Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS
ÁREA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA
CÁTEDRA DE GENÉTICA GENERAL

GENÉTICA
GENERAL

PROFESOR:
Jesús Hurtado
BACHILLER:
26.345.924 Blanco Andres
26.051.565 Vargas Maria V.
Sección: 3 26.614.667 Zahalka Gabriel

SAN JUAN DE LOS MORROS; FEBERO 2018

1
INDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..3
Ciclo de vida de las Bacterias………………………………………………....5
Ciclo vegetativo del Maíz……………………………………………………..5
Ciclo de vida de la Mosca de la fruta………………………………………….6
Ciclo de vida de la Neurospora crassa…………………………………………7
Meiosis………………………………………………………………………...7
Características…………………………………………………………..7
Diferencias……………………………………………………………...7
Consecuencias………………………………………………………….8
Mitosis…………………………………………………………………………8
Características……………………………………………..................8
Diferencias……………………………………………………………...8
Consecuencias…………………………………………………………..8
Pruebas que indican al ADN como material hereditario……………………….9
Características de las mutaciones………………………………………………10
Clasificación……………………………………………………………………10
Importancia del estudio cromosómico en los individuos como instrumento….11
para la mejora de las especies
Criterios para diferenciar la herencia cromosómica de la extracromosómica……11
Principios básicos del mejoramiento convencional…………………………….12
Plantas…………………………………………………………………………..12
Animales………………………………………………………………………..13
CONCLUSIÓN………………………………………………………………….14
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………15

2
INTRODUCCIÓN

Aunque la genética es una ciencia joven, desde la antigüedad se sabe que los hijos
heredaban de los padres, e incluso de los abuelos, muchos rasgos físicos y de carácter. Lo
que no se conocía hasta hace poco eran los mecanismos por los que se producía esta
herencia. Los estudios de Mendel en el siglo XIX fueron el inicio de la genética como
ciencia.

G. J. Mendel, monje agustino austriaco, fue el primero en realizar una investigación seria
sobre la herencia. Describió el término factor hereditario, sustituido actualmente por gen
(información de un carácter). Cada organismo dispone de dos factores hereditarios para
cada uno de sus caracteres: el primero heredado de un progenitor y el segundo del otro.

Los trabajos de Mendel, aunque fueron publicados, permanecieron ignorados durante


mucho tiempo. Para principios de 1900, cuando las leyes de Mendel se redescubrieron, ya
se aceptaba la teoría sobre el origen de las células, y se conocían las fases de la mitosis y
meiosis, pero todavía se desconocía en que parte de la célula se encontraban los factores
hereditarios que postulaban las leyes de Mendel. Y se inició entonces una competencia
entre los científicos para descubrir tal ubicación.

Ya en una primera fase de estos estudios se postulo que tales factores se encontraban en los
cromosomas. A este postulado se le conoce como teoría cromosómica de la herencia, en la
cual los estudios de de Theodor Boveri sirvieron para su posterior formulación, en la cual
concluyó que es requerido un grupo definido de cromosomas para producir el desarrollo
normal de un individuo, ya que cada cromosoma está caracterizado por tener diferentes
cualidades.

Luego Walter Sutton, apoyado en los trabajos de Mendel que decían que cada padre
contribuía con un factor hereditario, Sutton razón que los genes se encuentran en los
cromosomas, y puesto que cada factor hereditario se encontraría localizado en cada
miembro del par de cromosomas.

Pero los resultados obtenidos por Clarence McClung, con quien Sutton había trabajo,
demostraron que había un cromosoma accesorio, en algunos de los gametos de saltamontes,
y que incluso era posible que dicho cromosoma fuese determinante del sexo, y que más
tarde, Nettie Stevens, demostró con sus experimentos en escarabajos e insectos áfidos, en
las hembras observó en las células somáticas dos cromosomas a los que llamó X, mientras

3
que en los machos tenían un solo cromosoma X y uno mas pequeño, al cual llamó Y, ya
que no era ni es homólogo.

