Está en la página 1de 28

Asignatura:

Economía aplicada

Tema:
Tarea 4 crecimiento económico; Competencia concreta: Evalúa indicadores
de índole de económico a partir de los efectos de las variables que inciden en la
administración de los recursos escasos y las distribuciones de riquezas para la
toma de decisiones pertinentes a nivel colectivo y organizacional.

Participante:

Facilitador/a:
Freddy González P., MBA

Fecha:
14 de mayo del año 2020

INTRODUCCIÓN
Crecimiento económico

El crecimiento económico es entendido como la evolución positiva de los


estándares de vida de un territorio, habitualmente países, medidos en términos de
la capacidad productiva de su economía y de su renta dentro de un periodo de
tiempo concreto.

La definición más estricta de crecimiento económico es la que indica que se


produce un aumento en términos de renta o de los bienes y servicios que la
economía de un territorio produce en un tiempo determinado generalmente
medido en años.

El concepto de renta puede englobar dentro de esta definición otros muchos


indicadores económicos de bienestar de un país o región cualquiera. Aspectos
como el nivel de ahorro o de inversión de sus ciudadanos y su balanza comercial
son algunos que comúnmente se tienen en cuenta a la hora de estudiar el
crecimiento económico. Dicho lo cual, el medidor más utilizado para medir la
evolución económica suele ser las fluctuaciones del PIB (Producto interior
bruto) del país analizado.

Teoría del crecimiento económico

Los estudios económicos que han tratado de definir este fenómeno se engloban
en la teoría del crecimiento económico y se centran en el estudio de las mejoras
que experimentan las economías en un número de años determinado, que
normalmente suele extenderse al largo plazo. Para el corto plazo existe la teoría
del ciclo económico.

Actividad de la unidad: 
Bienvenid@s a nuestra cuarta  semana de trabajo, en esta ocasión trataremos el tema
Crecimiento Económico, para esto se sugiere que realices las siguientes actividades.
Lea en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los siguientes temas:
4.1 El crecimiento económico y su medición.
4.2 Fluctuaciones y tendencias del crecimiento económico.
4.3 Los factores del crecimiento económico.
4.4 El crecimiento de la productividad.
4.5 Multiplicador de los ingresos.
4.6 Capacidad de ahorro e inversión.
4.7 Crecimiento sustentable.
4.8 La globalización.
Luego de leer realice las siguientes asignaciones:
1- Indague en la web sobre los factores que limitan el crecimiento económico de un país. 
Demuestre con ejemplos los casos que apliquen a la economía dominicana. 
2- Indague en la web sobre los factores de éxito que hayan impulsado el crecimiento
económico de dominicana, elabore un cuadro comparativo con las informaciones de los
últimos dos años.
REQUISITOS  DEL TRABAJO 
Presentación 
Introducción 
Contenido:
Conclusiones 
Opinión personal (¿Qué entendiste?,  ¿Qué aprendiste?  y  ¿Para qué te servirá?)
Anexos.
Tamaño de las letras #12
Tipo de letra  Arial 
Cantidad de páginas para el contenido    .
1- Indague en la web sobre los factores que limitan el
crecimiento económico de un país.  Demuestre con ejemplos los
casos que apliquen a la economía dominicana. 

El Banco Mundial expresa su disposición para apoyar a nuestros socios en el


Caribe y proporcionará información actualizada sobre las acciones a tomar.

¿Por qué nuestro país no crece? ¿Qué limita su desarrollo económico? ¿Son tan
eficaces las “reformas estructurales” que en cuanto se aprueben, el país detonará
su crecimiento? Frecuentemente se discute la situación macroeconómica del país
y se hace hincapié en las limitaciones al crecimiento sostenido. En el diagnóstico
conservador, afín a las posturas oficiales, el problema se resuelve aplicando
“las reformas que México necesita”; es decir, las reformas estructurales que
ahondan el liberalismo. La postura contraria enfatiza que dichas reformas en
realidad son adversas al crecimiento endógeno.

Lo que es claro, en principio, es que más allá del crecimiento limitado de años
esporádicos, el problema de fondo es la incapacidad de lograr el desarrollo
económico que permita al país superar sus condiciones de atraso, no sólo ante las
grandes potencias, sino ante países de desarrollo similar, pero que tienen mayor
dinamismo productivo. Esto ya que la inserción de México a la globalización puede
ser caracterizada como estática, dadas las limitaciones productivas endógenas y
el carácter subordinado a la hegemonía estadounidense. En ello han estado en
juego históricamente las relaciones del país con el exterior, pero sin soslayar la
definición de la estrategia de desarrollo asumida como válida por las cúpulas del
poder político. Esto último implica aceptar que en realidad, los grandes problemas
económicos, no son exclusivamente económicos.

