Está en la página 1de 3

Principio de Cumplimiento Finalista

Art. 1,3. Tiene como objeto desarrollar los principios constitucionales a la organización, gobierno
administración y funcionamiento de los municipios buscando el bien común.
» Ejercer liderazgo en la promoción y desarrollo de un plan nacional de capacitación municipal.
» Establecer políticas, programas y proyectos que permitan a las municipalidades asumir las responsabilidades
que les demanda el proceso de modernización y descentralización.
Líneas estratégicas, dirigidas al fortalecimiento de los gobiernos locales:
ARTICULO 33. Gobierno y Municipio. Son funciones del consejo municipal velar por la integridad de su
patrimonio, garantizar sus intereses con forme los valores, cultura y necesidades planteadas de los vecinos,
conforme a la disponibilidad de Recursos.
Principio de modernización
ARTICULO 90. Cuando las necesidades de modernización y volumen de trabajo lo exijan, a propuesta del
alcalde, el consejo municipal podrá la contratación de un funcionario que ayuden con la eficacia en las
funciones técnicas y administrativas.
En el caso de la tecnología es necesario contar con funcionario informático y tener acceso al Hardware y
Software para estar con la última vanguardia.
En las municipalidades ahora gracias a la tecnología se tiene servicios en línea como pagos de IUSI, agua;
portales de información, cámaras y monitoreo del tráfico en la ciudad de Guatemala, etc.
Principio De Legalidad
ARTICULO 101. Este descansa en la equidad y justicia tributaria.
CPRG. Arts. 6, 232 Ley del Organismo Ejecutivo Decreto 114-97 Arts. 11,14. Ley Orgánica de la Contraloría
General de Cuentas Decreto 31-2002
» Realizar las funciones y atribuciones que la Constitución Política y otras leyes, atribuye al Órgano de
Planificación del Estado
Objetivos A través del control gubernamental dentro de su campo de competencia:
» Determinar si la gestión institucional se realiza bajo criterios de probidad, eficacia, eficiencia, transparencia,
economía y equidad;
Principio de Solidaridad
ARTICULO 36. Organizaciones de Comisiones. El Concejo Municipal organizará las comisiones que considere
necesarias para el estudio y dictamen de los asuntos que conocerá durante todo el año, con la solidaridad se
enumeran las principales:
 Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes;
 Salud y asistencia social;
 Urbanismo y vivienda;
 De la familia, la mujer, la niñez, la juventud, adulto mayor o cualquier otra formada proyección social;
todas las municipalidades deben reconocer, del monto de ingresos recibidos del situado constitucional
un monto no menor del 0.5% para esta Comisión, del Municipio respectivo.
Se fundamenta la descentralización y se garantiza las condiciones particulares.
Principio de Subsidiaridad
Según El Código Municipal En El Articulo 70.* Competencias delegadas al municipio.
a) Construcción y mantenimiento de caminos de acceso dentro de la circunscripción municipal;
b) Velar por el cumplimiento y observancia de las normas de control sanitario de producción, comercialización
y consumo de alimentos y bebidas, a efecto de garantizar la salud de los habitantes del municipio;
c) Gestión de la educación pre-primaria y primaria, así como de los programas de alfabetización y educación
bilingüe;
d) Promoción y gestión ambiental de los recursos naturales del municipio;
e) Construcción y mantenimiento de edificios escolares; y,
f) Ejecutar programas y proyectos de salud preventiva.
*Reformado por el Artículo 15, del Decreto Número 22-2010 el 22-06-2010
Nota: Arrogarse. Atribuirse o apropiarse algo inmaterial; así, facultades o funciones.
Principio de Transparencia
La transparencia se refiere a que los órganos de la Administración Pública no deben ocultar nada a sus
gobernantes, así como los gobernantes no pueden ni deben ocultar nada a sus gobernados.
Según El Código Municipal En El Articulo 135.* Información sobre la ejecución del presupuesto.
La misma información deberá estar a disposición de las comunidades, a través de los alcaldes comunitarios o
alcaldes auxiliares, y a la población en general, utilizando los medios a su alcance.
*Reformado por el Artículo 44, del Decreto Número 22-2010 el 22-06-2010
Principio de Probidad
La probidad es la regla ética de la conducta de los funcionarios públicos, en ejercicio de sus actos y fuera de
ellos, la persona proba lo es en todo sentido.
Artículo 36. Organizaciones de Comisiones.
1. Educación, educación bilingüe intercultural, cultura y deportes;
2. Salud y asistencia social;
3. Servicios, infraestructura, ordenamiento territorial, urbanismo y vivienda;
4. Fomento económico, turismo, ambiente y recursos naturales;
5. Descentralización, fortalecimiento municipal y participación ciudadana;
6. De finanzas;
7. De probidad: dicha Comisión emite dictamen en el caso de que exista alguna denuncia sobre malos manejos
de los fondos municipales o cuando haya un hallazgo formulado por la Contraloría General de Cuentas.
8. De los derechos humanos y de la paz;