Las observaciones experimentales de Stevens y Sutton proporcionaron evidencias muy


claras de la relación existentes entre los cromosomas y la herencia. No obstante, la
polémica sobre la determinación cromosómica del sexo continuó durante varios años más,
y Thomas Morgan, interpretó los resultados experimentales de una forma diametralmente
opuesta a lo que argumentaba Sutton, y veía la interpretación que le daban Boveri y
Stevens, un regreso a la teoría preformista, la cual con sus estudios sobre la Mosca de la
fruta, obtuvo los resultados definitivos para acabar de manera definitiva con la polémica,
obteniendo en sus experimentos que los factores que afectaban, el color de ojos, cuerpo y
forma de alas, migraban junto al cromosoma X, demostrando que la herencia ligada al sexo
solo está asociada al cromosoma X.

Todos estos estudios dieron base para entender el por qué el carácter de diversidad en las
especies, y a quien de los progenitores se debe.

4
CICLO DE VIDA DE LAS BACTERIAS

Fase de latencia
Representa un periodo de transición para los organismos al ser transferidos a un ambiente,
y en esta etapa, producen enzimas necesarias para que puedan crecer en el nuevo ambiente,
teniendo una gran actividad metabólica, aumento del tamaño individual de las células,
contenido proteico y ADN.

Log o fase exponencial


Se le llama así ya que las bacterias se multiplican rápidamente cada vez que pasa cierto
tiempo, duplicando su población, y la realizan a través de la Fision binaria que consiste en
que la bacteria duplique su ADN, una vez hecho, estos se van a distintos polos de la misma
y provocan que el citoplasma se divida formando una pared o septo en el centro de la
célula, y que luego se separa, formando dos células individuales.

Fase estacionaria
Durante la fase estacionaria, el crecimiento de las bacterias disminuye. Debido a la
acumulación de residuos, la falta de espacio, agotamiento de los nutrientes esenciales, o
todas las anteriores.

Fase de muerte
Durante la fase de muerte, las bacterias pierden toda capacidad de reproducirse, lo que se
convierte en su sentencia de muerte.

Los factores que influyen en el crecimiento


Temperatura, acidez, fuentes de energía y la presencia de oxígeno, nitrógeno, minerales y
agua, afectan el crecimiento bacteriano, lo que afecta el ciclo de vida de bacterias.

CICLO VEGETATIVO DEL MAÍZ

Nacencia: comprende el período que transcurre desde la siembra hasta la aparición del
coleóptilo, cuya duración aproximada es de 6 a 8 días.

Crecimiento: una vez emergido el maíz, aparece una nueva hoja cada tres días si las
condiciones son normales. A las 4-5 semanas la planta deberá tener formadas todas sus
hojas.

Floración: a los 25-30 días de efectuada la siembra se inicia la panoja, que consiste en la
emergencia de la inflorescencia masculina a través del cogollo formado por las hojas

5
superiores y se completa al expandirse la última hoja. Luego de la emergencia total de la
panoja ocurre la Antesis, que se define como la aparición de las anteras de las flores en las
espiguillas de la panoja y el comienzo de la liberación de polen.

Se considera como floración el momento en que la panoja se encuentra emitiendo polen y


dura de 5 a 8 días. La Floración femenina, consiste en la emergencia de los estigmas fuera
de la envoltura de las chalas de la espiga.

Fructificación: Una vez realizada la fecundación, los estilos de la mazorca, vulgarmente


llamados sedas, cambian de color, tomando un color castaño.

Transcurrida la tercera semana después de la polinización, la mazorca toma el tamaño


definitivo, se forman los granos y aparece en ellos el embrión. Los granos se llenan de una
sustancia leñosa, rica en azúcares, los cuales se transforman al final de la quinta semana en
almidón.

Maduración y secado: hacia el final de la octava semana después de la polinización, el


grano alcanza su máximo de materia seca, pudiendo entonces considerarse que ha llegado a
su madurez fisiológica. Entonces suele tener alrededor del 35% de humedad.

A medida que va perdiendo la humedad se va aproximando el grano a su madurez


comercial, influyendo en ello más las condiciones ambientales de temperatura, humedad
ambiente, etc.

CICLO DE VIDA DE LA MOSCA DE LA FRUTA

El ciclo de vida de la mosca de la fruta empieza cuando la hembra pone sus huevos en un
pedazo de fruta fermentada u otra materia podrida o dulce.
Entre 24 y 30 horas, las huevos de la mosca de la fruta eclosionan como larvas, conocidas
también como gusanos, los cuales empiezan a comer la masa encontrada en el sitio de su
nido por cuatro días, absorbiendo los nutrientes y la energía necesaria para transformarse en
adulta.

