Está en la página 1de 26

PROYECTO

SUBESTACIÓN CIUDAD VARYNÁ


30 MVA -115-13,8 KV

No. Doc.

TITULO DEL DOCUMENTO

MEMORIA DE CÁLCULO DE
SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA

01 EMISIÓN ORIGINAL Ing Ing Ing

Rev. Descripción Preparado Por Revisado Por Aprobado Por

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc. DO-05001-EMC-005
Página 1 de 26
ÍNDICE

1.- GENERAL .................................................................................................... 3


1.1.- ALCANCE ..................................................................................................... 3
1.2.- CONDICIONES DE SERVICIO EN EL SITIO DE INSTALACIÓN ................ 4
2.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Y DE LA INSTALACIÓN ...... 4
3.- CRITERIOS DE DISEÑO ............................................................................. 6
4.- DIMENSIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS AUXILIARES ........................ 9
4.1.- CÁLCULO del SISTEMA 110 Vdc. .............................................................. 9
4.2.- SISTEMA DE 48 Vdc. ................................................................................. 16
4.3.- RESUMEN DE DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DC ....................... 20
4.4.- DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CABLEADO DE CC. ............... 21
4.7.a. Resumen de Alimentadores Principales de Servicios Auxiliares CC .......... 25

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 2 de 26
1.- GENERAL

1.1.- ALCANCE

Esta memoria de cálculo comprende la metodología y los cálculos


desarrollados para elaborar el diseño del Sistema de Servicios Auxiliares
en Corriente Continua Alterna del Proyecto Subestación Ciudad Varyná,
30 MVA, 115-13,8 kV; ubicado en Barinas, Edo. Barinas, Venezuela.

Normas aplicadas para el desarrollo del sistema de puesta a tierra:

 Normas CADAFE

Normas de Presentación de Proyectos de Subestaciones de Transmisión:

a.- 160-88 “Diseño de los Servicios Auxiliares de Corriente


Continua”.
b.- 157-88 “Diseño y Nomenclatura del Sistema de Cableado”
c.- NS-P-100 “Especificación Técnica General Para El Diseño,
Construcción y Puesta en Marcha de Subestaciones”.
d.- NS-E-180 “Especificaciones Técnicas para Cargadores de
Baterías”.
e.- NS-E-181 “Especificaciones Técnicas para Bancos de Baterías
de Plomo Ácido”.
f.- NS-P-370 “Especificación Técnica para el Diseñó de los
Servicios Auxiliares de CC ”

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 3 de 26
 Normas NACIONALES

a. FONDONORMA 200:2004 “Código Eléctrico Nacional”

 Normas INTERNACIONALES

a. IEEE-525, 1992 “Guide for the Design and Installation of Cable


Systems in Substations”.
b. IEE 485, R2003 - "Recommended Practice for Sizing Lead-Acid
Batteries for Stationary Applications”.

1.2.- CONDICIONES DE SERVICIO EN EL SITIO DE INSTALACIÓN

Altura sobre el nivel del mar 100 m


Temperatura máxima: 28 ºC
Temperatura promedio: 27 ºC
Temperatura mínima: 26 ºC
Precipitación máxima anual: 1.200 mm
Precipitación promedio 600 mm
Máxima Radiación Solar 1100 W/m2
Humedad 95%

2.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO y DE LA INSTALACIÓN

La Subestación Ciudad Varyná 30 MVA, 115-13,8 kV es concebida como


tipo normalizada por CADAFE, Radial, tipo Nodal III.
Originalmente será alimentada mediante una terna aérea en 115 kV, en
derivación tipo Tie-off.

