Está en la página 1de 24

CONMUTACIÓN

Unidad 1 - Tarea 2 - Apropiar conceptos de conmutación de circuitos y paquetes

Entregado por:
Jorge Iván Mendieta Muñoz
Código: 5826178

Presentado a:
María Alejandra López
Tutora

Grupo:
4

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
BOGOTA septiembre de 2020
Introducción

En el presente trabajo se pretende conocer los fundamentos, arquitecturas y protocolos de


las tecnologías de redes de conmutación de circuitos y paquetes, para interpretar la
implementación de servicios de voz, datos y video, por medio de conceptos de las redes
conmutadas por circuitos, proceso de digitalización y transporte de señales telefónicas, las
principales, características de la red telefónica pública conmutada o PSTN y sus
componentes, señalización SS7, además la señalización: IAM, SAM, ACM, ANM, REL,
RLC, CPG, CON.
Tambien se realizaron consultas sobre conceptos básicos de conmutación de paquetes y
telefonía IP, en el primer caso este envía la información fragmentada y para el segundo
integra voz y datos, también se habló de la señalización SIP que básicamente se encarga de
establecer la comunicación en dos dispositivos, con características muy significativas como
la ubicación, disponibilidad, capacidades del usuario y gestión de sesiones, hablamos sobre
la señalización SIGTRAN que es esencialmente un avance del protocolo SS7, asimismo
de como esta conformado un paquete de voz IP, y finalmente analizamos las características
de los protocolos MPLS, SWAP, PUSH y POP.

1
a. Desarrollar los siguientes puntos: a) Defina con sus palabras las principales
características de una red de conmutación de circuitos (diagrame).

Es una red conmutada donde inicialmente se establece un camino fijo y dedicado que ya
existe entre la fuente y el destino para consecutivamente enviar el mensaje. Esta red se usa
básicamente en servicios de comunicación, y son altamente eficientes para el tráfico de voz
ya que la ruta escogida no va a tener ninguna clase de interrupción, pues otra fuente no
puede conectarse por medio de este camino ya que es de uso exclusivo para transferir el
mensaje, al realizar esta conexión la informacion que se transfieren es en tiempo real.

Ilustración 1 Ejemplo grafico de red de conmutación de circuitos tomado de: https://conmutacion208053-


14.blogspot.com/2019/03/

• Fases de la comunicación en una red de conmutación por circuitos,

en esta red implica tres fases:

✓ Establecimiento de circuitos:

Para este se debe tener en cuenta que antes de trasferir cualquier señal, se debe establecer
una ruta entre la estación emisora a estación receptora.

✓ Trasferencia de datos:

Después de establecer el circuito la información se trasmite desde la estación de origen a la


estación destino por medio de la red, durante este proceso la conexión es punto a punto ya
que los nodos no permiten que se interrumpa por otras conexiones.

✓ Desconexión del circuito:

2
Cuando se realiza la trasferencia de datos la conexión se finaliza, para esto se debe tener en
cuenta propagar las señales que correspondan a los nodos con los cuales se estableció la
conexión, permitiendo que estos liberen los recursos utilizados.

• Técnicas de conmutación de circuitos: conmutación por división de espacio y


conmutación por división de tiempo y el proceso de señalización (intercambio de
mensajes) en una red conmutada por circuitos (diagrame).
✓ Conmutación por división de espacio:

para este caso se establecen rutas físicas independientes, donde cada conexión requiere un
camino físico propio entre los dos puntos finales.

Ilustración 2 División en el espacio tomada de: https://es.slideshare.net/dahurfar/capitulo-1-fund-de-redes-


pnf

✓ Conmutación por división de tiempo:

es una de las más utilizadas en los conmutadores modernos, consiste en tomar una muestra
de la primera línea de entrada y la trasfiere a la primera línea de salida, después selecciona
una muestra de la siguiente línea y realiza el mismo procedimiento al terminar con las
líneas, vuelve y repite el ciclo. Cada muestra opera por la lógica y permiten encaminar la
informacion o los datos desde la entrada hasta la salida.

