Está en la página 1de 2

Métodos de Elementos Finitos

(FEM)
Construcción de ensambles en Practica 2
SolidWorks
Alejandro Hoyos Correa Código: 201610046014

Introducción:
En la presente práctica se reforzarán los
conocimientos de modelación en
SolidWorks con la modelación de 3 piezas
que fueron suministradas en planos, para
realizar posteriormente un ensamblaje de
libre configuración usando las piezas
modeladas anteriormente. Figura 2: Piezas del ensamblaje

¿Hay alguna relación que permita que las Inicialmente, se hicieron 2 relaciones
piezas giren automáticamente o es entre paredes para girar la pieza en forma
necesario girarlas de forma manual? de ‘C’ utilizando la opción “paralelo”. (Ver
figura 3)
Materiales y Métodos:
A partir de los siguientes planos, deben
modelarse 3 piezas para posteriormente
proceder con el ensamblaje. (Ver figura 1)

Figura 3: Relación “paralelo”

Paso seguido, se relacionaron 2 aristas del


hexágono con sus respectivos agujeros y
la base del hexágono de la pieza en forma
de ‘C’ con la pared interna del
paralelepípedo hueco; de esta forma, se
Figura 1: Planos suministrados
logró ensamblar las 2 piezas antes
Una vez se realice el modelado las piezas, mencionadas. (ver figura 3)
se procede con el ensamble de las piezas
modeladas. (Ver figura 2)
Cabe resaltar que este ensamblaje, pudo
haber sido realizado de múltiples formas
y que los pasos mencionados
anteriormente, no son la única forma de
llegar al ensamble final descrito.

Discusión:
Luego de analizar las piezas obtenidas, se
Figura 3: Piezas ensambladas
observó que no hay un arreglo
predeterminado; por el contrario, hay
Para finalizar, se pusieron las paredes muchas posibilidades para ensamblar las
exteriores del hexágono hueco (ver figura 3 piezas.
4) coincidentes con las paredes interiores De igual forma, es importante estar al
del agujero en forma de hexágono del tanto de que operación realiza o que
paralelepípedo hueco, para introducir la movimiento bloquea cada relación de
pieza al agujero. Posteriormente, se le dio posición, debido a que, haciendo un
coincidencia a la pared de las agarraderas correcto uso de ellas, obtenemos una
de la pieza (ver figura 5) con la pared pieza con las libertades que se requiere.
externa del paralelepípedo hueco.
Conclusiones:
Utilizando relaciones de posición que
permitan que un par de caras o aristas
sean paralelas, perpendiculares o
coincidentes entre sí, puede lograrse el
giro de una pieza hasta la posición
Figura 4: Hexágono Figura 5: Agarraderas requerida, sin necesidad de girar
hueco. de la pieza. manualmente cada pieza y reducir el
Resultados: tiempo en el cual se hace el ensamblaje.

Una vez las piezas fueron modeladas por La importancia de los ensamblajes radica
separado y ensambladas entre sí, se en que en estos, se puede lograr que una
obtuvo el siguiente resultado (Ver figura pieza tenga movimiento relativo con
6). respecto a otra, cosa que en la opción
“pieza” no es posible alcanzar, ya que las
distancias entre piezas nunca cambian, lo
cual no permite que haya un movimiento
relativo.

Figura 6: Ensamblaje final.

También podría gustarte