Eficiencia y Eficacia Art. 5


Eficiencia es la capacidad de obtener los mayores resultados con la mínima inversión. Se define como "hacer las
cosas bien". Eficacia es completar las actividades para conseguir las metas de la organización con todos los
recursos disponibles.
¿Cómo se aplica los principios de Eficiencia y Eficacia en la Ley Municipal?
● Desarrolla estándares de calidad y exigencias
● Establecen mecanismos técnicos, sistemáticos, dinámicos
● Establecen un socialismo armonioso, eficiente, eficaces y efectivos
● demanda de desarrollo en la fuerza laboral profesional y capacitada para proveer servicios en
forma eficiente y eficaz a los ciudadanos del municipio;

Principio de Participación Ciudadana


Este principio lo podemos observar que se aplica en varios artículos de este código en los artículos 2, 17
literales h, 36.
En el título IV, INFORMACION Y PARTICIPACION CIUDADANA, capítulo I, del artículo 60 al artículo 66.
Tomaremos como ejemplo el artículo 60 el cual nos habla que los concejos municipales facilitaran amplia
información sobre su actividad y la participación de todos los ciudadanos en la vida local.
El código municipal en general establece la conformación de comisiones ciudadanas donde podrán participar
los vecinos y podrán saber cuáles son sus derechos y cuáles son sus obligaciones.

Principio de Descentralización
El código municipal estable en unos de sus considerandos que derivado a los acuerdos de paz una nueva visión
de administración en el proceso de modernización y descentralización.
El principio de descentralización se puede observar que su aplicación en los siguientes artículos 5, 22, 36
numeral 5, 68 literal k) y 70.

Principio de Coordinación Art. 95, 96, 96”Bis,y Ter,98 Código Municipal


 Planificación, Coordinará, Consolidará, Programas y Proyectos de Desarrollo para el Municipio
 Cumplir y ejecutar y Elaborar los perfiles de inversión
 Elaborar e implementar propuestas de políticas municipales basadas en la Política Nacional de
Promoción y Desarrollo de las Mujeres Guatemaltecas
 Coordinará sus funciones con las demás oficinas técnicas de la municipalidad.
 Coordinar con las dependencias responsables, la gestión de cooperación técnica y financiera
 Informar de las nuevas políticas, planes, programas proyectos.
 Articular y coordinar con las Comisiones de la Familia, la Mujer, la Niñez, la Juventud y Adulto Mayor.
 Coordinar con las instituciones del gobierno políticas públicas relacionadas con los derechos de las
mujeres.
 Proponer, en coordinación la política presupuestaria y las normas para su formulación.
 La Coordinadora Municipal de la Juventud te invita a desarrollar tus habilidades y destrezas en los
diferentes cursos y talleres

Principio de Delegación

Arts. 6, 33-35, 70,71


Las competencias propias y atribuidas.
a) Proporcionar la información necesaria a las áreas que conforman las dependencias de la Municipalidad, con
el fin de dar a conocer la forma de organización, los objetivos, funciones y niveles de responsabilidad de la
unidad administrativa;
b) Delegar responsabilidades funcionales en cada uno de los órganos administrativos que integran la estructura
orgánica de la municipalidad; y,
c) Servir como orientación a los colaboradores de nuevo ingreso, para facilitar su incorporación a las diferentes
unidades organizativas de la municipalidad;

También podría gustarte