Está en la página 1de 10

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Lo hemos leído varias veces y hemos llegado a la conclusión que sería


interesante remarcar aquellos puntos que hablan de la contabilidad hotelera.
Para empezar hablaremos de los establecimientos hoteleros y su
contabilidad, éstos presentan distintas modalidades:
Hoteles urbanos, hoteles vacacionales, hoteles-apartamentos, moteles de
carretera, hoteles especiales como los paradores nacionales enclavados en
edificios históricos.
Además se pueden diferenciar en diferentes categorías, de 1 a 5 estrellas,
desde categoría sencilla a lujo extremo.

En cuanto a la contabilidad de la actividad hotelera sus principales


características son:

Elementos del inmovilizado material como la vajilla la cubertería etc. Pueden


amortizarse por el procedimiento de reposición.
Otros elementos del inmovilizado material que no son objeto de amortización
sistemática.
También pueden recogerse bienes históricos.
Las instalaciones y obras efectuadas en él mismo por cuenta de la empresa
arrendataria. Se reflejan como inmovilizado inmaterial.
Artículos de aprovisionamiento que se consideran no inventariables.
En cuanto a los clientes hay que darles distinto trato contable a los
intermediarios turísticos como las agencias de viajes.
En los ingresos hay que distinguir las prestaciones por servicios de otras de
gestión.
A veces no resulta clara la diferencia entre mejora y reparación de las
instalaciones y elementos decorativos.

1
Dentro de la contabilidad de las empresas hoteleras se puede encontrar:

 Inmovilizados inmateriales como:


o Inversiones realizadas en inmuebles cedidos
o Canon inicial por franquicia.

 Inmovilizados materiales como:


o elementos del inmovilizado material.
o elementos de inmovilizado material de carácter histórico.
o menaje y otros utensilios.
o lencería, vajilla, cristalería, cubertería.
o amortización del inmovilizado material.

 Existencias.

2
INTRODUCCIÓN

Objetivo de nuestro trabajo: recopilar información acerca de los sistemas


contables aplicables a los establecimientos hoteleros.

A nivel internacional se recomienda seguir con los liniamentos de la “American


Motel and Hotel Assosiation” (AMHA) para la confección de los estados
contables uniformes de hoteles, así como de información especial de tipo
contable.

El “Uniform Sistem of Accounts for Hotels” (USAH) es un sistema contable que


fue diseñado, adoptado y recomendado por la Asociación Hotelera de Nueva
York.

Este sistema es muy importante ya que se ha convertido prácticamente en la


norma o el sistema contable básico de la actividad del alojamiento a escala
internacional. No se aparta y de hecho es consistente con las normas y
principios de contabilidad generalmente aceptados.

Los objetivos y aspectos conceptuales básicos del USAH serán desarrollados


más adelante en el trabajo.

3
Uniform System of Accounts for Hotels (USAH)

En el ámbito internacional, se recomienda seguir con las directivas de la


“American Motel and Hotel Association” (AMHA) para la confección de los
estados contables uniformes de hoteles.

El “Uniform System of Accounts for Hotels” (USAH: Sistema Uniforme de


Cuentas para la Industria del Alojamiento) es un sistema contable que fue
diseñado, adoptado y recomendado por la Asociación Hotelera de Nueva York.
La primera edición fue publicada en 1926.

Su publicación representó un gran logro por tratarse del primer esfuerzo


organizado para establecer un plan sistemático y uniforme en materia de
contabilidad para la Industria Hotelera.

La edición y revisión periódica de este sistema es el resultado del trabajo del


Comité de Dirección Financiera de la American Hotel & Motel Association, con
la participación destacada de las siguientes instituciones:

• Asociación Hotelera de la Ciudad de Nueva York.


• Asociación Internacional de Contadores del Alojamiento.
• Las firmas de Contadores Públicos Arthur Anderse, Coopers & Lybrand Panell
Kerr.
• Representantes de las cadenas hoteleras Carnaval Hotels, Capstar Hotels,
Hotel
del Coronado, Sheraton Corporation.
• Profesores de las Universidades Cornell y Michigan.

4
El prestigio e importancia de las instituciones hoteleras, profesionales y
educativas que lo han revisado y patrocinado durante más de ocho décadas,
han permitido que este sistema se convierta en prácticamente la norma o el
sistema contable básico de la actividad del alojamiento a escala internacional.

Este sistema no se aparta y de hecho es consistente con las normas y


principios de contabilidad generalmente aceptados. Fue diseñado con el fin de
clasificar, organizar y presentar la información financiera de los hoteles de
manera tal que la uniformidad permitiera la comparación de los datos
financieros entre distintos hoteles.

De acuerdo a lo recomendado por el USAH, un establecimiento hotelero


debería preparar la información contable sobre la base de cada uno de los
departamentos operativos con que cuenta (habitaciones, alimentos y bebidas, y
otros).

