Está en la página 1de 5

TALLER N° 2. CATEDRA PARA LA PAZ.

“CÓMO NACIÓ LA GUERRILLA EN COLOMBIA.”

Yanelis Valentina González Cueto.

1101 J.M

ACTIVIDAD 1

A. Según la anterior carta, ¿Quiénes son los responsables de la existencia de


la guerrilla en Colombia?
Los principales actores involucrados han sido el Estado colombiano, las
guerrillas de extrema izquierda y los grupos paramilitares de extrema derecha,
el Estado colombiano es responsable ya que, este no ha sido capaz de llegar a
un común acuerdo para lograr un bienestar común en el país, lo que ha
ocasionado que la guerrilla exista y que esta sea la responsable de muchas
masacres que han acabado con la vida de miles de colombianos.
B. ¿Son realmente entendibles las razones de la guerrilla para su actuar?
Justifique su respuesta.
Desde mi punto de vista, no es entendible del todo las razones del actuar de la
guerrilla puesto que, considero que el dialogo, las marchas pasivas, la
búsqueda de acuerdos, entro otros, son buenas alternativas para lograr un
propósito sin tener que llegar a extremos como lo ha hecho la guerrilla, la
cantidad de personas que han sido afectadas es lamentable.
C. ¿Con qué aspectos de esta carta usted no está de acuerdo? Explique sus
razones para ello.
Considero que la carta tiene aspectos que son importante resaltar, por ejemplo,
la responsabilidad que tiene el Estado colombiano frente a las diversas
situaciones que hoy día atacan al país y hacen que este se destaque por tener
una mancha roja de victimas de tantos conflictos, sin embargo, siento que la
autora teniendo en cuenta por los diversos momentos que ha vivido se expresa
de una forma poco pacifica, pero la realidad es algo que no se puede expresar
con palabras bonitas.
D. ¿Será posible un cambio real en nuestro país por otro medio que no sean
las armas? Justifique su respuesta.
Creo con toda firmeza que el cambio si se pueda dar sin necesidad de usar
armas, las alternativas para solucionar los problemas que se apoderan en el
país existen, es una cuestión de disposición, proposición, de buscar que el

Elaborado por: Yanelis González Cueto 1101 J.M


gobierno responda de manera correcta ante las peticiones del país, quizás así
se logre un cambio en el que no haya inocentes afectados.
E. ¿Desde la época en que se escribió esta carta hasta nuestros días ha
cambiado algo sustancial en nuestro país? Justifique su respuesta.
Hasta nuestros días, no considero que haya existido un cambio sustancial o que
este sea fácil de recordar o nombrar, lamentablemente el país no se aleja casi
nada de la realidad que existía en aquel entonces, la corrupción, las masacres, el
abuso de las autoridades, sigue siendo una realidad recurrente.

ACTIVIDAD 2

Ahora a reflexionar y responder…


A. ¿Cuál fue el caldo de cultivo para el surgimiento de las Farc? Justifique su
respuesta.
El río Inírida en Guaviare.
B. Describa la estrategia político militar que estableció inicialmente las FARC
para llegar al poder.
Utilizaron estrategias políticas para colocar un gobierno socialista que se ajuste a
sus intereses que prácticamente no son intereses nacionales, si no, una
plataforma política basada en ideas y estrategias de antaño, que como se ha visto
no han dado resultado económico en los países donde se ha implantado
llevándolos a un estancamiento económico y social. De igual forma, plantearon
secuestros para lograr tener una amplia cantidad de militares y así llegar al poder.
C. ¿Cómo y por qué se pasó de un apoyo popular al rechazo generalizado de
la población civil hacia la guerrilla de las FARC? Justifique su respuesta.
El rechazo de forma general hacia las FARC, surge por la cantidad de secuestros
que ha habido, las masacres, la cantidad de personas que han sido desplazadas
por el conflicto, el descontento considero es justificable.
D. Según el video, ¿las FARC firmaron el acuerdo de paz de la Habana por
debilidad militar o por compromiso con la paz y el cambio real en nuestro país?
Justifique su respuesta.
Las FARC quería el acuerdo de paz para ponerle fin a años de conflicto y así dejar
de ser un grupo armado y convertirse en un partido político que busca la paz.

ACTIVIDAD 3

Observe y escuche con mucha atención la siguiente canción, titulada PARTISANO


del cantautor español MIGUEL BOSÉ.

Elaborado por: Yanelis González Cueto 1101 J.M


El término partisano se refiere a los combatientes organizados como guerrillas que
generalmente se oponen a un ejército de ocupación, esto se dio más que todo en
la Segunda Guerra Mundial.

Elaborado por: Yanelis González Cueto 1101 J.M


B. ¿Ante qué dilemas morales se enfrenta el protagonista de la canción?
Explíquelos mediante un mapa conceptual.

DILEMAS DEL
ARTISTA

Poder, guerras y No querer matar.


odio. Se ve envuelto en un dilema ya que es
como un soldado y este tiene una
El artista plantea de cierta labor que no quiere cumplir, la cual es
forma ,el hecho de vivir en matar, pero si no lo hace el muerto
mundo que vive en una sera él.
constante guerra y lleno de
odio.

Ser una cobarde o


Traicion a la patria. una persona libre
Este considero es el dilema
Refleja lo dificil que es principal, recalca lo
traicionar a su nación, pero fundamental que es para el
esto implica su felicidad y lo ser libre y dejar atras todo lo
que para él es correcto. malo.

Elaborado por: Yanelis González Cueto 1101 J.M


C. Elija las frases más significativas de la canción y compleméntela mediante
imágenes.

Guerra Odio

Traición Patria

Libertad Perdón

Elaborado por: Yanelis González Cueto 1101 J.M

También podría gustarte