Está en la página 1de 1

APELLIDOS Y NOMBRES: Mamani Choquehuanca, Ronaldo

CURSO: Comunicación Integral


FACULTAD: Ingeniería De Minas
GRUPO: “B”
FECHA: 14 – 09 – 2020

PRÁCTICA N° 02

Escribir una reflexión solidaria sobre el COVID-19.

Desarrollo…
Un día cualquiera del año, mueren miles de personas en el mundo por hambre. Y no
preguntamos ¿Por qué se habla tanto de esta enfermedad que está volando como un
fantasma por todo el planeta?

Lo que nos está sucediendo con el coronavirus y otras enfermedades, es una


representación de una selección natural en su modo más inhumano. Hay mucha gente
haciéndole mucho daño a este mundo y hace rato nos está queriendo decir algo, pero
ahora se ha puesto más fuerte. quizás no podamos hacer todo lo que queramos en este
planeta. Tal vez tengamos que cambiar, tal vez sea hora de dejar de poner excusas para
seguir matándonos. Destruimos bosques para hacer anillos y colgantes de oro.
Contaminamos ríos y matamos animales para hacer funcionar carros que nos llevan a
hacer las compras al supermercado. Cortamos ríos para tener prendido el televisor todo
el día. Llenamos de basura el mar porque nos dio flojera lavar. Buscamos acumular sin
pensar el futuro de ese montón de cosas inútiles. Y pasamos por esta vida sin
preguntarnos: ¿cómo vivir mejor en el poco tiempo que estoy aquí?

Así como todos, estoy cansado de esto. Pero lo que da más incertidumbre es no saber por
dónde estará este virus. Puede estar haciéndote cosquillas en la nariz y no te has dado
cuenta. En todo el Perú hay más de 700 mil infectados confirmados, pero teniendo en
cuenta que solo le hacen las pruebas a los que están muy mal. Nosotros debemos de
cuidarnos el uno al otro, cuidar de los adultos mayores y de nuestros niños en casa y es
así como podemos hacer un pequeño cambio en el mundo y no ser como el resto.

Por eso, y para que todas estas muertes no se den en Perú, lávate las manos y quédate en
tu casa. Aunque te sigas preguntando, así como yo, si todo esto es para tanto.

También podría gustarte