5
Objetivos básicos del Sistema

Los objetivos básicos del sistema son los siguientes:

• Facilitar a los usuarios internos y externos de los estados financieros de los


establecimientos hoteleros, la comparación de la posición financiera y del
cumplimiento operativo del mismo con otros tipos similares en la industria del
alojamiento, mediante la sugerencia o recomendación de formatos y
clasificadores de cuentas estándar que guíen a las entidades hoteleras en la
preparación y presentación de los referidos estados.

• Servir a las nuevas instalaciones en proceso de apertura como sistema de


contabilidad que puede adaptarse rápidamente a las necesidades y
requerimientos de la entidad.

• Contribuir a que el sistema de contabilidad utilizado en las entidades hoteleras


sea consistente con los principios de contabilidad generalmente aceptados,
mediante recomendaciones basadas en los criterios de especialistas de la
actividad.

6
Aspectos conceptuales básicos

Los aspectos conceptuales básicos que se consideran en el sistema son los


siguientes:

• Todos los métodos y procedimientos recomendados están en concordancia


con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

• El sistema está orientado hacia el control y medición de la eficiencia,


mediante un adecuado sistema de registro y control presupuestario y un
esquema racional de análisis financiero y operacional, recomendando al efecto
los índices e indicadores básicos de medición de la eficiencia.

• Se consideran todas las tendencias actuales a nivel mundial en cuanto a la


explotación hotelera y a la presentación de sus resultados.

• Se ofrece un plan de cuentas contables para uso de toda la actividad


hotelera, incluyendo hoteles con todo tipo de servicio.

• Se recomiendan procedimientos contables para aspectos específicos de la


actividad hotelera.

• Se aplica el concepto de la determinación y análisis del resultado por


departamento, tanto los de carácter operacional como los de carácter funcional.

• Se basa en el método del costeo directo, o sea que no se distribuyen los


gastos indirectos. No obstante, en el análisis de los resultados
departamentales, pueden omitirse costos indirectos significativos, por lo que
puede resultar necesario distribuir o asignar algunos de los gastos
operacionales no distribuidos para obtener una valoración departamental más
completa.

7
Ejemplo de resultados de una empresa hotelera

Resultados por departamento:


Sector Habitaciones
Sector Bar y Restaurante
Teléfono y Telecomunicaciones

Total de resultados por departamento ______________

Gastos operativos no distribuidos:


Mano de obra
Otros gastos de administración
Marketing
Gastos de mantenimiento
Energía
Otros

Total de gastos no distribuidos ______________

Costos fijos:
Impuestos a la propiedad
Seguros
Intereses
Amortización activo fijo

Total de costos fijos ______________


Impuesto a la Renta ______________

Resultado del Ejercicio...................................

8
SISTEMAS DE COSTOS COMPLETOS

El costeo de absorción es el método bajo el cual todos los costos directos e


indirectos, incluyendo los costos indirectos de fabricación fijos, se cargan a los
costos del producto.

 Existen variados métodos para aplicar el sistema de costos completos:

1. Dividir el hotel en secciones, centros de costos o áreas de


responsabilidad, teniendo en cuenta además, la división en secciones
principales y secciones auxiliares.

2. Asignar todos los costos que se han generado en el período a cada


sección.

3. Asignar los gastos de las secciones auxiliares a las secciones


principales.

4. Seguidamente en las secciones que sea posible hay que definir la


unidad de servicios, o unidad de obra de cada sección, que es la unidad
de medida de su actividad.

5. Hay que dividir los costos totales de cada sección principal por las
unidades de servicio que se han prestado en el período considerado.

Desventajas de los sistemas de costos completos:

 Dado el principio inflexible de tener que aplicarlo todo al producto o


servicio ejecutado, se llega a utilizar procedimientos de distribución de
los costos indirectos verdaderamente arbitrarios lo cual, no aporta
beneficio alguno.

 El costo total tiende a presentar cifras globales, lo que dificulta el análisis


económico.

 No es posible fijar claramente la responsabilidad individual por la mayor


o menor eficiencia en los resultados.

 Los sistemas de costos completos suelen ser más costosos como


sistemas de información que los sistemas de costos parciales.

9
LIBROS ESPECALIZADOS

 GARBEY CHACON NORGE: " Marco teórico para la implantación del


costeo basado en la actividad (ABC) en la empresa hotelera."
 KAPLA ROBERT S y COOPER ROBIN: “ Coste y Efecto” Editora
Gestión 2000, España, 1999.
 HOTEL ASSOCIATION OF NEW YORK CITY, INC.: “ Uniform System of
Accounts for Hotels” EEUU, Sixth Revised Edition, 1971.
 MFP: "Normas Generales de Contabilidad Actividad Empresarial.
Lineamientos Generales para la Planificación y Determinación del Costo
de Producción",

PÁGINAS WEB ESPECIALIZADAS

 http://www.acigrup.com/V2/es/main_home.asp
 http://www.monografias.com/Administracion_y_Finanzas/Contabilidad/

10

También podría gustarte