3
Ilustración 3 conmutación por División de tiempo tomado de: técnicas de conmutación de circuitos:
conmutación por división de espacio y conmutación por división de tiempo y el proceso de señalización
(intercambio de mensajes) en una red conmutada por circuitos

✓ Proceso de señalización:

por medio de este proceso se gestiona la red, y porque se establecen, se mantienen y se


terminan las llamadas, es una comunicación telefónica que se trasmite desde el numero
marcado a la central para establecer la conexión, para trasmitir información entre los
conmutadores que permite saber si la llamada no se puede realizar o si ha terminado, este
proceso hace que el teléfono suene.

b) Explique con sus palabras y de forma clara y concisa el proceso de digitalización y


transporte de señales telefónicas (diagrame).

La digitalización es cuando convertimos las señales analógicas a digitales realizando los


procesos donde transformamos la señal analógica en pulsos, y asignamos valores a las
muestras que obtenemos y finalmente las representamos en una secuencia binaria;
normalmente es utilizada en las señales telefónicas ya que permite que utilicemos múltiples
líneas.

Para este proceso se utilizan dos pasos básicos que son la cuantificación esta misma
determina el valor de la muestras de la señal PAM, y la codificación en esta se representa el
valor por medio de un código numérico o Binario.

4
Ilustración 4 Proceso de digitalización de la red telefónica tomado de: https://docplayer.es/3060576-Digitalizacion-de-
las-senales-de-abonado.html

Transporte de señales telefónicas:

este proceso consiste en enviar informacion entre puntos específicos, estas se realizan por
medios físicos como cables trenzado, fibra óptica y medios no guiados como el aire, en
caso de ser una red digital se necesita tener sincronizado el tiempo y frecuencia entre cada
componente.

c) Defina con sus palabras y de forma clara las principales características de la red
telefónica pública conmutada o PSTN y sus componentes (diagrame).

Es una red de telecomunicaciones domestica que usa teléfonos públicos y privados, que
consiste en conectar dos equipos por medio de un circuito físico, donde se cierra un
conmutador al realizarse una llamada y se abre al terminarla este red telefónica dedica un
circuito a la llamada hasta que esta finalice

Ademas tiene una única red con cobertura, la telefonía es entre apartaos fijos, y
codificación de voz,

5
Ilustración 5 Red telefónica publica tomada de: principales características de la red telefónica pública
conmutada o PSTN y sus componentes (diagrame).

Los Componentes son:


✓ Codificación de la voz: Cuando un usuario habla por un auricular telefónico,
primeramente, la voz se remite sobre el cableado telefónico como una transmisión
analógica, que alcanza el punto de entrada en la PSTN, se digitaliza después la voz
codificada se traslada por medio de PSTN al otro extremo donde otra vez se convierte
en una señal analógica.

✓ PSTN switches: son un componente central de la PSTN, Diversos tipos de switches


mueven el tráfico entre los enlaces y proveen los circuitos y las conexiones dedicadas
necesarias para el manejo de llamadas.

Ilustración 6 Los switches de la PSTN tomado de:


http://200.57.56.254/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/221_componentes_de_la_pstn.html

✓ Private Branch eXchange (PBX): Es la base de la mayoría redes corporativas de voz.

6
Ilustración 7 PBX tomado de:
http://200.57.56.254/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/221_componentes_de_la_pstn.html

✓ Señalización: para una llamada telefónica se requiere distintos tipos de señalización: al


ejecutar una llamada los protocolos de señalización encuentran la ruta al destinatario,
estableciendo las conexiones entre interruptores entre interruptores, liberando
conexiones una vez concluida en la llamada.

Ilustración 8 Señalización tomado de:


http://200.57.56.254/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/221_componentes_de_la_pstn.html

✓ Teléfonos: para PSTN se conectan dos tipos de teléfonos: analógicos y digitales.

