Está en la página 1de 4

Bienvenidos a nuestra quinta semana de trabajo la cual tiene como título el relieve costero

dominicano.
Investigación en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre el relieve costero dominicano
para la realización de las siguientes actividades:
1. Presentación de un álbum de mapas de la República Dominicana donde ubique  en mapas
separados:
a) Las bahías
b) Las Penínsulas
c) Los cabos y puntas
d) Las Islas Internas y Adyacentes.

Uno de los aspectos más interesantes de la República Dominicana es su relieve, en las


Antillas, este no tiene comparación.

Se tiene la teoría de que la isla formaba parte de una gran unidad geológica, gran parte de
esta quedo sumergida lo que dio origen a las islas que hoy componen el Caribe y las
Antillas.

Del sistema montañoso de la República Dominicana resaltan tres puntos en específico: la


Cordillera Central, la Cordillera Septentrional y la Cordillera Oriental o del Seíbo.

En la primera de estas se localiza el punto más alto de las Antillas, el Pico Duarte.

Mientras que el punto más bajo del país es el lago Enriquillo, a unos 46 metros bajo el nivel
del mar.

Otros sistemas montañosos de importancia son la Sierra de Bahoruco y la sierra de Neiva,


aunque en sentido general, República Dominicana ofrece un aspecto montañoso casi en su
totalidad.

Entre estas cordilleras y montañas también se pueden encontrar valles intramontanos, así
como llanuras aluviales y marinas.

El relieve costero es aquel que corresponde a las formas de los litorales, y se compone de
penínsulas, Cabos, punta, bahías, golfos, rías y ensenadas. La isla posee también una
innumerable cantidad de Islas grandes y pequeñas como cayos e islotes, diseminados por
toda su periferia costera. La forma actual que presenta el modelado terrestre de La Isla es
producto de los procesos erosivos del Viento, de las aguas corrientes, de la lluvia, de la
Abrasión del mar, de los factores bióticos y de la acción Humana.

También podría gustarte