En estas líneas se discute que la implementación de las políticas neoliberales no


alteró la matriz institucional adversa al desarrollo, que terminó por corromper los
preceptos de la eficiencia del mercado, a favor de acuerdos informales entre los
grupos de poder económico y político. Esto pone de relieve la centralidad de los
factores institucionales en el desempeño económico, comprendidos como el
entramado de reglas sociales que definen los fines y medios, tanto por medios
formales como las leyes y normas, así como por marcos informales que orientan la
acción de la sociedad. Se sostiene que el debate actual en torno de profundizar o
limitar el neoliberalismo, soslaya un problema anterior: la forma en que se
organiza institucionalmente el capitalismo mexicano.

IMPORTACIÓN POR INDUSTRIALIZACIÓN

Desde que el país abandonó la estrategia de industrialización por sustitución de


importaciones, se dio paso a una nueva élite dentro de la clase política, misma
que se formó en el marco del credo al mercado. Como señalaron en su momento
Cordera y Tello (1981), lo anterior representó una “disputa por la nación” entre dos
facciones poderosas dentro del partido hegemónico (PRI): la tradicional vertiente
estatista keynesiana, y la vertiente tecnocrática ceñida a la ortodoxia neoliberal;
ambas posturas compartían, sin embargo, algo que no destacaron en su momento
Cordera y Tello: las alianzas corporativas con los grupos fácticos de poder. De esa
disputa emergió vencedora una nueva correlación de fuerzas entre las esferas
política y económica encabezada por los tecnócratas neoliberales, que manifestó
desde entonces una nueva forma de negociación entre el Estado y el mercado, al
debilitarse la idea del Estado empresario o propietario, y fortalecerse la figura del
Estado regulador o “solidario” (Valdés Ugalde, 1997: 223), en paralelo con el
reconocimiento del empresariado como un actor preponderante.
Sin embargo, a pesar de que se rompió el mecanismo de concertación y
legitimación políticas, la alianza de fondo entre la tecnocracia y los grandes grupos
del capital monopólico financiero no se quebraron, ya que paradójicamente, el
neoliberalismo se subsumió a una cultura política inmersa en una matriz
institucional que históricamente ha arraigado la toma del poder en los grupos que
lo detentan como el derecho para beneficiarse del mismo. De ello se desprende
que las grandes transformaciones neoliberales al final acendraron un “capitalismo
de compinches”, en el cual los ganadores fueron favorecidos por el gobierno más
que por los criterios del mercado, en alianzas arbitrarias y con resultados pobres
para el resto de la economía con base en acuerdos informales.

MAYORES PÉRDIDAS QUE GANANCIAS

En México, paradójicamente pese al autoritarismo político, ha prevalecido la falta


de una conducción firme del Estado capaz de disciplinar a los grandes capitales y
guiarlos hacia una ruta progresista que contribuya al desarrollo nacional. Como
consecuencia, los intereses particulares de los grandes capitales han
ido superponiéndose frente a los intereses mayoritarios con la complacencia del
Estado.

Desafortunadamente la ruta ha sido el respaldo del Estado al gran capital,


exhibido en la definición de una política económica proclive a sus intereses, en
desmedro del crecimiento sostenido, los encadenamientos productivos, la
recuperación del salario real, la salud del mercado interno, la generación de
empleos y la equidad.

La implementación del modelo neoliberal ha provocado la modernización en


algunos sectores, pero ha dejado mayores pérdidas que ganancias para el
conjunto del país. Su incapacidad para generar crecimiento que perdure y se
traduzca en desarrollo, se demuestra al ver los indicadores de la economía real.
Por lo anterior, es importante continuar el debate en torno a la persistencia o no de
las reformas estructurales, que se proclaman como “fórmula mágica”, sin
reconocer las particularidades de los diferentes casos nacionales. Por ende, es
fundamental plantearse de frente la discusión con las posturas que actualmente
dirimen en desarrollo nacional en la disyuntiva añeja de profundizar o abandonar
el neoliberalismo, que es en el fondo una nueva versión de la discusión ¿Mercado
o Estado?

Un grupo de intelectuales liberales se decanta por la opción de radicalizar el


neoliberalismo con el fin de romper con las ataduras político-ideológicas que lo
han entorpecido y han impedido que este modelo manifieste sus virtudes,
culpando a sectores sindicales y políticos de ser fuerzas retardatarias. Por otra
parte, hay sectores intelectuales y académicos que subrayan la incapacidad
del neoliberalismo durante casi tres décadas para generar crecimiento y bienestar.
Estos grupos destacan la complicidad entre grandes empresarios y el poder
político.

En mi opinión, el debate debe ir más allá, partiendo de reconocer la incapacidad


del Estado para imponerse sobre los grupos de interés especial que han
capturado la capacidad del Estado para definir una estrategia nacional de
crecimiento que genere el ulterior desarrollo, con base en el proceso de
debilitamiento deliberado a favor de grupos económicos (grandes empresarios),
políticos (actores y partidos) o bien de agrupaciones sindicales mafiosas.