El analógico es el que tenemos en las casas, y se conectan por medio de una línea telefónica
tradicional y remite una transmisión analógica.

Y el digital: son más utilizados en las corporaciones, este se enlaza directamente a la PBX y
trasmite señales digitales con un formato detallo.

7
d) Defina con sus palabras, el concepto de tráfico telefónico, los tipos de unidad de
medida del tráfico telefónico, la calidad de servicio y el grado de servicio en telefonía,
la probabilidad de bloqueo, los enlaces E1 y T1 y la tarificación telefónica.

El tráfico telefónico básicamente es cuando se encuentra ocupado o no está libre, se puede


medir en términos de tiempo de ocupación y esto va a depender del número de
comunicaciones la duración de las llamadas.

Un ejemplo de trafico de llamada puede ser cuando un operador coloca una central
telefónica para cumplir con la atención de una empresa x, en esta empresa se realizan
alrededor de 100 llamadas de 3 minutos de duración. El tráfico que maneja la empresa x es:

(100 ∗ 3𝑚𝑖𝑛)
𝑡𝑟𝑎𝑓𝑖𝑐𝑜 = = 5 𝐸𝑟𝑙𝑎𝑛𝑔𝑠
60 𝑚𝑖𝑛
▪ La unidad de tráfico es el Erlang, es una unidad sin dimensiones
(𝑡 ∗ 𝑛)
1 𝐸𝑟𝑙𝑎𝑛𝑔𝑠 =
60 𝑚𝑖𝑛
𝑡 = 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎𝑠
𝑛 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠
▪ Volumen de tráfico
𝑉𝑡 = 𝑛 ∗ 𝑑
▪ Intensidad de trafico
𝐼𝑡= 𝑉𝑡 /𝑡𝑜𝑏𝑠
Tasa de tráfico
𝐶𝑡 = 𝐶𝑡 /𝑁
▪ Grado de servicio:
𝑃
𝐵=
𝐼
𝑃 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑎𝑚𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠
𝐼 = 𝑁𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠
La calidad de servicio también se conoce como QoS y se describe como el rendimiento
del servicio que determina el grado de satisfacción del usuario, en este podemos encontrar
un buen rendimiento en el soporte, en la operatividad y en la seguridad del servicio.

8
En conclusión, definimos que con la calidad de servicio se analiza la escenario desde el
punto de vista del consumidor.

Ofrecer una mejor calidad del servicio demanda costos mayores, pero atrae más usuarios.

El grado de servicio en telefonía también conocida como GoS y consiente en ver, analizar
y dar solución a algún caso que se presente en la red, como perdidas retardo del tono.

En este caso se analiza el escenario desde el punto de vista de la red.

La probabilidad de bloqueo: este factor se produce en los sistemas de pérdidas y se


presentan en aquellas situaciones donde la red remite mensajes y tonos de congestión o
también puede ser un aviso de red ocupada.

Enlaces E1: Tiene como medio de transmisión guiado un par de cables coaxiales los cuales
en sus extremos tienen conectores BNC, L9, etc., ademas está compuesto por 32 canales de
64 kbps que se repiten 8000 veces en un segundo, esto equivale a la frecuencia de muestreo
de modulación de impulsos modificados. En este se pueden transmitir canales de 2.048
(Mbps).

Enlaces T1: Esta formado por 24 canales de multiplexado por división de tiempo de
64kbps a traves de circuito de cobre de cuatro hilos, la conexión permite transportar voz y
datos de manera simultánea, introduciendo varios circuitos de llamada por medio de una
sola línea.

