Está en la página 1de 3

Trabajo de constitución política

Julián Andrés Merchán

Ciclo 6-1

Revolución de terciopelo

se desarrolla en 1989 en un movimiento pacífico el cual logra hacer perder el monopolio al


partido comunista. La entonces Checoslovaquia.

Se desarrolla en el contexto del día del estudiante la brutal represión del régimen contra los
jóvenes desató importante protestas se forma el grupo opositor forofibico tras huelgas y
protestas. Logran acabar con el régimen de Checoslovaquia.

Primavera árabe

La primavera árabe fue un contexto de guerras internas entre países que desató un
reacomodo territorial.

Las personas vivieron guerras y desalojos de sus tierras y robos por parte de gobierno lo cual
los animo a protestar por sus derechos.

En tan solo dos meses de protestas el gobierno de “ben Ali” fue derrocado en tunes

En Libia se creó el frente de liberación de Libia el cual hubieron guerras internas con las fuerzas
del poder finalmente el 20 de octubre del 2011 Gadafi fue ejecutado finalmente se acabó el
régimen

Si bien la primavera árabe logro acabar con gobiernos dictatoriales pero dejo un desorden
territorial.

Crisis en Bielorrusia

Todo empezó con el rechazo al presidente. Desde 1974 está gobernada por lukashenko quien
con trampa gano las elecciones para la presidencia así empezaron estas manifestaciones.

Lukashenko ha gobernado por más de 26 años Bielorrusia aunque siguen más manifestaciones
y las guerras internas no han podido bajarlo del poder la población se queja de corrupción y de
la pobreza por falta de oportunidades y de los Bajos salarios todas estas causas han desatado
crisis en Bielorrusia.

Actualmente es uno de los países más pobres de Europa. Tres mujeres lideraron la oposición
para acabar con el poder de lukashenko relevando a sus esposos quienes fueron encarcelados
y excluidos del país. Varios países apoyan a lukashenko ante cualquier amenaza.

La noche de los lápices

“La Noche de los Lápices” al secuestro de diez estudiantes secundarios platenses llevados
adelante por la policía de la provincia de Buenos Aires en la ciudad de La Plata la noche del 16
de septiembre de 1976 como represalia al reclamo de los jóvenes por el boleto estudiantil
gratuito.
2

• La revolución de terciopelo se centra en las protestas por los derechos de los estudiantes.
• La primavera árabe sirvió para acabar con los gobiernos dictatoriales
• La crisis de Bielorrusia fue una dictadura dónde el país enteró sufrió a causa de la
corrupción de su presidente
• La noche de los lápices se desarrolla en las marchas que los estudiantes pedían sus
derechos.

• Derrocado: retirar a alguien de su situación o estado especialmente con el uso de la


fuerza.
• Régimen: Conjunto de normas o reglas que reglamentan o rigen cierta cosa.
• Dictadura: Régimen político en el que una sola persona gobierna con poder total, sin
someterse a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a
su voluntad.
• Represalias: Acto de hostilidad con que un estado responde a otro o a alguien por una
ofensa recibida.

Se conoce como la Noche de los Lápices” en Argentina[nota 1], a una serie de secuestros y
asesinatos de estudiantes de secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de
1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires,
Argentina. En total diez estudiantes secundarios fueron secuestrados por grupos de tareas de
la dictadura gobernante, de los cuales seis fueron asesinados sin que sus restos se hallaran
hasta la fecha

Este suceso, fue uno de los más conocidos entre los actos de represión cometidos por la
última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), ya que los desaparecidos eran
estudiantes, en su mayoría adolescentes menores de 18 años, que fueron torturados antes de
ser asesinados. La CONADEP, estableció que la policía bonaerense había preparado un
operativo de escarmiento para los que habían participado de la campaña por el boleto
estudiantil, considerada por las Fuerzas Armadas como «subversión en las escuelas[1]».

El caso tomó notoriedad pública en 1985, luego del testimonio de Pablo Díaz, uno de los
sobrevivientes, en el Juicio a las Juntas. Además, Díaz participó de la creación del guion que
llevó la historia al cine días antes de cumplirse una década de lo ocurrido, en el filme
homónimo. Cuatro de los estudiantes secuestrados sobrevivieron a las posteriores torturas y
traslados impuestos por la dictadura.
5

En este vídeo podemos apreciar como a veces las personas se dejan llevar por los comentarios
y dejan caer su autoestima. Este viejo sabio lo hace caer en cuenta que solo debemos aceptar
los comentarios de personas que nos aporten cosas positivas para nuestras vidas. Debemos
luchar por nuestras metas y objetivos.

También podría gustarte