envases
por completo.
 Calcular correctamente las cantidades de materia prima a emplear para evitar residuos o sobrantes en
las mezclas efectuadas.
 Aprovechar al má ximo los materiales evitando dejar restos en los envases, vaciando dichos envases
por completo.
 Evitar la caducidad de productos, pasado su vencimiento se transforman en residuos y no servirá n
para fines constructivos.
 Evitar derrames de aceites y líquidos de las maquinarias recolectá ndolos para su posterior entrega a
los gestores autorizados.
 No verter los restos de hormigó n madera, yeso, cal y restos de aguas de limpieza en el desagü e,
alcantarillado o en el suelo.

SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
 Cumplir con la normativa vigente y los lineamientos establecidos por las autoridades competentes en
el tema.
 Utilizar siempre los elementos de protecció n personal, adecuados a los riesgos de las tareas en funció n
de los materiales que se manipulan.
 Identificar cantidad y tipo de extintores o dispositivos para control del fuego dentro del sector de
almacenamiento y conocer el procedimiento de emergencias ante incendios.
 Se deben colocar carteles y señ ales de advertencia en á reas donde se almacenan gases comprimidos
inflamables, identificando la sustancia y las precauciones adecuadas.
 Las á reas de almacenaje nunca deben ubicarse bajo nivel o só tanos.
 Dar capacitació n al personal en el manejo adecuado de herramientas y equipos para prevenir riesgos
laborales y accidentes en el trabajo.
 Instruir, capacitar y controlar que los trabajadores que estén expuestos a ruidos fuertes y en tiempos
prolongados cuenten con sus respectivos Equipos de Protecció n Personal (EPP) para mitigar la
contaminació n por ruido.

OCUPACIÓN Y USOS DEL SUELO.

 Una adecuada gestió n de usos del suelo se realiza efectuando un correcto acopio de materiales y
respetando las zonas destinadas a ello para reducir la ocupació n del mismo.
 Separar selectivamente los diferentes tipos de tierra extraídos en los procesos constructivos en funció n
de las posibilidades de reutilizació n.
 Reservar la capa superficial del suelo que es rica en nutrientes (aproximadamente los 20 primeros
centímetros), siempre que haya espacio suficiente en la obra, y aprovecharla para trabajos de

Calle Napo 11-05 y Uquillas.


Telf. 062 999060 ext. 2201 / 062 881 142
www.orellana.gob.ec /jefcalidadambiental@gmail.com
Francisco de Orellana-Ecuador 3 de 6
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana
Puerto Francisco de Orellana-Provincia de Orellana-Ecuador.
UNIDAD DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

jardinería posteriores.
 Conservar las plantas y á rboles que pudieran verse dañ ados por los movimientos de la maquinaria, y
recuperar las zonas verdes afectadas durante la construcció n.

REDUCIR LAS EMISIONES A LA ATMÓSFERA.

 Tener siempre en cuenta la direcció n del viento para evitar exposiciones a terceros (ruido y polvo).
 Garantizar mediante el mantenimiento de los vehículos la perfecta combustió n de los motores, el ajuste
de los componentes mecánicos y el balanceo de las llantas.
 Realizar en tiempo seco y dependiendo del tipo de suelo, humedecimientos por lo menos 2 veces al día
sobre las á reas desprovistas de acabados, al igual que sobre los materiales que se almacenen
temporalmente y que sean susceptibles de generar material particulado.
 En la evacuació n vertical de escombros, utilizar tubos con conexiones estancas entre sí y colocar una
lona de protecció n en el contenedor para evitar la proyecció n de polvo.

REDUCCIÓN DE RUIDO

 Evitar la generació n de ruidos molestosos en el ambiente laboral y vecindario


 Evitar realizar los trabajos má s ruidosos en las horas de descanso o de menor actividad del entorno,
como por ejemplo: durante las primeras horas de la mañ ana o por la noche.
 Realizar mantenimiento preventivo de la maquinaria y los equipos para generar menos ruido por mal
funcionamiento.
 Reducir el ruido utilizando la maquinaria y herramientas solo cuando sea necesario y mantenerlas
apagadas en periodos de espera.
 Realizar en talleres aislados las operaciones de corte de materiales.
 Realizar un aislamiento o apantallamiento acú stico temporal de las operaciones que lo permitan.