Pero esa incapacidad del Estado para imponerse sobre los intereses, revela que
ha quedado capturado por grupos que obtienen rentas económicas y políticas, y
que no están interesadas en romper con ese tejido institucional informal. Por lo
anterior, es fundamental reconocer que el problema va más allá de un modelo
económico, y que atañe a la forma en que el Estado se ha debilitado, por más que
haga demostraciones de fuerza ante la población, pero se subordina ante una
coalición de poder informal, lo que, sin embargo, ofrece un panorama poco
alentador al futuro nacional, de no romperse esas camisas de fuerza que
constriñen las capacidades sociales para la acción y el desarrollo.

‒ Factores externos adversos, tales como:

– Cambios en los precios internacionales de los productos y / o las tasas de


interés internacionales, que podrían aumentar el déficit de cuenta corriente de la
República y de los gastos presupuestarios;

– Cambios en los aranceles de importación y los tipos de cambio; recesión o bajo


crecimiento económico que afecta a los socios comerciales de la República, todo
lo cual podría reducir el crecimiento o el nivel de las exportaciones de la República
Dominicana, reducir el crecimiento o el nivel de ingresos del turismo de la
República Dominicana, reducir la tasa de crecimiento o inducir una contracción de
la economía dominicana e, indirectamente, reducir los ingresos tributarios y otros
ingresos del sector público, lo que afecta negativamente a las cuentas fiscales de
la República;

– Disminución de las remesas de los dominicanos residentes en el exterior;

– Aumento de los costos del petróleo crudo resultante del aumento de la demanda
internacional, o de inestabilidad política o social o los conflictos armados en los
estados productores de petróleo, entre ellos Venezuela y los países del Medio
Oriente;

– Incertidumbre financiera internacional que reduce la capacidad de la República


para obtener préstamos para financiar proyectos de infraestructura planificados; y

– Una disminución de la inversión extranjera directa, lo que podría afectar


negativamente el balance de pagos la República, la estabilidad del tipo de cambio
y el nivel de las reservas internacionales del Banco Central, y una disminución de
las remesas de los dominicanos que residen y trabajan en el extranjero.
Las disminuciones en el precio de mercado del oro podrían tener un efecto
material adverso en la economía de la República Dominicana y afectar
negativamente a la capacidad de la República para el servicio de su deuda
pública, incluyendo los bonos.

La economía de la República Dominicana está expuesta a la volatilidad de precios


de los productos básicos, sobre todo en lo que respecta al oro, que representaron
el 1.9% y el 12.3% de las exportaciones totales en 2012 y 2013, respectivamente.
El aumento de las exportaciones se debe principalmente a la entrada en operación
de la mina de oro de Pueblo Viejo. Una caída significativa en el precio de los
productos básicos, como el oro, podría tener un efecto material adverso en la
economía de la República Dominicana y afectar negativamente a la capacidad de
la República para el servicio de su deuda pública, incluyendo los bonos.

La estabilidad y el crecimiento en la República Dominicana pueden verse


afectadas negativamente si el nivel de desempleo no disminuye.

El Gobierno estima que el 15.0% de la población en edad de trabajar no fue


empleado en 2013. Este porcentaje ha ido creciendo de forma moderada en
comparación con años anteriores (14.7% en 2012, 14.6% en 2011 y 14.3% en
2010). Nuevos aumentos en la tasa de desempleo o el hecho de no reducir el
desempleo pueden tener efectos negativos en la economía de la República y,
como consecuencia, un efecto material adverso en la capacidad de la República
para el servicio de su deuda pública, incluyendo los bonos
Ejemplos con los casos que apliquen la economía dominicana

1. En el sector real, la tasa de crecimiento promedio anual del Producto


Interno Bruto (PIB) durante los últimos veinticinco años ha sido de 5.5%.
Recientemente, en el periodo 2014-2018 el crecimiento del PIB real se ha
situado en promedio en 6.5%. En cuanto al tamaño de la economía, medido
por el valor del PIB nominal en dólares, se ha multiplicado por ocho
pasando de US$9,680.1 millones en 1991 a US$76,038 millones en 2017.
En 2018, cifras preliminares muestran que el tamaño de la economía
dominicana habría superado los US$80,000 millones.

2. En relación al PIB per cápita, este indicador se multiplicó casi seis veces,
aumentando US$1,336.7 en 1991 a US$7,477 en 2017. Si se mide este
indicador en términos de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), es decir,
tomando en cuenta la capacidad de compra de los dominicanos, RD se
situaría en el sexto lugar entre las economías de América Latina con un PIB
per Cápita de US$16,997 al cierre de 2017.