La tarificación telefónica: Es por la cual se establece el costo de una comunicación de


voz, este es realizado por sistemas informáticos que tiene complicadas tablas de costo
haciendo uso de la información suministrada por las centrales que ofrecen el servicio.

e) Defina con sus palabras, las características, protocolos y usos del sistema de
señalización SS7, además defina los mensajes de señalización: IAM, SAM, ACM,
ANM, REL, RLC, CPG, CON.

señalización SS7: Este sistema se utiliza básicamente para facilitar señalización por canal
común de aplicación general, lo que quiere decir que solo utiliza un canal transfiere, a
traves de mensajes etiquetados

9
Ademas satisface los requerimientos de la señalización de control de las llamadas para
servicios de telecomunicaciones en los cuales están la telefonía y transmisión de datos con
conmutación de circuitos, es también un sistema fiable a la hora de transferir otros tipos de
información entre las centrales y centros especializados en redes de telecomunicaciones.

Hay dos redes de SS7, la red de tráfico y la red de señalización, el propósito principal de
este método es establecer y finalizar las llamadas, aunque también hay otros como
traducción de números, mecanismos de tarificación prepago y envío de mensajes cortos
(SMS).

Sus principales características son:

Que posee alta flexibilidad, capacidad, velocidad, fiabilidad ademas de ser económico, por
toro lado cuenta con tres modos de señalización que son: el asociado, el disociado, y el
causi asociado.

Su arquitectura se compone de diferentes elementos interconectados entre si y con una


función específica.

Entre sus elementos están:

• SSP (Service Switching Point): acá inician, se conmutan y terminan las llamadas.
• STP (Signal Transfer Point): Estos son los conmutadores de trafico de señalización que
tienen como función encaminar los paquetes en función de la información contenida,
existen dos tipos el STP Integrado y el STP como nodo aparte.
• SCP (Signal Control Point): En este se concentra la mayor parte de la inteligencia de
proceso de la red.
• Enlaces de señalización (SL): son los encargados de interconectar dos o más elementos
en el sistema. Entre los tipos de Enlaces encontramos; Enlaces de acceso A (A=Access),
Enlaces de acceso B (B=Bridge), Enlaces de acceso C (C=Cross), Enlaces de acceso
D (D = Diagonal), Enlaces de acceso E (E = Extended), Enlaces de acceso F (F= Fully
Associated Links)

Los principales protocolos son:

10
➢ MTP-2: corresponde a la capa 2 del modelo OSI, se encarga del alineamiento de
paquete a traves de flas al inicio y al final.
➢ MTP-3: identifica el enlace de señalización usado cuando existe más de uno.
➢ ISUP: Son los mensajes de señalización debidamente dichos, los mensajes tipos son;

IAM (Mensaje de dirección inicial): Posee la informacion originaria de la llamada para el


encadenamiento

SAM (Mensaje de dirección subsiguiente): Trasladan las cifras no enviadas en el IAM

ACM (Mensaje de dirección completa): muestra que se ha obtenido el acceso al destino

ANM (Mensaje de respuesta): indica que el usuario al que se ha llamado respondió, en ese
mismo instante se cierra el circuito para el transporte de la voz.

REL (Mensaje de liberación): permite iniciar la liberación del canal, en este punto la
comunicación se cierra

RLC (liberar mensaje completo): avisa que la liberación ha sido completada

CPG (Mensaje de progresión de llamada): El mensaje de progresión de llamada se emite


del conmutador de llegada al conmutador de origen.

CON (Mensaje de conexión)

Ilustración 9 Arquitectura SS7 tomado de: http://ss7ufttxdatos.blogspot.com/2013/02/sistema-de-senalizacion-por-


canal-comun.html

11
2. Desarrollar los siguientes puntos:

a) Consulte y describa con sus propias palabras, las características de la conmutación de


paquetes y la telefonía IP.

La conmutación de paquetes tiene como característica que la informacion que transmite va


fragmentada en unidades de informacion mas pequeñas que se denominan tramas o
paquetes, teniendo en común un mismo formato.

Normalmente cada paquete posee una cabecera donde se incorpora informacion de donde
va dirigido el paquete y como se recompone el mensaje, ademas cada paquete también
contiene un campo de datos donde se incorpora la informacion que se transmite.

