Está en la página 1de 6

1° EVALUACION DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES

Apellido y Nombre: Muñoz Miranda Jairo

Código: 182213

Carrera profesional: Ingeniería Informática y Sistemas

(Desarrolle las preguntas planteadas, tiene un tiempo de 02 horas para la resolución de la prueba)

1. ¿Qué entiende Ud. Por Calidad Ambiental?


Desde mi punto de vista y de todo lo que podido entender es que la Calidad Ambiental es un conjunto
de características (ambientales, sociales, culturales y económicas) que califican el estado,
disponibilidad y acceso a componentes de la naturaleza y la presencia de posibles alteraciones en
el ambiente, que estén afectando sus derechos o puedan alterar sus condiciones y los de la
población de una determinada zona o región. En la Calidad de factores Ambientales, cada factor
ambiental se le asocia directamente una forma de medir o establecer el nivel de calidad del mismo.

Por ejemplo:
Si consideramos al factor ambiental agua subterránea le podemos asociar una medida de la calidad
en base a ciertas propiedades físicas y fisicoquímicas como (pH, DBO, Solidos disueltos, etc.) o bien
a la disponibilidad de explotación (capacidad de recarga, caudal, etc.) dependiendo del caso
estudiado.
En el caso de la calidad del aire, podemos definirla en base a la concentración de distintos
compuestos químicos, eligiendo aquellos que naturalmente no están presentes, y que cuya
presencia se puede asociar a algún impacto.

Por ejemplo:
Analizando el impacto de una autopista podemos pronosticar que la calidad del aire va a disminuir
por efecto de las circulaciones de un número importante de automóviles, entonces definimos la
calidad del factor aire en base a la presencia de óxidos de nitrógeno. Si por el contrario, definiéramos
la calidad del aire en base a la concentración de algún elemento químico no generado por la
combustión de los motores (por ejemplo el ozono) no lograríamos establecer cambios en la calidad
de ese factor ambiental. Este ejemplo tiene el objetivo de mostrar la importancia en la determinación
de los cuales son los factores ambientales relevantes y de la definición de la calidad d estos factores
ambientales, que como veremos está directamente asociado a los indicadores ambientales o de
calidad ambiental, que representan el tema de Calidad Ambiental.
En conclusión la Calidad del Ambiente será, en suma, alguna forma de resultado obtenido de
ponderar el conjunto de calidades de factores ambientales relevantes y su evolución.
2. Indique lo que entiende sobre Impacto ambiental y sus diferentes
aspectos
El impacto ambiental, también conocido como es la alteración o modificación que causa una
acción humana sobre el medio ambiente. Debido a que todas las acciones del hombre repercuten
de alguna manera sobre el medio ambiente, un impacto ambiental se diferencia de un
simple efecto en el medio ambiente mediante una valoración que permita determinar si la acción
efectuada (por ejemplo un proyecto) es capaz de cambiar la calidad ambiental y así justificar la
denominación de impacto ambiental.
Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción, actividad natural o inducida causa daño,
alteración, afectación o modificación a los recursos naturales de un sistema (ecosistema).
ASPECTOS AMBIENTALES
La identificación de los aspectos ambientales es un proceso continuo, que determina impactos
potenciales pasados, presentes o futuros, positivos o negativos, de las actividades de la
organización sobre el medio ambiente. El proceso incluye también la identificación de situaciones
potenciales legales o reglamentarias, o de negocios, que puedan afectar la organización.
También puede incluir la identificación de impactos sobre la salud y la seguridad de las personas,
aspectos asociados a la evaluación de riesgos.
Ejemplos:
Residuos peligrosos como baterías y pilas, con los siguientes impactos. Contaminación del
suelo y aguas subterráneas, daños en el entorno natural como la flora y fauna de la zona. Los
daños en la salud humana, la pérdida de valor económico del suelo, daños que se relacionan con
los productos, equipamientos y servicios que se relacionan con el suelo.