3. Departamento de Programación Monetaria y Estudios Económicos


En las últimas semanas, distintos medios de comunicación han reseñado la
opinión de economistas, analistas y distintas figuras vinculadas a los sectores
político y empresarial refiriéndose a la necesidad de cambiar lo que ellos llaman
“el modelo económico dominicano”.
Un punto común en estas opiniones es que existe un convencimiento generalizado
de que el cambio propuesto sería la “panacea” que permitiría resolver los grandes
retos para lograr un crecimiento inclusivo de nuestra economía y alcanzar estados
más altos de desarrollo.
Una simple lectura de las distintas declaraciones reseñadas en la prensa deja en
el lector la impresión de que no se tiene del todo claro en qué consiste un “modelo
económico”. Por tanto, pensamos que un primer paso sería conceptualizar el
término “modelo” e interpretarlo, tanto desde una perspectiva teórica como desde
un punto de vista práctico, para luego poder emitir juicios con algún tipo de
sustentación sobre la posibilidad de cambiarlo o no.
Con el objetivo de presentar a la opinión pública una visión técnica sobre los
planteamientos mencionados, desde el Banco Central de la República Dominicana
desarrollamos un análisis que explica nuestra interpretación del término “modelo”,
su aplicación al caso dominicano y la conveniencia o no de modificarlo. Para
completar este proceso y poder emitir una opinión sustentada sobre la propuesta
de cambiar o no el modelo, se evalúa el impacto de la aplicación de ese “modelo”
en distintos indicadores económicos y sociales a nivel nacional.
2- Indague en la web sobre los factores de éxito que hayan impulsado el
crecimiento económico de dominicana, elabore un cuadro
comparativo con las informaciones de los últimos dos años.

El Banco Mundial expresa su disposición para apoyar a nuestros socios en el


Caribe y proporcionará información actualizada sobre las acciones a tomar.

La República Dominicana (RD) ha disfrutado de un fuerte crecimiento económico


en los últimos años, con un promedio del 5,3 por ciento anual entre 1993 y 2018,
una de las tasas más rápidas de la región de América Latina y el Caribe (ALC).
Entre el 2014 y 2018, el ritmo se aceleró a un promedio de 6,3 por ciento anual y
de 7 por ciento en 2018, impulsado por una sólida demanda interna. En ese
periodo de cinco años, fue la economía de más rápido crecimiento de América
Latina y el Caribe.

El continuo crecimiento, ha reducido la pobreza y la desigualdad ayudando a


expandir la clase media. Sin embargo, si la República Dominicana quiere alcanzar
su objetivo de convertirse en un país de altos ingresos para el 2030, debe mejorar
el equilibrio fiscal, aumentar su capital humano, promover un entorno empresarial
sobresaliente, gestionar de mejor manera los recursos naturales, mejorar la
resistencia a los desastres y los riesgos relacionados con el clima, y aumentar la
transparencia en la formulación de políticas y rendición de cuentas.

Sobre la base de la Estrategia Nacional de Desarrollo a largo plazo (Visión 2030),


el Gobierno elaboró el Plan de Gobierno 2016-2020 al comienzo de su segundo
mandato. El objetivo estratégico del plan es fomentar un crecimiento económico
más inclusivo y establece el objetivo de profundizar las reformas iniciadas durante
el cuatrienio anterior. Las elecciones presidenciales y legislativas se celebrarán en
mayo de 2020.

El gobierno ha duplicado el presupuesto enfocado en educación como porcentaje


del PIB desde 2013 y ha implementado una serie de reformas para mejorar los
resultados de aprendizaje. De igual forma, se ha unido al Proyecto de Capital
Humano del Grupo del Banco Mundial, que proporciona una plataforma para que
los países compartan experiencias sobre cómo mejorar resultados en materia de
capital humano. Estas decisiones, -junto con la decisión voluntaria del gobierno de
participar en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) de la
OCDE en 2015 y 2018-, demuestran el compromiso de abordar las barreras al
desarrollo del capital humano con una estrategia integral. De acuerdo con el Índice
de Capital Humano (ICH) del GBM, un niño nacido en RD hoy en día será 49 por
ciento más productivo cuando crezca de lo que pudiera ser si recibiera una
educación completa y atención médica adecuada. 

Crecimiento económico
Las cifras preliminares indican que la economía dominicana mantiene su ritmo de
expansión, mostrando un crecimiento económico promedio de 6.7% en enero-julio,
sustentado en un comportamiento positivo de casi todas las actividades en
términos de valor agregado real. Para el mes de julio, el crecimiento del Indicador
Mensual de Actividad Económica fue de 6.5%.

Las actividades económicas de mayor incidencia en el desempeño del primer


semestre fueron: Construcción (10.6%), Zonas Francas (10.1%), Comercio (8.4%),
Salud (8.3%), Comunicaciones (7.0%), Transporte y Almacenamiento (6.9%),
Manufactura Local (6.5%), Servicios Financieros (6.4%), Energía y Agua (6.4%),
Agropecuario (6.2%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.2%), entre otras. A
continuación, se presenta el detalle de los principales sectores que han estado
impulsando el crecimiento durante este año:

La Construcción fue la actividad de mayor incidencia en dichos resultados, con un


crecimiento promedio de 10.6%, impulsado por iniciativas privadas y públicas en
los sectores turístico, vivienda, comercio, transporte, infraestructura vial y
electricidad. Los principales insumos de la construcción crecieron: cemento
asfáltico (49.3%), estructura metálica (17.9%), pintura (10.0%), cemento (3.7%) y
el resto, 13.5%.

