Está en la página 1de 2

Método de Elementos Finitos (FEM)

Post-procesamiento de resultados Practica 4

Alejandro Hoyos Correa Código: 201610046014

Introducción:
En esta práctica se encontrarán los esfuerzos que se
producen en el concentrador de esfuerzo del ensamblaje
modelado en la práctica anterior. Posteriormente se
compararán los datos obtenidos con FEM con respecto a
los datos obtenidos con el modelo analítico.

¿Qué función cumple un ingeniero en el diseño?

Métodos y Materiales: Figura 3: Tabla de concentración de esfuerzos


Se parte del mismo ensamblaje de la práctica anterior Se encontró que el concentrador de esfuerzos para este
con una placa de acero A36 con 5in de ancho, 7in de largo caso tiene un valor de 2.65. La placa intermedia será la
y 0.5in de espesor y un perno de 1in de diámetro de que más esfuerzo soportará debido a que está sometida
cobre. Se plantea el mismo análisis estático como se a la fuerza más alta.
muestra en la figura. (Ver figura 1)
Resultados analíticos:
Esfuerzo máximo normal:
𝑭 𝟔𝒙𝟏𝟎𝟑 ∗𝟐.𝟔𝟓
𝝈=𝒌∗ = = 12.32MPa
𝑨 𝟏.𝟐𝟗𝒙𝟏𝟎−𝟑
Deformación unitaria máxima:
𝝈 𝟏𝟐.𝟑𝟐𝒙𝟏𝟎𝟔
Figura 1: Problema inicial 𝝐= = = 6.16x10-5
𝑬 𝟐𝟎𝟎𝒙𝟏𝟎𝟗
Deformación axial máxima:
El ensamblaje planteado tiene el siguiente esquema: (Ver
figura 2) 𝜹 = 𝝐 ∗ 𝑳𝟎 = 6.16x𝟏𝟎−𝟓 ∗ 𝟎. 𝟏𝟕𝟕𝟖= 1.095x𝟏𝟎−𝟐 mm
Máximo esfuerzo de cizalla:
𝑽 𝟔𝒙𝟏𝟎 𝟑
𝝉= = 𝟐∗𝟓.𝟎𝟔𝒙𝟏𝟎−𝟒 = 5.92MPa
𝟐∗𝑨
Máximo esfuerzo de aplastamiento:
𝑭 𝟔𝒙𝟏𝟎𝟑
𝝈 = 𝑨 = 𝟎.𝟎𝟐𝟓𝟒∗𝟎.𝟎𝟏𝟐𝟕 = 18MPa

Las dimensiones asumidas para la longitud de la


Figura 2: Esquema de simulación placa aseguran que la pieza no falle. Además,
podría ser posible disminuir su longitud para
Resultados: obtener una pieza con menos material y más
Cuando hay un agujero en una placa, se disminuye el liviana, cumpliendo con la misma resistencia
área transversal que soporta esfuerzos y se produce una mecánica. (Ver figura 4)
concentración de esfuerzos en ese punto. Para calcular
el concentrador de esfuerzos se utiliza la siguiente tabla.
(Ver figura 3)
Deformacion unitaria vs longitud

Deformacion unitaria
4,000

(10-5)
2,000

Figura 4: Percepción del diseño Analitica


0,000
La distribución de esfuerzos en la zona donde hay 0 0,05 0,1 0,15
Longitud de la placa (m)
concentración de esfuerzos es de la siguiente forma: Figura 7: Deformación unitaria vs Longitud de placa
(Ver figura 5)
Con el valor de las deformaciones unitarias sucede un
fenómeno similar al que ocurrió con la deformación
mecánica, eso es debido a que están directamente
relacionadas.
Discusión:
Figura 5: Distribución de esfuerzos Porcentajes de error:
Esfuerzo Normal: 0.3%
Donde se ve el color rojo, hay un esfuerzo de tensión de Deformación unitaria: 6.7%
28MPa; ese valor no se debe usar debido al principio de Deformación mecánica: 91.7%
Saint Venant. Para esto se escogió un valor alejado del Esfuerzo de cizalla: 7%
punto de las reacciones y se obtuvo un valor de Esfuerzo de aplastamiento: 16.7%
12.28MPa.
En deformación unitaria: 6.572x10-5 El esfuerzo que mejor representa la concentración de
En deformación mecánica: 2.1x10-2mm esfuerzos es el esfuerzo normal, ya que este es el
En esfuerzo cortante: 5.5MPa esfuerzo que más información brinda. Además, el
En esfuerzo de aplastamiento: 15MPa esfuerzo cortante depende del esfuerzo normal y para
hacer los cálculos con el esfuerzo cortante debo
Si se grafica la deformación mecánica en diferentes relacionarlo con poisson y así se contamina más el
puntos de la placa central donde el área transversal es resultado.
constante, se obtiene la siguiente gráfica: (Figura 6)
Cuando se leen los valores muy cerca de la aplicación de
las cargas o del agujero del perno, se encuentran valores
4,000 Deformacion vs longitud elevados y lejanos a los obtenidos analíticamente. Esto
Deformacion Mecanica

sucede ya que no se está siguiendo el principio de Saint


Venant; es necesario buscar valores un poco alejados de
2,000
dichos puntos, obteniendo así valores más cercanos a los
calculados.
0,000 Conclusiones:
0 0,05 0,1 0,15
Longitud de placa
Los softwares actuales son capaces de resolver
Figura 6: Grafica de Deformación Mecánica
ecuaciones que facilitan el trabajo de un ingeniero. El
En la gráfica anterior, los puntos rojos pertenecen a los deber de un ingeniero radica en la verificación y el
valores de FEM, mientras que los puntos azules hacen procesamiento de la información que arrojan estos
parte de los valores analíticos. Las gráficas son muy softwares, tomando las decisiones más adecuadas para
parecidas y tienen un comportamiento similar. Hay un cada situación, velando principalmente por la seguridad
error en los valores que puede estar dado por la forma de las demás personas.
de calcular la deformación mecánica de forma analítica. Es importante hacer un correcto análisis de los
A continuación, se muestra una gráfica que compara la resultados obtenidos. Es posible que los datos obtenidos
deformación unitaria respecto a la longitud de la placa no sean los correctos; por esta razón, hay que dudar
tanto en cálculos analíticos como en FEM. (Ver figura 7) siempre de dichos datos, comparando éstos con datos
analíticos que los puedan respaldar.

También podría gustarte