Está en la página 1de 9

GUÍA DE APRENDIZAJE A DISTANCIA.

IED: ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

Grado: Séptimo.
Docente: Melissa A. Castañeda Picón
Semanas: 17, 18, 19, 20, 21 y 22
Fecha: 12 de Julio al 9 de agosto del 2020
Semana 17: del 31 agosto al 6 de septiembre, 2020
Semana 18: del 6 al 13 de septiembre, 2020
Semana 19: del 14 al 20 de septiembre, 2020
Semana 20: del 21 al 27 de septiembre, 2020
Semana 21: del 28 de septiembre al 4 de octubre, 2020
Semana 22: del 12 al 18 de octubre, 2020
Semana 23: del 19 al 25 de octubre, 2020
Semana 24: del 26 de octubre al 1ro de noviembre, 2020
Semana 25: del 2 de al 8 de noviembre, 2020
Semana 26: del 9 de al 15 de noviembre, 2020

Campo de trabajo académico: Ciencias


Saber específico: Estadística y Geometría (Ciclo Estadística)
¿Qué voy a aprender?

Semana 17: del 31 agosto al 6 de septiembre, 2020


 Representación gráfica de datos
 Diagrama de barras, diagrama de torta y su aplicabilidad
 ¿Cómo se construye un diagrama de barras?
 ¿Cómo se construye un diagrama de torta?
 Diagramas poligonales y su aplicabilidad
 ¿Cómo se construye un diagrama de Poligonal?

Semana 18: del 6 al 13 de septiembre, 2020


Profundización de conceptos: Representación gráfica de datos

Semana 19: del 14 al 20 de septiembre, 2020


 Tablas de contingencia y representación gráfica de sus datos.

Semana 20: del 21 al 27 de septiembre, 2020


 Profundización de conceptos: Tablas de contingencia y
representación gráfica de sus datos.

Semana 21: del 28 de septiembre al 4 de octubre, 2020


 Moda.
 Media aritmética o promedio.
 Mediana

Semana 22: del 12 al 18 de octubre, 2020


 Profundización de conceptos: Media, Moda y Mediana

Semana 23: del 19 al 25 de octubre, 2020


 Experimentos aleatorios.
 Espacio Muestral
 Sucesos Simples y Sucesos compuestos
 Sucesos Seguros e imposibles.

Semana 24: del 26 de octubre al 1ro de noviembre, 2020


 Profundización de conceptos: experimentos aleatorios

Semana 25: del 2 de al 8 de noviembre, 2020


 Cálculo de probabilidades
 Análisis de datos basados en probabilidades

Semana 26: del 9 de al 15 de noviembre, 2020


 Profundización de conceptos: Cálculo de probabilidades y
Análisis de datos basados en probabilidades
¿Qué actividades haré?

Semana 17: del 31 agosto al 6 de septiembre, 2020

Lectura del material de trabajo

 Representación gráfica de datos


 Diagrama de barras, diagrama de torta y su aplicabilidad
 ¿Cómo se construye un diagrama de barras?
 ¿Cómo se construye un diagrama de torta?
 Diagramas poligonales y su aplicabilidad
 ¿Cómo se construye un diagrama de Poligonal?

Semana 18: del 6 al 13 de septiembre, 2020


Actividad: Representación gráfica de datos

Semana 19: del 14 al 20 de septiembre, 2020


Lectura del material de trabajo
 Tablas de contingencia y representación gráfica de sus datos.

Semana 20: del 21 al 27 de septiembre, 2020


 Actividad: Tablas de contingencia y representación gráfica de
sus datos.
Semana 21: del 28 de septiembre al 4 de octubre, 2020
Lectura del material de trabajo
 Moda.
 Media aritmética o promedio.
 Mediana
Semana 22: del 12 al 18 de octubre, 2020
 Actividad: Media, Moda y Mediana

Semana 23: del 19 al 25 de octubre, 2020

Lectura del material de trabajo


 Experimentos aleatorios.
 Espacio Muestral
 Sucesos Simples y Sucesos compuestos
 Sucesos Seguros e imposibles.