La Manufactura de Zonas Francas creció en 10.1%, con un incremento de las


exportaciones de 9.9% en enero-julio, mientras que la expansión interanual de la
Manufactura Local fue de 6.5% en igual período, impulsada por la refinación de
petróleo (30.0%), elaboración de productos lácteos (12.7%), fabricación de
metales comunes (11.8%), bebidas y tabaco (7.2%), productos químicos (6.2%),
entre otras. Este comportamiento va en línea con los resultados de la Encuesta
Mensual de Opinión Empresarial al Sector Manufacturero y del Índice Mensual de
Actividad Manufacturera (IMAM) que elabora la AIRD.

El Comercio registró un significativo crecimiento acumulado de 8.4% en enero-julio


de 2018, reflejado en el aumento en 11.7% de las ventas de los principales
establecimientos comerciales y en 12.8% en las importaciones comercializables.
La actividad Hoteles, Bares y Restaurantes creció en 5.2% en términos de valor
agregado real en este periodo, impulsado por la llegada de visitantes no
residentes, con un crecimiento acumulado de 5.9% en enero-julio 2018,
equivalente a 227,140 turistas adicionales, para un total de 4,106,474 visitantes.

El comportamiento de Producto Interno Bruto (PIB), desde la óptica del gasto


agregado, se explica por el dinamismo exhibido en la demanda interna, al crecer
en 7.4% durante enero-junio 2018. Dentro del consumo total, el consumo privado
representó el 68% del PIB, y la Formación Bruta de Capital privada aportó el 86%
de la inversión total.

Al analizar la evolución de los componentes de la demanda agregada durante el


período 2014-2017, en que la economía registró un crecimiento promedio de
6.5%, se observa que el 50.4% del mismo estuvo explicado por el consumo
privado, un 11.8% por el consumo público, un 34.8% por la inversión bruta interna,
mayormente de naturaleza privada, y un 3.0% por las exportaciones netas. Cabe
destacar que el 85% de la demanda interna de la economía proviene del sector
privado, lo que demuestra que este sector ha sido el principal propulsor del
crecimiento económico de la República Dominicana en los últimos años. Lo
anterior demuestra que el desempeño económico reciente no ha estado
sustentado en endeudamiento externo.

En este sentido, el Gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez Albizu,
destacó que en la actualidad la deuda externa es sostenible, como lo ha señalado
públicamente en más de una oportunidad y lo reconocen a su vez los organismos
internacionales. Asimismo, enfatizó la importancia de mantener un superávit
primario en la ejecución presupuestaria, a fin de garantizar la sostenibilidad de la
deuda en el tiempo.

Igualmente, resaltó el importante papel que ha jugado el Ministro de Hacienda, Lic.


Donald Guerrero, quien ha expresado públicamente estos mismos planteamientos
y ha venido realizando un manejo magistral del endeudamiento externo,
mejorando el perfil de la deuda, es decir alargando los plazos y logrando menores
tasas interés, a la vez gestionando recursos externos frescos que permitan
continuar enfrentando los principales problemas sociales de los sectores más
vulnerables de la población y mejorar la calidad del gasto público.

1- ELABORE UN CUADRO COMPARATIVO CON LAS INFORMACIONES


DE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS.
Economía 2018
Santo Domingo 2019.El Banco Central
Santo Domingo. 27 diciembre
de la República Dominicana (BCRD)
2018. De acuerdo a cifras preliminares informó que el indicador mensual de
del Indicador Mensual de Actividad actividad económica (IMAE) mostró un
significativo desempeño durante el
Económica (IMAE), la economía
pasado mes de diciembre al registrar
dominicana cerraría el año 2018 con un
un crecimiento interanual de 6.7 %, que
crecimiento promedio de 7.0%, combinado con la expansión

resultado de una variación acumulada acumulada de 4.9 % del período enero-


noviembre, arroja un crecimiento del
de 6.9% en enero-septiembre y una
producto interno bruto (PIB) de 5.1 %
estimación preliminar de 7.1% en el para todo el año 2019, consistente con
último trimestre del año. De forma el crecimiento potencial.

particular, destacó que el IMAE


Los resultados del año muestran que la
experimentó incrementos anualizados
economía dominicana reaccionó
de 6.8% y 7.2% en octubre y favorablemente a las medidas de
flexibilización monetaria adoptadas a
noviembre, respectivamente,
mediados de 2019, mediante las cuales
esperándose una variación interanual el Banco Central de la República
de 7.1% en diciembre. Dominicana redujo su tasa de interés
de referencia en 100 puntos básicos al
Asimismo, puntualizó que la economía
pasar de 5.50 % a 4.50 % anual y la
dominicana continúa creciendo por
Junta Monetaria dispuso la liberación
encima de su potencial, manteniendo el de RD$34 mil millones de fondos del

liderazgo regional en toda América encaje legal. Estas medidas fueron


determinantes para estimular el
Latina.
consumo y la inversión a través de
préstamos canalizados a los sectores
Al ofrecer los detalles del desempeño
productivos, e impulsar el crecimiento
de la economía, el Gobernador señaló de la economía sin poner en riesgo el

que la mayoría de los sectores cumplimiento de la meta de inflación.