Ilustración 10 Esquema de un paquete de informacion tomado de: https://web-a-ebscohost-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ehost/ebookviewer/ebook?sid=e46f1683-70b7-40b5-8ba7-564c24d82901%40sdc-v-
sessmgr01&ppid=pp_19&vid=0&format=EB

Las redes de conmutación por paquetes cuando establecen comunicación entre el emisor y
el receptor pueden optar entre dos estrategias que dan lugar a diferencias en el
funcionamiento de la subred.

Las dos estrategias son:

Circuitos virtuales que es una comunicación de analogía con el sistema telefónico de


conmutación de circuitos y los datagramas en este los paquetes contienen informacion
acerca de su destino, pero no del camino que deben seguir a través de la subred. Es la
encargada de encauzar los paquetes por un camino u otro dependiendo de los recursos
disponibles.

Tambien podemos destacar que los paquetes forman una cola y se transmiten, que permiten
la conversión de la velocidad d ellos datos, y muy importante que da la posibilidad de

12
manejar la prioridad prioridades lo que quiere decir que si un conjunto de informacion es
mas importante que otro se transmite primero que los demás.

Telefonía IP (Protocolo de telefonía por Internet) es una tecnología que permite integrar en
una misma red las comunicaciones de voz y datos, es muy similar a la telefonía tradicional,
pero posee nuevas funciones como la transferencia, monitoreo, recuperación, identificación
y grabación de llamadas, identificación de usuarios, video conferencia entre otras,
tradicionalmente es transportada sobre la red telefónica publica conmutada (PSTN), esta
telefonía utiliza redes de datos IP para realizar llamadas de voz, es la forma de
comunicación más usada por las empresas

Ilustración 11 telefonía IP tomado de: https://hablemos.net.ar/telefonia-ip/

b) Consulte y describa con sus propias palabras, la señalización SIP, explique el


intercambio de mensajes de señalización para establecer una llamada.

SIP es un protocolo de internet para comunicaciones en vivo que se utiliza en la


configuración de voz y video, también se utiliza para crear modificar y terminar sesiones
con uno o más participantes de una red IP. Con este protocolo se pueden acceder a algunos
servicios como conferencia a traves de internet, telefonía IP, mensajería instantánea,
comunicación de voz y video, y mucho más.

Este protocolo básicamente se encarga de establecer la comunicación entre dos


dispositivos, tiene características muy importantes como ubicación, disponibilidad,
capacidades del usuario y gestión de sesiones.

13
SIP se usa mucho porque los usuarios pueden cambiar de ubicación y utilizar diferentes
equipos, la información es transmitida mediante servidores proxy que se encargan de
almacenar el registro y las direcciones para ubicar el usuario.

Tiene como fin intercambiar informacion entre los usuario y la red con el fin de que la
llamada pueda ser establecida y seguidamente, terminada. En la telefonía analógica la
señalización esta formada por:

• Detección de intensidad por el bucle local esto con el fin de saber cuándo el usuario ha
descolgado para realizar una llamada y cuando ha colgado para terminarla.
• Tonos desde la central hacia el usuario,
• Señal de ring desde la central hacia el teléfono llamado. Comúnmente es una señal
senoidal de 75 voltios eficaces y 25 Hz
• Marcación realizada por el usuario llamante, ya sea mediante el sistema de pulsos, que
hoy en día prácticamente esta fuera de uso, o por tonos (DTMF).
• Cambios de polaridad desde la central hacia el bucle del usuario, para indicar el estado
de la llamada.

Ilustración 12 Proceso de señalización para una llamada mediante la telefonía analógica tomada de:
http://telefonia.blog.tartanga.eus/2014/04/25/voz-sobre-ip-fundamentos-de-la-senalizacion-mediante-el-protocolo-sip/

14
c) Consulte y describa con sus propias palabras, la señalización SIGTRAN, explique el
intercambio de mensajes de señalización para establecer una llamada.

