Está en la página 1de 2

CEMENTOS ARTIFICIALES

CEMENTO DE ALUMINATO DE CALCIO


El CAC es un conglomerante hidráulico que resulta de la molienda,
después de la cocción hasta la fusión, de una mezcla compuesta
principalmente de alúmina, de cal, de óxidos de hierro y de sílice en unas
proporciones tales que el cemento obtenido contenga, al menos, un 30%
de su masa de alúmina. De acuerdo con la Norma UNE-EN 14647:2006,
el Cemento de Aluminato de Calcio deberá ser identificado como
Cemento de aluminato de calcio EN 14647 CAC. (Sanjuán, 2010)
Composición Química:
 35-40% CaO,
 40-50%Al2O3,
 5%SiO2,
 5-10%Fe2O3,
 1%TiO2
Usos
 Hormigones y morteros refectorios.
 Hormigón para obras temporales
 Hormigos para reparaciones rápidas.
 Basamentos y bancadas de carácter temporal.
Ventajas:
 Desarrollan alta resistencia en poco tiempo.
Desventajas:
 No apto para hormigón armado estructural.
 No apto para hormigón en masa o armado de grandes volúmenes.
 No apto para prefabricados.
 No apto para hormigón pretensado.

CEMENTO SIDERÚRGICO
El cemento siderúrgico es resistente al agua de mar, a los agresivos
químicos, a esfuerzos abrasivos y demuestra una gran plasticidad en
estado fresco. Estas propiedades, sumadas a un color claro y homogéneo,
le permiten adoptar formas más orgánicas en proyectos con hormigón a la
vista. (Díaz, 2012)
Uso
Obra gruesa
Aplicaciones
Hormigonado de cimientos, radieres, sobrecimientos, cadenas, muros,
vigas, losas, pilares, pavimentos.
Propiedades
 Alta resistencia al ataque de agresivos químicos y al agua de mar
 Desarrollo de resistencias normales
 Altas resistencias finales
 Bajo calor de hidratación
 Buena protección a las armaduras
 Estabilidad en presencia de áridos reactivos
 Mayor tiempo de operación
 Color de terminación de los hormigones más claros
Aplicación
Éste es un cemento de uso universal que presenta ventajas comparativas
en las siguientes aplicaciones:
 Hormigones simples y armados (bombeados o autocompactantes)
 Hormigones masivos
 Hormigones en contacto con agua de mar o en presencia de sulfatos
 Hormigones en contacto con aguas agresivas
 Hormigón compactado con rodillo
 Hormigón arquitectónico
 Lechadas de inyección
 Morteros en general
 Hormigones transportados a distancia
 Pavimentos

Bibliografía
Díaz, O. A. (2012) “LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DEL CEMENTO CON
ÉNFASIS EN LATINOAMÉRICA”. Recuperado de:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_3377_C.pdf
Sanjuán, S. (2010) “EL CEMENTO DE ALUMINATO DE CALCIO Y SUS
PREFABRICADOS”. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/32322378.pdf

También podría gustarte