registraron crecimientos positivos


Al analizar los resultados del PIB según
durante el 2018, destacándose: las diferentes actividades económicas
Comunicaciones (11.0%), Construcción durante el año 2019, se observa que
las de mayor crecimiento relativo en
(10.6%), Zonas Francas (9.1%), Salud
términos de valor agregado real fueron:
(8.8%), Comercio (8.5%), Servicios
Construcción (10.5 %), Servicios
Financieros (7.9%), Agropecuario Financieros (9.0 %), Energía y Agua
(6.5%), Transporte y Almacenamiento (7.4 %), Otros Servicios (7.1 %) y
Transporte y Almacenamiento (5.3 %).
(6.5%), Manufactura Local (6.0%),
Otros sectores que incidieron en el
Energía y Agua (5.7%), Hoteles, Bares
crecimiento del año fueron: Salud (4.3
y Restaurantes (5.6%), entre otros. %), Agropecuario (4.1 %), Comercio
(3.8 %), Explotación de Minas y
El Lic. Valdez Albizu indicó que la Canteras (3.4 %) y Manufactura Local
(2.7 %).
actividad de mayor incidencia en el
crecimiento económico del año 2018
Cabe señalar que el crecimiento de
fue la Construcción, con un incremento economía dominicana en el pasado año
preliminar de 10.6%, impulsada 2019 estuvo sustentando
fundamentalmente por la inversión y el
fundamentalmente por iniciativas
consumo del sector privado que
privadas en el desarrollo de proyectos
explican más del 85 % de la demanda
inmobiliarios de viviendas de mediano y interna.

bajo costo, establecimientos

comerciales, la expansión de la oferta

de unidades hoteleras del sector

turístico, diversificación de la matriz de

generación de electricidad, entre otros.

Enfatizó que el dinamismo de la

construcción durante 2018 se ve

reflejado en el crecimiento que se

observa hasta la fecha en el volumen

de ventas de los principales insumos

como son las estructuras metálicas

(14.8%), pintura (9.4%), cemento

(6.9%) y el resto de materiales (11.1%).

Al referirse al comportamiento de la

Manufactura de Zonas Francas

especificó que esta actividad muestra

un crecimiento acumulado de 9.1%


impulsada por el incremento de las

exportaciones estimado en 9.8% para

2018. Agregó que la Manufactura Local

se expandió preliminarmente en 6.0%,

explicada por la refinación de petróleo

(20.4%), elaboración de productos

lácteos (11.8%), productos químicos

(9.1%), fabricación de metales

comunes (8.6%), bebidas y tabaco

(5.5%), entre otras.

En el caso del Comercio, manifestó que

registró un significativo crecimiento de

8.5% en el año 2018, reflejado en el

aumento en 11.2% de las ventas de los

principales establecimientos

comerciales y en 13.3% en las

importaciones comercializables. El

comercio ha exhibido un notable

dinamismo en los últimos dos meses

del año, tomando en cuenta las ventas

estacionales en ferias de vehículos y

las relacionadas con el viernes negro a

finales de noviembre, así como a las


festividades navideñas.

En la rueda de prensa Valdez Albizu

precisó que la Agropecuaria

experimentó un crecimiento preliminar

de 6.5% en el año 2018, explicando

que este desempeño obedece en gran

medida a las efectivas políticas de

apoyo al sector que ha venido

implementando el Gobierno dominicano

a través de las visitas sorpresa del

Excelentísimo señor Presidente, Lic.

Danilo Medina Sánchez, así como por

las facilidades de crédito y asistencias

técnicas otorgadas a los pequeños y

medianos productores por parte del

Ministerio de Agricultura y sus

dependencias.

Expresó que la actividad Hoteles, Bares

y Restaurantes creció en 5.6% en

términos de valor agregado real en el

año 2018, lo cual responde

fundamentalmente a la llegada

sostenida de visitantes no residentes,


con un crecimiento acumulado de 6.3%

en enero-noviembre 2018. Subrayó que

se espera que el año termine con unos

6.5 millones de turistas, estimándose

que para el mes de diciembre de 2018

se recibirían alrededor de 650,000

visitantes no residentes.

Por otro lado, al analizar el desempeño

de la economía dominicana desde la

óptica del gasto agregado, resaltó que

las estimaciones preliminares indican

que la demanda interna registraría un

incremento interanual de 7.2% con

respecto al año 2017. Dentro de ésta,

destacó el aporte del sector privado

como principal responsable del

dinamismo que ha venido mostrando la

economía dominicana en el presente

año. En ese tenor, indicó que el

consumo de los hogares y la formación

bruta de capital de origen privado

explicarían el 87% del crecimiento del

Producto Interno Bruto (PIB) en el año


2018.