USO RACIONAL DEL AGUA.

 Las mangueras que se empleen deben tener llaves de paso en su entrada y salida para facilitar el cierre
y reducir las pérdidas y goteos.
 Revisar perió dicamente la red de provisió n de agua para detectar fugas y evitar sobreconsumos por
averías y escapes.
 Controlar que la cantidad de agua utilizada para la preparació n de mezclas, de á ridos, limpieza y otras
actividades, sea la adecuada a las necesidades.
 Reutilizar, siempre que sea posible, el agua de limpieza, almacená ndola en recipientes que faciliten la
decantació n de los só lidos.
 Utilizar detergentes biodegradables, sin fosfato ni cloro, en la limpieza de utensilios y equipos del
personal.
 No verter en el suelo, en cursos de agua, ni en la red de alcantarillado restos de aceites, combustibles o
productos peligrosos.
 Instale barreras que impidan el arrastre de materiales de construcció n y sobrantes, por escorrentía.
 Evitar el vertido de agua que contengan cemento u otros productos procedentes de las actividades de
construcció n.
 Revisar el estado de los sumideros localizados en la zona de influencia de las obras, y de encontrar
obstrucciones, coordinar la limpieza de los mismos.
 No utilizar agua para diluir derrames de substancias peligrosas como pinturas, barnices lacas, ya que
dichas sustancias se depositan en los cursos de agua.
 Las labores de mantenimiento, reparació n, limpieza y lavado de vehículos, maquinaria, equipos y
herramientas deben efectuarse en instalaciones que cuenten con la desarenadores y trampas de
grasas. En ningú n caso podrá realizarse el vertimiento de estas aguas sin tratamiento previo.
 Otra de las opciones para el ahorro de agua sería la recolecció n de agua de lluvia que podrían
encauzarse en la misma conducció n y emplearse para riego, inodoros, limpieza de calles.

AHORRO DE ENERGÍA-EFICIENCIA ENERGÉTICA.

 Es recomendable aprovechar la luz natural durante toda la jornada laboral para evitar la iluminació n
artificial.

Calle Napo 11-05 y Uquillas.


Telf. 062 999060 ext. 2201 / 062 881 142
www.orellana.gob.ec /jefcalidadambiental@gmail.com
Francisco de Orellana-Ecuador 4 de 6
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana
Puerto Francisco de Orellana-Provincia de Orellana-Ecuador.
UNIDAD DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

 Utilizar lá mparas de bajo consumo y apagar los equipos y luces que no se estén usando.
 Dejar transcurrir el tiempo necesario de secado de los materiales y superficies tratados. No utilizar
medios artificiales de secado.
 Tener la maquinaria, só lo el tiempo imprescindible en funcionamiento (apagar el motor en tiempos de
espera).
 Aislar térmicamente muros, ventanas y conducciones de climatizació n.
 Promover en lo posible, opciones constructivas que propicien el uso de energías renovables
 Tener en cuenta las nuevas tendencias y tecnologías de construcció n con criterios bioclimá ticos.
 Orientar las fachadas y distribuir los espacios interiores para optimizar el aporte solar, lumínico y los
intercambios térmicos y acú sticos.
 Calefacció n y refrigeració n: Calcular el sistema atendiendo a las características de cada espacio y las
necesidades de climatizació n segú n el uso.

GESTIÓN DE RESIDUOS.

