Está en la página 1de 6

Investigación previa 9.

Fármacos
Inotrópicos Positivos

1) ¿Cómo está conformado anatómicamente el sistema


cardiovascular?

CORAZÓN

Es el órgano principal del sistema cardiovascular. El corazón es un


músculo hueco que pesa alrededor de 250 - 300 gramos. Actúa como una bomba aspirante impelente que
impulsar la sangre por las arterias, venas y capilares y la mantiene en constante movimiento y a una
presión adecuada.

El corazón se divide en cuatro cavidades: dos aurículas, derecha e izquierda, y dos ventrículos, derecho e
izquierdo. Está situado en la parte media del tórax, algo sobre la izquierda, entre ambos pulmones. De
forma piramidal, su base contiene ambas aurículas y se proyecta hacia arriba, algo atrás y a la derecha. El
vértice se sitúa abajo, hacia adelante y a la izquierda. Contiene al ventrículo izquierdo.

Aurículas

Están separadas entre sí por medio del tabique interauricular. La aurícula derecha se comunica con el
ventrículo derecho a través del orificio auriculoventricular derecho, donde hay una válvula llamada
tricúspide. La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio
auriculoventricular izquierdo, que posee una válvula llamada bicúspide o mitral. Tanto la válvula tricúspide
como la mitral impiden el reflujo de sangre desde los ventrículos hacia las aurículas.

En la aurícula derecha desembocan dos grandes venas: la vena cava superior y la vena cava inferior.
Además, llega la vena coronaria que trae sangre desoxigenada del corazón.

A la aurícula izquierda arriban cuatro grandes venas: dos venas pulmonares derechas y dos venas
pulmonares izquierdas

Los músculos de los ventrículos están más desarrollados que los músculos de las aurículas. La capa
muscular del ventrículo izquierdo es de mayor grosor que el correspondiente al derecho, ya que debe
soportar mayor presión de sangre

De afuera hacia adentro, el corazón está cubierto por tres capas:

-Epicardio: fina capa serosa que envuelve al corazón.

-Miocardio: formado por músculo estriado cardíaco, que al contraerse envía


sangre a todo el organismo.

-Endocardio: compuesto por células epiteliales planas en íntimo contacto con la


sangre

ARTERIAS
Son los vasos que nacen del corazón y transportan la sangre hacia todos los tejidos del organismo. Están
formadas por tres capas concéntricas. De afuera a adentro son:

-Túnica externa: formada por tejido conectivo.

-Túnica media: compuesta por fibras elásticas y musculares lisas.

-Túnica interna: células epiteliales planas en íntimo contacto con la sangre.

CAPILARES SANGUÍNEOS

Son vasos microscópicos que pierden las capas externa y media. En consecuencia, el capilar no es más
que una muy delgada capa de células epiteliales planas y una pequeña red de fibras reticulares. El
diámetro de los capilares oscila entre 8 y 12 micras

-Capilares arteriales

Transportan los nutrientes y la sangre oxigenada a todas las células del organismo

-Capilares venosos

Recogen de las células los desechos y la sangre desoxigenada hacia las vénulas.

VENAS

Son vasos que se originan de la unión de muchas vénulas y drenan la sangre en el corazón. Las venas
son más delgadas que las arterias, ya que tienen una musculatura de menor grosor. El diámetro es mayor
que el de las arterias.

En el interior de las venas existen válvulas semilunares que impiden el retroceso de la sangre y favorecen
su recorrido hacia la aurícula derecha. Las válvulas se abren cuando el músculo se contrae (A) y se
cierran cuando el músculo está en reposo (B).

2) ¿Cuál es la función del sistema cardiovascular?

 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.


 Está relacionado con el intercambio de gases (oxígeno y
bióxido de carbono).
 Recoje y retira los productos de desecho del metabolismo
celular y los lleva al sistema excretor.
 Distribuye el producto del metabolismo celular.
 Transporta reguladores químicos, tales como hormonas o
sustancias formadas en las glándulas de secreción interna.
 Equilibra la composición química de las células.
 Lleva energía calorífica desde las regiones internas del cuerpo hasta la piel, o sea, tiene que ver con la
regulación de la temperatura corporal.
 Defiende al organismo de los microorganismos.

3) ¿Qué es la sístole y la diástole?