En el término de una semana los gusanos cavan a través de la materia podrida y empiezan a
mudar. Después de cuatro días, la larva se mueve a una superficie seca y se transforma en
pupa. Durante esta fase le crecen seis patas y un par de alas antes de que emerja como
adulta. La fase completa de pupa dura aproximadamente cuatro días. Después del estado de
pupa, la mosca adulta está lista para aparearse dentro de las 12 horas siguientes, iniciando
nuevamente el proceso del cortejo.

6
CICLO DE VIDA DE NEUROSPORA CRASSA

Es un organismo multicelular en el que las células se unen por sus extremos para formas
cadenas de células o hifas. Las hifas penetran en el sustrato y también envían ramas aéreas
que contienen unas células llamadas conidios (esporas asexuales). Las esporas asexuales se
desprenden o dispersan para formar nuevas colonias o, alternativamente, actúan como
gametos masculinos.
Una espora asexual del sexo opuesto se fusiona con un pelo receptivo, y el núcleo haploide
de la espora desciende por el pelo hasta emparejarse con un núcleo haploide del nódulo.
Seguidamente los núcleos emparejados sufren una serie de divisiones y se fusionan los
núcleos y aparecen los meiocitos . Estos meiocitos sufren la meiosis y dan lugar a las ascas
que contienen las ascosporas (esporas sexuales).

Las esporas sexuales o ascosporas son expulsadas por el cuerpo fructífero o peritecio de
manera que cada una de ellas puede originar por mitosis un nuevo individuo (hifas).

MEIOSIS

CARACTERISTICAS

- Ocurren dos divisiones celulares sucesivas, Meiosis I (Reducción) y Meiosis II


(División).
- proceso característico de células diploides que van a producir nuevas células
haploides.
- Solo una duplicación cromosómica , dos divisiones nucleares ,y dos citoplasmas por
ciclo
- en cada ciclo se producen 4 células hijas
- cada una de las células hijas posee la mitad de cada número que poseía la célula
madre.

DIFERENCIA

- Realizado por células germinativas, para formar gametos.


- Se produce de una célula madre, 4 células hijas, con la mitad de la carga genética.

7
CONSECUENCIAS

- Reducción del número de cromosomas a la mitad: de una célula diploide se forman


células haploides . Esta reducción a la mitad es la que permite que el fenómeno
siguiente de la fecundación mantenga el número de cromosomas de la especie.

- Recombinación de información genética heredada del padre y la madre: el


apareamiento de los homólogos y consecuente crossing- over permite que se
intercambie la información. La consecuencia de este fenómeno es que ningún hijo
heredará un cromosoma íntegro de uno de sus abuelos.

- Segregación al azar de cromosomas maternos y paternos: la separación de los


cromosomas paternos y maternos recombinados, durante la anafase I y II, se realiza
completamente al azar, por lo que contribuyen al aumento de la diversidad
genética.

MITOSIS

CARACTERÍSTICAS
- proceso característico de células diploides, que van a producir nuevas células
diploides.
- se produce una duplicación cromosómica y una división nuclear y citoplasmática en
cada ciclo.
- en cada ciclo se producen dos células hijas.
- cada una de las células hijas contiene el mismo número de cromosomas que poseía
la célula madre.

DIFERENCIA
- Realizado por células somáticas, para la regenerar o producir tejidos.
- Se produce de una célula madre 2 células hijas, completamente idénticas en carga
genética a la madre.

CONSECUENCIAS
- A partir de una célula se originan dos células exactamente iguales a la que le dio
origen.
- Proceso de división conservativo ya que el material genético se mantiene.
- Permite el crecimiento de los individuos.

