Está en la página 1de 3

Realiza la siguiente lectura y resalta las ideas importantes.

TRABAJO MECÁNICO Y ENERGÍA

En física, los conceptos de trabajo y energía están relacionados con múltiples situaciones de la vida
cotidiana. Por ejemplo, cuando debemos mover cosas pesadas de un lugar a otro, empleamos fuerza
que requiere de energía; al mover algo, lo estamos cambiando de posición (desplazamiento) y esto da
como resultado un trabajo. Cuando montamos bicicleta, al alzar pesas, al cargar nuestra maleta hacia el
colegio, al patear o lanzar un balón. Estas situaciones tienen en común los conceptos energía, fuerza,
desplazamiento y trabajo. La energía se define como una propiedad asociada a la materia. La energía
que posee un cuerpo u objeto es única; sin embargo, puede manifestarse de distintas formas, capaces a
su vez, de transformarse en otros tipos de energía. La conservación de la energía se basa en el
principio:

Otra manera de entender la energìa, es en términos de trabajo. Vale decir, “la energía es la capacidad
de un cuerpo para realizar un trabajo”.
La energía que posee un cuerpo no se puede medir directamente, pero si el trabajo realizado con ella.
Por ese motivo, las unidades en las que se mide la energía son las mismas que las del trabajo.
De modo natural, todos los cuerpos ejercen interacciones entre sí. Al hacerlo, producen efectos que
pueden cambiar la forma de algunos, o pueden moverlos o detenerlos. La magnitud de estas
interacciones se puede medir utilizando el concepto de fuerza.

Oscar Figueroa. Tomado de: Mono693 - Own work, CC BY-SA 3.0,


https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20472137

Realiza un circulo sobre las imágenes representan un trabajo:


PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA
OBSERVAR SIGUIENTE VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=EGiE_TkbFsY y y responde la
pregunta:

¿Qué explica la primera ley de


la termodinámica?
Se define como
Matemáticamente
Ejemplo

Se tiene una olla con agua a


fuego lento para cocinar unas
papas

¿Cómo se aplica la primera ley


de la termodinámica?

El sistema podría ser el agua contenida en un recipiente, y el


medio ambiente todo lo que rodea el recipiente, que serían
desde la cocina en donde descansa el recipiente con agua
hasta el quemador que le suministra calor, en fin,
la atmósfera y todo lo que esté fuera del recipiente.

Supongamos que encima de este recipiente colocamos una


tapa, únicamente usando su peso. Supongamos además que
al recipiente se le suministra calor del quemador de la cocina
que lo contiene. A medida que el agua empieza a hervir, la
tapa empieza a moverse cada vez más rápidamente. El
movimiento de la tapa es entonces el desplazamiento que
representa el trabajo realizado por el sistema sobre el medio
ambiente. 
Nota: Leer en el libro vol 2 p. 117.
Título de la lectura La primera ley de la termodinámica o ley de la
conservación de la energía
En el texto guía en físico también lo puede encontrar.
Actividad
1. Realiza un pequeño glosario de la lectura.
2. Entra al libro medio volumen 2 p. 117 y observa el video explicativo.

También podría gustarte