Está en la página 1de 4

Decreto 1860

Con el decreto 1860 se reglamenta los aspectos pedagógicos y organizativos de la


educación expuestos en la ley 115 de 1994

CAP 1  DE LA PRESENTACION DEL SERVICIO EDUCATIVO.


Art. 1  Ámbito Y Naturaleza.
Art. 2  Responsables De La Educación De Los Menores.
Art. 3  Obligaciones De La Familia.
Art. 4  El Servicio De Educación Básica.

el estado, la sociedad y la familia son los directos responsables de la educación, la cual son de
carácter obligatorios, de acuerdo a la constitución y la ley que nos rige, la nación deberá de
comprometerse y cumplir dicha obligación en lo previsto según las leyes puestas por el
ministerio de educación

CAP. II ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN FORMALISMOS.   


Art. 5   Niveles, Ciclos Y Grados.
Art. 7   Organización De La Educación Básica.
Art. 8   Edades En La Educación Obligatoria.
Art. 9   Organización De la Educación Media.
Art.10  Servicio Especial De Educación Laboral.
Art. 11  Títulos Y Certificados.
Art. 12   Continuidad Dentro Del Servicio Educativo.

La educación básica debe de organizarse por niveles, son escalas de procesos de formación
formal, con logros y metas las cuales están previstas por la ley, también son un número de
grados que rige dicha ley, las cuales son un precursor para alcanzar las metas planeadas, esto
rige en primaria y secundaria.

CAP. III  EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.


Art. 14   Contenido Del Proyecto Educativo Institucional.
Art.  15   Adopción Del Proyecto Educativo Institucional
Art.  16  Obligatoriedad Del Proyecto Educativo Institucional.
Art.  17  Reglamento O Manual De Convivencia.
Art. 19  Obligatoriedad Del Gobierno Escolar.
Art. 20  Órganos Del Gobierno Escolar.
Art. 21  Integración Del Consejo Directivo.
Art. 22. Consejo Directivo común.
Art. 23. Funciones Del Consejo Directivo
Art. 25. Funciones Del Rector.
Art. 28. Personero De Los Estudiantes.
Art. 30.  Asociación De Padres De Familia.
Art. 31.  Consejo De Padres De Padres De Familia.
Art. 32.  Federación De Asociaciones.

Aquí se plantean 14 pilares para que todo establecimiento institucional lo implemente con los
educandos, tal proyecto debe reflejar el modo por el cual se decidió para alcanzar objetivos de
acuerdo a la ley, teniendo en cuenta lo cultural, social y económico
CAP. V  ORIENTACIONES CURRICULARES
Art.  33.  Criterios Para la Elaboración Del Currículo
Art.  34.  Áreas.
Art. 37.  Adopción Del Currículo
Art. 38  Servicio Social Estudiantil.
Art. 39  Servicio Social Estudiantil.
Art. 40.  Servicio De Orientación.
Art. 41.  Áreas De La Educación Media Técnica
Art. 42.  Áreas De La Educación Media Técnica.
Art. 43.  Financiación De Textos Escolares Y Material Educativo.
Art. 44.  Materiales Didácticos Producidos Por Los Docentes
Art. 45.  Material Y Equipo Educativo.
Art. 46.  Infraestructura Escolar.

Trata sobre la elaboración de un currículo lo cual define criterios, los planes de estudios,
programas, metodologías, formación integral e identidad cultural, sin embargo cada colegio,
tiene la obligación de implementar el currículo.

CAP. VI  EVALUACION Y PROMOCIÓN


Art. 47.  Evaluación Del Rendimiento Escolar.
Art. 48.  Medios Para La Evaluación.
Art. 49.  Utilización De Los Resultados De Evaluación.
Art. 50.  Comisiones De Evaluación
Art. 51.  Registro Escolar De Valoración
Art.  52. Promoción De La Educación Básica.
Art.  53.  Reprobación
Art.  54.  Indicadores De Logros En La Educación Básica
Art.  55.  Indicadores De Logro Para La Educación Media.
Art.  56.   Evaluación En El Servicio Especial De Educación Laboral.
Art.  57.  La Jornada Única Y El Horario Académico.
Art.  58-  Periodos Lectivos Semestrales Y Vacaciones Estudiantiles.
Art.  59.  Utilización Adicional De Las Instalaciones Escolares.
Art.  60.  Ajuste a la Jornada Única.