8
PRUEBAS QUE INDICAN AL ADN COMO MATERIAL HEREDITARIO

 Se inicia en 1928, cuando el médico inglés Frederick Griffith realizaba sus


experimentos de infección de ratones con los neumococos .La inoculación de estas
bacterias en los ratones causa su muerte en 24hs y su patogenicidad se debe a la
cápsula de polisacáridos que poseen por fuera de su pared celular. Esta cápsula le
otorga a las colonias de neumococos un aspecto brillante o liso, denominado S.
Existen mutantes de neumococos que no producen la cápsula de polisacáridos y
forman colonias de aspecto rugoso o R. Griffith descubrió que estas mutantes no
mataban a los ratones. Pero sin embargo, si mezclaba a los neumococos R con
neumococos S previamente muertos por calor, entonces los ratones se morían. Aún
más, en la sangre de estos ratones muertos Griffith encontró neumococos con
cápsula (S). Es decir que en las bacterias S muertas había “algo” capaz de
transformar a las bacterias R en patógenas y este cambio era permanente y
heredable.

 El médico microbiólogo Oswald Avery quedó sorprendido por los resultados


publicados por Griffith y aunque al principio no creía mucho en ellos, se propuso
descubrir la sustancia responsable del fenómeno de transformación. Así fue como
Oswald Avery, junto a sus colegas Colin MacLeod y Maclyn McCarty comenzaron
a fraccionar el extracto de bacterias S libre de células donde, según Griffith, estaba
el principio transformante. Encontraron que podían eliminar las proteínas, los
lípidos, los polisacáridos y el ARN del extracto sin disminuir la propiedad del
extracto de transformar a los neumococos R en S. Sin embargo, si purificaban el
ADN presente en el extracto y lo incubaban con las bacterias R, éstas se
transformaban en S. Era el ADN el principio transformante que hacía que los
neumococos R se transformaran en S, es decir, era el ADN el que llevaba la
información necesaria para que la cepa R fuera capaz de sintetizar una cápsula de
polisacáridos idéntica a la que poseían las bacterias S.

 Llevó ocho años más para que la comunidad científica se convenciera de que el
ADN era el material genético. Fue gracias al experimento que presentaron Al
Hershey y Martha Chase en 1952, sobre la infección de bacteriófagos o fagos .Los
fagos están compuestos por una cabeza proteica que guarda en su interior ADN.
Hershey y Chase vieron que durante la infección el ADN abandona la cabeza del
fago y entra en la bacteria, dejando afuera la cabeza proteica. Es decir que el ADN
lleva la información necesaria y suficiente para hacer más fagos hijos dentro de la

9
bacteria. En otras palabras, el experimento indicaba que era el ADN el portador de
la información genética del fago.

CARACTERISTICAS DE LAS MUTACIONES

 Cambios bruscos o no, de uno o varios caracteres hereditarios.


 Pueden ser neutros, espontáneos e inducidos.
 Pueden ser perceptibles a nivel, físico, químico y cromosómico.
 Pueden ser perjudiciales o no.
 Ayudan a la diversidad de los seres vivos.
 Las mutaciones pueden ser heredaras o no, ya que tienen a ser eliminadas por
mecanismos evolutivos.

CLASIFICACIÓN

 Aneuploidía: ganancia o pérdida de uno o más cromosomas individuales.


Dependiendo del número de cromosomas ganados o perdidos, se pueden llamar
monosomías, si se pierde un cromosoma, trisomia si se gana un cromosoma y
tetrasomia si se ganan dos cromosomas.

 Poliploidia: ocurre cuando hay ganancia de uno o más juegos completos de


cromosomas.

 Duplicación: repetición de un segmento cromosómico, como resultado de un evento


erróneo de replicación o del entrecruzamiento ocurrido durante la meiosis.

 Delección: ruptura de un segmento cromosómico, que conduce a la pérdida de un


trozo del cromosoma y de los genes contenidos en él.

 Reordenamiento cromosómico: cambio de sentido de un segmento cromosómico en


180 grados. Se le conoce también con el nombre de inversión cromosómica.

 Translocación: inversión cromosómica, en la que un segmento del cromosoma se


mueve desde su posición normal hacia un cromosoma no homólogo.

 Puntual o por sustitución de bases: ocurre un cambio en un par de nucleótidos


.Generalmente se debe a un error en el apareamiento de bases durante el proceso de
duplicación del ADN.

10
 De sentido falso o equivocado: se produce la sustitución de un aminoácido por otro.
Esta alteración genera consecuencias graves cuando los aminoácidos sustituidos
están cerca del sitio catalítico de la proteína. La actividad de la proteína puede
disminuir e incluso desaparecer. No obstante, algunas mutaciones de este tipo son
“enmascaradas” por otros aminoácidos similares de las proteínas, por lo tanto, su
efecto es nulo.