Esta dedicado al estudio de transporte de informacion en redes IP, es un conjunto de


protocolos que están encargados de transportar la señalización de telefonía SS7, ademas
describe la manera de presentación de la informacion de SS7 sobre la red de transporte IP,
consiguiendo la interoperabilidad entre redes IP nuevas y redes SS7 ya existentes. Este
método de señalización determina los medios por los cuales se pueden transportar los
mensajes SS7 de manera confiada y segura sobre las redes.

SIGTRAN es la evolución de SS7 define los adaptadores y una capacidad de transporte


básico donde se mezcla protocolos SS7 y de paquetes para ofrecer a los usuarios lo mejor
de las dos tecnologías. Esta incluye aplicaciones como; internet por Dial-Up, telefonía IP
interconectada con PSTN y otros servicios.

Las interfases relacionadas con la señalizacion de transporte incluyen SG a MGC, SG, A


SG, para interconexion con las redes SS7 SCN-controladas, la SG termina el enlace SS7 y
transfiere la informacion de señalizacion MGC para utilizar el transporte de la señalizacion.
El MG termina la troncal interconmutada y controla la base troncal en el control de
señalización que recibe de la MGC. Para el interfuncionamiento con PSTN, las redes IP
necesitarán para el transporte de señalización mensajes Q.931 o SS7 ISUP entre los nodos
IP, como Signaling Gateway y Media Gateway Controller o Media Gateway.

Ilustración 13 señalización SIGTRAN tomada de: https://conmutacion208053.blogspot.com/2019/11/senalizacion-


sigtran.html

15
d) Responda, ¿cómo está conformado un paquete de voz sobre IP? y ¿cuál es el ancho de
banda para un códec G711 y G729 sobre una interfaz ethernet?
¿cómo está conformado un paquete de voz sobre IP?
Está conformado por:
1. Terminales: que son los equipos de los usuarios que pueden ser IP

2. Gateway: convierte las señales desde las interfaces de la telefonía tradicional a VoIP

3. Servidor: Soporta el enrutamiento de las llamadas a traves de la red.

4. Direccionamiento: identifica el origen y destino de la llamada, también sirve para asociar


las clases de servicios de cada una de las llamadas dependiendo de la prioridad

3. Gatekeeper: realiza el control para el procesamiento de la llamada.

Ilustración 14 Elementos de la telefonía IP tomada de: http://www.servervoip.com/blog/tag/componentes-telefonia-ip/

¿cuál es el ancho de banda para un códec G711 y G729 sobre una interfaz ethernet?

El códec G711 es un estándar para la codificación de audio, se usa básicamente en


telefonía, tiene una tasa de 8000 muestras por segundo, suministrando un flujo de datos de
64 Kbit/s. Este códec tiene una ancho de banda utilizado en redes IP sobre Ethernet de:

16
Ilustración 15 Códec G711 tomado de: http://www.servervoip.com/blog/tag/componentes-telefonia-ip/

El códec G729 es un algoritmo que comprime y descomprime los streams de audio digital,
optimiza extensamente el ancho de banda, esta compresión permite enrutar mayor número
de llamadas por un mismo ancho de banda, y también que la voz viaje por conexiones con
un ancho de banda limitado o reducido. Este códec tiene una ancho de banda utilizado en
redes IP sobre Ethernet de:

Ilustración 16 Códec G729 tomado de: http://www.servervoip.com/blog/tag/componentes-telefonia-ip/

Ilustración 17 códec G711 Y G729 tomado de https://www.sinologic.net/2015-08/ancho-banda-necesario-hablar-


voip.html:

e) Consulte y defina con sus propias palabras, las características generales, los protocolos y
el funcionamiento detallado de MPLS, incluya las operaciones SWAP, PUSH y POP;
además diagrame y explique su arquitectura (elementos).