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 4 de 26
La subestación en una primera etapa dispondrá de la siguiente
infraestructura:
 Un patio de llegada aérea y maniobras en 115 kV, compuesto por
pórtico de llegada y un módulo ABB COMPASS de 115 kV.
 Un transformador de 30 / 36 MVA, 115-13,8 kV, Y-Yn0.
 Un patio de 13,8 kV compuesto por un conjunto de celdas blindadas,
de uso exterior y pórtico en celosía, para salida de alimentadores
aéreos de distribución. Incluye disponer de barra de transferencia en
13,8 kV.
 Sistemas y servicios auxiliares en baja tensión
 Sala de control atendida por operador
 Caseta de Vigilancia

A futuro, CADELA estima realizar expansión de la subestación para


disponer de:
 Doble alimentación mediante líneas aéreas en 115 kV.
 Dos (02) bahías de llegada y maniobras en 115 kV, así como
disposición tipo H conformada por módulos COMPASS de 115 kV.
 Dos transformadores de hasta 36 MVA.
 Sistema en 13,8 kV, basado en celdas blindadas de uso exterior, con
posibilidad de enlace mediante interruptor acoplador y disponibilidad de
pórtico aéreo para salida de líneas de distribución.

El sistema de tierra es diseñado para un nivel de corriente de cortocircuito,


simétrico, máximo de:
 10 kA en lado de alta tensión, 115 kV
 25 kA en lado de baja tensión, 13,8 kV

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 5 de 26
El área disponible para la implantación de la subestación es un
paralelogramo cuyo lado mayor mide 90,4 m y su lado menor 71 m con
una altura de 77,5 m, El área resultante es 6254 m2.

Los servicios auxiliares, objeto del documento, serán dimensionados para


alimentar a la subestación bajo la condición radial (1 terna de 115 kV), un
módulo COMPASS de 115 kV, un conjunto de 6 celdas en 13,8 kV., casa
de mando y caseta de vigilancia.
Las fuentes de poder del sistema de CC de la Subestación serán:
a) Cargador de Baterías
b) Baterías de Acumuladores

A futuro los servicios auxiliares de CC de la Subestación serán


expandidos hasta disponer como fuentes de poder de dos cargadores y
dos bancos de baterías.

3.- CRITERIOS DE DISEÑO


Los criterios de diseño aplicados son los siguientes:
 Los servicios auxiliares CC dimensionados se definen para servir las
siguientes cargas.

 Accionamiento de Sistemas de Mando y Protección en Celdas de


13,8 kV.
 Accionamiento y Protección de Módulo Compass de 115 kV.
 Tablero de Protección de Transformador.
 Tablero de Alarma y Control.
 Tablero de Medición 115 kV.
 Sistema de Comunicaciones

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 6 de 26
 Los servicios auxiliares en corriente continua serán en 125 Vdc para
todos los requerimientos de la S/E, excepto para el sistema de
comunicaciones el cual dispondrá de un sistema alterno de Corriente
Continua operado en 48 Vdc.
 La máxima caída de tensión en circuito de potencia o circuito ramal
será del 3%.

 El sistema de cableado instalado en áreas exteriores de la


subestación, será del tipo multiconductor, aislamiento XLPE, 600 VAC,
90 ºC, a prueba de humedad, resistente a la radiación ultravioleta e
infrarroja y retardante de llama. Será instalado en canales dotados de
bandejas o ganchos portacables, así como en tanquillas, bancadas de
ductos y en fosas de cableado.

 Se entiende por circuitos de potencia de baja tensión los


alimentadores asociados a los accionadotes de fuerza en CC tales
como, motor de carga de resorte de interruptor de 115 kV, mando de
seccionadores en 115 kV, bobinas de disparo de interruptores,
alimentación de gabinetes de protección de transformador, de control y
alarmas y de mediciones, alimentación de relés, entre otros. Los
circuitos de control CC son los asociados a alarmas, señalización,
supervisión y control de las señales originadas en cualquier área de la
subestación y que requieren interconexión con la sala de mando o con
otros equipos.

 El esquema de suministro en corriente continua estará conformado por


los siguientes equipos:

 Un Cargador – rectificador, trifásico, tensión de alimentación


208 Vac, tensión de salida 110 Vdc.

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 7 de 26
 Un Cargador – rectificador, trifásico, tensión de alimentación
208 Vac, tensión de salida 48 Vdc.

 Un Tablero de distribución CC, 110 Vdc.

 Un tablero de Distribución CC en 48 Vdc

 Un banco de baterías en 110 Vdc.

 Un banco de Baterías en 48 Vdc

 Las baterías serán del tipo plomo ácido, con un estimado de vida útil
de 20 años. Serán dimensionadas según IEEE Std 485-1997 (R2003)
“Recommended Practice for Sizing Lead-Acid Batteries for Stationary
Applications”.