Residuos no peligrosos como palés de madrea, con los impactos ambientales

Los incendios locales o forestales con su consecuente daño en el hábitat natural, daños
paisajísticos, malos olores, daños a la salud humana, ruido diurno y nocturno, daños a la salud
humana, cambios en la fauna y su comportamiento, daños en el hábitat natural colindante de la
empresa.

Consumo de electricidad y gasóleo, con los distintos impactos ambientales

Se agotan de forma gradual de los recursos y daños en el entorno natural.

Clasificación de los aspectos ambientales

A la hora de llevar a cabo la identificación y clasificación de los distintos aspectos ambientales de


la empresa. La actividad tenemos que tener en cuenta una serie de conceptos o
posibilidades, como la materialización, dimensión temporal o manifestación física. Si tenemos en
cuenta la posibilidad de la materialización podemos distinguir situaciones que generen aspectos
ambientales previstos o potenciales. Dentro de las primeras se pueden diferenciar aquellas que
son normales dentro de la actividad que lleve a cabo la empresa y las que son imprevistas que
se relacionan con los servicios auxiliares no habituales.
3. ¿Qué entiende Ud. Por Crisis ambiental Global?
La Crisis Ambiental Global afecta al medio ambiente, así como a todas las formas de vida que
están asociadas a los ecosistemas que estarían en crisis, y que, además, se caracteriza por tener
un carácter global en lugar de poder localizarse de forma determinada en un área geográfica
concreta. Sin duda, su origen lo encontramos en la actividad humana, que con su impacto en el
medio ambiente pone en serio peligro la propia supervivencia de muchas especies biológicas y
ecosistemas en su conjunto. Además, esto tiene consecuencias que van más allá del impacto
biológico y ambiental, ya que afectan de forma directa a las sociedades humanas y a sus
economías y equilibrios territoriales. Si quieres aprender un poco más de la crisis ambiental
global, así como de sus causas, consecuencias y posibles.

En la EXPLOSICION DEMOGRAFICA Ha habido un aumento súbito de la cantidad de habitantes en


una determinada región. Este incremento de la población tiene consecuencias importantes y
genera cambios socio-económicos. La noción de explosión demográfica también puede entenderse
a partir de un incremento sostenido del número de habitantes hasta el punto en que la
infraestructura y los sistemas ya no dan abasto para satisfacer las necesidades de las personas.

Causas Explosión Demográfica:

Incremento de la tasa mundial de natalidad, muy superior a la tasa de mortalidad.


Rápido descenso de la mortalidad infantil, sin una reducción correspondiente en la tasa de natalidad.
Avance de la tecnología médica.
Efectos de la Explosión Demográfica:

Sociales:
Mayor demanda de servicios sociales de salud y educación, para satisfacer adecuadamente
las necesidades de la población y especialmente del mayor número de niños.
Mayor demanda de servicios básicos de infraestructura; agua y desagüe, electrificación, vías
de comunicación., etc.
Falta de puestos de trabajo, (desempleo y sub-empleo).
Aparición de extensos barrios marginales en los que las familias carecen de los servicios
básicos.
Se acentúan la pobreza y la extrema pobreza.
Se acrecientan los problemas de violencia familiar así como la violencia callejera.
Proliferación de una serie de enfermedades (de transmisión sexual, así como de
enfermedades ambientales)
Problemas sociales de tierras.
Económicos:
Bajo ingreso per-cápita
Baja calidad de vida (educación, salud, vestido, alimentación, vivienda, recreación, etc.).
Ambientales:
Destrucción de bosques y ecosistemas
Alteración de hábitat y pérdida de la biodiversidad
Erosión y desertificación
Mayores niveles de contaminación ambiental.
Mayor demanda de agua, disminución de acuíferos y otros cuerpos de agua.
Apertura de nuevas áreas de cultivo y consiguiente disminución de otros ecosistemas
En el INCREMENTO DEL EFECTO INVERNADERO Es un fenómeno natural que permite la vida
en la Tierra, se produce por la absorción de parte de la radiación solar que es reflejada por la
superficie de la Tierra. Esta absorción es realizada por los llamados gases de efecto invernadero
(GEI); siendo los más importantes: el vapor de agua, el dióxido de carbono y el metano, de no existir
estos gases la temperatura de la superficie de la Tierra sería de -180C a -200CC.

