Está en la página 1de 2

Tema:  Exclusión Social de la Ruralidad

Situación problema: Este es un problema que en gran medida es comprendido como una
dificultad que está presente en los países subdesarrollado en donde los recursos económicos y
proyectos no son suficientes para suplir las necesidades del campo causando un cierto grado de
pobreza y marginación en las sociedades rurales, ocasionando despoblaciones y dificultades en
las vivencias en el campo.
Paradigma de la Investigación en Ciencias Sociales
Componente Interpretativo
Propósito de El paradigma que escogí, para el análisis del problema de la exclusión
la investigación social de la ruralidad fue el interpretativo, debido a que se ajusta al tema y
Argumentarl permite abordar la problemática a través de una comprensión e
o y evidenciar la interpretación del mismo a partir de diversos contextos o realidades,
lógica del permitiendo comprenderlo y detallarlo desde varios argumentos que están
paradigma con inmersos al problema tal como lo es lo político, el estado con sus
la descripción instituciones y las mismas personas.
del problema.
La exclusión social en el ámbito rural, se observa que la interpretación de
sus causas generadoras según Salcido (2015) concibe que los estados de
pobreza y desprotección que viven las regiones rurales en gran parte de
América latina son ocasionados por unas políticas que no se ajustan a las
realidades del campo. Ya que desde lo político, se detalla que las acciones e
intervenciones que desarrollan están inmersas en unos procesos que generan
unas inadecuadas y tardías intervenciones en las zonas de poblaciones
rurales, dado a que en gran medida las consideraciones que estipulan se
encarrilan a razonamientos y a su vez por estereotipos urbanos en el que los
proyectos que desarrolla y que a su vez emplea el estado a partir de las
instituciones hacia lo rural están diseñados a cubrir unas necesidades las
cuales en gran medida no son prioritarias para el campo, dando así que
generen pocas e inapropiadas intervenciones que favorezcan la calidad de
vida de la sociedad rural, comprendiendo que las personas que conviven y
habitan en lo rural se hayan en procesos de desigualdad, inestabilidad
laboral, marginación y pobreza por la ausencia de políticas públicas
efectivas enfocadas a las necesidades del campo.

Bibliografías

Salcido, G. T. (2015). Pobreza rural: Exclusión y superación y políticas y actores

sociales. Sociológica México, (29), 139-155. Recuperado de:

http://www.sociologicamexico.azc.uam.mx/index.php/Sociologica/article/view/662

Pizarro, J. E., & López, D. E. V. La dimensión rural-territorial en los procesos de exclusión social.

Recuperado de: http://fademur.es/fademur/la-dimension-rural-territorial-en-los-

procesos-de-exclusion-social/

También podría gustarte