 La capacidad de la batería a la temperatura mínima de diseño


(temperatura mínima del sitio), debe ser tal que suministre energía a
las cargas por un lapso de 8 horas con el cargador apagado.

 La tensión de salida del Sistema de Suministro en 110 Vdc deberá


estar comprendida en el rango siguiente:

 Tensión de operación máxima 121 Vdc

 Tensión de operación mínima 95 Vdc

 Tensión Nominal por Celda 2 Vdc

 Tensión de Flotación por Celdas 2,17 Vdc

 Tensión de Carga o Ecualización 2,33 Vdc

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 8 de 26
 La tensión de salida del Sistema de Suministro en 48 Vdc deberá estar
comprendida en el rango siguiente:

 Tensión de operación máxima 56 Vdc

 Tensión de operación mínima 41 Vdc

 Tensión Nominal por Celda 2,0 Vdc

 Tensión de Flotación por Celdas 2,17 Vdc

 Tensión de Carga o Ecualización 2,33 Vdc

4.- DIMENSIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS AUXILIARES

4.1.- CÁLCULO del SISTEMA 110 Vdc.

4.1.a) Esquema Básico

208 Vac CARGAS

A futuro, la S/E será ampliada y el sistema DC dispondrá de un banco de baterías


y sistema de rectificador redundante.

4.1.b) Tiempo de Respaldo

El tiempo de respaldo a considerar será de ocho horas.

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 9 de 26
4.1.c) Número de Celdas.

El número de celdas será determinado por el voltaje requerido para carga o


ecualización satisfactoria:

Nro de Celdas= Vmax Sistema/ Voltaje requerido para carga o ecualización

121
NroCeldas   52 Celdas
2,33

Voltaje Mínimo por celda

95
V min   1,83 V/celda
52

Corrección por temperatura mínima –

Se asume 15 ºC y de la tabla de DUNCAN se obtiene:

1
Factor de Corrección Fc   1,042
0,96

Factor de envejecimiento:

La capacidad nominal de la batería a lo largo de su vida útil debe ser al menos


125% (IEEE-485, R2003)

Factor de Envejecimiento: 1,25

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 10 de 26
4.1.d) DETERMINACIÓN DE LAS DEMANDAS.

Tabla Nro. 1 .- Lista de Cargas de Servicio en 110 Vdc

Nro de Corriente Duración


CONSUMO
Elementos C/U (A) (s)

Gabinete de 13,8 kV

Bobina de Cierre de Interruptores 06 1,9 0,04

Bobina de Apertura de interruptores 06 1,9 0,04

Motor de Carga de Resorte 06 3 15

Motor de Apertura de Seccionador 07 2 4

Bloqueo Electromecánico 06 2,3 Cont.

Iluminación 06 0,4 Cont.

Relés de Protección Multifunción 6 0,55 Cont.

Módulo COMPASS

Interruptor

Bobina de Cierre de Interruptor 01 1,9 0.04

Bobina de Apertura de interruptor 02 1,9 0.04

Motor de Carga de Resorte 01 8,2 15

Iluminación de Gabinete 01 0,4 Cont.

Contactores 02 1,9 Cont.

Relés Auxiliares 07 0,45 Cont.

Seccionadores

Motor del Seccionador de Línea 01 8,2 4

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 11 de 26
Nro de Corriente Duración
CONSUMO
Elementos C/U (A) (s)

Bobinas control de Apertura y Cierre


08 1,9 cont.
de Seccionador de Línea

Bobina de Cierre de Seccionador 02 1,9 Cont

Gabinetes

Gabinete de Protección de Transformador

Relé de Protección Multifunción 01 0,5 Cont

Relé de Protección Unitaria 01 0,5 Cont

Gabinete de Alarmas y Control 115 kV

Panel de Anunciadores 01 0,73 Cont

Relé de Control REF-543 01 0,5 Cont

Gabinete de Medición en 115 kV

Medidor de Línea ION7330 02 0,5 Cont

Pórtico de 13,8 kV

Relé 06 1,9 Cont

Luces Piloto 12 0,1 Cont

Bobina de Enclavamiento 06 1,9 Cont

Tomacorrientes DC

Tomacorrientes DC 03 4 Cont

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 12 de 26
4.1.e) Ciclo de Servicio.