 Estructural: es un cambio en la estructura del ADN por la inserción o la eliminación


de pares de nucleótidos.

 Sin sentido: son mutaciones puntuales que provocan el cambio de un codón por
otro.

IMPORTANCIA DEL ESTUDIO CROMOSÓMICO EN LOS INDIVIDUOS COMO


INSTRUMENTO PARA LA MEJORA DE LAS ESPECIES

El estudio cromosómico para el mejoramiento genético permite incrementar la


productividad, la resistencia al medio ambiente y a las enfermedades presentes en el
mismo, generando una mejor adaptación de las especies animales y vegetales domésticas o
la belleza y calidad de sus productos, por medio de modificaciones del genotipo de los
individuos. Es demás de interés económico actual o potencial mediante selección y mejora
de caracteres deseados, con la finalidad de incrementar y estabilizar mayores niveles
productivos y de adaptabilidad en un grupo de la descendencia y, a la vez, asegurar la
conservación a largo plazo de la variabilidad genética poblacional existente y su
biodiversidad.

A través de estos mejoramientos de pueden obtener rendimientos en cuanto a la absorción


de nutrientes o conversión de la materia ingerida, produciendo mayor peso en cuanto a
planta o animal por metro que ocupe.

CRITERIOS PARA DIFERENCIAR LA HERENCIA CROMOSÓMICA DE LA


EXTRACROMOSOMICA

a) Diferencias en los resultados obtenidos de cruzamientos recíprocos.


- Surge una desviación del patrón autosómico de transmisión génica mendeliana. Si se
pudiera descartar el ligamiento al sexo, estos están resultados sugerirían que uno de los

11
gametos ejerce una mayor influencia que el otro en las características de la siguiente
generación.

b) Mayor influencia del óvulo que del espermatozoide.


- Cuando él óvulo que por lo general posee una mayor cantidad de citoplasma y de
organelos citoplásmicos que el espermatozoide ejerce una mayor influencia que este último,
entonces se sugiere la ocurrencia de una herencia materna.

c) Ausencia de un lugar determinado para la localización de estos genes.


- Los genes cromosómicos ocupan determinados locis y pueden ser mapeados respecto a
otros genes. En cambio los genes de los organelos no pueden ser mapeados debido a que no
tienen un lugar determinado para ubicarse es decir los genes se encuentran dispersos lo que
sugiere una herencia extracromosomica.

d) Ausencia de segregación mendeliana.- La ausencia de segregación mendeliana y de las


características proporciones mendelianas que dependen del ciclo cromosómico en la
meiosis sugerían también una trasmisión extracromosomica.

e) La sustitución experimental de núcleos.- Este punto podría esclarecer la relativa


influencia del núcleo y del citoplasma.

f) Transmisión de características sin la trasmisión de núcleos.- Sugeriría igualmente la


ocurrencia de una herencia extracromosómica.

g) Asociación de ADN extracromosómica con la transmisión de determinadas


características.- Cuando es posible asociar al ADN extracromosómica con la trasmisión de
determinadas características queda establecida la ocurrencia de una herencia extranuclear.

PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MEJORAMIENTO CONVENCIONAL

Plantas
 Selección. Este es uno de los procedimientos más antiguo y constituye la base de
todo mejoramiento de cosechas. Es un proceso natural o artificial mediante el cual
se separan plantas individuales o grupos de las mismas dentro de poblaciones
mezcladas. La eficiencia de la selección depende de la presencia de variabilidad
genética.

12
Para la creación de nuevas variedades en las especies autofecundadas se practican dos
métodos de selección:

– Selección en masa. Si un grupo de plantas similares en apariencia se selecciona y se


cosecha mezclando su semilla, la mezcla resultante se denomina selección masal. El
objetivo es superar el nivel general de la población seleccionando y mezclando los
genotipos sobresalientes ya existentes.

– Selección de líneas puras. Una variedad de línea pura se obtiene mediante la


multiplicación de la progenie obtenida de la autofecundación de una planta igual a sí
misma. Dicha especie es más uniforme que la obtenida por selección en masa, ya que todas
las plantas en una variedad de línea pura son exactamente iguales.