Habla sobre la evaluación la cual se hace para saber el estado, desarrollo formativo y
cognoscitivo de alumno con relación a los indicadores del currículo.

CAP. VII  DISPOSICIONES FINALES Y VIGENCIA


Art. 61.  Ejercicio De La Inspección  Y Vigilancia De La Educación
Art.  62-  Sistema Nacional De Información.
Art.  63.   Sistema Nacional De Acreditación
Art.  65-   Divulgación De Este Decreto.

El ministerio de educación y gobierno tendrán un registro público de todos los documentos


académico de educación formal y no formal para tener registros en cuanto a la formación de
docente y estudiantes, llevando un control.
Educación más conocimiento.( 27 abril 2013), tutoría III. Decreto 1860 [BLOG] recuperado de:
http://educacionmasconocimiento.blogspot.com/2013/04/tutoria-iii-decreto-1860.html#:~:text=Con%20el%20decreto
%201860%20se,la%20ley%20115%20de%201994.&text=Su%20interpretaci%C3%B3n%20debe%20favorecer%20la,de%20formaci
%C3%B3n%20de%20los%20educandos.
Resolución 2343

Por la cual se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares del
servicio público educativo y se establecen los indicadores de logros curriculares para la
educación formal.

Capítulo 1

DISPOSICIONES GENERALES

Art 1: Se adopta un diseño de lineamientos generales de los procesos curriculares para el


servicio público educativo y establece los indicadores de logros los cuales deberán ser
aplicados tanto en las instituciones públicas como privadas.

Art 2: Debe tenerse en cuenta que su formulación constituye un instrumento para orientar la
puesta en práctica de los cambios curriculares ordenados por la Ley 115 de 1994 y demás
normas reglamentarias.

Capitulo II

DE LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE LOS PROCESOS CURRICULARES

Art 3: Los lineamientos curriculares Constituyen orientaciones para que las instituciones
educativas ejerzan la autonomía para adelantar el trabajo permanente en torno a los procesos
curriculares y al mejoramiento de la calidad de educación.

Art 5: Las instituciones educativas deberán llevar a cabo un proceso permanente de


construcción social del quehacer pedagógico, con la participación efectiva de la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las orientaciones del Decreto 1860 de 1994, las de esta
Resolución

Capitulo III

DE LOS INDICADORES DE LOGROS CURRICULARES

Art 8: Los lineamientos curriculares son medios para constatar estimar valorar auto regular y
controlar los resultados de los procesos educativos

Art 9: se comprende indicadores de logros por conjuntos deben de ser alcanzados a nivel
nacional, y se formulan desde las dimensiones del desarrollo humano para nivel preescolar,

Capitulo IV

DE LOS PROCESOS CURRICULARES EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO

Art 15: Con la orientación de esta resolución las instituciones educativas públicas y privadas
organizan sus procesos curriculares como parte del PEI

Art 16: Lineamientos para el ejercicio de la autonomía curricular

 Participación activa de la comunidad educativa en la construcción del currículo


 La introducción de asignaturas optativas dentro de las áreas fundamentales y
obligatorias establecidas en la Ley 115 de 1994, se hará para atender campos de la
formación integral previstos en la misma ley, especialmente en sus artículos 14, 92 y
204.
 La adaptación y adecuación de áreas obligatorias y fundamentales a las necesidades
regionales etc
 La adopción de método de enseñanza debe tener en cuenta la experiencia pedagógica
de la institución educativa y de otras experiencias que pudieran integrarse en el
respectivo Proyecto Educativo Institucional.
 La organización de actividades formativas, culturales, recreativas y deportivas deberán
atender, de manera general, el desarrollo del sentido de la capacidad lúdica natural del
educando que debe impactar el uso creativo y satisfactorio de su tiempo, todas las
dimensiones de su desarrollo y su desempeño.

Capítulo V

Art 20: la secretaria de educación da asesoramiento a los establecimientos educativos para la


aplicación de la resolución

Art 21: el MEN y la secretaria de educación apoyan el desarrollo de los procesos curriculares

Art 22: se habla dela asignación de funciones

Art 23: Adecuación de indicadores de logros.

De conformidad con los principios constitucionales de respeto a la diversidad étnica y cultural


y a la igualdad, los establecimientos educativos que atienden a los grupos poblacionales
adecuarán los indicadores de logros establecidos en esta Resolución.

Artículo25: Vigencia.

La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición y deroga las disposiciones que
le sean contrarias.

También podría gustarte