 Sístole auricular: contracción simultánea de las aurículas derecha e izquierda. La
sangre se dirige a los ventrículos a través de las válvulas tricúspide y mitral. Dura 0,1
segundos.
Sístole ventricular: contracción simultánea de los ventrículos derecho e izquierdo. La
sangre se dirige hacia las arterias pulmonar y aorta a través de las válvulas sigmoides.
La sístole ventricular tiene una duración de 0,3 segundos.
 Diástole general: es la dilatación de las aurículas y de los ventrículos. La sangre entra
nuevamente en las aurículas. Las válvulas mitral y tricúspide se abren y las válvulas
sigmoideas se cierran. La diástole general dura 0,4 segundos.

4) Define el término inotropismo.


Capacidad del tejido muscular cardiaco en generar tensión de acortamiento cuando es
activado por un potencial de acción. El conjunto de procesos que ocurren entre la
despolarización activa del sarcolema, la contracción de la fibra muscular y la recuperación de
su longitud inicial constituyen el acoplamiento excitación-contracción-relajación

5) ¿Qué es la insuficiencia cardiaca?


Afección en la cual el corazón ya no puede bombear sangre rica en oxígeno al resto del
cuerpo de forma eficiente. Se le denomina insuficiencia cardiaca sistólica. El miocardio está
rígido y no se llena de sangre fácilmente.

6) ¿En qué caso se ocupa un fármaco inotrópico positivo?


Estos medicamentos se administran típicamente, a pacientes con insuficiencia cardiaca
congestiva o cardiomiopatía. En algunos casos se utilizan en pacientes cuyo corazón se ha
debilitado tras una intervención de corazón.
Los inotrópicos son medicamentos que combinan la fuerza de las contracciones del corazón.
Hay dos tipos positivos y negativos.
Los positivos aumentan la fuerza de las contracciones del corazón para que pueda bombear
más sangre con menos latidos.

7) ¿Cuáles son los sistemas que apoyan la función del corazón?


Higado, riñones y Sistema Nervioso.
El hígado recibe una gran cantidad de sangre de la cual tiene capacidad de extraer y
aprovechar la energía, se encarga además de purificarla de sustancias tóxicas.
Los riñones actúan filtrando la sangre, extrayéndole agua, sodio, potasio y otros
componentes, regulando asi la cantidad de agua en el organismo y el equilibrio ácido-base de
la sangre.
El sistema nervioso mantiene un contacto constante con el sistema cardiovascular y ayuda a
regular la composición química de la sangre, presión arterial y respuesta cardiovascular a
cambios en el medio interno y/o externo.
8) Dibuja un corte transversal de un vaso sanguíneo y del corazón. Identifica las partes que lo
conforman.

VASO SANGUÍNEO

[ CITATION Kar12 \l
2058 ]

CORAZÓN

[ CITATION Hum09 \l
2058 ]

9) ¿Qué tipo de músculo es el que conforma al vaso sanguíneo y al corazón?


 Vaso sanguíneo: Músculo Lisos, visceral o involuntario; son los músculos que recubren las
paredes de las vísceras, contribuyendo al funcionamiento de las mismas. Se los llama lisos
porque sus fibras no presentan estrías. A diferencia de los músculos estriados, éstos son
controlados por el sistema nervioso autónomo, y no por el individuo, es por esto que también
se los conoce bajo el nombre de involuntarios.
 Corazón: Músculo Cardíaco o miocardio; son los músculos que recubren las paredes del
corazón, permitiendo que se realicen las contracciones rítmicas y potentes que fuerzan a la
sangre hacia el exterior de este órgano. Este músculo presenta características especiales, ya
que se podría decir que su estructura es estriada, pero su contracción es involuntaria.
Además, este músculo, a diferencia del estriado y del liso, requiere de uno a cinco segundos
para volver a contraerse.

Referencias
Carrion, K. (29 de noviembre de 2012). SlideShare. Obtenido de Sistema Circulatorio-Histología:
https://es.slideshare.net/KarollXPte/sistema-circulatorio-final

Ciencias Biologicas. ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR. (2008). Obtenido de Blogspot:
http://hnncbiol.blogspot.mx/2008/01/sistema-cardiovascular.html

Gugliotta, H. (19 de noviembre de 2009). Blogspot. Obtenido de Cardiología Clínica Integral: http://cardiologia-clinica-
integral.blogspot.mx/2009/11/las-valvulas-del-corazon.html

También podría gustarte