Carga Permanente (8 horas)

L1 70,84 A
Carga Momentánea < 1 minuto

Apertura de Interruptores y
L2 23 Seccionadores
L3 22 Cierre de Interruptores y Seccionadores

Período Consumos Total (A) Duración (min)


1 L1+L2 94 1
2 L1 71 1
3 L1+L3 93 1
4 L1 71 8h

Diagrama de Ciclo de Servicio

100 L1+L2 L1+L3

80 L1 L1 L1+L2
L1
Corriente (A)

60 L1+L3
L1
40

20

0
Tiempo (min)

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 13 de 26
En el dimensionamiento del banco se asume que el suministro momentáneo de
energía durará un minuto, considerando el tipo de baterías de Plomo ácido (PB-
ácido). Los fabricantes no publican curvas características para tiempos menores,
debido a que la caída de tensión en este tipo de baterías en períodos menores es
prácticamente igual al que corresponde al lapso de 1 min.

El período total de descarga será de 8 horas (480 minutos).

Para efectos del cálculo se usarán como referencia baterías DUNCAN, tipo
MTX-100.

Tabla Nro. 2 .- Características de Celdas DUNCAN – Capac. en A

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 14 de 26
(6)FACTOR DE
(3)DIFERENCIA
(1) (4) DURACIÓN (5)TIEMPO HASTA TÉRMINO CAPACIDAD Rt (7)PLACAS POSITIVAS
(2)CONSUMOS DE
PERÍODO (min) DE SECCIÓN (min) PARA TIEMPO T REQUERIDAS (7)=(3)/(6)
CONSUMOS
(5) A/placa Positiva

SECCIÓN 1=PERÍODO 1 SI A2>A1, SIGA A LA SECCIÓN 2

1 A1= 94 A1-0 94 M1= 1 T=M1 1 113 0,832690265


Sección 1 Total 0,83269027
SECCIÓN 2=PERÍODO 1y 2 SI A3>A2, SIGA A LA SECCIÓN 3

1 A1= 94 A1-0 94 M1= 1 T=M1 0 0 0


2 A2= 71 A1-1 -23 M1= 1 T=M1+M2 0 0 Sección 2 Total 0

SECCIÓN 3=PERÍODO 1 a 3 SI A4>A3, SIGA A LA SECCIÓN 4


1 A1= 94 A1-0 94 M1= 1 T=M1+M2+M3 3 113 0,832690265
2 A2= 71 A1-A2 -23 M2= 1 T=M1+M2 2 113 -0,206
3 A3= 93 A2-A3 22 M3= 1 T=M3 1 113 0,1984
Sección3 Sub- 0,8253
Total
0,8253
Sección3 - Total
SECCIÓN 4=PERÍODO 1 a 4 SI A5>A4, SIGA A LA SECCIÓN 5
1 A1= 94 A1-0 94 M1= 1 T=M4+M3+M2+M1 480 12,8 7,35
2 A2= 71 A2-A1 -23 M2= 1 T=M4+M3+M2 479 12,8 -1,82
3 A3= 93 A3-A2 22 M3= 1 T=M4+M3 478 12,8 1,75
4 A4= 71 A4-A3 -22 M3= 477 T=M4 477 12,8 -1,75
Sección 4 Sub- 7,29
Total
7,29
Sección 4 - Total

Mayor Nro de Placas Requerido por una Sección 7,29

Factores de Corrección
Por temperatura 1,042
Por Aumento de Consumos 1,2
Por Envejecimiento 1,25
Total Placas Positivas 11

Se requieren Celdas con Capacidad es de 11 X 12,8 146


Para Régimen de Descarga de 8h 150 A-h

4.1.f) DIMENSIONAMIENTO DEL CARGADOR PARA 110 Vdc.