Pequeñas cantidades de dióxido de carbono y vapor de agua (principalmente en las nubes) y trazas
de otros gases generados e incrementados por la actividad humana (ozono, metano, óxido nitroso,
clorofluorocarburos, etc) de la troposfera, tienen una función clave y determinante en la temperatura
media de la tierra y por tanto sus climas.

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO. La principal causa del calentamiento global


es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción por ciertos gases atmosféricos de
una parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la
radiación solar. El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa
antropogénica o no.

DISMINUCIÓN DE LA CAPA DE OZONO. La capa de ozono no deja pasar los rayos ultravioleta,
pero si pasaran producirían la destrucción del fitoplancton que es la base de las cadenas alimenticias
del océano por lo que peligrarían todos los organismos marinos, en el hombre causaría el
debilitamiento inmunológico, daños a la vista y cáncer, en 1974 los científicos norteamericanos
Rowland (EEUU) y Molina (Mexico) descubrieron que los CFC (Clorofluorocarbonos) destruyen el
Ozono.

LA LLUVIA ACIDA. La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO 2 y los
NOx reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido
nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción. Cuando están cerca de la superficie
en las diversas formas de precipitación afectan negativamente a los lagos, los árboles y otras
entidades biológicas que están en contacto habitual con las precipitaciones. Estas reacciones se
producen en zonas donde se queman combustibles fósiles como las centrales termoeléctricas y
complejos industriales.

RIESGOS DE LAS CENTRALES NUCLEARES.El creciente empleo de la energía nuclear como


fuente de energía plantea ciertos problemas relacionados con el control de los riesgos radiactivos.
Los productos de la fisión controlada empleada en los reactores son peligrosos para el medio
ambiente y la salud si se liberan en grandes cantidades, como ocurrió en Chernóbil 1986 y Japón
2011. En caso de producirse un accidente en una central con liberación de sustancias radiactivas, la
Tierra podría quedar contaminada en muchos kilómetros a la redonda. Para impedir esto, los
ingenieros nucleares diseñan los sistemas intentando minimizar el riesgo de fugas accidentales.
4. Escriba sobre contaminación del Agua, Aire y suelo

Contaminación del Agua

Es la introducción de sustancias ajenas al sistema acuático, ocasionando la alteración de las


características físicas, químicas y biológicas del agua, que lo transforman en peligroso o bien
empeora su calidad, resultando dañino para la vida de los organismos. La contaminación del recurso
hídrico reduce el potencial de aprovechamiento del agua y genera escasez.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AGUA:
NATURALES.- Erosión del suelo: contamina aguas superficiales con polvo, minerales, arena, limos,
arcillas, etc. Influyendo en la turbidez. Aguas atmosféricas con polvo en suspensión.
Descomposición de la materia orgánica (Plantas y animales).
Radiactividad: presencia de isótopos de Potasio, Uranio, Torio y derivados.
Metales pesados: presencia de Cd, Hg, Pb, normalmente presente en las rocas.

ANTRÓPICAS.- Doméstica: Vertido de aguas residuales, son altamente contaminantes, poseen alto
contenido de materia orgánica y sustancias inorgánicas que se encuentran en productos de limpieza
como nitratos, nitritos, fosfatos, sulfatos, etc. a ello se añade la carga de microorganismos altamente
patógenos; provocando serios problemas a la salud humana que en muchos casos son causantes
de muchas enfermedades epidémicas como el cólera, disentería, fiebre tifoidea, hepatitis viral,
gastroenteritis, shiguelosis, etc.