17
Ilustración 18 modelo OSI tomado de: http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lis/morales_d_l/capitulo2.pdf

MPLS conmutación de etiquetas de protocolo múltiple, que se encuentra ubicado entre las
capas de enlace de datos y de red del modelo OSI, es un protocolo que une la capa de
enlace y la capa de red.

Esta tecnología es relativamente nueva que se impulsó para dar solución a la mayoría de los
inconvenientes que están en la técnica existente de reenvío de paquetes.

Es un estándar procedente del IEFT que se creo para dar soluciones de conmutación
multinivel, se puede presentar como un sustituto de la arquitectura IP sobre ATM, también
como protocolo para hacer túneles o como una técnica para acelerar el encaminamiento de
paquetes, básicamente el MPLS tiene como objetivo estandarizar una tecnología que
ingrese el intercambio de etiquetas durante el reenvió de paquetes con el sistema de
enrutamiento actual de redes, lo que quiere decir que se usa para para enrutar paquetes en
lugar de utilizar direcciones IP.

Los paquetes de datos que se envían dentro de una red MPLS consiguen una cabecera
MPLS del router de ingreso que se intercala entre los datos de la segunda y la tercera capa
en la llamada operación Push, mientras que en la operación Swap cada uno de los nodos
durante la transmisión en la ruta del paquete conmuta la etiqueta por una variante que

18
incluye sus propios datos de conexión, Al final del recorrido la etiqueta se elimina de la
cabecera IP a esto se denomina operación POP.

Ilustración 19 MPLS tomado de: https://slideplayer.es/slide/1681823/

Ilustración 20 Arquitectura MPLS tomado de: https://www.ramonmillan.com/tutoriales/mpls.php

PUSH: conocida como imposición de etiqueta


SWAP: Reemplaza la etiqueta del paquete entrante
POP: Elimina la etiqueta del paquete saliente

19
Conclusiones

✓ Aprendimos que una red de conmutación de circuitos es la que establece el camino fijo
y dedicado que ya existe para poder enviar el mensaje, por medio de tres fases, las
cuales son: Establecimiento de circuitos, Trasferencia de datos y Desconexión del
circuito.
✓ Reconocimos las técnicas de conmutación de circuitos como conmutación por división
de espacio, por división de tiempo y el proceso de señalización.
✓ Sabemos que la señal eléctrica que se emite por el teléfono es analógica, que es
modulada por la voz y transmitida por la red para llegar a su destino y así genera menor
ruido y distorsión a este proceso se le conoce como digitalización.
✓ La red PSTN es una red de telefonía tradicional, donde los teléfonos se comunican con
una central por medio de un solo canal compartido por la señal del auricular y el
micrófono, los componentes de esta red son: codificación de voz, switches, PBX,
señalización y teléfonos.
✓ Estudiamos sobre el tráfico telefónico, que básicamente es cuando este se encuentra
ocupado y su unidad de medida es Erlang.
✓ Aprendimos sobre la conmutación de paquetes que transmite la información
fragmentada y la telefonía IP esta misma permite integrar comunicaciones de voz y
datos.

20
Bibliografía
Comunicacion en Redes [En línea]. -
http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/22_caractersticas_de_la_red_t
elefnica_pstn.html.

Conmutacion [En línea]. -


https://ximena94lopez.wixsite.com/entregaconmutacion/actividades-a-desarrollar.

Conmutacion de circuitos [En línea]. -


http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/teleproc/Comunicaciones/Presentaciones_Pr
oyector/Conm-Circuitos.pdf.

LinkFang [En línea]. - 30 de Noviembre de 2012. -


https://es.linkfang.org/wiki/Tarificaci%C3%B3n_telef%C3%B3nica.

Redes de Comunicacion [En línea]. -


http://agamenon.tsc.uah.es/Asignaturas/ittst/rc1/download/Tema4ApuntesAlumnado.

Slideshare [En línea] / aut. David Emilio Mosquera Valencia. - marzo de 10 de 2009. -
https://es.slideshare.net/daemova/conmutacion-clase.