La carga permanente (L) calculada es de 71 A

La descarga en emergencia (LE) máxima es de 45 A

El tiempo de recarga (T)es de 8 horas

La capacidad mínima del cargador de baterías será determinada según la


expresión siguiente:

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 15 de 26
 LE 
A L   77 A
 T 

Se asume que el cargador debe disponer de una capacidad de salida 20% mayor
a la requerida, con lo cual la capacidad del cargador será de 92,4 A

En términos comerciales se requiere un cargador de baterías con capacidad de


salida de 100 A.

4.2.- SISTEMA DE 48 Vdc.

4.2.a) Esquema Básico

 Tensión de operación máxima 56 Vdc

 Tensión de operación mínima 41 Vdc

 Tensión Nominal por Celda 2,0 Vdc

 Tensión de Flotación por Celdas 2,17 Vdc

 Tensión de Carga o Ecualización 2,33 Vdc

208 Vac CARGAS

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 16 de 26
4.2.b) Tiempo de Respaldo

El tiempo de respaldo a considerar será de ocho horas.

4.2.c) Número de Celdas.

El número de celdas será determinado por el voltaje requerido para carga o


ecualización satisfactoria:

Nro de Celdas= Vmax Sistema/ Voltaje requerido para carga o ecualización

56
NroCeldas   24 Celdas
2,33

Voltaje Mínimo por celda

41
V min   1,71 V/celda
24

Corrección por temperatura mínima –

Se asume 15 ºC y de la tabla de DUNCAN se obtiene:

1
Factor de Corrección Fc   1,042
0,96

Factor de envejecimiento:

La capacidad nominal de la batería a lo largo de su vida útil debe ser al menos


125% (IEEE-485, R2003)

Factor de Envejecimiento: 1,25

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 17 de 26
4.2.d) Cargas Asociadas.

Se asume que el sistema de 48 Vac suministrará 8 A continuos durante el período


de descargas de 08 horas.
Carga Permanente (8 Horas)

L1 8,00
Carga Momentánea < 1 minuto

L2 8 Operación de Canales de Radio


L3 4 Radio en tandBye

Período Consumos Total (A) Duración (min)


1 L1+L2 16 1
2 L1 8 1
3 L1+L3 12 1
4 L1 8 8h

Diagrama de Ciclo de Servicio

20
L1+L2 L1+L2
15
Corriente (A)

L1+L3 L1
L1+L3
10 L1 L1
L1
5

0
Tiempo (min)

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 18 de 26
(6)FACTOR DE
(3)DIFERENCIA
(1) (4) DURACIÓN (5)TIEMPO HASTA TÉRMINO CAPACIDAD Rt (7)PLACAS POSITIVAS
(2)CONSUMOS DE
PERÍODO (min) DE SECCIÓN (min) PARA TIEMPO T REQUERIDAS (7)=(3)/(6)
CONSUMOS
(5) A/placa Positiva

SECCIÓN 1=PERÍODO 1 SI A2>A1, SIGA A LA SECCIÓN 2

1 A1= 16 A1-0 16 M1= 1 T=M1 1 113 0,14159292


Sección 1 Total 0,14159292
SECCIÓN 2=PERÍODO 1y 2 SI A3>A2, SIGA A LA SECCIÓN 3

1 A1= 16 A1-0 16 M1= 1 T=M1 #¡REF! 0 0


2 A2= 8 A1-1 -8 M1= 1 T=M1+M2 0 0 Sección 2 Total 0

SECCIÓN 3=PERÍODO 1 a 3 SI A4>A3, SIGA A LA SECCIÓN 4


1 A1= 16 A1-0 16 M1= 1 T=M1+M2+M3 3 113 0,14159292
2 A2= 8 A1-A2 -8 M2= 1 T=M1+M2 2 113 -0,071
3 A3= 12 A2-A3 4 M3= 1 T=M3 1 113 0,0354
Sección3 Sub- 0,1062
Total
0,1062
Sección3 - Total
SECCIÓN 4=PERÍODO 1 a 4 SI A5>A4, SIGA A LA SECCIÓN 5
1 A1= 16 A1-0 16 M1= 1 T=M4+M3+M2+M1 480 12,8 1,25
2 A2= 8 A2-A1 -8 M2= 1 T=M4+M3+M2 479 12,8 -0,63
3 A3= 12 A3-A2 4 M3= 1 T=M4+M3 478 12,8 0,31
4 A4= 8 A4-A3 -4 M3= 477 T=M4 477 12,8 -0,31
Sección 4 Sub- 0,94
Total
0,94
Sección 4 - Total