Semana 24: del 26 de octubre al 1ro de noviembre, 2020


 Actividad: experimentos aleatorios

Semana 25: del 2 de al 8 de noviembre, 2020


Lectura del material de trabajo
 Cálculo de probabilidades
 Análisis de datos basados en probabilidades

Semana 26: del 9 de al 15 de noviembre, 2020


 Actividad: Cálculo de probabilidades y Análisis de datos
basados en probabilidades

NOTA:
Los materiales de trabajo se indicarán al final del documento en
el apartado ANEXOS.
¿Cómo lo haré?
Cada semana, estudiarás el contenido teórico y práctico. Esto es un
conjunto de lecturas o material que te permitirá asociar los saberes
nuevos a trabajar con los elementos que podrías conocer como
elementos mínimos de los aprendizajes de años previos y necesarios
para cada semana de trabajo. En ellos encontrarás conceptos,
preguntas para pensar y/o reflexionar como cada uno de los
conceptos abordados se relaciona con lo que haces todos los días.
Luego de estudiar el material, realizarás a modo de práctica los
ejemplos de desarrollo que también encontrarás.
Finalmente, desarrollarás la actividad de la semana. Esta actividad
busca que te cuestiones, que te preguntes y pongas en práctica con
situaciones problemas los elementos trabajados.

Recomiendo organizar sus tiempos para trabajar en estas


actividades. Están diseñadas para tomar dos horas máximo de tu
tiempo semanal.

Estas actividades serán enviadas a través de la plataforma


EDMODO si eres estudiante con conectividad a Internet, harás la
entrega cada semana según se establezcan las fechas de entrega.
La puntualidad es muy importante

En caso de ser estudiante sin registro de conectividad a internet


ante la ENSDB y SED, El protocolo de entrega será al finalizar
será en la semana 9 con fecha máxima de entrega 22 de junio del
2020.
¿Cómo me voy a evaluar?

Los procesos de evaluación se llevarán a cabo según las características del sistema de
Evaluación de la Institución. Pero es importante que te evalúes a ti mismo.

1. Pregúntate todo el tiempo si sobre los temas abordados durante tus sesiones de
estudio, tienes dudas, si es así, intenta aclararlas con prácticas o repasos.

2. Intenta aplicar los conocimientos nuevos en lo que haces todos los días. ¿Podrían
estos conocimientos nuevos, ayudarte a tener una perspectiva diferente de tu
realidad física? Si es así, ¿en qué?

3. Cumple con las fechas de entrega/carga de las actividades establecidas previamente


con el docente.

4. Analiza los resultados de tus prácticas en cada una de tus sesiones de estudio.

¡DIVIÉRTETE Y DISFRUTA APRENDIENDO!


ANEXOS

Semana 18: del 6 al 13 de septiembre, 2020_Actividad: Representación de datos

Ahora, vamos a practicar los conceptos trabajados en la semana anterior sobre


Representación gráfica de datos, específicamente, Diagrama de Barras verticales,
horizontales, diagrama de torta o pastel y diagramas poligonales, para reforzarlos y hacerlos
parte de tus conocimientos.

Practicando aclararemos dudas. Así que como siempre ¡ÁNIMO!

Comencemos…

Actividad: Representación gráfica de datos, Diagrama de barras y de torta.

1. Realiza la distribución de Frecuencias (Tabla de frecuencias), el diagrama de barras


vertical, diagrama de barras horizontal y el diagrama de torta, para los siguientes
grupos de datos. Los gráficos deben estar hechos a mano.

a. Grupo 1

b. Grupo 2:
2. Elije un tema del que quieras saber sobre tu familia o amigos, como, por ejemplo,
música favorita, comida favorita, edades, genero/sexo, etc…y diseña una encuesta,
aplícala y realiza la distribución de Frecuencias. Esta encuesta debe tener mínimo 4
preguntas. Eso quiere decir que, por pregunta, obtendrás cuatro distribuciones de
frecuencia aplicada en tablas como las vistas la semana anterior.

¡Éxitos!

También podría gustarte