Tele Informatica UTP [En línea]. -


https://sites.google.com/site/teleinformaticautp/indice/tecnica-de-conmutacion-de-circuito.

Berná Galiano, J. A., Pérez Polo, M., & Crespo Martínez, L. M. (2002). Redes de
computadores para ingenieros en informática. [Alicante]: Digitalia (19-27). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=318062&lang=e
s&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_19

Olejniczak, S. P. (2009). VoIP Deployment For Dummies. Hoboken, N.J.: For Dummies
(pp. 9-14). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=266968&la
ng=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_9

21
Muller, N. J. (2000). IP Convergence: The Next Revolution in Telecommunications. Artech
House, Inc. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=nlebk&AN=40323&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_49

Jorge, R. R. (2014). Desarrollo del proyecto de la red telemática (UF1870). Madrid, ES: IC
Editorial. (pp. 16-30) Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/44154?page=14

Olejniczak, S. P. (2009). VoIP Deployment For Dummies. Hoboken, N.J.: For Dummies
(pp. 37-58). Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search-
ebscohost-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=266968&la
ng=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_37

Martínez, J. (2011). Calidad de servicio qos. Recuperado de


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=ir00913a&AN=unad.10596.5207&lang=es&site=eds-live&scope=site

Aguilar Igartua, M. (2018). Ingeniería de Calidad de Servicio en redes IP. Recuperado de


https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=edsbas&AN=edsbas.D793D9F8&lang=es&site=eds-live&scope=site

Evans, J., y Filsfils, C. (2007). “Deploying IP and MPLS QoS for Multiservice Networks:
Theory and Practice”. Chapter 2: Introduction to QOS Mechanics and Architectures. San
Francisco, Calif: Morgan Kaufmann. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=nlebk&AN=196159&lang=es&site=eds-live&scope=site

Álvarez González, D. T. (2009). SIGTRAN: una aproximación. Tono: Revista Técnica de


La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba, S.A, 6(1), 18–25. Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?dire
ct=true&db=zbh&AN=50733842&lang=es&site=eds-live&scope=site

22
Alarcón, A. V., & Martínez, S. J. C. (2008). Introducción a Redes MPLS. Córdoba, AR: El
Cid Editor (p.p 16-56). Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34951?page=16

Córdoba, C. (2017). MPLS (Multiprotocol Label Switching). [OVI]. Recuperado de


http://hdl.handle.net/10596/12648

Comunicación en Redes [En línea]. -


http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/libro27/22_caractersticas_de_la_red_t
elefnica_pstn.html.

SISTEMA DE SEÑALIZACION SS7 [En línea] / aut. Jesús Antonio. - AYO de M de


2014. - 10. - http://antoniotprt.blogspot.com/2014/05/en-esta-nueva-entrada-se-va-mostrar-
el.html#:~:text=Algunas%20de%20las%20caracter%C3%ADsticas%20principales%20de
%20SS7%20son%3A&text=Alta%20flexibilidad%2C%20puede%20ser%20empleado,tard
a%20menos%20de%201%20segundo.

3CX [En línea]. - https://www.3cx.es/voip-sip/sip-faq/.

Blog de Telefonía del CIFP Tartanga [En línea]. -


http://telefonia.blog.tartanga.eus/2014/04/25/voz-sobre-ip-fundamentos-de-la-senalizacion-
mediante-el-protocolo-sip/.

Avanzada [En línea]. - https://www.avanzada7.com/es/productos/centralitas/centralitas-


accesorios/g729codec.

PDF MPLS, El Presente de las Redes IP [En línea] / aut. MARTHA ODILIA TAPASCO
GARCIA. - 2008. - https://core.ac.uk/download/pdf/71395663.pdf.

Digital Guide IONOS [En línea]. - 29 de septiembre de 2017. -


https://www.ionos.es/digitalguide/servidores/know-how/mpls-que-es-el-multiprotocol-
label-switching/.

23

También podría gustarte