 Hibridación. Mediante el método de hibridación se pueden combinar las mejores


características de las variedades progenitoras en una línea pura que se reproduzca
idéntica a sí misma. En este método las variedades progenitoras se polinizan por
cruzamiento artificial. La polinización cruzada artificial es relativamente fácil en el
caso de los cereales menores que tienen los órganos florales grandes. Es más
laboriosa en especies como la soya, que tiene flores de menor tamaño. La técnica
del cruzamiento consiste en la remoción de las anteras antes de que el polen se
derrame y sea diseminado, colectando polen viable del progenitor masculino y
llevándolo al estigma de la planta emasculada. Los procedimientos exactos para la
emasculación y recolección de polen varían según la especie, requiriéndose por lo
tanto un absoluto conocimiento de los hábitos de floración de la especie con que se
trabaja.

Animales
El mejoramiento genético de animales en el plano práctico surge de la noción de
usar y combinar las mejores razas y castas para obtener ejemplares mejorados y de
alto rendimiento productivo, adaptabilidad rápida al clima, y mejor conversión del
alimento ingerido (kg/m2), actividad que es practicada en las naciones más
desarrolladas del mundo

13
CONCLUSIÓN

La genética ha estado con el hombre, desde empezó sus labores de agricultor y criador, y a
través del tiempo, la evolución de su ingenio ha venido en beneficio para si mismo y con la
humanidad, acelerando los procesos evolutivos de las plantas y animales, trayendo consigo
mejoras, desde la buena producción, resistencia a plagas y enfermedades, adaptabilidad a
diversos climas, etc. Pero ya estas mejoras, no son lo suficientes para satisfacer la demanda
mundial, lo que trae como reto para los productores, producir más, teniendo menos
recursos, por ello, la rama de la genética se ha expandido y dando como resultado a la
ingeniería genética, aquella que no necesita de mucho, solo trabajar con el ADN para hacer
que toda y cada una de la generación que vendrá de la planta o animal, contenga todas as
características deseables que permitan una mejora de la producción en poco espacio y
tiempo. Pero un gran poder acarrea una gran responsabilidad, es por ello, que el manejo
genético no debe exceder se ya que, la super-alteración de un individuo podría traer consigo
para quien lo consuma un cambio a nivel del organismo, por ende, todo mejoramiento debe
tener sus pautas de seguridad y análisis de los mismos componentes que generan y tienen
para poder tener un optimo balance nutricional.

La materia genética, permite al estudiante comprender todos los pasos por lo cual pasan las
células para crear a un individuo y que junto a la estadística, pueden comprender las
proporciones en las cuales nacen individuos de determinados rasgos, y entender si los
cruzamientos que se hicieron fueron con organismos puros o mestizos.

14
BIBLIOGRAFIA

2000 Agro. Revista Industrial del Campo (2001). Métodos de mejoramiento genético de los
cultivos. [Página Web en Línea] Disponible en:
http://www.2000agro.com.mx/biotecnologia/metodos-de-mejoramiento-genetico-de-los-
cultivos/. [Consultado: 03 de Febrero 2018]

Guerrero, P. (2012). Mejoramiento de animales y plantas. [Página Web en Línea].


Disponibles: http://animalesyplan.blogspot.com/. [Consultado: 03 Febrero 2018]

Hiru.eus (2013). Las Leyes De Mendel Y La Teoría Cromosómica. [Página Web en Línea].
Disponible: http://www.hiru.eus/biologia/las-leyes-de-mendel-y-la-teoria-cromosomica.
[Consultado: 03 Febrero 2018]

Horace F. (1996).The eighth day of creation. Makers of the Revolution in Biology. Cold
Spring Harbor Laboratory Press. Genética Molecular. Ediciones Omega, Barcelona:
España. [Página Web en Línea]. Disponible: http://www.argenbio.org/index.php?
action=novedades&note=140. [Consultado: 03 Febrero 2018]

Santillana (2013). Biología 2. Editorial Santillana. (pp.26-27) Caracas: Venezuela.


[Consultado: 03 Febrero 2018]

Santillana (2012). Biología 3er año. Editorial Santillana (pp.98-101) Caracas: Venezuela.
[Consultado: 03 Febrero 2018]

15

También podría gustarte