Está en la página 1de 2

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso de elaboración de los alimentos por parte de las plantas, usan
la fotosíntesis para alimentarse, crecer y desarrollarse.
Para realizar la fotosíntesis, las plantas necesitan de la clorofila, que es una sustancia de
color verde que tienen en las hojas. Es la encargada de absorber la luz adecuada para
realizar este proceso.
En si la fotosíntesis hace referencia a la capacidad que tienen las plantas para transformar
la energía lumínica del Sol en energía química. Este proceso permite que las plantas
generen su propio alimento.

¿Tipos de fotosíntesis y características?

 Fotosíntesis vegetal o oxigénica: es la fotosíntesis en la cual el agua es el donante


primario de electrones y que por lo tanto libera oxigeno como subproducto, la
realizan las plantas y las cianobacterias.
Características:

• Este tipo de proceso favorece la formación del ozono


• El agua es el donante primario de electrones en este proceso, ya que las
plantas son un 90% agua y el ayuda a mantener sus procesos vitales
funcionando.
• Tiene lugar en las hojas gracias a la clorofila ya que por medio de las
hojas de las plantas es por donde reciben los rayos ultravioleta del sol.
• Es el tipo de fotosíntesis más habitual.

Fotosíntesis anoxigénica o bacteriana: Es la que se lleva a cabo en la bacteria


fotosintética, no desprende oxigeno ya que no utiliza el agua como donador de electrones
en este proceso de fotosíntesis el agua no está presente.
Características: Las bacterias anoxigénicas tienen pigmentos propios y esos
pigmentos se encargan de captar la energía de la luz ultravioleta
• La bacteria clorofilo es un antecesor evolutivo de la clorofila
• Existen 3 organismos que realizan este tipo de fotosíntesis (bacterias purpuras de
azufre, sulfobacterias verdes y bacterias verdes).
En La historieta podemos ver que se centra en tres temas importantes para el planeta tierra los
cuales son:

El ozono: Actúa en la atmósfera como depurador del aire y sobre todo como filtro de los
rayos ultravioletas procedentes del Sol. Sin ese filtro la existencia de vida en la Tierra
sería completamente imposible; de ahí la gran importancia de la llamada “capa de ozono”.

Los polos: son de gran importancia para el planeta tierra  porque, entre otras cosas
funciona como aire acondicionado para la tierra, porque es reflectante de la luz del sol
y por eso es capaz de regular la temperatura del planeta.

Los árboles y plantas: son muy importantes para todos nosotros, pues sin el oxígeno
que expulsan sus hojas, la vida en la Tierra sería muy distinta. ... La importancia de los
árboles radica, pues, en que sin estas maravillosas plantas el planeta sería un desierto.

También podría gustarte