Está en la página 1de 3

1

DESARROLLO FÍSICO EN LA ADOLESCENCIA

ALMARIO APONZA JHORMAN ALEXIS

ID: 757318

UNIVERSIDAD SUPERIOR MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”

LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES

COGNICIÓN Y PROCESOS DE DESARROLLO 8714

NEIVA-HUILA

2020
2

La adolescencia es un periodo de la vida que trascurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza
fundamentalmente a este periodo es el desarrollo físico porque es el desarrollo que es más notorio visualmente, que se
puede observar en un adolescente. Esta etapa va desde los 12 a 19 o 21 años de edad.

Durante la adolescencia se produce un importante cambio corporal, incrementándose el


peso y la estatura. A este fenómeno se le denomina pubertad, el cual marca el inicio de
la adolescencia.

El propósito fundamental es formar la propia identidad y prepararse para la edad adulta. Es una etapa de
mucho desequilibrio, ya que ya no es un niño y no es lo suficiente mayor para ser considerado un adulto.
Teoría de Piaget

Según Piaget la adolescencia se (10-14). El inicio de la pubertad comienza la madurez física y el


Adolescencia paso del pensamiento concreto al pensamiento formal. Se les da
desarrolla en la etapa de operaciones mucha importancia a los amigos, se desarrolla una cierta
formales que consta de dos niveles, la temprana
independencia de los padres y los adolescentes pueden estar
adolescencia temprana y media. emocionalmente inestables

(15-18). Se presenta un desarrollo físico evidente, se le da gran


Adolescencia interés a la sexualidad, los adolescentes buscan una identidad, y
media aceptación, se presenta el egocentrismo que se enfoca en sus
propias ideas.
3

Bibliografías

 García, Montse. (2014). “desarrollo en la adolescencia”. Psicomont.

Recuperado de: http://psicomont.blogspot.com/2014/01/desarrollo-normal-

en-la-adolescencia.html

 Perez Perez, Nely. “psicología del desarrollo humano”. Club universitario,

san vicente. Recuperado de:

https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/62378?page=1

También podría gustarte