 Tomar en cuenta cuá ndo un material se transforma en residuo y que tipo de residuo es para proceder
con la gestió n correspondiente; de acuerdo a la Normativa Ambiental vigente.
 Identificar los puntos de generació n de residuos en la obra. Programar y planificar sistemas de
reducció n.
 Cada trabajador debe conocer cuá les son las actividades que generan residuos y minimizar esa
generació n.
 Los vehículos que efectú en el trasporte de tierras, escombros o materiales de construcció n lo hará n en
las debidas condiciones para evitar el vertido accidental de su contenido, adoptando las precauciones
necesarias para impedir ensuciar las vías pú blicas, dicho material deberá ser depositado en las
escombreras que cuenten con la autorizació n correspondiente, acorde a la Normativa Ambiental
vigente.
 Utilizar materiales cuyos desechos posean una mayor aptitud para ser reciclados (Ej.
maderas no tratadas con productos tó xicos).

 Si es posible no emplear materiales que se transformen en residuos tó xicos o peligrosos al


final de su uso y elegir materiales con propiedades ecoló gicas y naturales.
 Reutilizar los restos de corte de materiales siempre que sea posible.
 Implementar la estrategia de las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
 Señ alizar los contenedores segú n el tipo de residuo que pueden admitir.
 Utilizar contenedores debidamente señ alizados y resistentes de acuerdo a los materiales
que se depositan en cada uno de ellos, cuidando que su estructura no sea afectada por el
residuo.
 Retire el suelo orgá nico de forma que no se contamine con otros de materiales y almacénelo
libre de otro de residuos; cú bralo e instale barreras que impidan su arrastre por escorrentía
para utilizarlo en el paisajismo final de la obra, o entréguelo para cubrir necesidades
similares externas.
 Contar con gestores de residuos autorizados para el transporte, tratamiento y disposició n
final de cada tipo de residuo (comú n, peligroso y especial).

4. RESULTADOS

ACCIONES ESTABLECIDAS NO. DE ACTIVIDADES


CUMPLE 30
NO CUMPLE 0
NO APLICA 42
TOTAL 72

5. CONCLUSIONES

Calle Napo 11-05 y Uquillas.


Telf. 062 999060 ext. 2201 / 062 881 142
www.orellana.gob.ec /jefcalidadambiental@gmail.com
Francisco de Orellana-Ecuador 5 de 6
Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Francisco de Orellana
Puerto Francisco de Orellana-Provincia de Orellana-Ecuador.
UNIDAD DE GESTIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

- En la ejecució n del proyecto no se ha producido dañ os ambientales en razó n de que el trabajo efectuado se ha
realizado respetando las normas establecidas y dado que se lo realiza en un sitio que ya se ha efectuado
trabajos previos y se encontró ú nicamente la casa taller en mal estado por lo cual se ejecutó su mantenimiento
para dejarla en condiciones de funcionamiento.

-Se cumple favorablemente con la aplicació n de: GUÍA DE BUENAS PRACTICAS AMBIENTALES PARA SECTOR
DE LA CONSTRUCCIÓ N MENOR O IGUAL A VEINTE MIL METROS CATEGORÍA I, en la ejecució n de la obra
MANTENIMIENTO DE LA CASA TALLER DEL BARRIO 20 DE MAYO por lo cual no se ha producido afectació n
ambiental.

6. RESPONSABLE Y SUSCRIPCIÓN
Particular que se indica para los fines pertinentes.

Ing. Daniel Ramos C.


DIRECTOR UGOP
ADMINISTRADOR DEL CONTRATO
Ing. Marco Salazar
FISCALIZADOR
"CONSTRUCTORA Y SERVICIOS LOVIACHILVA CIA
LTDA.
CONTRATISTA
“REPRESENTANTE LEGAL SEÑ OR LÓ PEZ MANCERO
CARLOS ENRIQUE"

NOTA:
Documentación adjunta:
Registro fotográfico a cada acción cumplida
Matriz de evaluación de las acciones ejecutadas.

Calle Napo 11-05 y Uquillas.


Telf. 062 999060 ext. 2201 / 062 881 142
www.orellana.gob.ec /jefcalidadambiental@gmail.com
Francisco de Orellana-Ecuador 6 de 6

También podría gustarte