Contaminación del Aire

Es la alteración o cambios que se produce en la composición química de la atmosfera, por la


introducción de contaminantes (sólidos, gaseosos), emitidos por diferentes fuentes (industrias,
parque automotor, etc.) y que producen modificación de la calidad del aire, cambiando el clima,
produciendo las lluvias acidas, destrucción del ozono, etc.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE:
NATURALES.- Erosión de los suelos (polvo, tierra), * Ceniza, humo, gases provenientes de volcanes
e incendios * Descargas eléctricas producidas en la atmósfera que libera ozono, óxidos e iones de
nitrógeno etc. *Sal marina y organismos vivos (polen, esporas, microorganismos) y *Radiactividad
con predomino de Radón.

ANTRÓPICAS.- Residuos sólidos, aerosoles, polvo producto de la actividad doméstica, *Productos


del tránsito vehicular como CO, CO2, SO2, óxidos nitrosos, hidrocarburos, plomo, asbesto.
*Desperdicios, metales pesados (Hg, As, Pb, Cr, Mn), gases tóxicos, polvo, aceite, etc. eliminados
por las industrias. * Petróleo, humo de fundiciones provenientes de minas. * Pesticidas, fertilizantes,
polvo estiércol, desperdicios agropecuarios provenientes de labores agrícolas. * Basura cósmica y
bombas nucleares.

CONTAMINACION DEL SUELO


El desarrollo de la civilización ha obligado a intensificar las actividades agrícolas, teniendo en
cuenta la necesidad de producir mayor cantidad de alimentos y otros productos agrícolas, la
superficie de suelos cultivables disminuye debido al crecimiento demográfico, urbanización,
incremento de la industria, deterioro del suelo y contaminación.
El suelo se contamina por la introducción de sustancias extrañas o contaminantes, alterando sus
características naturales.
Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten
negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de
concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación
química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo. Se puede distinguir
entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación antrópica, siempre
exógena.
Fuentes contaminantes del suelo:
Naturales: presencia de minerales, metales pesados, microorganismos, sustancias radiactivas
como emanaciones de uranio.
Actividad humana:
Doméstica: generación y acumulación de residuos sólidos (basura), aguas residuales
(desagües), excretas humanas al aire libre a falta de servicios higiénicos en las viviendas,
excretas de animales a falta de un adecuado saneamiento e higiene ambiental, convirtiéndose
en focos de contaminación, afectando a los suelos.
Tránsito: residuos de petróleo, lubricantes, plomo procedente de la gasolina, caso de las
carreteras con alto tráfico vehicular.
Industria: los diferentes tipos de industrias contaminan el suelo con residuos sólidos, líquidos
y gaseosos, metales pesados, ácidos y otros ejemplos: la industria del petróleo, refinerías,
cemento, plantas de energía, metalúrgicas.
Minas y fundiciones: relaves mineros, depósitos de escombro, polvo de minerales, residuos
de metales pesados como mercurio, plomo, cadnio, selenio, cianuro, contaminan el suelo,
además de los humos los que contienen óxidos, dependiendo del mineral en explotación, como
el oro, cobre, zinc, las plantas que crecen sobre estos suelos contaminados concentran los
tóxicos.
Agricultura: el uso excesivo de abono sintético en suelos agrícolas caso de los nitratos,
fosfatos, urea, cloruros, genera salinización y mata a los organismos útiles del suelo, lombrices,
insectos, protozoos, hongos, y bacterias.
La combinación de nitratos con pesticidas produce una sustancia denominada
NITROSAMINA, la cual produce cáncer.
Los residuos de plaguicidas químicos utilizados en la agricultura, se concentran en los suelos
y pasan a la cadena alimenticia, causan toxicidad y son peligrosos para la salud humana.

También podría gustarte