Está en la página 1de 4

ANÁLISIS MUSICAL II- Semana 6

El cuarteto de cuerdas romántico

Ludwig Van Beethoven

Recordemos que en la época clásica Haydn fue llamado el Padre del Cuarteto
de Cuerdas, (dos violines, viola y violoncello) sus primeros diez cuartetos llamados
divertimenti , los escribió entre 1757 y 1762, mientras que Mozart (Austria, 1756), como
una respuesta, escribió sus 6 primeros cuartetos entre desde 1782 a 1785, Beethoven
(Alemania, 1770) escribió sus primeros 18 cuartetos cuando tuvo cerca de 30 años (1800)
y 1800 ya pertenece al período romántico, digamos que Beethoven fue uno de los
primeros músicos en componer para Cuartetos de Cuerda en pleno período romántico.

(…) La música de la emergente era clásica, con su gradual repudio a las funciones
barrocas del bajo continuo, su desarrollo de la técnica instrumental y su creciente
atractivo social, vieron surgir una variedad cada vez mayor de combinaciones
instrumentales. De estos, el cuarteto de cuerdas atrajo entre los principales compositores
una popularidad sin igual que se mantuvo a lo largo de la era romántica y ha continuado
sin interrupción en medio de la disolución de la tonalidad en el siglo XX hasta nuestros
días. Otros conjuntos musicales han sobrevivido durante este período, pero ninguno sin
alguna alteración de su instrumentación original; la estructura básica de dos violines,
una viola y un violonchelo, se mantuvo sin cambios desde su aparición a mediados del
siglo XVIII (Young & Colman, 1979)

(texto traducido del inglés por Jorge Betancourt)

Referencia

Young, V. M., & Colman, A. M. (1979). Some psychological processes in string quartets.
Psychology of Music, 7(1), 12-18.

Ludwig Van Beethoven (Nació en Bonn, actualmente Alemania, 1770 – falleció en


Viena, 1827)

Beethoven siempre profesaría una profunda devoción por el trabajo de Johann Sebastian
Bach, Ludwig van Beethoven fue miembro de la orquesta de la corte de Bonn desde 1783,
en 1787 realizó un primer viaje a Viena con el propósito de recibir clases de Mozart. Sin
embargo, la enfermedad y el posterior deceso de su madre le obligaron a regresar a su
ciudad natal pocas semanas después de su llegada.
En 1792 Beethoven viajó de nuevo a la capital austriaca para trabajar con Haydn y se dio
a conocer como compositor y pianista en un concierto que tuvo lugar en 1795 con gran
éxito. Su carrera como intérprete quedó bruscamente interrumpida a consecuencia de la
sordera que comenzó a afectarle a partir de 1796 y que desde 1815 le privó por completo
de la facultad auditiva.

Los últimos años de la vida de Beethoven estuvieron marcados también por la soledad y
una progresiva introspección, pese a lo cual prosiguió su labor compositiva, e incluso fue
la época en que creó sus obras más impresionantes y avanzadas.

En su primera época de compositor, hasta 1800, mantuvo el estilo tradicional de Haydn


y Mozart, posteriormente, en sus sonatas, fue cambiando el movimiento MINUÉ por
SCHERZO. Beethoven ya no escribe el minué como danza (para bailar), sino que lo hace
más ágil y juguetón y le cambia de nombre a Scherzo (Scherzo quiere decir juguetón), es
decir que, al minué, solo le cambió de carácter y de nombre, pero el trio continuó con su
característico contraste dentro del Scherzo.

Fue un compositor prolífico, como veremos más adelante escribió sonatas para piano,
óperas, sinfonías, conciertos y cuartetos de cuerda.

Cuando estaba sordo en su último período, escribió la sinfonía No. 9, la Missa solemnis
y los últimos cuartetos de cuerda y sonatas para piano los que representan la culminación
de este período y del estilo de maestría particular de Ludwig van Beethoven.

El Cuarteto de Cuerdas de Beethoven en el período Romántico

Beethoven String Cuartet Op.18 No. 1, El Cuarteto en Fa mayor es el más largo y


el más brillante de la serie de 6 y posee una feliz vitalidad, mientras que su tonalidad de
fa, de alguna manera la más sencilla, lo cualificaba sin duda para abrir el conjunto de
esta serie.

Tiene cuatro movimientos.

1. Allegro con brío

2. Adagio affettuoso ed appassionato

3. Scherzo: Allegro molto

4. Allegro

Analizaremos el primer movimiento Allegro con brío.

Usaremos para el análisis el documento en Word: Formato Cuarteto Analisis


II.docx
Escuchar:

https://www.youtube.com/watch?v=61hk8TQmvC4

Beethoven String Quartet Op 18 No 3

Este cuarteto tiene los siguientes movimientos:

• Allegro
• Andante con moto
• Allegro
• Presto

Analizaremos el primer movimiento Allegro

Usaremos para el análisis el documento en Word: Formato Cuarteto Analisis


II.docx

Este es el enlace:

https://www.youtube.com/watch?v=ZR5oBlRutLQ

Tarea Cuarteto Beethoven

El Cuarteto de cuerdas en La mayor, Op18 No 5 de Beethoven consta de 4


movimientos:

1. Allegro

2. Minuet - Trio

3. Andante cantabile con variazioni

4. Allegro

El tema de esta tarea consiste en analizar el primer movimiento: Allegro, de este


cuarteto de Beethoven.

El procedimiento es el siguiente:

1. Bajar esta carpeta que contiene los siguientes archivos del primer movimiento y
el formato en Word, en el que se realizará la tarea.
• Cuarteto cuerdas La mayor Op18 No 5 Beethoven.pdf
• Cuarteto cuerdas La mayor Op18 No 5 Beethoven.mp3
• Formato Cuarteto Análisis II.docx
2. Escuchar el audio (mp3) de este movimiento, visualizando la partitura, a la vez
que se hacen las anotaciones pertinentes en el documento con formato Word.
3. Terminado el trabajo grabar el archivo Word (SAVE US o GUARDAR COMO)
agregando su nombre al del archivo.
4. Subir el archivo a la plataforma dentro del plazo establecido.

No subir las partituras analizadas o anotaciones extras.

Si desea escuchar el audio en la web, el enlace es el siguiente:

https://www.youtube.com/watch?v=-ZNliR8nXt0

También podría gustarte