Está en la página 1de 4
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras. Direccién de Nutricién G aS BIENESTaR ‘Publica ea FAMILIAR MEMORANDO. Radicado No: 202019000000103253 Para: Directores regionals, Coordinadores de asistencia técnica, Enlaces regionales de asistencia técnica, Coordinadores de centros zonales, ‘Supervisores de contrato y Nutricionistas regionales/centros zonales ‘Asunto: Orientaciones para la entrega de Raciones Para Preparar -RPP a partir del mes de agosto de 2020 a todas las modalidades y servicios de atencién a la Primera Infancia, ante la declaracién de emergencia sanitaria generada por el COVID-19. Fecha: 22 de Julio de 2020. Estimadas (os) directoras (es), equipos regionales y zonales, Con el objetivo de fortalecer a complementacién alimentaria, aprovechar de manera eficiente la disponibilidad de alimentos en cada uno de los territorios, asf como atender a los habitos y costumbres alimentarias propias de cada regin y fortalecer las compras locales, en el mes de junio se remitieron orientaciones con respecto a los intercambios' que se pueden realizar a la Minuta Patron de la Racién Para Preparar -RPP-”. En este sentido, las Direcciones Regionales deben analizar y elegir la mejor opcién para la entrega de la complementacién alimentaria y nutricional para los beneficiarios de las modalidades de atencién a la primera infancia en téminos técnicos, financieros y logisticos teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: 1. Aprovechar de manera eficiente la disponibilidad de alimentos en cada uno de los territorios, * Momorandos radieases No. 202016000000067543 del 19 de marzo de 2020, 202016000000068523 dol 23 de abr do 2020, 202018000000073893 del 26 de mayo de 2020 y 202018000000081523 del 18 de junio de 2020, \45.96,PP Minuta Patron Siuacin de Emergencia Primera Infancia Vidisponble en ‘Comunicacién oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma wwnnicbtaov.eo Gi icorcionba Datcorceontis GB cxtecontietea ‘Sede Nacional ‘Avenida carera 68 No 640 ~ 75 PBX: 437 7630 {nea grata nacional CBF ‘01 8000 9 8090, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Direccién de Nutricién > ea BIENESTAR Publica Betas FAMILIAR 2. Atender a los habitos y costumbres alimentarias propias de cada territorio y grupo poblacional atendido. 3. Realizar el cdlculo del intercambio teniendo en cuenta los grupos de alimentos, el nutriente clave’ y su aporte segtin se establece en las Guias Alimentarias Basadas en Alimentos para la poblacién colombiana 4. Incluir alimentos perecederos como intercambios en el grupo de alimentos de los cereales, raices, tubérculos y platanos. En todos los casos, llevar el intercambio a una cantidad comercial garantizando como minimo el aporte de calorias y nutrientes establecido en la minuta patron. 5. Teniendo en cuenta las orientaciones emitidas relacionadas con la viabilidad de realizar intercambios en la minuta patron de emergencia, entre las cuales se establecié que el atin enlatado se podia intercambiar por alimentos del mismo grupo, priorizando siempre la proteina de alto valor nutricional, se informa que, a partir del mes de agosto el atin enlatado solo se podra intercambiar por huevo. En este caso, la cantidad comercial que se debe entregar de huevos de gallina para las nifias y los nifios de 6 meses a 5 afios es de 15 unidades y para las mujeres gestantes y madres en periodo de lactancia es de 30 unidades tipo A, segiin lo definido en la ficha técnica de alimentos vigente. Si la opcién es intercambiar el atin enlatado por huevos de codomiz, la cantidad a entregar corresponde a 75 unidades de 12 gramos para las nifias y los nifios entre los 6 meses y 5 afios y 150 unidades de 12 gramos para las mujeres gestantes. Lo anterior, teniendo en cuenta que: v La calidad y cantidad de la proteina, asi como de los micronutrientes que componen el atin, pueden ser reemplazados por el huevo de gallina o de codorniz. ¥ El valor biolégico y la digestibilidad de esta proteina de origen animal es mayor que la proteina de origen vegetal proveniente de leguminosas. Y Con este intercambio se limita la cantidad de alimentos procesados en la complementacién alimentaria de las modalidades de atencién del ICBF. Y Elcosto de los lomitos de atin, dependiendo de la marca y del sitio de adquisicion tiene un precio de entre $4.500 y $6.100 por lata de 170 g. El huevo tamafio A esta entre $173 (SIPSA Pasto promedio semana 27) y $283 (SIPSA Cali promedio semana 27). Quince (15) huevos cuestan maximo $4.245 contra $15.900 que es el ® Grupo 1. Cereales, races, tubérculos y plétanos: Calrias, Grupo 2. Frutas y Verduras: Calorias. Grupo 3. Leche y productos lacteos: Preina, Grupo 4. Cames, huevos, leguminosas y frutos secos: Proteina. Grupo 5. Grasas: Liidos, Grupo 6. Azucares: Azvcares. Comunicacién oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma wnlebl.gov.co, Bi ceecoomeia Gacarcaiontis DB eeencconvaoteis Sede Nacional Avenida carrera 68 No 64 ~ 75 PAX: 437 7630 Unga gratuita nacional ICBF 61-8000 91 @060 Instituto Colombiano de Bienestar Fami 9 Cecilia De la Fuente de Lleras Direccion de Nutricién G Erne) eeneas Pablica Paccrecney FAMILIAR valor que se presupuest6 para 525 g de atin enlatado, generando un ahorro de minimo $11.655 que se pueden destinar a cubrir el posible déficit causado por el encarecimiento de otros alimentos que componen la racién. v En el huevo el riesgo de contaminacién con metales pesados (mercurio, met mercurio y plomo) es muy bajo comparado con el atin enlatado. ¥ Adquirir huevo de forma preferente apoya a los productores locales, fortalece esta estrategia y esta documentado que en el pais no existe desabastecimiento de este producto. 6. En consideracién a los aspectos técnicos relacionados anteriormente, no autorizar intercambios para el huevo de gallina, salvo en situacién extrema de desabastecimiento en el territorio. Si esto se presenta, la regional debe informar a la ‘Sede Nacional para que alli se revise con las instituciones competentes y se emita el respectivo concepto. Tal como se ha indicado en las diferentes asistencias técnicas realizadas durante la declaracién de emergencia frente al desabastecimiento de este alimento y la prioridad de consumo de alimentos fuente de proteina animal. ‘Se permite la inclusién del huevo de codorniz como intercambio del grupo Carnes, huevos, leguminosas secas, frutos secos y semillas, establecido en las Guias Alimentarias Basadas en Alimentos para la poblacién colombiana 8. En todos los casos, la cantidad a entregar del intercambio se debe llevar siempre a una presentacién comercial garantizando el aporte nutricional de la minuta patron. 9. Garantizar que los alimentos entregados cumplan con las especificaciones descritas en las fichas técnicas emitidas por la Direccién de Nutricién, la normativa vigente y la Guia Técnica del Componente de Alimentacion y Nutricién para el caso de los alimentos perecederos 10.La flexibilidad de los costos unitarios de referencia permite ajustar al interior los valores de acuerdo con las estrategias de intercambio que se analicen, ademas de las soluciones estratégicas de empaque y logistica, teniendo como marco el costo total de referencia de toda la RPP. 11. Para la modalidad Propia e Intercultural, utilizar las Minutas Patron establecidas*, teniendo en cuenta el proceso de concertacién para la construccién de la Racién Para Preparar. * Minutas Patrén Modalidad Propia e Intercultural por grupo de edad - A33.G6.PP Comunicacién oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma wwwuriebtigov.eo B ccercaomoa Daicercooms @iceteolombaotcl Sede Nacional Avenida carrera 68 No 64c-— 75 PBX: 437 7630 Linea gratuita nacional IBF 8000 97 8080, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Cecilia De la Fuente de Lleras. wp Direcoién de Nutricién o ne) site Publica cose FAMILIAR 12. El proceso de aprobacién de intercambios debe estar documentado en acta de comité y debe incluir el concepto técnico, financiero y operativo, efectuando un anlisis que favorezca siempre la mejor opcién desde el punto de vista nutricional para la primera infancia Atentamente, i Ke re uintnrcooC- CARLOS ALBERTO APARICIO PATINO ZUMA FONSECA CENTENO Director de Primera Infancia, Directora de Nulticion i\ 7 / Ee (rant pace GONZALO CARRENO PADILLA Director de Abastecimiento ‘Aprobé: Luz Adtiana Rios ~ Subdirectora de Operacién Gola Atoncén ala Primera infan Laura Gistina Ochoa Foschini ~ Subdrectora de Gestion Técnica para la Aleni6n ala Primera Infancia, Revisé: Luis Eduardo Espinosa Muioz ~ Abogado Contratsta Drecelin de Nutvicion Ivon Nit ~ Contraista Subdreccién de Operaciones para la Atencién a la Primera Infancia, Proyecté: Orlando Chacén Barkza- Contatsta Subdireccn de Operacisn dela Aloncén ala Primera Infancia, ana Marcela Hurtado, Samantha Agudelo Canas~ Contratstas Dreccion de Nutiion, José Maria Navas Cadena ~ Contrast Direcoién de Abastecimiento ‘Comunicacién oficial revisada y aprobada por el remitente de la misma wwnnicbgov.eo Gicorclena Dlarcercasna @ cxrtoonvictcat Sede Nacional ‘Avenida carera 68 No 640 ~ 75 PBX: 437 7630 {nea grata nacional CBF ‘01 8000 91 8000,

También podría gustarte