Mayor Nro de Placas 0,94


Requerido por una
Sección
Factores de
Corrección
Por temperatura 1,042
Por Aumento de 1,2
Consumos
Por Envejecimiento 1,25
Total Placas 1,465
Positivas
Se requieren Celdas con 18,756
Capacidades de 1,465 X
12,8
Para Régimen de 20
Descarga de 8h

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 19 de 26
4.2.e) Cargador de Baterías de 48 Vdc.

La carga permanente (L) calculada es de 8 A

La descarga en emergencia (LE) máxima es de 12 A

Tiempo de recarga (T): 8 horas

La capacidad mínima del cargador de baterías será determinada según la


expresión siguiente:

 LE 
A L   9,5 A
 T 

Se asume que el cargador debe disponer de una capacidad de salida 20% mayor
a la requerida, con lo cual la capacidad del cargador será de 11,4 A

En términos comerciales se requiere un cargador de baterías con capacidad de


salida de 15 A.

4.3.- RESUMEN DE DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DC

De acuerdo a los cálculos efectuados el dimensionamiento, de los equipos fuentes


de energía del sistema de suministro en 125 Vdc y de 48 Vdc, se resume en la
tabla siguiente:

SISTEMA 110 Vdc SISTEMA 48 Vdc

CARGADOR DE BATERÍAS

Tensión de Entrada 208 Vac 208 Vac

Nro de Fases 03 03

Capacidad (A-h) 100 15

BANCO DE BATERÍAS

Tensión Nominal (dc) 110 48

Nro de Celdas 52 24

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 20 de 26
SISTEMA 110 Vdc SISTEMA 48 Vdc

CARGADOR DE BATERÍAS

Capacidad (A-h) – Base


150 20
de Descarga 8 h

4.4.- DIMENSIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CABLEADO DE CC.

Criterios Generales

 Corriente de Diseño del alimentador: 80 % Capacidad de Corriente del


Cable

 Caída de tensión máxima: 3%

 Tipo de Cable a Usar: Monopolar, cobre, THW, 75 ºC, 600 Vac.

Acometida del Sistema de 110 Vdc.

Capacidad de Corriente

Aporte de corriente a cargas permanentes: 71 A.

Icable: 71 * 1,25= 89 A

Se selecciona un cable calibre 2 AWG, THW, 600 Vac, 75ºC.

Verificación por Caída de Tensión.

Longitud: 20 m

Resistencia en CC cable 2 AWG, a la temperatura de 40ºC: 0,7108 Ω/km.

V  I * (2 * R)  3,13 V

∆V= 2,84% < 3%

Verificación por Cortocircuito.

Aporte de las baterías al CC:

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 21 de 26
Vflot 2,05V
IccBa    2277 A
R int 9 E 4 

Aporte del Cargador de Baterías:

Se asume 10 In como aporte de corriente de falla para el cargador de 110 Vdc

If= 1000 A

Corriente total de CC: 3277 A.

De las curvas de daño de cables aislados con THW se aprecia que el cable
calibre 2 AWG soporta por un tiempo de hasta por 12 s la corriente de falla
máxima presente en el sistema.

El alimentador principal del sistema de 110 Vdc esta conformado por dos cables
(f+n), calibre Nro 2 AWG, tipo THW, 600 V, 75 ºC.

Acometida del Sistema de 48 Vdc.

Capacidad de Corriente

Aporte de corriente a cargas permanentes: 8A.

Icable: 8 * 1,25= 10 A

Se selecciona un cable calibre 12 AWG, THW, 600 Vac, 75ºC.

Verificación por Caída de Tensión.

Longitud: 10 m

Resistencia en CC cable 12 AWG, a la temperatura de 40ºC: 5,7703 Ω/km.

V  I * (2 * R)  0,923 V

∆V=1,92%< 3%

Verificación por Cortocircuito.