El presidente de la Junta Monetaria

afirmó que el notable crecimiento de la

economía se logró en un contexto de

bajas presiones inflacionarias. Señaló

que se espera que el año finalice con

una inflación en torno a 1.3% por

debajo del límite inferior del rango meta

de 4.0% ± 1.0 % establecido en el

Programa Monetario, explicada en gran

medida por las reducciones en los

precios de los combustibles en las

últimas semanas.

Mercado laboral
Mercado Laboral
Este crecimiento económico ha estado
Otro aspecto resaltado por el acompañado de una importante mejoría
Gobernador fue que de acuerdo a las en los indicadores del mercado laboral.
De acuerdo a las cifras registradas en
últimas cifras disponibles de la
la Encuesta Nacional Continua de
Encuesta Nacional Continua de Fuerza
Fuerza de Trabajo (ENCFT) levantada
de Trabajo (ENCFT), en el año 2018 se por el Banco Central se generaron unos

estarían generando en promedio unos 133,713 nuevos puestos de trabajo en


el año 2019, alcanzando un total de
160,000 nuevos ocupados netos y que
889,986 empleos creados durante el
la tasa de ocupación de la economía, período 2012-2019.
es decir el porcentaje de trabajadores
Asimismo, la tasa de desocupación
sobre la población en edad de trabajar, abierta, es decir las personas que están
se ubicaría alrededor de 60.0%, más buscando activamente trabajo, cerró el
último trimestre del año 2019 en 5.9 %,
alta que el promedio de 56.7% de
reduciéndose significativamente con
América Latina y el Caribe, conforme a
respecto al nivel de 6.5 % registrado en
la reciente publicación del Panorama julio-septiembre 2019, manteniéndose

Laboral de la región de la Organización la desocupación abierta por debajo del


promedio de los países de América
Internacional del Trabajo (OIT).
Latina y el Caribe según los últimos
datos disponibles de la Organización
Asimismo, puntualizó que la tasa de
Internacional del Trabajo (OIT), que la
desocupación abierta (de aquellos ubican en torno a 8.0 %.

desocupados que están buscando

activamente trabajo) se ubicó en 5.6%

conforme las últimas cifras disponibles,

por debajo del promedio de 8.4% que

registra América Latina y el Caribe

según la OIT.

Un dato importante revelado por Valdez

Albizu es que la generación de puestos

de trabajo alcanzaría la cifra de

alrededor de 770,000 ocupados

adicionales en los seis años

transcurridos desde octubre de 2012 al

cierre de 2018, consistente con una


tendencia generalizada a la baja de los

indicadores de subutilización de fuerza

laboral en igual periodo.

Política Monetaria y Fiscal Política Monetaria y Fiscal

Al referirse a la ejecución de la Política


En su reunión de política monetaria de
Monetaria durante el año 2018, el
octubre de 2019, el Banco Central de la
Gobernador manifestó que, durante los República Dominicana (BCRD) decidió
primeros seis meses del presente año, mantener su tasa de interés de política
monetaria en 4.50 % anual.
el BCRD mantuvo el estímulo

monetario puesto en marcha en julio de


La decisión sobre la tasa de referencia
2017. Indicó que como resultado de se basa en el análisis detallado del

condiciones de liquidez favorables y balance de riesgos respecto a los


pronósticos de inflación, incluyendo
tasas de interés más bajas, el crédito
indicadores macroeconómicos
se mantuvo creciendo por encima de la internacionales y domésticos, las
expansión proyectada del Producto expectativas del mercado y las

Interno Bruto nominal, lo que contribuyó proyecciones de mediano plazo. La


inflación mensual de septiembre fue de
a dinamizar la economía a través de un
0.38 %, mientras que la inflación
incremento en el consumo y la acumulada en los primeros nueve
inversión. meses del año se situó en 2.38 %. Por
otro lado, la inflación interanual, es
decir de septiembre de 2018 a
No obstante, explicó que a partir del
septiembre de 2019, se ubicó en
segundo semestre de 2018, el
2.02%, manteniéndose por debajo del
panorama económico cambió límite inferior del rango meta. La
inflación subyacente, que refleja las
drásticamente, acelerándose el proceso
condiciones monetarias, se ubicó en
de normalización monetaria en Estados 2.14 % en septiembre. Las expectativas
Unidos, lo que provocó una apreciación de inflación de los analistas
económicos y el sistema de pronósticos
del dólar a nivel internacional y
del BCRD señalan que la inflación se
presiones sobre las monedas de
acercaría al centro del rango meta de
algunas economías emergentes, 4.0 % ± 1.0 % al cierre del año 2019 y