Aporte de las baterías al CC:

Vflot 2,05V
IccBa    2277 A
R int 9 E 4 

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 22 de 26
Aporte del Cargador de Baterías:

Se asume 8 In como aporte de corriente de falla para el cargador de 110 Vdc

If= 120 A

Corriente total de CC: 2397 A.

De las curvas de daño de cables aislados con THW se aprecia que el cable
calibre 12 AWG soporta la corriente de falla máxima disponible por un tiempo de
0,02 s (1,17 ciclos). Este tiempo se considera insuficiente para la actuación de
protecciones y su coordinación.

Usando un cable calibre 8 AWG se obtiene un tiempo máximo de 0,12 s (7,06


ciclos) lo cual se considera apropiado para permitir una actuación de protecciones
incluyendo respaldo.

El alimentador principal del sistema de 48 Vdc esta conformado por dos cables
(f+n), calibre Nro 8 AWG, tipo THW, 600 V, 75 ºC.

Protecciones .

Sistema de 110 Vdc

El banco de baterías será protegido por dos fusibles limitadores, 75 A, 110 Vdc

Sistema de 48 Vdc

El banco de baterías será protegido por dos fusibles limitadores, 10 A, 48 Vdc

Acometida en CC del Gabinete de 13,8 kV.

Alimentación de Motores de Interruptores.

Carga: 1800 W

1800W
I  16,4 A
110

Longitud: 40 m


Considerando Cable Calibre 6 AWG – Resistencia 1,42 a 40ºC.
km

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 23 de 26
V  1,86 V; (%∆V: 1,7 < 3%), cumple con el criterio de caída de tensión

La interconexión será definida por un cable multiconductor 1C-2X6 AWG. Se


define como la interconexión CO-64.

Alimentación de Mando y Control en Celdas de 13,8 kV

Demanda Coincidente: 3500 W a 110 Vdc.

3500W
I  32 A
110V

Longitud: 40 m


Considerando Cable Calibre 4 AWG – Resistencia 1,1325 a 40ºC.
km

V  2,9 V; (%∆V: 2,63 < 3%), cumple con el criterio de caída de tensión

La interconexión será definida por un cable multiconductor 1C-2X4 AWG. Se


define como la interconexión CO-63.

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE CONTINUA


No. Doc.
Página 24 de 26
4.7.a. Resumen de Alimentadores Principales de Servicios Auxiliares CC

LONG
IDENTIF. ORIGEN DESTINO CABLE FUNCIÓN RUTA
(m)
CARGADOR DE Banco de Alimentador Ppal. Cargador de 110 Vdc/
Cable Monopolar- 2 AWG, (f+n), THW, 600 V, 75
SACC -CTO - 1 BATERÍAS 110 Baterías 110 20 de Banco de Fosa Cables /Sala de
ºC
Vdc Vdc baterías 110 Vdc Baterías

CARGADOR DE Banco de Alimentador Ppal. Cargador de 48 Vdc/


Cable Monopolar- 8 AWG, (f+n), THW, 600 V, 75
SACC -CTO - 2 BATERÍAS 48 Baterías 48 10 de Banco de Fosa Cables /Sala de
ºC
Vdc Vdc baterías 48 Vdc Baterías

CARGADOR DE Tablero Alimentador Ppal. Cargador de 110 Vdc/


Cable Monopolar- 2 AWG, (f+n), THW, 600 V, 75
SACC -CTO - 3 BATERÍAS 110 Principal 5 De Tablero de 110 Fosa Cables /Tablero
ºC
Vdc CC-110 Vdc Vdc Ppal. de 110 Vdc

CARGADOR DE Tablero Alimentador Ppal.


Cable Monopolar- 8 AWG, (f+n), THW, 600 V, 75 Cargador de 48 Vdc/
SACC -CTO - 4 BATERÍAS 48 Principal 5 De Tablero de 48
ºC /Tablero Ppal. de 48 Vdc
Vdc CC-48 Vdc Vdc

MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE ALTERNA


No. Doc.
Página 25 de 26
MEMORIA DE CÁLCULO DE SERVICIOS AUXILIARES DE CORRIENTE ALTERNA
No. Doc.
Página 26 de 26

También podría gustarte