sumado a precios del petróleo se mantendría en torno al valor central


de la meta durante el año 2020.
superiores a US$70/barril. Bajo este

nuevo escenario, el BCRD decidió En el entorno internacional, persisten


moverse en el mes de julio a una los focos de incertidumbre que han

postura de política monetaria más estado gravitando durante este año, en


particular aquellos relacionados a las
neutral (menos expansiva),
disputas comerciales entre Estados
aumentando la tasa de política Unidos de América (EUA) y China, así
monetaria (TPM) de 5.25% anual a como las tensiones sociopolíticas en
distintas zonas del mundo. Ante este
5.50% anual. Al momento de tomar
panorama convulso, el Fondo
esta decisión, la inflación se encontraba
Monetario Internacional (FMI) corrigió a
por encima del punto medio del rango la baja sus proyecciones de

meta del Programa Monetario de 4.0% crecimiento, estimando una expansión


de la economía mundial de 3.0 % en
±1.0%.
2019, la más baja en una década, y una
ligera recuperación hasta 3.4 % en
Consistente con el dinamismo exhibido
2020.
por la economía durante el presente

año, Valdez Albizu resaltó el aumento Las perspectivas de crecimiento de


EUA se han moderado, ubicándose en
de la cartera de préstamos del sistema
2.4 % para 2019 y 2.1 % en 2020
según el FMI, influenciadas por una
financiero armonizado de
ralentización de la inversión privada, la
RD$113,880.4 millones (10.9%) disipación de los efectos del estímulo
durante 2018. Particularmente, fiscal y el impacto de la guerra
comercial. Tomando en consideración
manifestó que el crédito canalizado al
el menor dinamismo de la actividad
sector privado registró un incremento
económica y las bajas presiones
anualizado de 11.2% a diciembre, inflacionarias, la Reserva Federal

equivalente a un aumento de disminuyó en octubre, por tercera


ocasión consecutiva, su tasa de interés
RD$109,551.7 millones. Los sectores
de referencia en 25 puntos básicos. En
que han sido beneficiados con la mayor adición, la Reserva Federal ha estado
canalización de crédito privado han proporcionando mayor liquidez al

sido: Consumo (RD$29,119.4 millones), sistema financiero a través de acuerdos


de recompra (REPOS) y compras de
Viviendas y Construcción (RD$21,732.3
letras del Tesoro en el mercado
millones), Manufactura (RD$17,100.8 secundario, con el objetivo de reducir
millones), Electricidad, Gas y Agua las tasas de interés de corto plazo y
normalizar la curva de rendimientos,
(RD$10,102.0 millones) y Comercio
que había estado invertida en los
(RD$7,964.9 millones). Asimismo, el
últimos meses reflejando tasas de
Gobernador apuntó que a la última interés de corto plazo superiores a las

fecha disponible del mes de diciembre de largo plazo. Basados en el contenido


del último comunicado de prensa de la
los billetes y monedas emitidos (dinero
Reserva Federal, los analistas del
de alto poder) aumentaron en 11.2%
mercado prevén una pausa en el
con respecto al mismo periodo del año proceso de reducción de tasas de

anterior, en línea con el crecimiento del interés de fondos federales en los


próximos meses.
PIB nominal.
En cuanto al comportamiento de la

política fiscal, señaló que el balance

preliminar del Gobierno Central al cierre

del mes de noviembre 2018 registraba


(¿Qué entendiste?,

El sistema de cuentas nacionales es esencial para poder monitorear la actividad


económica, y por consiguiente medir el desempeño económico de una nación en un
período de tiempo determinado. En el sistema de cuentas nacionales se incluyen
transacciones no monetarias, de producción, consumo y financieras.

Entre las transacciones no monetarias que deben ser incluidas en las cuentas nacionales,
está el intercambio de bienes y servicios sin la incursión de ningún medio de pago
financiero, como por ejemplo el trueque.

 ¿Qué aprendiste?

Nuestra economía no es tan mala, como en otros países, en nuestro país existen
muchos ingresos ya que somos un país dinámico y pro creativo, que genera
muchas fuentes de ingresos, solo que el gobierno no ha engañado y manipulado,
de una manera tan negativa que nuestro país cada día está más endeudado. Esto
es factor preocupante, ahora con la situación tan difícil que estamos atravesando
solo le pido a Dios que todo esto culmine positivamente.

 Y  ¿Para qué te servirá?)

Los conocimientos adquiridos me servirá para crecimiento de mi carrera y también


para ampliar mas mis conocimientos.
CONCLUSIÓN

Al terminar con esta unidad, puedo agregar que fue de mucho aprendizaje y
desarrollo,

Esperando que los puntos aprendidos en esta unidad, pueda utilizarlos en la vida
cotidiana y mi carrera, dándoles las gracias al maestro por la oportunidad
brindada.

Espero poder aumentar los conocimientos y crecer durante todo este proceso de
aprendizaje, espero sus comentarios al final de la tarea para seguir creciendo y
mejorando durante este proceso.

También podría gustarte